En esta novena entrega, conocerás la vida de Jairo, cuya historia queremos relatar desde su infancia hasta hoy, con más de 20 años en la organización. Su historia no solo narra su vida, sus experiencias y su corazón, sino que también refleja el objetivo de la organización: llegar a los rincones del país, llevar su color naranja y transformar vidas, para que niños, como Jairo un día lo fue, vivan su vida en plenitud. No te pierdas esta conmovedora historia en Voces con Visión.
En este octavo episodio, conocerás la inspiradora historia de Daniela, la dueña de dos prósperos negocios de belleza en uno de los centros comerciales más importantes de Bucaramanga. Gracias a su constancia y dedicación, y el apoyo del proyecto #YouthReady, Daniela se ha convertido en una abogada y empresaria empoderada. Descubre su increíble recorrido solo aquí, en Voces con Visión.
En este séptimo capítulo, podrás conocer a Jhon y su comunidad, un hombre cuya vida está marcada con tinte naranja y cuya comunidad es reflejo de un trabajo articulado entre el voluntariado y World Vision. John fue voluntariao, pero este fue solo el primer paso en su camino hacia su vinculación con la organización, hoy es uno de nuestros compañeros dentro del staff de World Vision. Su historia está llena de resiliencia, vocación y amor por lo social, con un enfoque claro: trabajar por el bienestar de la niñez. No te pierdas su inspiradora trayectoria.
En este sexto episodio, conocerás a Maritza, una voluntaria llena de energía y con una voz que ha inspirado a cientos de niñas y niños en las Comunas de Cali. Desde sus inicios en la organización impulsando las huertas comunitarias, hasta su valiente labor durante la pandemia de COVID-19, descubrirás su inspiradora historia en este capítulo de Voces con Visión.
En este quinto capítulo, queremos que conozcas a Elianis y Elimar. Dos niñas llenas de sueños y anhelos y quienes buscan un futuro mejor. Elianis y Elimar son migrantes venezolanas y al llegar a Colombia, vieron en la educación una barrera de acceso y permanencia, pero a través del proyecto ECW operado por World Vision, descubrieron que la educación mueve y transforma corazones y fronteras. No te pierdas su inspiradora historia.
En este cuarto episodio, te contamos una conmovedora historia de resiliencia y amor familiar. El 9 de enero de 2023, un deslizamiento de tierra en Rosas, Cauca, arrasó con las veredas de La Soledad y Chontaduro, afectando 4 veredas y aislando 11 más, cubriendo 1.7 KM de la vía panamericana y dejando el sur del país incomunicado. Esa noche, Yamileth perdió la casa que acababa de construir para su hijo con discapacidad, convirtiéndose en una de las miles de damnificadas. Sin embargo, gracias a una respuesta rápida con StartFund, pudimos brindar alivio con kits y encuentros de apoyo psicosocial. No te pierdas esta inspiradora historia de superación y esperanza.
Ya sabemos que es el paso migratorio más peligroso del mundo, ya sabemos que allí los peligros van desde el ecosistema hasta presencia de grupos armados al margen de la ley. Así es el Darién, el tramo que une a Colombia y Panamá y por donde miles de migrantes de distintas nacionalidades buscan llegar a Estados Unidos. En esta región, World Vision hace presencia y ha conocido la historia de Dayana y su hijo, una familia migrante que logro sobrevivir a la selva del Darién, descúbrelo en este nuevo episodio.
En este segundo episodio, te contamos la historia de vida de Erika*, una adolescente de 15 años que nos muestra que hay esperanza Más Allá de las Fronteras. Erika es una adolescente que, al salir de Venezuela, recorrió las carreteras de Colombia sin la compañía de sus padres. Ella, hace parte de una de las más de 496 niñas y niños que desde el proyecto y World Vision hemos identificado junto con @stateprm como niñez migrante no acompañada. Conoce su historia. *Esta es una dramatización basada en las experiencias de cientos de niñas y niños que recorren las carreteras del país.*
En la cuenca del río amazonas, World Vision desarrolla una Iniciativa con la que se busca proteger a la niñez y garantizar un cuidado y desarrollo para el cuidado de la flora, la fauna y en general todo el rico ecosistema del amazonas. En esta experiencia, Irene, quien es Concejal para las Juventudes, es una de nuestras aliadas y quien en primera persona ha vivido las dificultades de tener modelos de vida en estas regiones del país. ¡No te lo pierdas este primer episodio!
