Discoveraudios para mi
audios para mi
Claim Ownership

audios para mi

Author: Cool books

Subscribed: 3Played: 22
Share

Description

pequeños audios para mi desarrollo personal. He sido un obsesionado por divulgar un conocimiento con la mayor pedagogía posible, de tal suerte que las personas se apropien de él y transformen su realidad cotidiana. Este libro no será la excepción y utilizaré toda mi capacidad didáctica para que esta experiencia de lectura pueda transformar su vida. Nada gano con hablar de riqueza, de educación y libertad financiera, de inspiración, de encontrar un sentido trascendental al deseo de ser rico, si no comparto ideas sobre cómo lograrlo. No nos da temor, entonces, poner la vara alta desde el principio. Parto de la certeza de que cada uno de nosotros es capaz de convertirse en la persona que quiera ser, pero esto, como lo iremos viendo a lo largo de estas páginas, requiere de algo más que una poderosa determinación de hacerlo. Una de las cualidades más fascinantes de los seres humanos es la extraordinaria capacidad de cambiar y siempre poder mejorar. Decir que no es posible alcanzar una transformación o que los defectos estarán ahí para siempre porque “así nacimos” es, desde mi punto de vista, una frase mediocre. En más de veinte años como inversionista, coach y analista financiero, con recurrencia las personas me dicen: “quiero conseguir dinero, pero no lo logro, no lo veo posible todavía”. He podido concluir a través de mi propia experiencia y la de muchas personas, que mientras más se busca algo con espíritu egoísta, se vuelve más esquivo y difícil de obtener. Hoy tengo claro que es indispensable contar con una motivación profunda, que sea el motor para revestir esas aspiraciones con un sentido trascendente, que nos lleve a descubrir el potencial que tenemos para superar cualquier obstáculo; el dinero, la riqueza y la abundancia llegarán por sí mismos, pero solo si tenemos bien definido para qué los buscamos. Puede sonar sencillo, pero definir este “para qué”, ese “propósito de vida”, requiere recorrer algunos pasos y no debe confundirse con el resultado esperado de ciertas acciones de la vida. El significado de esto lo aclararemos en las páginas que siguen mediante ejemplos, con el ánimo de
que cada quien lo descubra y sienta en su vida cómo surge lo que hemos llamado “un modo de vida púrpura”, que lo diferenciará del común de la gente.
50 Episodes
Reverse
draf 1

draf 1

2019-08-2701:25

jdkajsdhkasjdhkjashdjkashkdjhaksjdhkjashdkjahskjdhaksjdhkajshdkjasdkjhaskjdhkasjd asjdasjdnkajsndkjasndkjnasjdankasd asdas ds d asdasd sdasd asdasdas dasd asdas dasdasdaseryvervwervgwerv wrtwv trv ertvwe rtvwertvew rtvwertv erwtveter tve tre tre rtvwer tve w twetrv wert vwertvertv wer tvwertv ertvwertvertvett rewtvwetrwetrwetrvwertv ertvertvertvrtvw ewrtv.
FnzPrsnls b

