El número de personas con discapacidad intelectual en la cárcel se ha multiplicado por cuatro desde 2003. Esta serie trata de acercarse a su realidad. En este capítulo analizamos las causas y las consecuencias de esas cifras con la organización Plena Inclusión y hablamos con reclusos sobre las dificultades que tuvieron desde muy pequeños para evitar la exclusión. Una serie de los servicios informativos de Radio Nacional de España dirigida por Rafael Bermejo y realizada por Javier Monterde.Escuchar audio
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ultima la creación de nuevos módulos específicos destinados a personas con discapacidad intelectual. Unidades, al menos, en Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid, que se unan a las dos ya dependientes de ese departamento en las cárceles de Segovia y Estremera. La Generalitat gestiona una más en Quatre Camins. El 86% de las personas con discapacidad intelectual en prisión no había tenido nunca contacto con el tejido asociativo, en ese ámbito, antes del ingreso en la cárcel. Por eso, destacan expertos y reclusos, es tan importante el trabajo de Plena Inclusión, la ONG de referencia en este ámbito. Los presos nos hablan también de la libertad y de lo que quieren para el futuro. Séptimo y último capítulo de la serie de los Servicios Informativos de Radio Nacional de España dirigida por Rafael Bermejo y realizada por Javier Monterde.Escuchar audio
El trabajo con las personas con discapacidad intelectual trata de evitar las "puertas giratorias", una cadena de entradas y salidas en prisión. La Constitución española dice que la cárcel debe orientarse a la reinserción social. Una preparación laboral es clave, pero hay que comenzar, a veces, con los hábitos sociales o la higiene. Nos lo cuentan presos y responsables. Además, nos hablan de lo que podría denominarse una vulnerabilidad multiplicada: mujer, con discapacidad intelectual, presa... Sexto capítulo de la serie de los servicios informativos de Radio Nacional de España con la dirección de Rafael Bermejo y la realización de Javier Monterde.Escuchar audio
En estos momentos, hay en las cárceles españolas tres módulos específicos para personas con discapacidad intelectual. Dos, en Segovia y Estremera, dependen de Instituciones Penitenciarias y otro, en Quatre Camins, de la Generalitat. Hemos hablado con algunos de los reclusos que viven en uno de ellos, el de Estremera y nos han contado la diferencia con su estancia en módulos, digamos, comunes. También hemos hablado con responsables y estudiosos. A debate, cuestiones como la necesidad de que no se conviertan en guetos, la importancia de que se hagan más o la voluntariedad en el acceso. Los presos con los que hemos hablado prefieren esos módulos. Quinta entrega de la serie de los servicios informativos de Radio Nacional de España realizada por Javier Monterde y dirigida por Rafael Bermejo.Escuchar audio
El momento del ingreso en la cárcel es muy difícil para las personas con discapacidad intelectual. El miedo a lo desconocido, el temor a perder las pertenencias, la incomprensión de normas complicadas son sentimientos que nos cuentan los reclusos con los que hemos hablado. En muchos casos, hasta la entrada en prisión, no se acredita la discapacidad intelectual. Luego, pese al esfuerzo actual por desarrollar muchas más adaptaciones, estas personas están en desventaja para hacer cursos o para acceder a salidas. Más de la mitad, no ha solicitado nunca un permiso. Cuarto capítulo de la serie de los servicios informativos de Radio Nacional de España con realización de Javier Monterde y dirección de Rafael Bermejo.Escuchar audio
La ONU estudia una denuncia de Plena Inclusión contra el Estado español porque entiende que no se garantizó un juicio accesible, un procedimiento justo a una persona con discapacidad Intelectual. El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad admitió a trámite esa denuncia de la ONG de referencia en este ámbito el pasado mes de octubre. El juicio se saldó con una condena de 25 años de cárcel para una persona con una discapacidad intelectual del 73%. Además, incluimos un apartado especial con la música que más gusta a los reclusos. Tercer capítulo de Vulnerados. La doble reja de las personas con discapacidad intelectual en prisión. Una serie de los servicios informativos de Radio Nacional de España con dirección de Rafael Bermejo y realización de Javier Monterde.Escuchar audio
