DiscoverZafarrancho Vilima
Zafarrancho Vilima
Claim Ownership

Zafarrancho Vilima

Author: Zafarrancho Vilima

Subscribed: 139Played: 8,301
Share

Description

Programa de humor sobre tiempos pasados. Donde la nostalgia y la poca vergüenza se dan la mano. Zafarrancho Vilima se emite todos los viernes a las 19h. en SER+ Sevilla, Cadena SER 96.5 FM. También puedes ver los programas en nuestro canal de Youtube.
836 Episodes
Reverse
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
No son pocas las veces en la que nos toca preguntarnos si lo que hacemos tiene sentido, para nosotros mismos o para los demás. Si el camino recorrido nos lleva a alguna parte o solo damos pasos por andar, sin saber muy bien dónde vamos. Se cita a Séneca como autor de la frase: ningún viento es favorable para quien no sabe adónde va. Y no voy a ser yo quien contradiga a un titán del conocimiento y la sabiduría. Pero cada vez más me encuentro con personas mecidas por la brisa de la incertidumbre. Viandantes de la vida que caminan por no parar quietos en un mundo donde se saben peones de un ajedrez donde la partida la juegan otros. Poderosos que deciden dónde, cómo y a cuánto vas a pagar el metro cuadrado. Y aquí es cuando cobra sentido conocer al invitado de este último Íntimo Vilima de la temporada, Eco Lorka. Eco decidió inventarse las reglas de su propia vida y poner en manos de su mejor amigo su destino profesional. Perderse para encontrarse como método de supervivencia aplicado una y otra vez. Eco le da la vuelta a todo para que nada suene a dicho anteriormente. Eco se gana la vida como fotógrafo de animales y suya es la frase: mientras más conozco a los perros, más quiero a las personas. ---------------------------------------- Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
El íntimo de hoy no te va a dejar indiferente. Te invito a descubrir la personalidad de una mujer que desafía todos los cánones. Hubo un tiempo, muy remoto ya, en el que tuve que hacer entrevistas del género alimenticias. Charlas que impuestas por la necesidad con todo tipo de pelajes. Algunas fueron muy bien, pero en otras me encontré con un tipo de persona a la que denomino bollycao. Son perfiles que a priori te prometen un suculento bocado cuando le vas a hincar el diente, pero que a la primera dentellada te invade una sensación decepcionante. Buena cobertura exterior, pero vacíos en el interior. Y curiosamente son personas a las que les va bien o eso dicen. Avatares pertrechados de clichés y patrias chicas para todos los públicos. Pero tú no eres un público cualquiera y afortunadamente hace años que no tengo que vivir ese tipo de encuentros, ni delante del micrófono ni detrás. Por eso te propongo que abras tus oídos, tus ojos y tu mente a la mujer con la que charlo hoy. Británica por nacimiento, sevillana por elección. La descubrimos en Zafarrancho Vilima en invierno de 2024 y desde entonces se la han rifado en todo tipo de programas de televisión y radio. Pero los primeros fuimos nosotros. Me prometí conocerla mejor y ahora te sirvo en bandeja la entrevista que no te va a dejar impasible. Hoy me siento a charlar con Lisa Burns, que es tantas cosas que no me atrevo a ponerle un epíteto… mejor pónselo tú. -------------------------------- Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
El día que le conocí, de Adolfo Arenas, me impresionó la profundidad de sus reflexiones sobre lo humano y al mismo tiempo su capacidad para plasmarlo en un lienzo sin un solo aditivo de color. Adolfo estampa su visión del mundo en blanco y negro en obras que cotizan alto en las galerías de medio mundo, especialmente en el Reino Unido donde el trabajo de este sevillano, salido de la hornada de jóvenes talentosos de la escuela de Bellas Artes de Sevilla, es apreciado, valorado y respetado. Y todo eso lo hace desde su taller en el barrio de San Julián, donde trabaja de manera espartana todos los días de la semana de manera constante, silenciosa y prácticamente anónima en la ciudad que le vio nacer Se define un obrero del arte, enamorado de las figuras enjutas y cautivado por el hechizo de las palabras que a posteriori alimentan su inspiración. Hoy me siento a charlar con mi amigo Adolfo en un ejercicio de funambulismo que supone expresar en un conversación el mundo de imágenes que habita en sus manos de artista. ------------------------------------------ Adolfo Arenas Alonso es un artista español, nacido en Sevilla en 1972. