DiscoverZoom A La Noticia
Zoom A La Noticia
Claim Ownership

Zoom A La Noticia

Author: Andrea Bernal

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

Los hechos analizados a través de la lupa de los más elocuentes, controvertidos y acertados pensadores de la región, cada uno defendiendo su punto de vista.

60 Episodes
Reverse
En los próximos días iniciarán los ensayos de fase 3 de la vacuna de Johnson & Johnson, a través de Janssen, su farmacéutica adscrita. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), informó que ya seis centros de investigación certificados están autorizados para iniciar el reclutamiento de voluntarios. Expertos indican que el país es un candidato ideal para las pruebas debido a “su dinámica de contagio activo”. ¿Qué significa para Colombia haber sido seleccionada? El análisis con el ex Ministro de Salud, Augusto Galán, el director científico e investigador de CIMEDICAL, Juan Jaller, y el director de Medicina Preventiva y Social de la Universidad Javeriana, Andrés Duarte. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
El gobierno de Colombia ha sido cuestionado por el accidentado proceso en cuanto a la solicitud de la extradición del ex paramilitar Salvatore Mancuso, quien también tiene nacionalidad italiana. En las últimas horas, la Cancillería profundizó más la confusión, tras informar inicialmente que no había requerido la deportación y horas después, rectificó y dijo que sí. Por estos hechos, los opositores responsabilizan al gobierno de que Mancuso, quien pagó cárcel en Estados Unidos por tráfico de drogas, sea deportado a Italia y no al país, donde tiene cuentas pendientes con la justicia por crímenes de lesa humanidad. Enen Zoom a la Noticia, analizamos este tema con Jairo Libreros, analista permanente de NTN24, Miller Soto, doctor en Derecho y Economía de la Universidad de Verona, y José Moreno, abogado especialista en derecho penal. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
El Barcelona Fútbol Club atraviesa una crisis. Lionel Messi, seis veces mejor jugador del mundo, comunicó a través de un fax, su decisión de rescindir su contrato y abandonar el club con el que ha jugado 19 años. Un tiempo en el que, según allegados, acumuló varias molestias y que, con las últimas decisiones de la directiva, terminó de estallar. Messi se cansó y usó una cláusula que le permite dejar la escuadra al final de cada temporada. Sin embargo, el Barça, aseguró que el contrato del capitán termina en junio de 2021 y que esperan contar con él “para seguir cosechando triunfos”. ¿Debe Messi irse del Barcelona? El debate con los periodistas deportivos, David Hidalgo Jiménez, Fernando Petrocelli y Jorge Hernán Peláez. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
El presidente Iván Duque, anunció que a partir del primero de septiembre finalizará la cuarentena obligatoria y comenzará el aislamiento selectivo. El mandatario indicó que en esta nueva fase, la responsabilidad individual y colectiva con relación al autocuidado, cobran una mayor relevancia para evitar que se propague la enfermedad. Voces a favor y en contra se han pronunciado. Por eso preguntamos: ¿Colombia está lista para levantar la cuarentena obligatoria? El debate con el doctor Camilo Prieto, director científico de ‘Nexus Group IPS’, Martín Jaramillo, economista y consultor empresarial, y Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
La ciudad de Charlotte en Carolina del Norte es el escenario de la Convención Nacional Republicana, un evento que comenzó este lunes y que se extenderá hasta el día jueves. Durante la primera jornada, el presidente Donald Trump, obtuvo los votos necesarios de su partido para su postulación a la reelección. Los ojos del mundo político están puestos en lo que hará y dirá el mandatario durante estos cuatro días. Trump, a quien no le favorecen las encuestas, intentará convencer al electorado que aún no sabe por quién votar el próximo 03 de noviembre. ¿Logrará convencer a los indecisos e independientes? El debate con Lorenzo Palomares, excandidato al Congreso Federal de Miami, y Gonzalo Abarca, presentador del Foro Interamericano de la Voz de América. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
El gobierno de Colombia dio el aval para poner en marcha los planes pilotos de bares en municipios no COVID, con baja, media y alta afectación, previa aprobación de los protocolos de bioseguridad. Sin embargo, uno de los lineamientos ha desatado polémica: no podrán vender bebidas alcohólicas a quienes asistan. Aunque La Asociación de Bares de Colombia, celebró la decisión, a través de un comunicado, exhortó al gobierno a que flexibilice la medida a partir de septiembre, ya que argumenta que es la principal fuente de ingresos de estos establecimientos. ¿Cuál es su opinión? El debate con la directora ejecutiva de Asobares, Adriana Plata, la epidemióloga e integrante del Colegio Médico de Bogotá, Maribel Arrieta Ortíz, y Nelson Gómez, sociólogo y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
Los hilos de la constructora brasileña Odebrecht penetraron múltiples niveles del poder político. Los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, así como una docena de personas, entre gobernadores, ex gobernadores, ex legisladores federales y ex funcionarios han sido vinculados con la extensa trama de corrupción que, nuevamente, se puso sobre la mesa, tras el testimonio del ex Director de Pemex, Emilio Lozoya. El debate en Zoom a la Noticia con la diputada federal por el Partido de Morena, Dorheny Cayetano, la concejal del Partido Acción Nacional, Ana Villagrán y el analista político, Álvaro Ramírez. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
La primera ocurrió en Cali, donde 5 adolescentes fueron asesinados, y la segunda fue en Samaniego, ocho jóvenes fueron asesinados a disparos cuando compartían en una reunión. El gobernador del departamento de Nariño, Jhon Rojas Cabrera, aseguró que el narcotráfico es lo que ha aumentado la violencia en la región, e informó que presentarán una propuesta al Gobierno para acabar con “el problema de raíz”. Entre tanto, Harold Montufar Andrade, líder del Pacto Local de Paz en Samaniego, pidió a la administración de Duque y al gobernador de Nariño, que se les garantice la seguridad a los líderes sociales. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
Fórmula Biden-Harris

