Hablamos con Juan Carlos Unzué, fue entrenador y futbolista en Osasuna, Barcelona, Sevilla y otros equipos. Es paciente de ELA desde el año 2020. La ELA es una enfermedad terminal y, pese a ello, Unzué afirma afrontar estos años con gran ilusión. Cree que toda vida es digna y remarca la importancia de la familia en su acompañamiento.
Hablamos (en el Encuentro NMA 2023) con Nadia Ghulam, refugiada afgana y fundadora de "Ponts per la Pau", una asociación que tiene como objetivo la promoción de la educación y la cultura por la paz. La vida de Nadia está marcada por las consecuencias de la dura guerra civil, el hambre y el régimen talibán. Durante 10 años se hizo pasar por un hombre para alimentar a su familia. Una vez consiguió escapar hacia Europa, se convenció de que tenía que hacer activismo por la paz.
Hablamos (en el Encuentro NMA 2023) con Bruno Casanovas sobre su marca Nude Project y cómo ha crecido a base de ilusión y esfuerzo. Casanovas tiene veintitrés años y es cofundador de una de las marcas de ropa con más enganche en la actualidad. Álex y él comenzaron hace cinco años y en este período han logrado plasmar su idea de negocio, facturar once millones y codearse con los mejores del mercado. Ahora tienen tiendas en España, Italia y Portugal.
Segunda parte del especial de Zink sobre las elecciones municipales y autonómicas del 28M en España. Hablamos con Jordi Rodríguez Virgili sobre las preocupaciones de la ciudadanía (informe del CIS de mayo de 2023) y la importancia de las campañas electorales. Jordi es profesor de Comunicación Política y Vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. En este programa conversamos sobre los jóvenes, los indecisos y la importancia de las campañas electorales.
Hablamos con Jordi Rodríguez Virgili sobre las elecciones municipales y autonómicas del 28M en España. Jordi es profesor de Comunicación Política y Vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. En este programa especial analizamos las claves de estas elecciones y los puntos calientes donde las encuestas vaticinan un resultado ajustado.
Hablamos con Juan Cañada Sobre la necesidad de educar la mirada para empatizar con los sentimientos de los demás. Cañada ha sido profesor de fotoperiodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y busca concienciar de la pobreza en el continente africano. Recientemente ha publicado su libro “Diario de Kinshasa”. El fotógrafo comparte estas historias para concienciar a los demás de los problemas en África y de nuestra misión de contribuir al desarrollo.
Hablamos con Alejandro Ruelas-Gossi sobre el significado de pagar por pensar, la toma de decisiones en el mundo de los negocios y otros temas de interés. Ruelas-Gossi es licenciado en ingeniería pero, sobre todo, un experto en estrategia empresarial. Ha colaborado con diversas universidades y escuelas de negocios de alto nivel en Estados Unidos y Europa. Ejerce como asesor de empresas en algunas destacadas como Microsoft, Pfizer y Cemex. Nuestro invitado de hoy es, sobre todo, una mente de la generación inquieta. En este programa nos invita a pensar, no de cualquier manera, sino a pensar diferente y no acomodarnos en lo establecido.
Hablamos con Salvador Sánchez Tapia sobre geopolítica y seguridad nacional. Sánchez Tapia ha ejercido como militar en el ejército español donde ha realizado numerosas operaciones nacionales y de cooperación internacional. Es experto en estrategia de nivel internacional además de profesor en la Universidad CEU San Pablo y la Universidad de Navarra.
Hablamos con Covadonga Canga y Gabriel González sobre el suicidio, un problema transversal en las sociedades de todo el mundo y del que se habla poco. La doctora Canga es especializada en psiquiatra en la Clínica Universidad de Navarra, y trata especialmente con niños y adolescentes; por otra parte, Gabriel González, periodista en el Diario de Navarra, autor del libro Hablemos del suicidio y, desde 2014, es miembro de la Comisión para la prevención de las conductas suicidas del Gobierno de Navarra. En esta conversación nuestros invitados nos acercan a la comprensión de este tema dándonos más nociones sobre el suicidio, sus causas y cómo se trata.
Hablamos con José María Torralba y Dani Franco sobre las humanidades y la forma en que estas pueden contribuir a formar una sociedad sólida. José María Torralba es catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Navarra y director del Centro de Humanismo Cívico. Dani Franco es cofundador de la Editorial Graviola y autor de las novelas Análogo al silencio y Valentina. En esta conversación hablamos con ellos e intercambiamos reflexiones sobre la filosofía y la literatura.
Hablamos con Xavier Verdaguer sobre la necesidad de encontrar soluciones diferentes a los problemas de nuestro mundo. Verdaguer es fundador del Imagine Creativity Center en Silicon Valley y de la aceleradora de startups Conector. A los doce años ganó su primer concurso de emprendimiento en TV3 y, desde entonces, ha fundado varias empresas y contribuido al lanzamiento de otras como Glovo. En esta conversación hablamos de todo esto y del mundo futuro al que nos enfrentaremos los jóvenes.
Hablamos con Ramón Salaverría sobre los retos a los que se enfrentan los medios de comunicación y la forma en que Europa combate la desinformación y otros desafíos actuales. Ramón Salaverría es catedrático en Periodismo por la Universidad de Navarra, autor de varios libros y más de 250 publicaciones académicas. Es investigador sobre medios digitales y dirige las investigaciones del Consejo de Europa respecto a la resiliencia de los medios de comunicación. Desde su experiencia abordamos algunas de las grandes preguntas acerca del periodismo: desinformación, propaganda (Ucrania) y digitalización.
Hablamos con Ignacio Crespo y Salud Merino sobre la ayuda humanitaria y el voluntariado en los lugares más desfavorecidos. Merino ha hecho voluntariados ayudando en centros de discapacitados y casas de madres con dificultades socioeconómicas en Tánger, Armenia y Lituania. Crespo es uno de los promotores de la iniciativa El Mar Son 4 Gotas con la que recaudaron fondos para alojar en España a once refugiados ucranianos. Es un hecho que la globalización ha conectado personas y realidades muy distantes geográficamente. Nuestros dos invitados nos muestran, desde la ventana de su experiencia, la realidad de la ayuda humanitaria.
Hablamos con Mikel Almaraz sobre la música y el ambiente que hay de noche en Pamplona y otros lugares de España. Almaraz es un reconocido DJ en Pamplona: pincha música en la discoteca Canalla y es el creador de la fiesta Apolo. Aprovechamos para conocerle un poco mejor y plantear debates sobre qué es la música y hasta qué punto lo que hace un DJ puede ser considerado arte.
Hablamos con Unai Hualde sobre la actividad política y las diferencias que existen entre lo local, autonómico y nacional. Reflexionamos sobre cuestiones fundamentales que hoy nos llevan a mirar la actividad parlamentaria con cierta distancia. Hualde es presidente del Parlamento de Navarra y de la organización territorial del PNV en Navarra conocida como Napar Buru Batzar. Tiene una amplia carrera en la política con más de veinte años de experiencia. Ha sido concejal, alcalde de Alsasua y es parlamentario desde hace siete años. Acompáñanos en este primer programa en el que buscamos acercarnos al día a día de un representante político.