FnzPrsnls b

2019-02-0802:35:00

Presentación Absorbidos por el trabajo diario, muchas veces nos olvidamos de atender nuestro propio negocio personal: la gestión de nuestro patrimonio. La evidencia indica que casi nadie está seguro de lo que necesita ahorrar para su jubilación y que son pocos los que consiguen invertir bien sus ahorros. Con frecuencia nos sentimos desorientados e inseguros en este terreno, ya que nadie se ha preocupado de prepararnos para resolver esta tarea. Este libro aborda este problema y da unas ideas básicas para ahorrar e invertir bien, fruto de la investigación financiera reciente. Se trata de tomar el control de nuestro dinero, de las decisiones financieras más importantes de nuestra vida y de evitar ser arrastrados por la corriente. ¿Cómo debemos invertir nuestros ahorros y administrar bien nuestro dinero? La salud y el dinero son dos elementos necesarios para nuestro bienestar material. Mientras la medicina se preocupa de nuestra salud, las finanzas ?y en concreto las finanzas personales? se ocupan de nuestro dinero. Como veremos, hay muchos parecidos entre medicina y finanzas, dos áreas de conocimiento que han avanzado espectacularmente en los últimos cincuenta años. Pero también hay algunas diferencias. La más notable es que, mientras la mayoría de nuestra población acepta la medicina y busca en ella remedio a sus problemas, casi nadie sabe algo de finanzas y, en consecuencia, difícilmente podemos aprovechar ese saber para resolver nuestros asuntos financieros. Esta situación es sorprendente, ya que las reglas financieras para invertir bien son simples y cualquiera puede entenderlas, pero, por desgracia, casi nadie las aplica. Esta es la reflexión principal que me ha llevado a escribir este libro. Un libro que he procurado que sea claro y breve, con el objetivo que ayude a invertir bien. Soy profesor de finanzas en el IESE desde hace cuarenta años y, además, he tenido la suerte de trabajar en paralelo durante veintidós, primero en el Banco de Vizcaya y más tarde en el BBVA, sin abandonar nunca la actividad docente. La mayor parte de mi trabajo en estos bancos fue como responsable del departamento de Tesorería, lo que me permitió, desde este puesto privilegiado, contrastar las finanzas que había aprendido con la realidad y el día a día de los mercados. Mi experiencia de todos estos años es que son pocas las personas que invierten bien, y esto se aplica tanto a los directivos ?que son los que he podido observar mejor y a quienes dedico a veces algún comentario? como al resto de inversores individuales o familias. Sin embargo, invertir bien es bastante fácil y todos podemos hacerlo. Este libro presenta unas ideas simples y eficaces para invertir bien. No son mis ideas: es el resultado de la investigación financiera de los últimos años en las mejores universidades. En concreto, el libro se centra en cuatro reglas o principios básicos para invertir bien propuestos por el profesor William F. Sharpe, premio Nobel de Economía de 1990. Conocí al profesor Sharpe en la Universidad de Stanford en 1970, cuando me preparaba para escribir mi tesis doctoral, y tuve la suerte de que se ofreciese para dirigírmela, además de sugerirme el tema: la bolsa española. A partir de ahí y gracias a él, todo fue bastante fácil. Desde entonces, ha sido mi maestro y mi referencia en el campo de las finanzas. Estoy convencido de que aplicar sus cuatro reglas es la manera más fácil y segura de llegar a invertir bien.
Econoprohi c

Econoprohi c

2019-01-2201:51:15

El presupuesto familiar no es más que un plan de gastos y ahorros que nos trazamos para utilizar nuestro dinero. Es la manera más efectiva de saber en qué se gasta el dinero, cuánto necesitamos para satisfacer nuestras necesidades y cómo debemos distribuir nuestros ingresos para cumplir con nuestras obligaciones. El mismo debe incluir los gastos de toda la familia y considerar una parte para el ahorro. Preparar un presupuesto familiar es fácil. Lo único que se requiere es que sepamos cuántas cuentas hay que pagar y cuáles son los gastos en que incurre mensualmente la familia. Teóricamente, la mayoría de los libros nos enseñan que del total de los ingresos que tiene una familia, ésta debe gastarse el 94% y ahorrar el otro 6%. En la tabla se presenta el caso de una familia que tiene ingresos netos mensuales de 800 dólares. Se recomienda que una familia –que en la mayoría de los casos tiene un promedio de cuatro miembros- se gaste el 30% en alimentos, o sea 240 dólares. Asimismo, que el gasto en concepto de hipoteca o alquiler y los servicios públicos sumen un 20%, es decir, 160 dólares por mes. Para una familia con un ingreso mensual de 800 dólares, se recomienda también que los gastos en concepto de préstamos personales o similares representen el 10% del total, lo que equivaldría a 80 dólares. Para el transporte, esta familia destinará 88 dólares mensuales que incluye transporte colegial para los niños y servicio público para los adultos, o en caso de tener ya un automóvil, se destinará para mantenimiento y gastos operativos del vehículo.
EcoProhi b

