Discover
Zona de Construcción
22 Episodes
Reverse
En este episodio Lorena, Nuria y Jey Aderith exploran ¿cuál es la diferencia entre ser víctima y vivir en el victimismo?, ¿cómo le ha funcionado (o no) el victimismo a los feminismos?, dado que vivimos en un entorno repleto de violencia y víctimas, ¿es posible organizarnos sin caer en el victimismo? Diciembre 2022
En este episodio, Lorena, Nuria y Jey Aderith exploran las ideas de las personas transexcluyentes y argumentan por qué les parecen incompatibles con los movimientos feministas. A lo largo del episodio intentan responder ¿por qué se han popularizado tanto las ideas transexcluyentes?, ¿por qué un movimiento transfóbico es inherentemente un movimiento anti derechos?, ¿el término terf es un insulto?, entre otras preguntas. Diciembre 2022
En este episodio Lorena, Nuria y Jey Aderith hablan sobre consentimiento. Un tema complejo donde es casi imposible generalizar. A lo largo del episodio, entre risas, citas y reflexiones, exploran los distintos matices y contextos que rodean el consentimiento. ¿Qué es? ¿dónde lo aprendemos? ¿cómo lo damos? ¿dónde lo escuchamos? y ¿por qué importa? Diciembre 2022
En este episodio Jey, Nuria y Lorena exploran ¿qué es la cancelación? ¿qué busca lograr? y ¿para qué nos sirve (o no) como movimiento social y político? Diciembre 2022
En este episodio, para cerrar temporada, Nuria, Lorena y Jey Aderith abordan un tema con múltiples aristas: la cancelación. Para terminar de meterse en problemas, exploran qué es la cancelación, qué busca lograr y para qué nos sirve, o no, como movimiento social y político.
En este episodio, Nuria, Lorena y Jey Aderith se meten en aguas turbias para hablar sobre el consentimiento, un tema donde es casi imposible tener claridad. Por un lado, existe la necesidad de generalizar para poder entender, manejar y regular, pero al mismo tiempo, estas generalizaciones son prácticamente imposibles. A lo largo del episodio se exploran los distintos matices y contextos que rodean el consentimiento: qué es, dónde lo aprendemos, cómo lo damos, cómo lo escuchamos y por qué impo...
En este episodio, Nuria, Lorena y Jey Aderith ponen sobre la mesa las ideas de las personas transexcluyentes y argumentan por qué les parecen incompatibles con los movimientos feministas. ¿Por qué se han popularizado tanto las ideas transexcluyentes? ¿Por qué un movimiento transfóbico es un movimiento inherentemente anti-derechos? ¿Llamarle a alguien TERF es un insulto?
En este episodio, Nuria, Lorena y Jey Aderith viajan en el tiempo para entender por qué para las feministas ha sido tan emblemática la frase “lo personal es político”. ¿Qué se buscaba lograr cuando se nombró? ¿Por qué se ha vuelto una de las consignas más importantes de las luchas feministas? ¿Seguimos entendiendo lo mismo hoy que hace más de 50 años?
En este episodio, Nuria, Lorena y Jey Aderith hablan de un tema que levanta muchas pasiones: el lenguaje incluyente. En un extremo, están quienes opinan que es un tema superficial que no aporta nada y en el otro, quienes sienten que es la clave para resolver muchos de nuestros problemas. A lo largo del episodio exploran ¿por qué el lenguaje importa?, ¿por qué sus implicaciones van mucho más allá de las palabras en sí mismas? y ¿cómo podemos utilizarlo como herramienta de resistencia?
En este episodio, Nuria, Lorena y Jey Aderith inician su segunda temporada con un homenaje a bell hooks, retomando uno de los temas centrales de su obra: el amor. Exploran cómo el amor tiene más que ver con compromiso, justicia y transformación que con chocolates, romance y rosas.
En este episodio, Nuria, Lorena y Jey Aderith hablan sobre el vínculo entre capacidad biológica para gestar, el concepto de maternidad y los problemas contemporáneos que le trajo la tecnología de reproducción asistida a los feminismos. ¿Qué tanto podemos decidir libremente sobre nuestra capacidad reproductiva? ¿Cómo se ve la interseccionalidad en un tema tan complejo como el vientre subrogado? ¿Quién es la madre en ese escenario? ¿Es feminista o no esta práctica?
Nuria, Lorena y Jey Aderith hablan sobre feminismos y maternidad. A modo de introducción al tema, abordan las siguientes preguntas: ¿Qué significa ser madre? ¿De dónde vienen nuestras ideas sobre la maternidad? ¿Cómo se han enfrentado los feminismos a las distintas formas de concebir la maternidad?
El aborto suele tratarse como un tema dicotómico: pro derecho a decidir o antiaborto, "mujer mata bebés" o "mujer independiente que decide sobre su cuerpo". No suele haber medias tintas, los matices no suelen tratarse. En este episodio Nuria, Lorena y Jey Aderith exploran las siguientes preguntas: ¿los feminismos y el aborto siempre han ido de la mano? ¿las religiones están inequívocamente en contra del aborto? ¿cómo conciliar la capacidad reproductiva de las personas gestantes con un sistema...
Nuria, Lorena y Jey Aderith continúan la conversación sobre las consecuencias de nacer con vulva en un mundo donde lo neutral es masculino, intentando responder ¿cómo nos afectan los sesgos alrededor de nuestro cuerpo? ¿qué han hecho los feminismos para enfrentarse a esta realidad? y ¿qué podemos seguir haciendo?
En este episodio, Lorena, Nuria y Jey Aderith hablan sobre los gordoactivismos y las distintas estrategias para hacerle frente a la gordofobia propia y ajena.
Lorena, Nuria y Jey Aderith hablan sobre uno de los temas que les cuestan más trabajo: la gordofobia. Entre anécdotas, investigación y risas hablan sobre los orígenes de nuestra aversión a la gordura, por qué equiparamos gordura con enfermedad y por qué la gordofobia se trata más de un problema social que individual.
En este episodio Lorena, Nuria y Jey Aderith discuten, entre risas e información, ¿qué pelos son aceptados dónde? ¿cuándo decidimos que el pelo en la cabeza es hermoso pero en la axila asqueroso? y ¿por qué estamos dispuestas (o no) a que la belleza duela?
En este primer episodio de Zona de Construcción, Lorena, Nuria y Jey Aderith hablan sobre la estética y los feminismos. ¿Por qué nos afecta tanto cómo nos vemos? ¿De dónde sacamos estas ideas? ¿Debería preocuparnos nuestro aspecto físico? ¿Qué han dicho los feminismos al respecto? Entre risas, investigación, anécdotas personales e históricas, te contamos.
En este episodio, Nuria, Lorena y Jey Aderith abordan un tema complejo: el victimismo. ¿Cuál es la diferencia entre ser víctima y caer en el victimismo? ¿Cómo le ha funcionado -o no- el victimismo a los feminismos? Dado que vivimos en un entorno repleto de violencia y víctimas, ¿es posible organizarnos sin caer en el victimismo?
En el último episodio de la primera temporada, Nuria, Lorena y Jey Aderith concluyen el tema de maternidades preguntándose ¿cómo se ve en la práctica una crianza antipatriarcal? ¿qué han dicho los feminismos sobre cómo se debería ejercer la maternidad? ¿en qué deberíamos basar nuestras decisiones sobre cómo criar o no criar a alguien? cómo conciliar la teoría feminista con la crianza?