Este es nuestro último capítulo de la primera temporada de Voces con Visión. En esta versión, Marcela es la protagonista de una historia con la que se ha demostrado que el servicio comunitario para la niñez y la adolescencia es una de las más grandes formas de aportar a la construcción social.
En este noveno capítulo conocerás la historia de Matheus, el protagonista de esta entrega: un joven líder, participante del movimiento Gestores de Paz, y que a través de sus talentos y visión busca contribuir a su comunidad por verdaderas transformaciones. ¡No te la pierdas!
El "Tapón del Darién" ha sido el nombre que historicamente le han dado a la selva del Darién, ubicada en la frontera de Panamá y Colombia; esto por sus complejas condiciones geograficas y de ecosistema. Hoy en día, está selva es la protagonista de uno de los tráficos migratorios más peligros del mundo. En este tramo, se ubica la historia de Yasmina y su familia, quienes intentaron cruzar esta selva con el sueño de llegar a Estados Unidos, sin embargo, las complejas condiciones los obligaron a retomaran sus planes y volver a Venezuela. Conoce en este capítulo a Jasmina, su familia y la ayuda humanitaria que brindó World Vision a esta familia migrante.
En este séptimo capítulo conocerás la historia de un movimiento de niñas, niños y adolescentes que hizo historia en Colombia, lideraron la primera y única votación en el mundo que marcó un antes y un después en la paz. La protagonista de esta entrega es Mayerly, a quién todos le dicen Maye, una mujer que se llenó de valor y decidió levantar su voz y magnificar la de la niñez. ¡No te la pierdas!
En este sexto capítulo conocerás esta poderosa historia. La protagonista de esta entrega es Adriana, una mujer que superó y venció el cáncer y decidió ser una mano aliado para todas las mujeres que afronan esta situación. Conoce esta historia que ya ha dejado huellas y forjar una nueva esperanza.
¡Ya vamos por la mitad de esta primera temporada! En este quinto capítulo queremos agradecerles por ser parte de esta gran iniciativa. La protagonista de esta entrega es Eliana, una mujer donde la resiliencia, el arte y la verraquera son la mezcla perfecta en su paleta de vida, donde los pínceles y los pasos han marcado su destino.
En este cuarto capítulo los invitamos a preparar su bebida favorita y escuchar una historia maravillosa desde #CiudadBolivar. La protaginista de esta cuarta entrega es Inés, una mujer y líder que tiene una historia para ti que te permitirá conocer como la dificultad se convierte en una oportunidad de transformación.
En este tercer capítulo conocerás cómo la educación transforma vidas. El protagonista de esta tercera entrega es Ever, un estudiante al que el proyecto #LaEducaciónNoPuedeEsperar le cambio su prespectiva y hoy se ha transformado en un líder en su comunidad.
En este segundo capítulo conocerás cómo la música une aún en la distancia familias y corazones. Asimismo, conocerás cómo el proyecto #VenEsperanza en su primera fase, logró apoyar a más de 416.000 personas migrantes y refugiadas venezolanas, colombianas retornadas y de comunidades de acogida. El protagonista de esta segunda entrega es Wilfredo, una padre, abuelo, esposo que lucho por la unión de su familia.
En este primer capítulo conocerás de primera mano sobre el programa de patrocinio, el cual permitió que durante el 2022, World Vision contribuyera en la protección, seguridad alimentaria, educación y crianza con ternura de más de 37.000 niñas, niños y adolescentes. La protagonista de esta primera entrega es Martiza, una mujer que hoy en día trabaja con nosotros y a quién el programa de patrocinio marcó su vida.
Escucha el nuevo episodio "En Sintonía" Junto con Daniel Delgado, coordinador de Movilizaciones de World Vision Colombia, hablamos de por qué es importante movilizarnos por la Paz. Únete #EnSintonía