Discover
W6

5 Episodes
Reverse
Ante el mensaje que arrojó el expresidente Álvaro Uribe de "ojo con el 22", además de impulsar el acabar con la Justicia Especial para la Paz y en medio de una semana en la que las comunidades indígenas de la Minga insisten en un debate político con el Presidente Iván Duque, hablan en W6 Miguel Ceballos, alto consejero para la paz, y Humberto de la Calle, negociador de los acuerdos de paz de La Habana. Sobre la JEP, "si se derogan las Farc y no se toca el problema de militares y terceros, se abre paso a la intervención de cortes internacionales", asegura De la Calle, mientras que Ceballos apunta a que el Gobierno ha cumplido con toda la aplicación de los acuerdos así como a las peticiones de las comunidades indígenas. "Nosotros no hacemos política con la paz", sostiene el Alto Consejero.
Recientemente, las Farc reconocieron su responsabilidad en el crimen de Álvaro Gómez Hurtado, 2 de noviembre de 1995, así como de otras figuras fundamentales de la sociedad en los años 90, entre ellos Jesús Bejarano, quien fue un estudioso de los caminos hacia la paz. Además, 'Joaquín Gómez' reconoció que la otrora guerrilla sí reclutó niños, lo que habían descartado los demás exjefes. ¿Qué tanto podrá recibir la sociedad estas revelaciones, en medio de la implementación de los acuerdos de paz? Responden la representante Juanita Goebertus y el magistrado Manuel José Cepeda. Conduce José Antonio Sánchez.
Hablan el Procurador General, Fernando Carrillo, y el Alto Consejero para la Estabilización de los Acuerdos, Emilio Archila, en una semana en la que coinciden el cuarto aniversario del Plebiscito por la Paz, el informe de la Procuraduría sobre la implementación de los acuerdos, la fotografía amenazante de las disidencias de las Farc y la publicación de la cifra de 230 excombatientes asesinados. Este es el tercer episodio del podcast 'W6', de EL TIEMPO. Conduce José Antonio Sánchez.
La representante a la cámara, junto a su colega Alejandro Chacón, hablan en el podcast W6 acerca de la tormenta política y jurídica detrás del derecho a la protesta que suscitó la Corte Suprema de Justicia. El fallo, dice la periodista judicial Milena Sarralde, respalda la protesta pacífica pero también condena la violenta. Nuevo episodio del programa que conduce José Antonio Sánchez, editor de mesa central de EL TIEMPO.
Las tensiones, primero, por cómo enfrentar la pandemia y, ahora, ante la crisis por abusos judiciales, agudizaron las diferencias entre Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá. En este análisis de lo que fue noticia entre el 14 y el 19 de septiembre, responden Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, y la senadora Angéliza Lozano. Primer episodio del podcast 'W6', que conduce José Antonio Sánchez.



