Discover
Vivir en Armonía

530 Episodes
Reverse
“No hay nada noble es ser superior a tu prójimo; la verdadera nobleza es ser superior a tu yo interior”. -Ernest Hemingway- Click To Tweet Bienvenidos […] La entrada 488. La humildad y la empatía que necesitamos aparece primero en Jeymi Febles.
La vida es un conjunto de experiencias, de las cuales cada día puedes elegir aprender #frasesdejeymiClick To Tweet Bienvenidas al Episodio 213 de Vivir en […] La entrada 7 recomendaciones para sobrellevar la crisis en la familia aparece primero en Jeymi Febles.
En la crisis, se consciente del peligro, pero reconoce la oportunidad. John F. Kennedy.Click To Tweet Bienvenidas al Episodio 212 de Vivir en Armonía, mi […] La entrada Enfocarnos en la crisis o en cómo superarlas aparece primero en Jeymi Febles.
“No te pongas a contemplar toda la escalera, simplemente da el primer paso” (Martin Luther King)Click To Tweet Bienvenidas al Episodio 211 de Vivir en […] La entrada Las consecuencias de dejar las cosas para mañana aparece primero en Jeymi Febles.
“La prueba para saber si puedes o no hacer un trabajo no debería ser la organización de tus cromosomas”. (Bella Abzug, política).Click To Tweet Bienvenidas […] La entrada Mujeres empoderadas que luchan por sus derechos aparece primero en Jeymi Febles.
“La procrastinación es como una tarjeta de crédito: es muy divertida hasta que te llega el estado de cuenta” (Christopher Parker)Click To Tweet Bienvenidas al […] La entrada ¿Por qué procrastinamos? aparece primero en Jeymi Febles.
Bienvenidas al Episodio 208 de Vivir en Armonía, mi nombre es Jeymi Febles, y estoy muy contenta y feliz de poder encontrarme compartiendo contigo en […] La entrada Beneficios de Vivir en Gratitud aparece primero en Jeymi Febles.
Frase: Que el amor y la Amistad comiencen desde una relación genuina contigo, que luego se transmita a los demás. #frasesdejeymiClick To Tweet Bienvenidas al […] La entrada El Amor y la Amistad cambian al mundo aparece primero en Jeymi Febles.
Mantener un resentimiento contra alguien es como tomar pequeñas dosis de veneno y esperar que la otra persona se muera por ello. Marc Reklau.Click To […] La entrada El poder del perdón hacia uno mismo y los demás aparece primero en Jeymi Febles.
En el episodio anterior conversábamos sobre como los hábitos siguen cuatro pasos: señal, anhelo, respuesta y recompensa. Vimos que todo comportamiento, bueno o malo, surge porque hay algo que deseamos cambiar o mejorar, aunque sea inconscientemente.También conocimos ejemplos de la vida real, como el impulso de revisar el teléfono al recibir una notificación, o la necesidad de tomar café para sentirse alerta.Hoy vamos a ver cómo los malos hábitos nacen siguiendo ese mismo patrón, y cómo también, de forma consciente, podemos crear nuevos hábitos que te hagan vivir mejor.Escucha el episodio completo para que conozcas algunos ejemplos.
Bienvenidos al Episodio 540 de Vivir en Armonía. En el episodio de hoy compartiré el tema: Construye mejores hábitos con estos 4 pasos. Un habito es una conducta que se ha repetido lo suficiente como para volverse automática. Este proceso inicia con una secuencia de ensayo y error.La actividad neurológica del cerebro es muy alta en este periodo ya que está analizando la situación y tomando decisiones acerca de tus actos, está apropiándose de nueva información y tratando de organizarla para que tenga sentido y para saber cual es el mejor camino para la acción. El circulo de retroalimentación del comportamientos humano es: prueba, falla, aprendizaje, prueba nuevamente, pero de otra manera. Es muy importante reconocer el efecto que tienen la señal, el anhelo, la respuesta y la recompensa en el establecimiento de buenos hábitos, pero también de malos hábitos.Gracias por acompañarme en este nuevo episodio. Anímate a contarme qué te ha parecido este tema ¿Te sientes identificado/a con algo de lo trabajado aquí.? Déjame tus comentarios preguntas o dudas en la comunidad de Telegram encuéntrala como SASUKES o visita sasuke.es/comunidad. ¡Te leo y te escucho!
Bienvenidos al Episodio 539 de Vivir en Armonía, en el episodio de hoy compartiré el tema: La forma máxima de MOTIVACION para lograr un habito que es la continuación del episodio 538 donde conversábamos sobre como influyen ciertas creencias o prejuicios que tienes, en tu deseo de tener nuevos hábitos.La forma máxima de MOTIVACION para lograr un hábito se DA cuando este convierte en parte integral de tu IDENTIDAD. Una cosa es decir Soy el tipo de persona que quiere esto a decir soy el tipo de persona que es esto.Es importante tomar en cuenta lo siguiente:Entre mas orgulloso u orgullosa te sientas de un aspecto de tu identidad, mas motivado o motivada estarás para mantener y cultivar esos hábitos que están asociados con dicho aspecto.. Si estas orgulloso/a por el aspecto de tu cabello, seguramente desarrollaras una serie de hábitos para cuidarlo y mantenerlo en buen estado. Si estas orgullos/a del tamaño de tus bíceps seguramente nunca te saltaras los ejercicios para fortalecer la parte superior del cuerpo de tu rutina de ejercicios.ESCUCHA EL EPISODIO COMPLETO Y COMPARTELO.UNETE A NUESTRA COMUNIDAD DE TELEGRAM: https://t.me/+2esM-Hrkqsg4NDdh
Hoy retomamos el ciclo de temas que hemos estado trabajando en episodios anteriores sobre la disciplina, la organización.En los Episodios 530 y 531 trabajamos el tema de la organización a través de la historia de Luis y los trucos que le dio su amiga Cecilia.En los episodios 532 y 534 vimos la historia de Nany y cómo la disciplina al ayudo a cumplir su objetivo de ser actriz.Hoy comenzaremos a trabajar el tema de los hábitos. ¿Muchas personas se preguntan porque es tan fácil para repetir los malos hábitos y tan difícil desarrollar buenos hábitos? Pocas cosas pueden tener un impacto poderoso en tu vida que mejoras tus hábitos rutinarios, pero a pesar de eso, es muy probable que el próximo año te encuentres repitiendo las mismas rutinas en lugar de estar haciendo algo mejor.A veces las personas tienen la idea de que es demasiado complicado mantener un buen hábitos por más de unos días, a pesar de sus esfuerzos y de los estallidos de motivación. Los buenos hábitos como hacer ejercicio, meditar, diseñar un diario y cocinar parecen funcionar por un día o dos, pero después se vuelven una molestia.Escucha el Episodio completo y recuerda dejarme tus comentarios en la comunidad de Telegram https://t.me/+2esM-Hrkqsg4NDdh
Bienvenidos al Episodio 537 de Vivir en Armonía donde compartiré una historia reflexiva que nos invita a recordar el valor de la empatía, así como el libro para este mes de abril. Entonces ¿Me acompañas?La empatía no siempre es algo que se nota. Muchas veces, como Andrés, pasamos por alto lo que los demás sienten, simplemente porque estamos demasiado metidos en lo nuestro. Pero la vida, que es sabia, encuentra la forma de mostrarnos lo que ignoramos.Tal vez tú también, en algún momento, has esquivado a alguien herido. Tal vez tú has sido la persona herida que otros no vieron. Este cuento nos recuerda que todos estamos lidiando con algo, y que no hace falta hacer grandes cosas para estar ahí para el otro. A veces basta con detenerte, observar, escuchar… o simplemente no herir más.Escucha el episodio completo y no olvides compartirlo.