Fórmula Biden-Harris

2020-08-1305:12

¿Kamala Harris suma a la candidatura de Joe Biden? Frank Mora, Ex Subsecretario Adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental en el gobierno de Barack Obama asegura que “es un nombramiento histórico, tiene muchas fortalezas, porque representa en muchos aspectos lo que es Estados Unidos”. Argumenta también que Harris no solo “ayudará a unificar el partido, también movilizará a los demócratas a la hora de votar”. Mientras que el analista político conservador, César Grajales, dijo que pese al historial académico “los cambios de ideas o ‘flip flops’ ideológicos de Harris, la van a perseguir durante su carrera”. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
¿Habrá justicia para los familiares de los periodistas asesinados del diario El Comercio de Ecuador?, la asesora legal de la FLIP, Ángela Montenegro dijo que hay un riesgo de impunidad en el caso, “no se están adelantando los juicios de una manera oportuna”. Y aseguró que, si alias ‘El Cherry’ no estuviera inmerso en otra investigación, estaría en libertad. Entre tanto, Ricardo Rivas, hermano de Paúl Rivas, manifestó su indignación y asegura que “más allá de ser apresados, se dilatan los procesos para efecto de que cumplan los términos y salgan en libertad”. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
Sin completar la Fase 3 de los ensayos clínicos, el gobierno ruso anunció que 'Sputnik V', su vacuna contra el coronavirus, "ya está lista, es segura y bastante eficaz". En Zoom a la Noticia preguntamos: ¿Cree que será efectiva la vacuna rusa?, el debate con el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García; el médico infectólogo pediatra, Javier Nieto; y el periodista Víctor Sujov. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
En medio del drástico aumento de contagios y fallecidos en Colombia, los maestros se declararon en desobediencia civil y rechazan el modelo de alternancia educativa o semipresencial que planteó el gobierno. Convocaron un paro nacional virtual el miércoles y jueves, debido a que consideran que la administración de Iván Duque pretende arriesgar la vida de los alumnos. Sin embargo, el presidente Duque aclaró que los planes pilotos del modelo de alternancia solo se llevaría a cabo en regiones no COVID y en municipios de baja afectación. El debate con el secretario general de Fecode, Luis Edgardo Salazar; Fernando Vita, coordinador de la Mesa Nacional de Educación Privada de Colombia; y Martha Castillo, presidenta de Andercop. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
Devastación en Beirut