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla y luego continuó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la misma ciudad, especializándose en dibujo. Es conocido por sus intrincados y magistrales dibujos a grafito. Su obra a menudo explora temas de decadencia, belleza y una estética vintage, con personajes que transmiten sentimientos a través de una "decrepitud exagerada". Su estilo se caracteriza por una estructura "salvaje" y un "tenebrismo sin defecto", lo que ha llevado a comparaciones con artistas como Durero, Kubin o Dix. Ha expuesto en galerías como Eclectic Gallery y su trabajo es reconocido por su simbolismo y su "cultura visual". ------------------------------------------ Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Álvaro Vilima se sienta a hablar con Andrea Quintero. Andrea Quintero es una periodista española, conocida principalmente por ser la hija mayor del reconocido periodista Jesús Quintero, apodado "El Loco de la Colina". Siguiendo los pasos de su padre, Andrea se ha dedicado al periodismo y ha tomado un papel importante en la preservación y difusión de su legado. Entre sus trabajos más destacados, se encuentra: La dirección de la Fundación Jesús Quintero. Ser la guionista y narradora de "La colina del loco: la radio que inventó Quintero", un documental sonoro de 6 episodios que rinde homenaje a la trayectoria de su padre. Este proyecto le ha permitido cumplir el sueño de Jesús Quintero de volver a la radio, haciendo sonar su voz nuevamente en las madrugadas de la SER. También ha trabajado como guionista en el podcast "A solas con" de Vicky Martín Berrocal. Andrea Quintero ha expresado su orgullo por ser hija de Jesús Quintero y su compromiso en mantener viva su memoria y sus valores a través de su trabajo. ------------------------------------------------------ 13 de febrero de 2023. El mundo conmemora el día internacional de la radio y en los estudios de Radio Sevilla se descubre una cerámica en recuerdo de uno de los más celebrados comunicadores que hayan posado sus palabras sobre un micrófono de la SER. Ese día yo estaba presente, siempre atiendo las convocatorias que salen del despacho de la dirección de Radio Sevilla. Ese día coincidí en el acogedor patio de la sede de González Abreu número 6 con la hija del homenajeado. Charlamos durante horas durante y tras el almuerzo. Su padre nos unía por motivos que unas veces convergían y otras no. El mundo conmemoraba el día internacional de la radio y nosotros la vida y obra de un hombre que se entregó a su profesión como se entrega a una amante. Una profesión que le dio éxito, fama y prestigio y que al mismo tiempo le robó tiempo, salud y conciliación. Su nombre se escribe con letras de oro en el mundo de la cultura, la divulgación y las entrevistas a las que elevó a la categoría de arte. Ese hombre es Jesús Quintero. Hoy en íntimo vilima me siento a hablar con la periodista y locutora Andrea Quintero, la hija del loco de la colina. ------------------------------------------ Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Alfonso Carmona es un gran oyente del programa que en esta ocasión tiene mucho que ofrecerle a nuestro Gonzalo Rivas porque es cocinero, pero no es un cocinero cualquiera que ha conquistado el corazón de nuestro seductor rondeño. ¿Quieres participar en las vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Le vamos a pegar el último gran calentón de la temporada al 131 Supermirafiori, y le vamos a meter 172 kms, hacia el este para llegar a la localidad alicantina de Castell de Castells, que digo yo que significa Castillo de los Castillos, eso es algo que le podemos preguntar. Es un municipio que cuenta con 444 habitantes, y su gentilicio es castellenco o castellenca. Es el último pueblo de la la llamada Marina Alta. Lo nombres de los pueblos con los que limita son pura fantasía: Beniardá Benigembla Benimantell (yo creo que Beni va a significar algo, algo así como Alcalá o algo de eso) Bolulla Famorca, que iba para isla pero se quedó en ná Guadalest, que es una distribución de linux Tárbena Tollos Vall de Ebo Vall de Laguard No, ahora en serio, Beni significa hijos de o descendientes de, y es de origen árabe. Según fuentes escritas, la historia de Castell de Castells no puede ir más atrás del siglo XIII, aunque hay