En nuevo episodio conversaremos sobre el tema: Cómo practicar la Empatía, así como el libro recomendado para este mes de abril. Entonces ¿Me acompañas?Y quiero comenzar con esta frase: Decidir acompañar sin invadir.La empatía no es un talento reservado para unos pocos. No es una habilidad mágica. No tiene que ver con “ser buena persona” ni con “saber qué decir”. Tiene más que ver con una decisión: la decisión de mirar al otro con apertura, sin juicios, y con la voluntad de comprender su mundo sin querer arreglarlo.La empatía es importante y necesaria para ti y para tus relaciones. La empatía es detenerse, mirar al otro y decidir hacer algo, no solo por uno mismo, sino porque sabes que ese pequeño gesto puede facilitarle el camino a alguien más.
Bienvenidos al Episodio 535 de Vivir en Armonía. Hoy te compartiré una reflexión personal sobre mis miedos y una nueva experiencia que tuve en el cumpleaños numero 90 de mi única abuela, mi querida abuela Gloria.El título del libro, Aunque Tenga Miedo, Hágalo Igual, de Susan Jeffers, continúa acompañándome en una nueva experiencia. Primero como te conté en el episodio 533 como superé el temor de ir al cumpleaños de mi sobrina Zoe, y hace un mes enfrenté otro reto: asistir a la gran celebración de los 90 años de mi abuela Gloria, un evento con más de 90 invitados.Entre la música alta, mis episodios y la posibilidad de agotarme rápido, sentía esa mezcla de nervios y emoción. Sin embargo, decidí ir y vivir lo que fuera a suceder. Quiero compartirte cómo las mismas estrategias del episodio 533 me han ayudado a salir de mi zona de confort y disfrutar al máximo de estos momentos familiares.Escúchalo completo y déjame tus comentarios e impresiones en la comunidad de Telegram https://robertsasuke.ipzmarketing.com/f/IKX0VY0xUdMEntonces ¿Me acompañas?
¿Te has encontrado alguna vez persiguiendo un sueño, solo para darte cuenta de que el camino es más duro de lo que imaginabas? Como un gran viajero que, al inicio de su travesía, siente la emoción de lo nuevo, pero que a medida que avanza comienza a enfrentar obstáculos y a sentir la fatiga. Así es la vida, un viaje lleno de retos y descubrimientos. Pero, ¿qué pasaría si te dijera que la clave para mantenerte en la senda de tus metas radica en algo más poderoso que la motivación? Bienvenido a un nuevo episodio de "Vivir en Armonía", donde te acompañaré en esta emocionante travesía hacia el autoconocimiento y el logro personal.En el episodio 534, tu anfitriona Jamie Febles, psicóloga y experta en desarrollo personal, te llevará a descubrir el fascinante mundo de la disciplina. Jamie desglosará cómo la autodisciplina puede convertirse en tu mejor aliada en los momentos en los que la chispa de la motivación parece apagarse. No importa si te sientes perdido o cansado, aquí encontrarás la luz que te guiará de regreso a tu camino. Nani, una figura inspiradora, nos mostrará cómo ha cultivado su disciplina de una manera que preserva su alegría y energía. ¿Quieres saber cómo lo logra? ¡Te invito a sumergirte en esta narrativa que cambiará tu perspectiva!A través de las invaluable estrategias que Nani ha ido perfeccionando, aprenderás la importancia de tomar decisiones claras y de planificar de una manera que se adapte a tus necesidades. Jamie te enseñará a cuidar tu fuerza y ánimo, y a comprometerte con tus sueños como un acto de amor propio. Pero tú te preguntarás: "¿Cómo puedo empezar?" En este episodio, tendrás acceso a herramientas prácticas que podrás aplicar desde hoy mismo en tu vida, y llevar así tus objetivos a otro nivel.Pero eso no es todo. Jamie reflexionará contigo sobre cómo eliminar distracciones, celebrar pequeños pasos y conectarte con tu propia esencia. La disciplina no tiene que ser sinónimo de agotamiento, sino de una hermosa y armónica relación contigo mismo. Te invito a que te animes a hacer de este viaje un proceso de autoexploración, pues todos tenemos algo que aprender.Así que, si sientes que este es el momento de dar un paso adelante y tomar el control de tu vida y tus metas, no esperes más. Descubre cómo aplicar estos consejos en tu día a día y verás cómo, poco a poco, comenzarás a ver resultados que te motivarán a continuar. ¡Haz clic aquí para escuchar el episodio completo! [Inserta enlace aquí].Recuerda, cada pequeño avance es una victoria, y en "Vivir en Armonía" estamos aquí para acompañarte en tu viaje. ¡Dale una oportunidad a este episodio y empieza a explorar el potencial que llevas dentro!
🌟 ¡Hola, querido oyente! 🌟 ¿Alguna vez has sentido que el miedo se interpone entre tú y tus sueños? Imagina que te encuentras en la cima de una montaña, con el viento soplando tu rostro, y justo en ese momento, sientes ese cosquilleo en el estómago que te dice: "¡Salta!" ¿Te atreverías? En el nuevo episodio de "Vivir en Armonía", nuestra anfitriona Jamie Febles comparte su experiencia personal y nos invita a reflexionar sobre cómo enfrentar los miedos que a veces nos paralizan.Únete a Jamie en este viaje transformador donde aprenderás que, aunque sientas miedo, siempre puedes dar un paso adelante hacia tus metas. En el episodio 533, titulado "Hazlo aunque tiembles", descubrirás estrategias prácticas para superar esos altibajos que te detienen y cómo el miedo puede convertirse en una brújula que te guía hacia el crecimiento personal. Acompáñala mientras comparte su historia de valentía y superación, inspirándote a vivir en libertad y a empoderarte en tu propio camino hacia la felicidad.Este podcast es más que un simple programa; es una invitación a descubrir el potencial que llevas dentro. Si has estado buscando un espacio para reflexionar y trabajar en tu desarrollo personal, este es el lugar ideal. No olvides explorar más sobre el tema de "vivir el presente", que también será incluido en la próxima guía que Jamie lanzará. ¡No te quedes con las ganas! Ven a escuchar este episodio enriquecedor y comparte tus pensamientos en nuestra comunidad. Dale clic aquí para sumergirte en esta experiencia: [Escuchar el episodio](#).🧘♀️✨ ¡Vamos juntos en este camino hacia la armonía! ¡Te esperamos! ✨🧘♂️
✨ Bienvenidos al Episodio 532 de Vivir en Armonía mi nombre es Jeymi Febles, y estoy muy feliz de poder encontrarme contigo en este espacio.A través de la reflexión de hoy te compartiré la historia de Nany una joven con una talento para la actuación. A través de su experiencia, resalto la importancia de la disciplina y el compromiso en el camino hacia nuestros objetivos.La disciplina no es solo un conjunto de reglas, sino una herramienta que transforma la motivación fugaz en acción constante ¿Cómo crees que cambiaría tu vida si te comprometieras con tu crecimiento, como lo hizo Nany?No olvides compartir este episodio con tus amigos y familiares, y así contribuir para que más personas puedan dar pequeños pasos hacia la autodisciplina y la organización, construyendo hábitos que, con el tiempo, se conviertan en grandes transformaciones.Entonces ¿Me acompañas?
