DiscoverVolver a Empezar
Volver a Empezar
Claim Ownership

Volver a Empezar

Author: Comité Español de ACNUR

Subscribed: 285Played: 1,340
Share

Description

¿Te has preguntado alguna vez quién es una persona refugiada? Son personas como tú y como yo pero que se han visto forzadas a huir de su país a causa de la violencia, la guerra o la persecución. Si quieres conocer historias de superación de personas reales y que algunas viven cerca de ti, este es tu podcast.
Volver a Empezar es el primer podcast del Comité Español de ACNUR.
35 Episodes
Reverse
La sonrisa constante en el rostro de Ashtar hace difícil adivinar que esta mujer siria ha sufrido la guerra y el desplazamiento. A cuatro días de su graduación de la Facultad de Bellas Artes, un misil cayó sobre su casa. Aunque logró sobrevivir, casi perdió una pierna por las heridas, por lo que tuvo que pasar cuatro meses postrada en el hospital.Tardó otros cuatro años en poder volver a caminar. Ashtar, que había decidido quedarse en su Siria natal a pesar de la guerra, se vio enfrentando la decisión más difícil de su vida: dejar atrás su hogar. No tenía miedo a morir, simplemente sabía que no sería capaz de superar de nuevo todo lo que había vivido.Ella opina que todas las personas tenemos un superpoder, que sólo tenemos que descubrirlo. Te invitamos a que escuches a esta increíble artista, a ver si tú también descubres el tuyo.
Conocer a Aminata es adentrarse en un viaje sobre el redescubrimiento, en el que nunca es tarde para cambiar el rumbo.Tras sufrir mutilación genital femenina apenas unos días después de haber nacido y de ser forzada a casarse con 17 años, Aminata consiguió librarse de la violencia y dar un giro de 180 grados a su vida.Fundadora de la asociación "Red Aminata", ahora ayuda a mujeres víctimas de mutilación: las acompaña en las cirugías de reconstrucción, en el camino de volver a disfrutar de su vida sexual y se encarga, sin descanso, de combatir los mitos y las mentiras acerca de esta práctica violenta que han sufrido cerca de 230 millones de mujeres y niñas en todo el mundo.
La historia de la periodista afgana Khadija Amin es sobre todo de superación.Aunque nació bajo el régimen talibán y tuvo que ir a la escuela de manera clandestina, luego pudo asistir a la Universidad y convertirse en presentadora de la televisión pública nacional. Con la nueva toma del poder de los extremistas en 2021, se vio forzada a huir a España, un lugar del que apenas sabía nada.Ahora, aunque ella considera que lleva una vida normal, dedica todas las horas de sus días a ayudar a aquellas mujeres que aún no han podido salir de Afganistán, para que nadie se olvide de que se encuentran privadas de derechos básicos.Sin quererlo, se ha convertido en la voz de muchas de ellas.La(s) escuchamos en este primer episodio de la nueva temporada de Volver a Empezar.
En el último episodio de la Temporada 8 de “Volver a empezar” viajamos hasta Sevilla para conocer de cerca el trabajo que realiza la asociación Dársena Deportiva Sevilla de la mano de su presidente José Viñas.A orillas del río Guadalquivir, José ha conseguido crear un espacio de integración, de amistad, de familia… un espacio seguro para personas refugiadas como Aliou, Idrissa, Natalia y Anastasia que tuvieron que dejar su hogar porque sus vidas corrían peligro.Y aquí, en Sevilla, han logrado crear una familia, un nuevo hogar seguro y en paz gracias a esta asociación.
En el segundo episodio de la temporada 8 conocemos el trabajo de instituciones que hacen posible la integración de las personas desplazadas y refugiadas a través del deporte.Marta Segú, directora de la Fundación Fútbol Club Barcelona nos explica los proyectos que llevan a cabo en diversos países con niños, niñas y jóvenes refugiados. Ella nos habla de la importancia de que deportistas de élite colaboren con fundaciones y organizaciones.Ese es el ejemplo de Pablo Martínez, piragüista profesional que colabora con Dársena Deportiva Sevilla. Una asociación que ayuda cada día a muchas personas refugiadas a integrarse practicando deporte en el Guadalquivir..