pinturas rupestres en el llamado Plá de Petracos (Plá Plá), el ayuntamiento para no pillarse los dedos, sin pruebas escritas no lanza las campanas al vuelo. Las primeras referencias son de la época de Jaime I, que digo yo que si es el primero el Primero sobre, no, el Rey Jaime, punto. El Rey Jaime conquistó también las Islas Baleares, y la capital valenciana. Hay un tratado bilingüe (el terror de Isabel Natividad Diaz Ayuso) en valenciano y árabe, firmado entre el primogénito de Jaime I y el caudillo árabe Alazrach. Como dato, el primogénito se llamaba Alfonso, pero es que murió antes que su padre. Le mandó el padre a firmar esto, y poco después se dio de baja de la monarquía. En ese texto el nombre del pueblo es Castiel o Qastal. Más tarde el pueblo fue entregado a la Orden de Calatrava, que recordemos que el orden es el feo y el menos feo. La zona fue repoblada principalmente por gente balear, y aunque en el tratado que os he comentado antes, los cristianos dejaron al árabe quedarse allí pero rindiendo pleitesía a Jaime I, pero la gente no era muy de los que no comen jamón, y tras varias sublevaciones, el último morisco (que es un programa de Dmax) fue expulsado en 1609. Su patrimonio principal se debe al arte rupestre que se puede encontrar en el Santuario de Pla de Petracos, que de hecho es Patrimonio de la Humanidad, y que fue descubierto en 1980. Tienen un museo de arte rupestre y un museo etnológico que merecen una visita. Sus fiestas patronales se celebran en Julio en honor a Santa Ana, como Triana miarma, y como no podía ser de otra forma hay desfiles de moros y cristianos, sus verbenas buenas, desfile de carrozas, que son gente ya que han pegado una viejá, y las populares carreras de gallos en la calle mayor, que yo creo que es lo que su nombre indica pero habría que preguntar.
Hoy cerraremos la temporada rindiendo homenaje a ella, la presentadora de nuestra infancia, la que nos hacía acudir sin que nuestras madres tuvieran que llamarnos 40 veces. Hoy conoceremos un poco más a Mayra Cristina Gómez Martínez Kemp Febles, Mayra Gómez Kemp, porque Mayra Cristina me quiere gobernar ya estaba cogío. La pequeña Mayra nació en la capital de Cuba, el 14 de febrero de 1948. Hija de dos famosos artistas cubanos, también tuvo una hermana, Georgina que no se casó con Cristiano Ronaldo pero que tampoco le hizo falta para acabar viviendo en Miami. Desde mu chica Mayra ya decía “espaiderman”, “guayfai” y “Masachasets” y es que, aunque su familia se movía más que el ojo de Susana Griso cuando ve un Hiyab, las pequeñas siempre estudiaron en colegios bilingües, llegando a vivir incluso en Estados Unidos. Allí se metió en Filosofía y Letras, pero cuando llegó a Hegel y a Kierkegaard se matriculó en Periodismo antes de que se le pusiera a temblar el ojo como a Susana Griso. En 1967, cuando estaba en 2ª de carrera, le pusieron el pelo como a Rocíito para protagonizar una película de terror de serie B en la que tenía que escapar de un cocodrilo que comía más que un presidente de la Comunidad Valenciana un día de tormenta fuerte. En 1969, con 21 años, se graduó en Periodismo y mu poquito después se mudó a España donde trabajó en Radio Madrid haciendo labores de doblaje y en la versión teatral de la famosa “Rocky Horror Picture Show” (“La movida madrileña” en Español), donde ella hacía de Magenta y el argentino Alberto Berco de narrador. Se llevaban 20 años pero el último día de función Mayra le tocó el bracito. En 1974 se casaron en Bolivia. En 1976, debuta en el programa “Un, dos, tres…” pero no como presentadora sino como actriz, porque el presentador era Kiko Lergard, que era como Fran Sinatra con astenia primaveral. Mayra estuvo poquito porque al año siguiente formó un grupo musical con otras dos exazafatas del “Un, Dos, Tres…” llamado Trío Acuario cuyo mayor éxito fue “Rema, rema, marinero” en la que salían unos bailarines que en vez de remar parecía que les estaba dando un corte de digestión. Al año siguiente el grupo se disolvió porque vendían menos que Alcampo. A finales de los 70 Mayra inicia su carrera como presentadora hasta que en 1982 abandona el programa infantil “Dabadabada” tras una llamada de Chicho Ibáñez Serrador para convertirla en la primera mujer del mundo en presentar un concurso de TV. Estuvo al frente durante 6 años hasta que terminó el concurso, volvió a la radio y trabajando para las