Imagina que estás en un mágico laberinto de libros y archivos desordenados que te hacen sentir estresado/a y ansioso/ansiosa. La buena noticia es que hoy, con solo un clic, puedes descubrir la ruta hacia la claridad y la organización que te llevará a una vida más armoniosa.Te invito a escuchar el episodio 531 de "Vivir en Armonía", donde damos seguimiento al Episodio anterior donde Luis vivía una vida desordenada y en este nuevo episodio Cecilia le comparte 8 herramientas para ser más organizado.No dejes que la desorganización te abrume más tiempo y anímate a tomar el primer paso. Escucha el episodio completo y descubre todos los secretos que Cecilia tiene para ti.
En el episodio 530 de "Vivir en Armonía", reflexiono sobre cómo las pequeñas acciones pueden transformar tanto nuestra organización personal como nuestra calidad de vida. Comenzamos planteando preguntas cruciales: ¿Sientes que el tiempo se te escapa sin que logres realizar todo lo que te propones? ¿Te abruma el desorden de tu vida y no sabes por dónde empezar? La historia de Luis, un joven atrapado en un ciclo de caos, nos ofrece una perspectiva valiosa sobre la organización y el control en nuestras vidas.Luis, un estudiante que siempre dejaba todo para después, vivía en un entorno caótico, lleno de desorden y olvidos. Su vida giraba en torno a la improvisación, hasta que un incidente revelador con su amiga Cecilia le abrió los ojos. Este punto de inflexión lo llevó a darse cuenta de que no se trataba de un problema de personalidad, sino de hábitos. A partir de ese momento, Luis decide dar el primer paso hacia el cambio, siguiendo los consejos de Cecilia, quien le propone establecer un sistema sencillo de organización.A través de la historia de Luis, destaco la importancia de empezar con pequeños cambios. Comenzó anotando sus tareas diarias y creando recordatorios en su calendario, lo que transformó poco a poco su manera de gestionar el tiempo y las responsabilidades. En un corto plazo, Luis pasó de la ansiedad constante a experimentar la libertad que brinda la organización. Su viaje nos enseña que organizarse no significa vivir de manera rígida, sino encontrar la libertad para disfrutar de nuestras responsabilidades y vivir sin estrés.Al final del episodio, invito a los oyentes a reflexionar sobre su propia vida y a considerar qué pequeños cambios podrían implementar para mejorar su organización y, por ende, su tranquilidad mental. ¿Te sientes abrumado por la falta de organización? ¿Estás listo para dar el primer paso hacia un estado de mayor control y felicidad? Además, comparto la recomendación del libro del mes, "Deshojando margaritas" de Walter Rizo, que explora las dinámicas del amor y las relaciones interpersonales, desmitificando creencias erróneas sobre el amor.Concluyo animando a la audiencia a no solo quedarse con esta información para sí mismos, sino a difundirla entre familiares y amigos. Agradezco a todos por sintonizar y les animo a dejar sus comentarios en nuestra comunidad de Telegram, así como a seguir el podcast en sus plataformas favoritas. La libertad de no vivir en el caos está al alcance de todos; solo se necesita el compromiso de dar esos pequeños pasos que pueden provocar grandes cambios.
15 pasos para encontrar tu autenticidad.Ser auténtico o auténtica no lleva una receta mágica pero sí un punto de partida para dejar de vivir representando un papel y empezar a ser quien realmente eres. 1. Cuestiónate: No des por sentado que eres como eres solo porque así ha sido siempre. 2. Escucha tu voz interior: En el ruido de las opiniones ajenas, a veces olvidas la tuya. 3. Acepta tu historia: No puedes ser auténtico si reniegas de lo que has vivido. Tu pasado, con todo lo bueno y lo difícil, te ha traído hasta aquí. 4. Di lo que piensas: No es necesario ser brusco ni imponer opiniones, pero tampoco callar por miedo al rechazo. Expresar lo que sientes con claridad y respeto es parte de ser auténtico.5. No busques la aprobación de todos: No puedes gustarle a todo el mundo, y está bien. Si vives tratando de que todos te acepten, terminas dejando de lado lo que realmente te importa.Descubre m{as aquí: https://www.spreaker.com/episode/15-pasos-para-encontrar-tu-autenticidad--64498363
La amistad no es estática. Es un vínculo que evoluciona, que se transforma y que, en ocasiones, nos pone a prueba.Para construir amistades en armonía, hay ciertos elementos clave que debemos tener en cuenta:Autenticidad: No puedes construir una amistad real si no te muestras tal como eres. No intentes encajar o agradar a costa de tu esencia.Escucha activa: La amistad es un camino de doble vía. No solo se trata de hablar, sino de estar presente para el otro, de escuchar con el corazón y sin juzgar.
En este episodio del podcast "Vivir en Armonía", profundicé en la reflexión sobre cómo nuestra esencia a menudo habla más que nuestra apariencia. Acompañé a los oyentes a explorar el impacto que tiene la forma en que nos perciben los demás sobre nuestra identidad y las decisiones que tomamos en nuestra vida diaria. A través de una poderosa narrativa, compartí la inspiradora historia del sacerdote y la capa de oro, escrita por uno de mis autores favoritos, Jorge Bucay. Esta historia nos recuerda que muchas veces la sociedad valora más lo superficial que lo genuino, llevándonos a preguntarnos en qué medida adaptamos nuestra esencia para encajar en moldes ajenos.Descarga la guía para parejas en: https://sasuke.es/pareja
En el episodio 526 de Vivir en Armonía, tengo la oportunidad de profundizar en un tema que puede transformar nuestras vidas: la gratitud. A partir de reflexiones personales y estrategias prácticas, abordo cómo cultivar un hábito constante de agradecimiento puede mejorar no solo nuestra calidad de vida, sino también la de quienes nos rodean. A través de esta conversación, busco inspirar a los oyentes a adoptar la gratitud como una forma de vida, revelando sus beneficios tangibles.Las cuatro estrategias que comparto en este episodio son talentos en nuestra búsqueda por una vida más plena. En primer lugar, menciono la creación de un diario de gratitud. Esta práctica sencilla, que implica escribir cada noche tres cosas por las cuales estamos agradecidos, puede tener un impacto profundo en nuestra percepción del día a día. Resalto que no se trata de grandes eventos; los pequeños momentos significativos, como disfrutar de una taza de café o un momento de conexión con un ser querido, son igualmente válidos.La segunda estrategia consiste en expresar gratitud a los demás. Agradecer sinceramente a familiares, amigos y compañeros de trabajo no solo fortalece nuestras relaciones, sino que también genera un efecto positivo en el ambiente que nos rodea. Compartir cómo estos gestos pueden marcar la diferencia en las vidas de aquellos que nos rodean es fundamental para entender el poder de la gratitud en nuestras interacciones diarias.El tercer punto se centra en la importancia de enfocarse en lo bueno, incluso durante los días difíciles. Invitamos a los oyentes a buscar aprendizajes o oportunidades dentro de sus retos, transformando así la adversidad en un motivo para agradecer. Por último, enfatizo la necesidad de incorporar la gratitud en nuestra rutina diaria. Establecer momentos específicos durante el día para reflexionar sobre lo que agradecemos puede hacer que este hábito se convierta en parte integral de nuestras vidas, similar al acto de respirar o caminar.A lo largo del episodio, relato experiencias personales que ilustran cómo la gratitud ha impactado mi vida y la de mi familia. Desde las oraciones en torno a la mesa, donde todos expresamos nuestras razones para agradecer, hasta los mensajes sinceros de apoyo que he recibido, cada momento resalta cómo la gratitud puede transformarse en un estilo de vida. Además, animo a los oyentes a que reflexionen sobre sus propias vivencias y encuentren tres cosas por las cuales están agradecidos en el presente.El episodio concluye con un llamado a la acción, invitando a los oyentes a compartir sus experiencias y opiniones sobre la práctica de la gratitud, ya sea en nuestra comunidad de Telegram o a través de nuestro sitio web. Al compartir este episodio, también espero que más personas puedan ser motivadas a descubrir el potencial de la gratitud en sus vidas. La esencia de lo que busco transmitir es clara: vivir en gratitud no significa ignorar nuestras dificultades, sino aprender a enfocarnos en lo positivo y valorar cada día como una oportunidad.