Comenzamos la temporada 8 de “Volver a empezar” para responder a la pregunta de: ¿puede el deporte convertirse en refugio?En este primer capítulo hablamos con Manizha Talash, una joven afgana bailarina de breakdance que tuvo que huir de su país cuando los talibanes tomaron el poder. Lo que más feliz le hacía ponía en riesgo su vida.Ella nos habla sobre cómo el baile la salvó y Estelle Morange, coordinadora de las alianzas deportivas privadas de ACNUR, nos habla sobre cómo el deporte puede ser una herramienta de inclusión social y de construcción de una nueva vida.
Por fin conocemos al protagonista de esta temporada.Juan nos recibe en su casa con una gran sonrisa y con muchas ganas de contarnos parte de su historia, la que él decide compartir. Una historia de superación, resiliencia y valentía que ha logrado hacer junto a su familia.Tanto él, como su mujer, sus hijas y su suegra, charlan con nosotros y nos abren las puertas de su hogar. Para más información entra en eacnur.org
Siguiendo la pista de Juan y, hablando con aquellas personas que le han ido ayudando en su camino, hemos llegado hasta el monasterio donde trabaja.Allí conocemos al monje que le dio la oportunidad de tener una nueva vida con una ocupación y una vivienda.Historias como esta parecen ser una buena solución para combatir la despoblación de zonas rurales que necesitan personas que busquen comenzar de cero. Para más información entra en eacnur.org
¿Puede un pequeño pueblo de Castilla León, en mitad del campo, ser la oportunidad perfecta para una persona refugiada que quiere empezar de cero?Para Juan lo fue. Y así nos lo cuentan todos los que han hecho posible su historia. Asociaciones, organizaciones o simplemente personas que se han cruzado en su camino y le han ayudado a tener un trabajo, una vivienda y una vida digna.Una vida a salvo junto a su familia. Para más información entra en eacnur.org
¿Te imaginas tener que abandonar tu vida y tu país y empezar de cero para poder salvar tu vida?El protagonista de esta temporada tuvo que hacerlo: le llamaremos Juan. Por motivos de protección, prefiere no decir su nombre ni de dónde viene, pero sí puede contarnos cómo ha logrado comenzar una nueva vida en un pequeño pueblo de la llamada España rural, ayudando al mismo tiempo a combatir el despoblamiento.Allí, donde muchos otros no quieren ir, Juan está construyendo un hogar seguro junto a su familia.Acompáñanos a conocer su historia en la séptima temporada del podcast del Comité español de ACNUR.   Para más información entra en www.eacnur.org
Un viaje al campo de refugiados de Cox´s Bazar en Bangladesh le cambió la vida.En el último capítulo de la Temporada 6 de “Volver a empezar” charlamos con Jon Kareaga, un activista medioambiental que utiliza sus redes sociales para difundir su estilo de vida, que es lo más sostenible posible, su manera de entender el mundo y su concepto de “justicia climática”.Dale al play y, si te parece interesante, compártelo con las personas con las que te gustaría charlar más a fondo sobre el cambio climático.Para más información entra en www.eacnur.org
En el segundo capítulo de "Volver a empezar" hablamos con Tateh Lehbib, un refugiado saharaui que estudióuna licenciatura/carrera en Energías Renovables y un máster en Eficiencia Energética y volvió a los campos donde nació y creció, para hacer mejor la vida de su pueblo. ¿Cómo lo hizo?Construyendo casas con botellas de plástico rellenas de arena y consiguiendo así, edificaciones más sostenibles, resistentes y seguras.Seguimos hablando de cambio climático y de cómo es posible transformar el planeta con imaginación, constancia y ganas ayudar a los demás. Esta es la historia del "loco" del desierto.Dale al play y si te gusta este episodio, compártelo.