emergentes cadenas privadas y autonómicas. Ya en esta época llevaba las cejas rubias que parecían que se las teñían con azafrán, las paletitas que en los bares en vez de darle un palillo de dientes le daban dos palillos chinos y había escuchado más veces lo de “me quedo con el sobre” que Luis Bárcenas. El 29 de diciembre de 1989 Mayra grabó las primeras campanadas para emitir en directo por una cadena privada, Antena3, en un plató que tenía menos muebles que la casa de Mari Kondo, pero por un problema técnico nunca llegaron a emitirse. En 2009 se mordió la lengua fuerte y le cogieron mal los puntos por eso al principio hablaba como si acabara de llegar del dentista, pero luego se recuperó y siguió colaborando en muchos otros programas, incluido el premiado “Zafarrancho Vilima” Desgraciadamente, el 13 de octubre de 2024, tuvo una caída tonta en su casa aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando les de la astenia primaveral o a alguien le tiemble el ojo como a Susana Griso.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Mar Espinosa, profesora de secundaria, bailarina aficionada y actriz en ciernes se enfrenta a nuestro concurso no sin antes enseñarle a Gonzalo un par de cositas... ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Admito que aunque tenía pensado salir ya de la provincia de Albacete, para poder acabar esta primera temporada lo más posible de la costa para pasar el veranito en la playita, cuando iba por la A-31, vi un cartel de un pueblo que tenía que visitar, porque vamos a hacer esta trigésimo séptima parada en Hoya-Gonzalo, en la provincia de Albacete. Está integrada en la comarca Monte Ibérico-Comarca de Almasa, y cuenta con unos 630 habitantes. De nuevo nos encontramos con un pueblo con hasta tres gentilicios, dos claramente oficiales, y uno que más que un gentilicio parece un mote. Los habitantes de Hoya-Gonzalo pueden ser: Hoyano u Hoyana Hoyagonzalense Chichotero o Chichotera Entre sus pedanías se encuentran: Ventalhama Casa el Francés Ontanar de Arriba Y por supuesto, Ontanar de abajo Oncebreros (esta es una pedanía en custodia compartida con Higueruela) Limita solo con dos municipios, que son Higueruela y Chinchilla de Montearagón. Es un pueblo que para lo que estamos acostumbrados por aquí, tiene bastante altura, a 930 metros sobre el nivel del mar. La ubicación actual se asienta sobre asentamientos prehistóricos, como lo manifiestan yacimientos de los alrededores, remontándose al Mesolítico, Neolítico, Edad de Bronce, Iberos, Romanos y árabes. Yo creo que le han dicho a chatGPT que le haga una lista random de civilizaciones de la península ibérica. Los yacimientos más conocidos son los íberos , como el camino de la Cruz y la Necrópolis de los Villares, donde se jugaba mucho al bola 8. Precisamente en la Necrópolis de los Villares, además de un taco de Billar, se encontró el llamado caballo ibérico, un caballo de piedra con media figura de jinete. Supongo que en principio tenía el jinete entero. Como curiosidad, esta pieza que está actualmente en el museo arqueológico de Albacete, estuvo en la Expo de 92 de Sevilla en el pabellón de Castilla La Mancha. Es decir, lo más importante de la Expor fue el pakistani de seis metros, el iceberg del pabellón de chile, y el caballo iberico. Lo tengo hablado con todo el mundo, pregunte, pregunte por ahí si quiere. Oficialmente su origen está en 1350 donde aparece como una pedanía de Chinchilla de Montearagón, en tiempos del marquesado de Villena, otro titulo de mierda que se inventó el rey de turno y tiene a un tío hoy dia chupando del bote, el vigésimo primer marqués de Villena: Francisco de Borja de Soto y Moreno-Santamaria, tipico nombre de mierda. Se estableció como municipio independiente el 13 de mayo de 1821. Una de sus fiestas es la llamada charanga que lleva celebrandose 25 años, y qu ela organiza la Charanga El Meneito. ¿Os acordáis de El pedroso de la Armuña?, que hablamos con una charanga? Pues también se llamaba El meneito, pero tras diez minutos de ardua investigación, no son los mismos. Hubiera sido muy grande que fuesen los mismos