En este episodio de "Vivir en Armonía", te guiaré a través de un viaje profundo y transformador sobre cómo establecer límites y ser asertivo en tu vida cotidiana. Comenzaremos explorando las dificultades que muchas personas enfrentan al intentar poner límites y cómo estos desafíos pueden impactar nuestra calidad de vida y nuestras relaciones. Te invito a reflexionar sobre tus propias experiencias y a identificar cuáles son los temores que te bloquean y qué situaciones te hacen sentir incómodo al comunicar lo que realmente necesitas.Abordaremos una estructura clara de cinco pasos que te permitirá empezar a practicar la asertividad de manera efectiva. En primer lugar, es crucial conocer tus propios límites. Te proporcionaré tres preguntas clave para que realices una reflexión profunda sobre tus emociones y necesidades. Luego, aprenderemos a decir "no" de forma efectiva y sin culpa. Reconocer el poder de un simple "no" puede cambiar la dinámica de tus relaciones y ayudarte a priorizar tus propias necesidades.Además, exploraremos la importancia de la comunicación directa y tranquila. Te enseñaré cómo expresar tus límites utilizando un lenguaje claro y abierto, evitando malentendidos y conflictos innecesarios. Discutiremos también las consecuencias de tus límites, ya que ponerlos en práctica reafirma tu valor y respeto por ti mismo. Por último, te motivaré a practicar con situaciones pequeñas para que puedas ir adquiriendo confianza y seguridad en tus interacciones más desafiantes.No solo te hablaré de la teoría, sino que compartiré ejemplos prácticos y estrategias que podrás poner en marcha de inmediato. La asertividad no es innata; se aprende y se cultiva a través de la práctica consciente. Este episodio tiene como objetivo empoderarte, haciéndote sentir que tienes el control de tus decisiones y relaciones.Cerramos con una recomendación literaria que complementa nuestro aprendizaje. Hablaremos del libro "La vida no admite representantes" de Jorge Bucay, que nos invita a reflexionar sobre nuestras aspiraciones y el camino que decidimos seguir. Al finalizar el episodio, te animo a compartir tus experiencias y avances en la aplicación de estas estrategias, lo que enriquecerá nuestra comunidad de aprendizaje. No puedes perderte este episodio si deseas mejorar tu bienestar personal y elevar la calidad de tus relaciones a través del respeto mutuo y la comunicación efectiva.
En este episodio de Vivir en Armonía, comparto una reflexión profunda sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental, un tema que, aunque vital, a menudo pasamos por alto. A través de cinco estrategias sencillas y prácticas, te invito a tomar la iniciativa en tu bienestar emocional. Cada uno de nosotros tiene el potencial de transformar su vida y la de sus seres queridos al priorizar lo que sucede en nuestra mente, así como lo hacemos con nuestro cuerpo. Comenzamos cuestionándonos cómo sería nuestra vida si dedicáramos el mismo esfuerzo a nuestra salud mental que a nuestro bienestar físico. Muchas veces, ignoramos las señales que nuestro cuerpo nos envía hasta que es demasiado tarde. Explico la necesidad de pausar y escuchar estas señales, como tensiones o dolores, y cómo esto puede servir como un primer paso fundamental en el cuidado de nuestra salud emocional. Además, destaco la importancia de establecer límites en nuestras interacciones diarias y cómo decir "no" puede ser un acto liberador que nos permita crear espacio para nuestro propio bienestar.La conversación también toca la relevancia de buscar apoyo profesional a través de la terapia psicológica. A menudo, la salud mental se considera un asunto tabú o solo se aborda en momentos de crisis. Sin embargo, al igual que cuidamos nuestra salud física, aprender a buscar ayuda y apoyo es tan fundamental para el bienestar emocional. La terapia se convierte en un recurso valioso que nos brinda las herramientas necesarias para enfrentar nuestras emociones y desafíos.Asimismo, propongo la creación de una rutina de bienestar mental. Al igual que una dieta o un plan de ejercicio, establecer hábitos que nutran nuestra mente es clave para mantener un equilibrio y una salud emocional óptima. Estas acciones pueden ser tan simples como leer, practicar la gratitud o escribir en un diario. La idea es hacer de estos momentos una prioridad en nuestra vida diaria, y no simplemente dejarlos para cuando tengamos tiempo disponible.Por último, recalco la importancia de no esperar a que surjan problemas para comenzar a cuidar de nuestra salud mental. La prevención es esencial y tomar pequeños pasos hacia el cuidado emocional puede ser el cambio que necesitamos. Al finalizar este episodio, te animo a reflexionar sobre cuál de estas estrategias vas a implementar en tu vida a partir de hoy. Además, comparto un libro inspirador recomendado para este mes, "La Vida No Admite Representantes" de Jorge Bucay, que nos invita a asumir la responsabilidad de nuestras decisiones y a buscar el cambio que deseamos. Concluyo destacando la relevancia de compartir esta información, ya que cuidar la salud mental es una tarea colectiva y debemos fomentar la conversación en nuestras comunidades.
DESCARGA mi guia aquí: https://mailchi.mp/7451d9b279fe/guia-gratuitaEn este nuevo episodio te comparto la reflexión: Gratitud: la clave para una vida plena, así como el libro recomendado para este mes de enero. La historia de Jasy nos muestra que la gratitud no requiere de grandes gestos o momentos extraordinarios. Está en lo cotidiano, en los detalles más simples que muchas veces damos por sentado. Cada café con su suegra, cada comida compartida con su cuñada, cada abrazo de su hijo, o el apoyo de su esposo eran para Jasy motivos para dar las gracias. Y, al igual que Jasy, todos tenemos esos momentos en nuestra vida. Pero ¿Los reconocemos? ¿Te animas a comenzar hoy?