Comenzamos la Temporada 6 de "Volver a empezar" hablando sobre cambio climático y cómo afecta a las personas más vulnerables del planeta.En este primer capítulo, entrevistamos a Fernando Valladares, científico del CSIC, profesor de universidad y uno de los mejores divulgadores de España. Fernando nos explica qué es el cambio climático, cómo nos afecta, sus consecuencias y qué podemos hacer para frenar su avance.Además, Amaia Celorrio, responsable de comunicación del Comité Español de ACNUR nos explica cómo el cambio climático provoca millones de desplazamientos en el mundo convirtiéndose en una de las primeras causas de movimientos forzados de personas.Dale al play y, si te gusta este capítulo, compártelo con las personas a las que crees que pueda interesarle.Si quieres calcular tu huella de carbono, este es el enlace a la calculadora del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El cambio climático ha llegado para quedarse y marcar nuestro presente y nuestro futuro. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Qué consecuencias tiene y cómo podemos luchar ante su avance? ¿Cómo afecta a las personas más vulnerables del planeta?En la temporada 6 de "Volver a empezar" resolvemos estas preguntas sobre el cambio climático hablando con expertos en el tema.Te esperamos.
En el último capítulo de la Temporada 5 de Volver a Empezar hablamos con Amaia Celorrio, responsable de comunicación del Comité Español de ACNUR que nos contará en profundidad la labor que realizan para enviar el máximo de ayuda posible a un conflicto como el de Ucrania. Además, viajaremos hasta Zaragoza para conocer a dos nadadoras paralímpicas que fueron rivales en el agua y que se han convertido en grandes amigas a causa de esta guerra. Teresa Perales, deportista española, nos cuenta cómo ayudó a la ucraniana Olena Akopyan a salir de su país cuando estalló el conflicto. Acompáñanos en este viaje por la historia de personas que hacen de este mundo un lugar mejor. Si te gusta este capítulo o conoces a alguien que pueda interesarle, ¡compártelo!
En el segundo capítulo de la Temporada 5 de Volver a Empezar profundizamos en el conflicto de Ucrania. Charlaremos con Andriy Shyrochenkov, un ucraniano profesor de español que colabora con el Comité Español de Acnur. Él nos contará cómo es vivir en la capital de un país en guerra, su experiencia, sus sensaciones y sus miedos ante esta guerra que ha conmocionado al mundo. También hablaremos con Luis Muiño, psicólogo con experiencia en el campo de la salud mental en campos de refugiados para que nos explique cómo puede sentirse una persona que es refugiada o desplazada forzosamente. Si te gusta este capítulo, compártelo.
La guerra de Ucrania ha conmocionado al mundo y ha provocado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. En la temporada 5 de "Volver a Empezar" profundizamos en este conflicto poniéndolo en contexto, hablando con personas que lo viven de cerca. En este primer capítulo charlamos con Olga Sarrado, trabajadora de ACNUR en Varsovia y con el periodista y corresponsal en Ucrania, Zigor Aldama. Ellos, como el resto de protagonistas de esta temporada, tienen mucho que contarnos sobre el conflicto que ha dejado al mundo sin palabras.
Como no podía ser de otra manera, dedicamos la Temporada 5 de Volver a empezar a Ucrania. Queremos conocer de cerca cómo se vive en un país en guerra, cómo es huir de este conflicto y comenzar de cero en un lugar nuevo. Pero también vamos a mostrar qué labor está realizando ACNUR en esta situación y cómo podemos ayudar cada uno de nosotros. Te esperamos.
En el último capítulo de la cuarta temporada de Volver a empezar, te contamos qué hicieron Sadaf y su hermana cuando se dieron cuenta que no podían regresar a Afganistán y que sus vidas corrían peligro. Consiguieron quedarse en España y rehacer su vida, pero, ¿qué iba a pasar con su familia? Tras el ascenso al poder de los talibanes este verano, su único deseo era sacarles de allí y movieron cielo y tierra para lograrlo.Este capítulo cierra la historia de Sadaf y abre una ventana de esperanza al futuro.
loading
Comments