Devastación en Beirut

2020-08-0605:22

Beirut, la capital del Líbano, vive una tragedia tras ser sacudida este martes por varias explosiones en la zona portuaria. La ciudad fue declarada "zona de desastre". Los investigadores creen que los estallidos fueron causados por un incendio accidental en un almacén con 2 mil 700 toneladas de nitrato de amonio que no cumplía las condiciones adecuadas de resguardo. El análisis en Zoom a la Noticia con el director del Centro de Estudios Libaneses para América Latina, Sergio Jalil; Carolina Valladares, experta en Medio Oriente y la periodista colombiana, María Alejandra Castilla.  Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
El presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), Guillermo Gómez, dijo que desde que fue decretada la emergencia el pasado 25 de marzo, de los 90 mil restaurantes que hay en el país, 36 mil quebraron, lo que representa una pérdida de 300 mil empleos. Dijo que otros 38 mil esperan poder reabrir bajo estrictos protocolos de bioseguridad. En cuanto a los cines, los directivos han tenido que reinventarse y apostarle a los autocines. El debate con el presidente de Acodres, Guillermo Gómez, la vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, Carolina Corcho, y el presidente de la Federación Colombiana de Sociología, Carlos Uribe Celis. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó medida de aseguramiento contra el expresidente y actual senador, Álvaro Uribe Vélez. Es la primera vez en la historia que se dicta una medida como esta a un ex mandatario en el país, quien enfrenta una investigación por supuesta manipulación de testigos y fraude procesal. Por eso preguntamos: ¿Qué implica la decisión de la Corte Suprema? El debate con el Senador por el Partido Verde, Antonio Sanguino, el exsenador por el Centro Democrático, Alfredo Rangel, y el analista permanente de NTN24, Jairo Libreros. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
Luego de que el presidente Donald Trump advirtiera el pasado viernes que prohibiría el uso de TikTok, se conoció que dio un plazo de 45 días para que los directivos de la plataforma lleguen a un acuerdo de venta con la gigante estadounidense Microsoft Corp. El mandatario argumenta que TikTok, con al menos dos mil millones de usuarios, podría ser usada para espiar a los estadounidenses, lo que representa, según dijo, una amenaza para la seguridad de la Unión Americana. De hecho, no es el único que considera que TikTok es un riesgo. En India y Hong Kong, fue vetada y Australia contempla aplicar la misma medida. Por eso preguntamos en Zoom a la Noticia: ¿Qué opina usted de la polémica entre la aplicación TikTok y Donald Trump? El debate con Linda Patiño, analista digital, Enrique Arbeláez, experto en inteligencia artificial y Big Data, y Maximiliano Cantis, especialista en ciberseguridad de ‘Safetica Technologies’. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Mexicano con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud analizó las cifras de defunciones del 15 de marzo al 27 de junio en 20 de los 32 estados del país. Es decir, 12 entidades quedaron excluidas del estudio debido a las imprecisiones y a la poca confiabilidad de los datos, de acuerdo a los expertos. Contabilizaron 202.078 fallecidos, 71.315 decesos más si se compara con el mismo período de 2018 que registró, aproximadamente, 126 mil (los datos de 2019 aún no han sido publicados). ¿Qué dicen las cifras del gobierno Del 15 de marzo al 27 de junio? reportó 22.367 muertes por COVID-19. Aunque ha reconocido que hay un subregistro, los expertos piden sincerar las cifras. El análisis en Zoom a la Noticia, con el ex secretario de Salud de México, Salomón Chertorivski, el coordinador de las Causas de la Salud Y Bienestar ‘Nosotrex AC’, Dr. Andrés Castañeda, y Samuel Adam, reportero de la Unidad de periodismo de ‘Mexicanos contra la Corrupción’. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
Donald Trump dijo nuevamente que la votación por correo supondría un riesgo para un fraude, por lo que sugirió la posibilidad de postergar los comicios a una fecha no especificada, pero que garantice, según él, un sufragio "seguro". Este planteamiento coincide con la caída histórica de la economía y su desplome en las encuestas. ¿Qué tan factible es aplazarlas? La última palabra la tiene el congreso que está integrado por la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata y por el Senado, de mayoría republicana. El debate con los analistas políticos, Muni Jensen y Ray Cruz. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
La Defensoría del Pueblo de Perú denunció que 915 mujeres desaparecieron del 16 de marzo al 30 de junio, el tiempo que duró la cuarentena por la emergencia del coronavirus. Indicó que 606 son menores de edad. La defensora adjunta de los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Eliana Revollar, cuestionó que las mujeres y niñas hayan desaparecido en medio de un fuerte operativo de vigilancia que emprendió la policía a causa de la pandemia. Cuestionó que el Estado no tenga mecanismos eficientes de búsqueda ni herramientas para proteger a las víctimas. Al tiempo recordó que las desapariciones no son un problema que surgió con la pandemia, sino que es una alarmante problemática de vieja data. Hay miles de familiares que viven en zozobra por no saber qué ocurrió con sus seres queridos. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
El Lente de Zoom a la Noticia está enfocado en el decreto 176 que expidió la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el cual ordena aislamiento obligatorio a los familiares con parientes positivos de COVID-19 y exhorta a las personas con diabetes, hipertensión y obesidad a someterse a una cuarentena debido a que la mayoría de fallecidos en la capital de Colombia tenían este tipo de comorbilidades.  Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
loading
Comments