¿Te cuesta decir que no sin sentirte culpable? ¿Sientes que algunas personas no respetan tu tiempo o tus decisiones?Hoy conversaremos sobre cómo el asertividad y los límites son necesarios para construir relaciones sanas y equilibradas y lo haremos a través de historia de Josefina y el arte de poner límites.Josefina siempre había sido una persona servicial. Desde pequeña, aprendió que decir “sí” era una forma de ser querida y aceptada. En su familia, los favores eran sinónimo de amor, y cualquier rechazo podía interpretarse como una falta de interés o cariño. Así que Josefina creció siendo esa amiga, hija y compañera de trabajo que siempre estaba disponible, sin importar lo que eso le costara.Hoy quiero invitarte a hacer un ejercicio: identifica una situación en la que necesites establecer un límite, y escribe cómo podrías expresarlo de manera asertiva. Practica en voz alta, si es necesario, y atrévete a dar el primer paso. Recuerda, cada pequeño avance cuenta. Poner límites y ser asertivos es una habilidad que se desarrolla con práctica. Cuida de ti y RECUERDA que tu bienestar es tan importante como el de los demás.Únete a la comunidad:Si quieres conocer a otros oyentes y compartir tu experiencia de vida, te esperamos en la comunidad de los Sasukes. Haz clic aquí para unirte. En nuestro canal oficial de Telegram: https://t.me/vivirenarmoniaoficialDe igual manera, te invito a unirte a nuestro canal de Whatsapp y compartir los episodios: https://robertsasuke.com/whatsappAyúdanos a continuarDéjanos tu aporte en: https://sasuke.networkEntonces ¿Me acompañas?
En este episodio de Vivir en Armonía, profundizamos en un tema esencial: la salud mental y su relevancia en nuestras vidas. Me encuentro emocionada de compartir contigo reflexiones que no solo buscan sensibilizar, sino también empoderarte para que tomes acciones en tu propio bienestar. A través de la historia de una familia cuyas apariencias ocultaban luchas internas, evidenciamos cómo la salud mental puede ser una preocupación invisible hasta que se presenta de manera urgente, como lo vivió Luis, el padre de esta familia. Su experiencia resuena con muchos; las presiones laborales, el estrés acumulado y la negación de la necesidad de ayuda pueden llevar a consecuencias graves que afectan no solo a la persona involucrada, sino también a sus seres queridos.La conversación nos impulsa a cuestionar nuestras dinámicas diarias y a reconocer las señales que nuestro cuerpo y mente nos envían. A veces, ignoramos estas señales hasta que se vuelven incontrolables, como le sucedió a Luis, quien padeció un ataque de pánico después de meses de carga emocional. Este relato nos invita a reflexionar sobre nuestra propia salud mental y a priorizarla no solo por nuestro bien, sino también por el bienestar de aquellos que nos rodean. En cada episodio, mi objetivo es guiarte no solo a entender la importancia de cuidar de ti mismo, sino también a motivarte a establecer hábitos que fomenten relaciones más sanas y a empoderarte para alcanzar tus sueños.Además, en este episodio, te presentaré una guía gratuita de 8 pasos que he elaborado, destinada a ayudarte a vivir el año 2025 en equilibrio y armonía. Esta guía está compuesta por conceptos extraídos de nuestros episodios anteriores y te permitirá enfocarte en los aspectos fundamentales de tu crecimiento personal. Si estás interesado, puedes reservar tu copia en mi sitio web. A través de esta guía, busco brindarte herramientas prácticas que complementen nuestro viaje en el podcast.No podemos dejar de lado que en nuestra cultura aún persisten tabúes en torno a la salud mental. Es fundamental derribar estas barreras y fomentar un ambiente donde buscar ayuda no sea visto como un signo de debilidad, sino como un acto valiente y necesario. Al final del episodio, también comparto una recomendación literaria que puede ayudarte a reflexionar sobre el rumbo de tu vida: "La Vida No Admite, representantes" de Jorge Bucay. Este libro nos invita a tomar responsabilidad por nuestras decisiones y a iniciar el cambio en el momento presente.A medida que concluye este episodio, te animo a que te unas a la conversación sobre la salud mental. Quiero saber cómo tú priorizas tu bienestar y qué estrategias implementas en tu vida diaria. Puedes dejarme tus comentarios o sugerencias de temas a través de mi página web o en nuestras comunidades en Telegram. La salud mental es esencial para vivir en armonía, y tu participación puede inspirar a otros a practicar el cuidado de sí mismos de manera activa. ¡Espero que este episodio te haya sido útil y que compartas esta información con tus seres queridos para que más personas se unan a esta importante conversación!
En este episodio 520 de "Vivir en Armonía", profundizo en el tema "Reconstruyéndome en Armonía", donde comparto una parte muy personal de mi vida y cómo estoy aplicando diversas estrategias para mi recuperación. A lo largo de esta conversación, reflexiono sobre los retos que he enfrentado desde mi diagnóstico de crisis funcionales no epilépticas y cómo este proceso me ha llevado a reevaluar mi vida y mis metas.La historia comienza con un reconocimiento de cómo la incertidumbre y las limitaciones físicas han transformado mi día a día, especialmente en aspectos tan esenciales como mi capacidad para comunicarme. A pesar de estos desafíos, he tomado la valiente decisión de volver a grabar episodios de "Vivir en Armonía" y he compartido las estrategias que he puesto en práctica para facilitar este proceso. Hablo sobre la importancia de tomar pasos pequeños pero constantes, en lugar de abrumarme con grandes objetivos. Esta estrategia ha sido fundamental para mi progreso, permitiéndome trabajar sin sentirme desbordada.Celebro cada pequeño avance y comparto cómo estas pequeñas alegrías son cruciales para mantener la motivación en un viaje donde cada paso cuenta. Desde reconectar mis equipos de grabación hasta simplemente pronunciar correctamente las palabras, cada logro, por pequeño que sea, merece ser festajado. Asimismo, enfatizo la necesidad de ser flexible y compasiva conmigo misma, aceptando que hay días buenos y malos. Esta mentalidad me ayuda a adaptarme a mis capacidades del día, sin perder de vista mis objetivos a largo plazo.En este episodio también presento una guía en la que estoy trabajando, que consiste en ocho pasos para vivir el 2025 en armonía. Esta guía se deriva de las estrategias que he compartido en episodios anteriores, y pronto estará disponible para todos los oyentes. Además, recomiendo el libro "La vida no admite representantes" de Jorge Bucay, que invita a la reflexión sobre nuestras decisiones y el protagonismo que tenemos en nuestras vidas. Finalmente, destaco la importancia de la comunidad y de compartir experiencias, animando a los oyentes a dejarme sus mensajes y reflexiones, ya que cada historia cuenta y puede servir a otros en su propio camino. Este episodio es un recordatorio de que no estamos solos en nuestras luchas y que, juntas, podemos enfrentar los desafíos de la vida con amor y compasión hacia nosotros mismos.