Hoy os contaré todos los secretos de la vida de un floricultor que soñó con cambiar la vida de los uruguayos y al final consiguió cambiar un poco la de todos. Hoy recordaremos a José Alberto Mujica Cordano, el Pablo Coelho del Frente Amplio, que era lo que le decían de chica a Rihanna. El pequeño Pepe nació en Montevideo VHS el 20 de mayo de 1935. Pepe y su hermana Eudosia tenían sangre española por parte de su padre Demetrio e italiana por parte de su madre Lucy. Si ampliabas un poco la foto familiar se podían ver dictadores, demócratas cristianos, ediles republicanos, conservadores liberales y uno meando detrás de un coche. Su padre era un pequeño ganadero que entró en quiebra poco antes de morir, cuando Pepe tenía 6 años, y dejar a Lucy con los niños en una situación más ajustá que las mangas de la chaqueta de Bustamante. Pepe fue a un colegio y a un instituto público y de milagro, porque al morir su padre tuvo que aprender los oficios del campo para aportar a la economía familiar. Desde los 13 años y hasta los 17 practicó ciclismo, pero ya luego no lo dejó ninguna novia más y no se volvió a montar en una bici. Empezó el bachillerato con idea de estudiar Derecho pero no logró terminar el ciclo porque estaba muy ocupado jugando al Fornite. En 1964, con 29 años, se dio cuenta que no podía vivir de la petanca e ingresó en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros alternando las plantaciones tomate de pera pa’l gazpacho con incursiones en operaciones guerrilleras, hasta que un día un policía local le dio paso en un cruce y él pasó a vivir en la clandestinidad, por si acaso. Cuatro años después, en 1970, recibe 6 balazos en un intento de robo a un grupo económico que guardaba clandestinamente para evadir impuestos monedas de oro y Manteca Lorenzana. En 1971 se escapa de la cárcel por un túnel subterráneo junto con otros 109 presos, que la cárcel tenía menos seguridad que el capó de un R5. Fue detenido 3 veces más sumando 15 años de condena, aunque lo peor fueron los 13 años que pasó seguidos en prisión, de 1972 a 1985, donde le dieron más palos que a José Luis Moreno. Fue liberado gracias a una amnistía al igual que Lucía Topolansky, a la que le dio el teléfono en 1967 y no le pudo meter mano hasta el 85. En 1989 cofunda el Movimiento de Participación Popular y ya sale elegido como senador y diputado hasta que en 2010 se convirtió en Presidente de Uruguay hasta el 2015. Ya en esta época tenía la cara del abuelo de Heidi, llevaba 10 años casado con Topolansky y 15 con un Volkswagen escarabajo que tenía más bollos que la furgoneta de un albañil. Pepe y Lucía no tuvieron hijos, algo de lo que se arrepintió, pero tuvieron una perrita, Manuela, que duró 22 años y está enterrada debajo de una Secuo…de un pino. No hace demasiado Pepe dijo que estaba cansado, pero que esto no paraba hasta el día que le llevaran en un cajón o cuando fuera un viejo lelo. Desgraciadamente, el 13 de mayo de 2025, 7 días antes de cumplir los 90, Pepe no llegó a ser un viejo lelo aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando escuchen una canción de Rihanna o conozcan a alguien que pueda comprarse una lata de Manteca Lorenzana.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Pepe Morgado es un simpático vilimero que lo da todo y se entrega en cuerpo y alma en Las Vilimadas. NO TE LO PUEDES PERDER!!!! ¿Quieres participar en las vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Solo unos 50 kms más al norte de Bogarra, y siguiendo en la provincia de Albacete, nos dirigimos ahora al Municipio de Casas de Lázaro. Casas de Lázaro tiene solo 311 habitantes, y su gentilicio es lazareño o lazareña, y al igual que Bogarra tiene una lista importante de pedanías: El Batán El Batán de los Mazos, El cucharal, La Rinconada, Berro, Navalengua y El Puerto, Su historia se remonta a época arabe, en la que existía en el lugar una alquería llamada Qas-al Quasar, asi que lo de Casas debe venir de ahí. Alfonso VIII la conquistó para la causa cristiana tras la famosa batalla de Las Navas de Tolosa. Sin lugar a dudas top 3 de las mejores batallas en España. Hasta el siglo XIX fue una aldea de Alcaraz, el tenista, y luego ya se independizó. EL mayor propietario de la población por supuesto no era el pueblo, sus habitantes, como no podía ser de otra forma era del Marqués de Valdeguerrero. Por si os interesa, es un título nobiliario que se inventó Carlos II, y actualmente está en manos de Rafael Martinez del Peral y Fortón, que es el decimocuarto marqués de Valdeguerrero. Tiene 95 años, asi que en cualquier momento se sube a un árbol. Podríamos decir que su mayor fuente de ingresos ha sido siempre