Casi siete de cada diez procedimientos judiciales que implican a personas con discapacidad intelectual no tienen en cuenta esta circunstancia. El resultado, según Plena Inclusión, ONG de referencia en este campo, es la indefensión. Algunos de los que están o han estado en la cárcel nos cuentan su experiencia. Muchos de los problemas comienzan antes del juicio, en la propia detención, cuando no se comunican accesiblemente los derechos. Más dificultades para personas con un entorno, muchas veces, problemático. Ahora se trabaja para revertir esa situación. Segundo capítulo de la serie de los servicios informativos de Radio Nacional de España dirigida por Rafael Bermejo y realizada por Javier Monterde.Escuchar audio
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ultima la creación de nuevos módulos específicos destinados a personas con discapacidad intelectual. Unidades, al menos, en Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid, que se unan a las dos ya dependientes de ese departamento en las cárceles de Segovia y Estremera. La Generalitat gestiona una más en Quatre Camins. El 86% de las personas con discapacidad intelectual en prisión no había tenido nunca contacto con el tejido asociativo, en ese ámbito, antes del ingreso en la cárcel. Por eso, destacan expertos y reclusos, es tan importante el trabajo de Plena Inclusión, la ONG de referencia en este ámbito. Los presos nos hablan también de la libertad y de lo que quieren para el futuro. Séptimo y último capítulo de la serie de los Servicios Informativos de Radio Nacional de España dirigida por Rafael Bermejo y realizada por Javier Monterde.Escuchar audio
El trabajo con las personas con discapacidad intelectual trata de evitar las "puertas giratorias", una cadena de entradas y salidas en prisión. La Constitución española dice que la cárcel debe orientarse a la reinserción social. Una preparación laboral es clave, pero hay que comenzar, a veces, con los hábitos sociales o la higiene. Nos lo cuentan presos y responsables. Además nos hablan de lo que podría denominarse una vulnerabilidad multiplicada: mujer, con discapacidad intelectual, presa... Sexto capítulo de la serie de los servicios informativos de Radio Nacional de España con la dirección de Rafael Bermejo y la realización de Javier Monterde.Escuchar audio
En estos momento, hay en las cárceles españolas tres módulos específicos para personas con discapacidad intelelectual. Dos, en Segovia y Estremera, dependen de Instituciones Penitenciarias y otro, en Quatre Camins, de la Generalitat. Hemos hablado con algunos de los reclusos que viven en uno de ellos, el de Estremera y nos han contado la diferencia con su estancia en módulos, dígamos, comunes. También hemos hablado con responsables y estudiosos. A debate, cuestiones como la necesidad de que no se conviertan en guetos, la importancia de que se hagan más o la voluntariedad en el acceso. Los presos con los que hemos hablado prefieren esos módulos. Quinta entrega de la serie de los servicios informativos de Radio Nacional de España realizada por Javier Monterde y dirigida por Rafael Bermejo.Escuchar audio
El momento del ingreso en la cárcel es muy difícil para las personas con discapacidad intelectual. El miedo a lo desconocido, el temor a perder las pertenencias, la incomprensión de normas complicadas son sentimientos que nos cuentan los reclusos con los que hemos hablado. En muchos casos, hasta la entrada en prisión, no se acredita la discapacidad intelectual. Luego, pese al esfuerzo actual por desarrollar muchas más adaptaciones, estas personas están en desventaja para hacer cursos o para acceder a salidas. Más de la mitad, no ha solicitado nunca un permiso. Cuarto capítulo de la serie de los servicios informativos de Radio Nacional de España con realización de Javier Monterde y dirección de Rafael Bermejo.Escuchar audio
La ONU estudia una denuncia de Plena Inclusión contra el Estado español porque entiende que no se garantizó un juicio accesible, un procedimiento justo a una persona con discapacidad Intelectual. El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad admitió a trámite esa denuncia de la ONG de referencia en este ámbito el pasado mes de octubre. El juicio se saldó con una condena de 25 años de cárcel para una persona con una discapacidad intelectual del 73%. Tercer capítulo de Vulnerados. La doble reja de las personas con discapacidad intelectual en prisión. Una serie de los servicios informativos de Radio Nacional de España con dirección de Rafael Bermejo y realización de Javier Monterde.Escuchar audio
El número de personas con discapacidad intelectual en la cárcel se ha multiplicado por cuatro desde 2003. Esta serie trata de acercarse a su realidad. En este capítulo analizamos las causas y las consecuencias de esas cifras con la organización Plena Inclusión y hablamos con reclusos sobre las dificultades que tuvieron desde muy pequeños para evitar la exclusión. Una serie de los servicios informativos de Radio Nacional de España dirigida por Rafael Bermejo y realizada por Javier Monterde.Escuchar audio