En este episodio 519 de "Vivir en Armonía", reflexionamos sobre la importancia de comenzar el año 2025 con una perspectiva positiva y consciente. Estoy emocionada de compartir contigo la idea de tomar pasos hacia tus sueños y descubrir el potencial que reside en tus propósitos. Este episodio se convierte en una invitación a diseñar un año lleno de significado, donde cada uno de nosotros puede redescubrir qué es lo que realmente anhelamos y cómo ello puede transformar nuestra vida.A través de la conmovedora historia de Carla, una joven que lucha con la frustración de metas incumplidas, exploramos cómo la conexión con nuestros deseos más profundos puede guiarnos. Carla se enfrenta a su propio cuaderno de propósitos y, al reflexionar sobre sus anhelos, se da cuenta de que muchas de sus metas anteriores carecían de autenticidad. En su búsqueda por conectar con su felicidad, Carla decide que sus propósitos deben ser como un faro que la guíe, en lugar de una carga abrumadora. Esta transformación en su pensamiento nos invita a cuestionar cómo definimos nuestros propios objetivos y qué significa realmente vivir con propósito.Posteriormente, comparto contigo cuatro estrategias prácticas para ayudarte a materializar tus propósitos en este nuevo año. La primera es establecer metas que realmente te emocionen y que surjan de tus propios deseos, no de las expectativas de los demás. Es fundamental que cada meta que te propongas te haga sentir alegría y satisfacción. La segunda estrategia enfatiza la importancia de empezar pequeño y mantener constancia. Al dividir tus objetivos en pasos medibles, puedes evitar la sensación de agobio y aumentar tu motivación.Siguiendo esta línea, la tercera estrategia consiste en celebrar cada paso del proceso. Es crucial reconocer y disfrutar los pequeños logros a lo largo del camino. Estas celebraciones, por insignificantes que parezcan, alimentan nuestra motivación y nos mantienen encaminados. La cuarta y última estrategia nos recuerda la necesidad de ser flexibles y compasivos con nosotros mismos. Aceptar que habrá días buenos y malos es parte del proceso; lo importante es seguir avanzando y hacer ajustes cuando sea necesario.Al finalizar el episodio, hago un llamado a la comunidad para que escriban y compartan al menos uno de sus propósitos para 2025. Este acto no solo involucra a otros en nuestro camino hacia el crecimiento personal, sino que también nos ofrece un apoyo invaluable. Unirse a esta jornada puede ser un primer paso hacia un año lleno de propósitos en armonía.Con este episodio, concluye la temporada navideña de "Vivir en Armonía". Espero que estas reflexiones y estrategias te acompañen en tu camino hacia la transformación personal. Alentarte a compartir este contenido con otros puede amplificar el impacto positivo de estos mensajes y ayudar a más personas a vivir en armonía en sus vidas. Nos escuchamos en el próximo episodio, donde continuaremos explorando juntos el viaje del desarrollo personal.
En este episodio inaugural del 2025 de "Vivir en Armonía", comparto contigo 12 pasos fundamentales para cultivar la armonía en cada aspecto de tu vida a lo largo de este nuevo año. Acompañada de reflexiones personales y propuestas prácticas, me adentro en la importancia de permanecer enfocados en el equilibrio y la paz, a pesar de los desafíos cotidianos que pueden distraernos.El primer paso que exploro es la creación de un espacio de reflexión diaria, donde dedicas unos minutos a conectar contigo mismo, a escuchar tu corazón y a establecer un diálogo interno que fomente la paz. La gratitud se presenta como el segundo paso, un simple ejercicio que transforma nuestra visión de la vida al enfocarnos en lo positivo, incluso en lo más pequeño. Aprender de nuestros errores y ser compasivos con nosotros mismos es esencial, por lo que el tercer paso se centra en aceptar la imperfección y reflexionar sobre el aprendizaje que surge de cada experiencia.A medida que avanzamos, recalco la importancia de equilibrar prioridades y fortalecer las relaciones personales, dedicando tiempo a aquellas conexiones que nutren nuestras almas. A continuación, hablo sobre la mejora continua como un enfoque vital, haciendo hincapié en que el cambio es un proceso gradual que requiere evaluaciones constantes. La simplicidad, como noveno paso, invita a deshacernos de lo innecesario, creando espacio tanto físico como mental. La conexión con la naturaleza es crucial para nuestro bienestar, así que propongo momentos para disfrutar del aire libre como un décimo paso. Las rutinas saludables, que involucran hábitos que apoyan nuestro bienestar integral, son fundamentales. Soñar y actuar se presentan como un poderoso dúo, donde invito a mis oyentes a dar pequeños pasos hacia sus sueños, sin dejar de lado la intención de cerrar ciclos que ya no nos sirven y abrirnos a nuevas oportunidades.Al finalizar este episodio, lanzo una serie de preguntas reflexivas que invitan a la introspección y la autoevaluación. Mi deseo es que cada oyente se lleve consigo la motivación para identificar áreas de mejora en su vida y adoptar pequeños cambios que los acerquen a la armonía. Este episodio, que marca el comienzo del 2025, es una invitación a cultivar el amor propio y la constancia en la búsqueda de una vida más equilibrada. Espero que estos 12 pasos te inspiren y te acompañen en tu travesía hacia una existencia más armónica, y te animo a compartir este mensaje con tus seres queridos. Construyamos juntos un camino hacia la harmonía este año.
En este episodio final de la temporada, reflexiono sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y cómo podemos transformar nuestras conexiones interpersonales en un mundo cada vez más digital. A través de la historia de Mariana, exploro la lucha entre la conexión virtual y la verdadera interacción humana, invitándote a cuestionar la calidad de tus relaciones en la actualidad.Mariana es una representación de muchas personas que, atrapadas en el ciclo de las pantallas, se encuentran aisladas a pesar de estar constantemente conectadas. Durante el año 2024, se vio inmersa en un hechizo digital, donde la validación venía en forma de "me gusta" en lugar de abrazos y risas compartidas. A través de su experiencia, te animo a considerar cómo has estado alimentando tus relaciones y a pensar en la importancia de desconectarse de lo digital para poder reconectar con lo que realmente importa.El epílogo de su viaje a través de un sueño revelador exhibe una confrontación poderosa entre su pasado más auténtico y el presente que había aceptado. Esta revelación la impulsó a realizar cambios drásticos en su vida, desde una desintoxicación digital hasta reestablecer la conexión personal con familia y amigos. Durante ese proceso, Mariana se dio cuenta de que el verdadero valor reside en los momentos compartidos cara a cara, algo que trasciende cualquier interacción superficial a través de redes sociales.A medida que el año llega a su fin, subrayo la idea de que despedir el año con gratitud y una nueva perspectiva puede cambiar fundamentalmente nuestra forma de vivir. Mariana, al final de su travesía, encuentra la paz en la simplicidad y en la claridad mental que viene de la verdadera conexión humana. Te invito a reflexionar sobre tu propio corazón y mente en este último día del año 2024, y a preguntarte: ¿estás preparado para comenzar el próximo año enfocado en lo que realmente importa? Concluyo este episodio recordándote que es esencial priorizar las relaciones significativas por encima de las interacciones digitales. En este nuevo año, propón reconectar con las personas que amas y con momentos de alegría genuina. Te animo a compartir esta historia con otros que pueden beneficiarse de esta reflexión, creando así un impacto positivo que se extienda más allá de ti, hacia una comunidad que también necesita recordar el valor de la conexión auténtica. Nos escuchamos en el 2025, con esperanza de que todos podamos vivir en armonía.