coser para la calle, porque históricamente su economía ha estado muy ligada a los telares existentes en la población, vendiéndose mayoritariamente a Hellín y Albacete. Y ahora me dejais contar la anécdota de First Dates de Hellín. Sigue existiendo hoy día un telar muy famoso en Casas de Lázaro como es el de la familia Rosa. Yo no descarto que espinete haya estado encargado del telar un tiempo, sobre todo tras el fallecimiento de Chema. Sus patrones son La Virgen de los Dolores y San José, porque no había necesidad de patrones con nombres raros. La escultura de la Virgen de los Dolores es ni más ni menos que de Francisco Salzillo, el pendiente para los amigos. También son importantes un par de fuentes , la de EL Berro, que dicen los más viejos del lugar que es estupenda para los problemas de riñón, casualmente como cualquier agua. También tenemos La Fuente El Buitre de origen termal, y en la que en época pretérita había unos baños. Las fiestas de San José, la casualidad, se celebran el día 19 de Marzo, el tercer sábado del mes de mayo se celebra la Romería de la Inmaculada en la aldea de El cucharal, y por último se celebra también el día de Santa Lucía, el 13 de diciembre, una fiesta en la que se realizan luminarias, como el las calles de Philadelphia. En torno a esas luminarias se reúne el pueblo tomando patatas asadas y vino.
Hoy recordaremos la vida de un icono cultural que siempre salía en las fotos como si se estuviera resbalando de donde estaba apoyao. Hoy hablaremos de James Douglas Morrison, “El rey Lagarto” El pequeño Jim nació en Florida el 8 de diciembre de 1943. Hijo de almirante de navío, sólo le faltó vivir en la base militar de Rota y meterse en las drog…AH, NO. Bueno, tuvo dos hermanos, Anne y Andy, que no sé si es que no les dio tiempo de pensar los nombres o es que la madre quería terminar rápido en el registro civil porque se estaba cagando. Desde mu chico escribía poesía, pintaba y leía vorazmente porque con tanta mudanza tenía menos amigos que Del Nido Jr. Como pa entrar en una universidad en los EEUU lo único que hay que hacer es enviar una carta con 7 códigos de barras de Tulipán, consiguió estudiar en la Universidad de Florida y cine en la Universidad de los Ángeles, en la misma promoción que Francis Ford Coppola, aunque él se centró en la poesía. Compaginaba sus estudios con las detenciones policiales: 6 veces los metieron en el calabozo, la 1ª en 1963 con 19 años por emborracharse en un partido de fútbol y hacer el gilipollas o la 2ª en 1966 por decir que había matado a su compañero de clase y lo había enterrado en el desierto, lo normal que te inventas cuando en realidad lo que has hecho es besar a una chavala sin consentimiento y te enteras que es familia de Chuck Norris. Cuando terminó sus estudios en la Universidad de los Ángeles rompió toda relación con su familia y dijo a la prensa que era hijo único y que sus padres estaban muertos. Para centrarse en su verdadera vocación se mudó a California, viviendo en azoteas o en casas de algunas mujeres, porque su amor cósmico era Pamela Courson pero a Morrison sólo le faltó por liarse con el Emérito, con Julio Iglesias y con Álvaro Muñoz Escassi. Con la idea de difundir su poesía fundó la banda “The Doors” en 1965 y con este proyecto consiguió tené dinero como pa llevarse borracho hasta que se murió, comprar tantas sustancias que ya no sabía lo que era pa él o pa desatascar el fregadero y ser el primer músico de rock en ser detenido en pleno concierto PROPIO por antisistema y por enseñar la güebada. Era nuestro Joaquín Sabina. Ya en esta época tenía la melenita con las puntitas pa fuera, losojito mu caíos como si siempre se hubiera despertado un poquito antes de que sonara el despertador y pánico escénico que le hacía cantar de espaldas en los primeros conciertos como si estuviera en el rincón de pensar. En 1967 conoció a Nico, la cantante alemana de Velvet Underground, con la que empezó una relación hasta que se enteró su novia, Pamela Courson que le dijo “ven, QUE TENEMOS QUE HABLAR” Desgraciadamente, el 3 de julio del 71, mientras esperaba un juicio por exhibicionismo, Jim no salió del baño de su casa en París ni por que se lo dijera Pamela, aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando se resbalen de un sitio donde están apoyaos o pongan como escusa que han matao a un colega y lo han enterrado en el desierto.
Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com
Ariadana Sales es una joven que nos llama desde Cataluña y que con la que nos hemos reído un montón!! ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Todo el mundo le pregunta en inglés, aunque es del barrio sevillano de Torreblanca. Rocío Carbajo se deja seducir y seduce de qué manera a Gonzalo Rivas. ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Por lo bien que nos trató Paco, de La Pensión de Paco, la casualidad…vamos a seguir por tierras albaceteñas, y con el 131 supermirafiori cogemos la A-32 hasta Solanilla y luego la AB-515, que tras un viaje de 1h aproximadamente, nos llevará al municipio de Bogarra. Vamos a quitarnos ya de encima lo de Bogarra, que tiene nombre de insulto chungo, el típico insulto que denota que en cualquier momento la fiscalía presenta cargos contra ti. También tiene nombre de enfermedad cutanea, de los que te sale un sarpullido muy raro y feo al que tambien se le llama Bogarra como a la enfermedad. Una vez que nos hemos quitado lo del nombre del pueblo de encima, tenemos que decir que Bogarra cuenta con 748 habitantes, y que su gentilicio es bogarreño o bogarreña. Incluye en su municipio las pedanías de El Altico, Cañadas de Haches de Arriba, y por consiguiente Cañadas de Haches de Abajo. También tenemos Las Mohedas, Las casas de Haches, La dehesa del Val, Potiche y Yeguarizas, Si queremos hacer chistes con los nombres de las pedanias en el momento. Todo hace indicar que el origen del municipio está en un asentamiento Íbero del siglo VI antes de Christopher Lambert, y tienen pruebas de ello, no como otros. De esta época, es la famosa Esfinge de Haches (que incluso está en su escudo) que es una escultura animalista y fabulosa, que es la típica escultura Íbera, rollo la dama de Elche y tal. Representa una figura con Garras de León, Cuerpo de ave, y cabeza de Mujer…vamos, la típica esfinge. Y no, no está en el pueblo, está en el Arqueologico de Albacete. Más adelante fue la Bigerra de la ciudad tarraconense de Bastetania, ciudad que durante las primeras guerras púnicas, entre romanos y cartagineses, prefirió el bando romano, y finalmente pasó a manos romanas con el general Escipión, en el 214 antes de Christopher Reeves. Damos un salto grande para irnos a la fecha en la que se le otorga el título de villa en 1573, que encima costaba dinero…vamos que eso de pagar por todo no es de ahora. Le costó al municipio 1500 maravedíes, de la epoca, que eso son por lo menos 2000 pesetas. Su patrimonio más importante es por un lado la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo Románico, pero con un retablo barroco y otro en los laterales neoclásico. Ya explicó en su momento Maleso aquí que esto ocurre porque tu sabes cuando empieza la obra, pero no como acaba. Por otro lado, es tambien importante la llamada Torre de Haches, de estilo árabe, y que era una atalaya de vigilancia. Está situada a 1km de Bogarra. De las fiestas no voy a hablar mucho porque entre los encierros y San Antón, al pacma no votan allí.
loading
Comments