En este episodio de *Vivir en Armonía*, reflexionamos sobre la relación que mantenemos con la tecnología y cómo podemos transformarla para iniciar el año con un enfoque más positivo y consciente. Me planteo una pregunta esencial: ¿la tecnología trabaja para ti o tú trabajas para ella? A medida que el nuevo año se asoma, es fundamental que analicemos el impacto que las herramientas digitales tienen en nuestra vida diaria y en nuestras relaciones interpersonales.La tecnología tiene el potencial de mejorar nuestra calidad de vida, pero a menudo nos encontramos atrapados en un ciclo de dependencia de las redes sociales y dispositivos. Por eso, en este episodio, te invito a cuestionar cómo te sientes cada vez que pasas tiempo en estas plataformas. Reflexionamos sobre la influencia que tienen en nuestra salud mental y emocional, preguntándonos si realmente nos aportan algo o si, por el contrario, nos dejan sintiéndonos vacíos y ansiosos. A través de esta autoevaluación, busco que encuentres el equilibrio entre lo digital y lo real, y que puedas usar la tecnología como una aliada en lugar de una carga.Introduzco el concepto de minimalismo digital, basado en las ideas de Cal Newport, que no se centra en renunciar a la tecnología, sino en usar menos para vivir más. Te animo a priorizar aquellas herramientas digitales que realmente aportan valor a tu vida y a eliminar aquellas que drenan tu energía y productividad. Este es un momento clave para hacer una 'limpieza digital', depurando aquellas aplicaciones y redes que no usas o que no enriquecen tu día a día. Establecer límites y horarios para interactuar con la tecnología puede ayudarte a recuperar el control sobre tu tiempo y tus emociones.Presento cinco reflexiones que pueden servirte de guía para redefinir tu relación con la tecnología de cara al 2025. Desde definir tus valores y priorizar la calidad sobre la cantidad en tus interacciones digitales, hasta aprender a desconectar y optimizar el uso de tus herramientas, cada paso es crucial para un enfoque más saludable. Además, estimulo la importancia de ser consciente sobre el contenido que consumes en redes sociales, eligiendo fuentes confiables y limitando la sobreexposición.Finalmente, invito a la comunidad de *Vivir en Armonía* a compartir sus experiencias relacionadas con la tecnología y a comunicarse sobre los cambios que desean implementar en el nuevo año. La tecnología puede ser una poderosa aliada si somos intencionales y conscientes de su uso. Te dejo con la reflexión: utiliza menos para vivir más. Aprovechemos la oportunidad de establecer una relación más saludable con la tecnología, donde el control sea tuyo y no de las distracciones digitales. Espero con ansias escuchar cómo planeas transformar tu vida digital en el próximo año.
En este episodio de Vivir en Armonía, exploro el poder transformador de dejar ir lo que ya no nos sirve, compartiendo una reflexión que invita a repensar nuestra relación con el pasado y el equipaje emocional que cargamos. A través de la historia de Mateo, un hombre que decide superar sus miedos y abrazar su pasión por la pintura, analizo la importancia de liberarse de las expectativas externas y de los juicios que, muchas veces, nos impiden avanzar hacia nuestros sueños. Esta narrativa sirve como un espejo donde los oyentes pueden verse reflejados en su propio viaje de autocrecimiento.A lo largo del episodio, planteo preguntas que invitan a la introspección: ¿Qué relaciones necesitamos sanar? ¿Cuáles de nuestras posesiones realmente aportan valor a nuestras vidas? Además, revisito la idea de los sueños postergados, desafiando a cada oyente a reflexionar sobre sus propias aspiraciones que han quedado en el olvido. Con la llegada del nuevo año, sugiero que este es el momento perfecto para soltar las cargas innecesarias y abrir espacio para nuevas experiencias.Durante la narración, enfatizo la importancia de celebrar cada pequeño paso hacia el autodescubrimiento y el desapego. Las acciones de Mateo en la noche de fin de año, al preparar una cena para sí mismo y reflexionar en un cuaderno, simbolizan el compromiso con una vida más auténtica y ligera. Mi esperanza es que al escuchar esta historia y estas reflexiones, los oyentes encuentren inspiración para hacer su propia evaluación personal y darse permiso para dejar atrás lo que ya no les sirve.Concluyo el episodio recordando a la audiencia que Vivir en Armonía es un espacio para compartir y crecer juntos. Animo a los oyentes a que no solo se queden con esta información, sino que la compartan con sus seres queridos. La interacción y el apoyo mutuo son clave en el camino hacia una vida más plena. Les invito a dejar comentarios y valoraciones en sus plataformas de podcast, para que juntos podamos seguir expandiendo esta comunidad y ayudando a más personas en su búsqueda de felicidad y armonía personal.
¿Te has preguntado cómo sería vivir la Navidad sin sentirte atrapado por grandes expectativas ya sea tuyas o de los demás? ¿Qué tal si, por primera vez, eliges qué tradiciones celebrar y cuáles dejar atrás, todo bajo tus propios términos? Hoy quiero conversar contigo sobre cómo vivir esta temporada a tu manera, sin presiones sociales ni comparaciones, como vivirla a tu estilo. En la comunidad de Telegram he compartido dos episodios sobre la nostalgia en la navidad, que si deseas escucharlo solo debes ir y unirte, así conversamos sobre ellos y puedes hacerme allí tus preguntas y consultas.
Bienvenidos al Episodio 512 de Vivir en Armonía mi nombre es Jeymi Febles y estoy muy contenta y feliz de poder encontrarme compartiendo contigo en este espacio.En este nuevo episodio le estamos dando la bienvenida la temporada navideña y estaré compartiendo contigo la reflexión "El Arte de Hacer las Paces con el Año que Termina"Entonces ¿Me acompañas?Hay un tema que siempre llama mi atención y mas cuando observo y veo a las personas pasando factura en vez de hacer una reflexión sincera sobre el año que vivieron, pero el problema es el costo de esas facturas que se pasan en su salud emocional.Por eso comparto con ustedes para iniciar la temporada navideña, la Historia: El Eco del Año que se Va.Reflexión: La historia de Mariana nos invita a recordar que el balance de fin de año no es un ejercicio de autocrítica devastadora, sino una oportunidad para conectar con lo vivido, valorar lo aprendido y proyectarnos hacia lo que viene. Como bien se menciona en el texto, el objetivo no es enfocarnos en lo que no logramos, sino en el camino recorrido y en cómo eso nos ha transformado.Hacer un balance personal implica pausarnos, mirar hacia atrás con serenidad y comprender que cada paso, incluso los que no te llevaron donde esperabas, tienen un valor. Al adoptar una perspectiva compasiva contigo dejas de lado la culpa y el autocastigo, para convertir tu reflexión en un acto de amor propio.Por eso, como Mariana, regálate ese momento de introspección. Sin miedo a las emociones que surjan, aprende de lo vivido y usa ese aprendizaje como un impulso para caminar hacia el próximo año con más claridad y fuerza. La vida, después de todo, es un constante aprender y recomenzar.Únete a la comunidadSi quieres conocer a otros oyentes y compartir tu experiencia de vida, te esperamos en la comunidad de los Sasukes. Haz clic aquí para unirte. (https://robertsasuke.com/telegram)En nuestro canal oficial de Telegram: https://t.me/vivirenarmoniaoficialDe igual manera, te invito a unirte a nuestro canal de Whatsapp y compartir los episodios: https://robertsasuke.com/whatsappSuscríbete: https://sasuke.network (https://sasuke.network/)
Bienvenidos al Episodio 512 de Vivir en Armonía mi nombre es Jeymi Febles y estoy muy contenta y feliz de poder encontrarme compartiendo contigo en este espacio. En este nuevo episodio estaré compartiendo una historia que podría resonar contigo de formas inesperadas. Escúchala con atención, porque quizás, en algún rincón de este cuento, encuentres una verdad que necesitas recordar. Entonces ¿Me acompañas? En este episodio daremos continuidad al tema de simplicidad y de la conexión real que estuvimos trabajando en el episodio anterior, VEA 511. Reflexión: ¿Cuántas veces nos comportamos como Darío? Buscamos lo extraordinario, lo que llame la atención, lo que nos dé resultados inmediatos, y en el proceso olvidamos lo esencial. Nos olvidamos de aquellas cosas, relaciones o hábitos que, aunque parezcan insignificantes, nos sostienen en los momentos de tormenta. La historia de Darío y su árbol nos invita a mirar más allá de lo evidente, a detenernos y valorar aquello que realmente importa. Quizás también haya “un árbol olvidado” en tu vida. Algo que te ha acompañado siempre, que no pide nada, pero que está ahí, fuerte y constante. ¿Qué pasaría si le prestaras más atención? RECURSOS PARA VIVIR: Para apoyar este episodio te recomiendo que escuches los siguientes Episodios de Vivir en Armonía de los cuales te dejo el link en la descripción: VEA 418: Consejos para disfrutar de la vida y vivir en armonía https://jeymifebles.net/consejos-para-disfrutar-la-vida-y-vivir-en-armonia/ - VEA 481: Cómo disfrutar de la vida y las tareas diarias con Ángel García https://jeymifebles.net/como-disfrutar-la-vida-y-las-tareas-diarias-con-angel-garcia/ - VEA 409: Cuando pierdes el enfoque y olvidas lo que tienes https://jeymifebles.net/cuando-pierdes-el-enfoque-y-olvidas-lo-que-tienes/ - VEA 127: Hazlo ahora, hazlo YA, Vive el presente https://jeymifebles.net/hazlo-ahora-hazlo-ya-vive-el-presentevea-127/ Únete a la comunidad Si quieres conocer a otros oyentes y compartir tu experiencia de vida, te esperamos en la comunidad de los Sasukes. Haz clic aquí para unirte. En nuestro canal oficial de Telegram: https://t.me/vivirenarmoniaoficial De igual manera, te invito a unirte a nuestro canal de Whatsapp y compartir los episodios: https://robertsasuke.com/whatsapp Ayúdanos a continuar Déjanos tu aporte en: https://sasuke.network
Yo estoy muy feliz de encontrarme nuevamente compartiendo contigo en este nuevo episodio donde conversaremos sobre el Arte de la simplicidad.Un tema que, en medio de tanta velocidad y ruido en la vida moderna, puede parecer casi un acto de rebeldía, y no me refiero solo a tener menos cosas o llevar una vida minimalista. Me refiero a un tipo de simplicidad más profunda, esa que se refleja en nuestras interacciones, en cómo enfrentamos los desafíos y en nuestra capacidad de estar presentes.Piensa por un momento en la REALIDAD de hoy, donde muchas personas se dejan llevar por la presión de la sociedad que celebra la complejidad de ser “inteligente” y “sofisticado”, como si esto fuera más valioso que ser sencillo y directo.No estoy diciendo con esto que el conocimiento y la capacidad de entender cosas complejas no sea valioso, pero hay algo que hemos dejado de lado en ese proceso, y es la importancia de lo simple. Lo simple nos conecta con nosotros mismos y con los demás de manera más auténtica.RECURSOS PARA VIVIRPara apoyar este episodio te recomiendo que escuches los siguientes episodios de Vivir en Armonía y mi Podcast Estímate que ya están grabados y que puedes buscar en el buscador de mi página web o en el buscador de la aplicación de podcast donde los escuchas:409. Cuando pierdes el enfoque y olvidas lo que tienes411. El exceso de tareas no conduce a nada19. Cuando siento que no valgo nada Artículo: Recomendaciones para vivir la vida con menos prisas.Únete a la comunidadSi quieres conocer a otros oyentes y compartir tu experiencia de vida, te esperamos en la comunidad de los Sasukes. Haz clic aquí para unirte. En nuestro canal oficial de Telegram: https://t.me/vivirenarmoniaoficialDe igual manera, te invito a unirte a nuestro canal de Whatsapp y compartir los episodios: https://robertsasuke.com/whatsappAyúdanos a continuarDéjanos tu aporte en: https://sasuke.network¿Necesitas ayuda?Si has pensado hacer un proceso de Terapia Psicológica y te animas a hacerlo conmigo puedes ir miconsulta.net o escribirme a mi correo electrónico para más información.También si solo deseas tener una sola consulta o asesoría sobre un tema como autoestima, asertividad, manejo de las relaciones u otro aspecto de tu vida, aquí estoy agenda tu cita.Comparte este Episodio en Instagram, Twitter, Facebook o Linkedin.
La gratitud te permite apreciar las pequeñas cosas, transformándolas en grandes fuentes de alegría y satisfacción.Click To Tweet Bienvenidos al Episodio 510 de Vivir en […] La entrada 510. El Viaje de Ana aparece primero en Jeymi Febles.
La vida es un conjunto de experiencias de las cuales cada día puedes aprender.Click To Tweet Bienvenidas y bienvenidos a Vivir en Armonía, un podcast […] La entrada 509. Lo que la vida te da de regreso aparece primero en Jeymi Febles.
Celebramos el 7mo aniversario de nuestro podcast Vivir en ArmoníaClick To Tweet Bienvenidas y Bienvenidos al Episodio 508 y a la celebración del séptimo aniversario […] La entrada 508. Celebremos el 7mo Aniversario de Vivir en Armonía aparece primero en Jeymi Febles.
Realiza tu aporte para nuestro próximo objetivo: https://sasuke.network Recomiendo escuchar este podcast en la app: https://podcastguru.io Después de un tiempo sin publicar, hoy quiero compartir […] La entrada Pedir Ayuda: Porque solos NO PODEMOS aparece primero en Jeymi Febles.
Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras. -William Shakespeare-Click To Tweet Bienvenidos al Episodio 507 de Vivir en Armonía mi […] La entrada 507. Ejercicios para asumir la responsabilidad de tu vida aparece primero en Jeymi Febles.
Acepta la responsabilidad de tu vida. Debes saber que eres tú el que te llevará a donde quieres ir, no hay nadie más.-Les Brown.Click To […] La entrada 506. Cómo asumir la responsabilidad de tu propia vida aparece primero en Jeymi Febles.
Porque nadie puede saber por ti, nadie puede crecer por ti, nadie puede buscar por ti, nadie puede hacer por ti lo que tú mismo […] La entrada 505. Lo que depende y lo que no depende de ti aparece primero en Jeymi Febles.
“Haz de cada día tu obra maestra.” John WoodenClick To Tweet Bienvenidos al Episodio 504 de Vivir en Armonía mi nombre es Jeymi Febles y […] La entrada 504. Cómo disfrutar de la cotidianidad aparece primero en Jeymi Febles.
“La mayoría de nosotros dedicamos demasiado tiempo a lo urgente y no lo suficiente a lo importante.” Stephen CoveyClick To Tweet Bienvenidos al Episodio 503 […] La entrada 503: Qué está en primer lugar aparece primero en Jeymi Febles.
Top Podcasts
The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now - April 2025The Best New Mark Levin Podcast Right Now - April 2025The Best New VINCE Podcast Right Now - April 2025The Best New Sports Podcast Right Now - April 2025The Best New Business Podcast Right Now - April 2025The Best New News Podcast Right Now - April 2025The Best New Comedy Podcast Right Now - April 2025The Best New True Crime Podcast Right Now - April 2025
no puedover los capitulos desdeel empiezo. me podrias decir como los puedo escuchar
MädffwsrrfddfseS