EcoProhi b

2019-01-2202:17:06

El presupuesto familiar no es más que un plan de gastos y ahorros que nos trazamos para utilizar nuestro dinero. Es la manera más efectiva de saber en qué se gasta el dinero, cuánto necesitamos para satisfacer nuestras necesidades y cómo debemos distribuir nuestros ingresos para cumplir con nuestras obligaciones. El mismo debe incluir los gastos de toda la familia y considerar una parte para el ahorro. Preparar un presupuesto familiar es fácil. Lo único que se requiere es que sepamos cuántas cuentas hay que pagar y cuáles son los gastos en que incurre mensualmente la familia. Teóricamente, la mayoría de los libros nos enseñan que del total de los ingresos que tiene una familia, ésta debe gastarse el 94% y ahorrar el otro 6%. En la tabla se presenta el caso de una familia que tiene ingresos netos mensuales de 800 dólares. Se recomienda que una familia –que en la mayoría de los casos tiene un promedio de cuatro miembros- se gaste el 30% en alimentos, o sea 240 dólares. Asimismo, que el gasto en concepto de hipoteca o alquiler y los servicios públicos sumen un 20%, es decir, 160 dólares por mes. Para una familia con un ingreso mensual de 800 dólares, se recomienda también que los gastos en concepto de préstamos personales o similares representen el 10% del total, lo que equivaldría a 80 dólares. Para el transporte, esta familia destinará 88 dólares mensuales que incluye transporte colegial para los niños y servicio público para los adultos, o en caso de tener ya un automóvil, se destinará para mantenimiento y gastos operativos del vehículo.
EconoPROHI

EconoPROHI

2019-01-2201:45:39

El presupuesto familiar no es más que un plan de gastos y ahorros que nos trazamos para utilizar nuestro dinero. Es la manera más efectiva de saber en qué se gasta el dinero, cuánto necesitamos para satisfacer nuestras necesidades y cómo debemos distribuir nuestros ingresos para cumplir con nuestras obligaciones. El mismo debe incluir los gastos de toda la familia y considerar una parte para el ahorro. Preparar un presupuesto familiar es fácil. Lo único que se requiere es que sepamos cuántas cuentas hay que pagar y cuáles son los gastos en que incurre mensualmente la familia. Teóricamente, la mayoría de los libros nos enseñan que del total de los ingresos que tiene una familia, ésta debe gastarse el 94% y ahorrar el otro 6%. En la tabla se presenta el caso de una familia que tiene ingresos netos mensuales de 800 dólares. Se recomienda que una familia –que en la mayoría de los casos tiene un promedio de cuatro miembros- se gaste el 30% en alimentos, o sea 240 dólares. Asimismo, que el gasto en concepto de hipoteca o alquiler y los servicios públicos sumen un 20%, es decir, 160 dólares por mes. Para una familia con un ingreso mensual de 800 dólares, se recomienda también que los gastos en concepto de préstamos personales o similares representen el 10% del total, lo que equivaldría a 80 dólares. Para el transporte, esta familia destinará 88 dólares mensuales que incluye transporte colegial para los niños y servicio público para los adultos, o en caso de tener ya un automóvil, se destinará para mantenimiento y gastos operativos del vehículo.
12lawsEmpr

12lawsEmpr

2019-01-2103:13:36

Me, Inc.: Build an Army of One, Unleash Your Inner Rock God, Win in Life and Business.SOBRE PRESUPUESTO FAMILIAR Ingreso Neto Disponible: es el ingreso real, en efectivo que recibe la familia o la persona, una vez rebajadas todas sus deducciones salariales. El Ingreso Neto Disponible (IND) es la suma de los salarios netos del núcleo familiar, de modo que si en una familia trabajan dos personas, la suma de sus salarios netos constituye el Ingreso Neto Disponible. Gasto Fijo: Son todos aquellos gastos que NO podemos dejar de pagar en un mes, es decir, que se deben cubrir absolutamente todos los meses del año. (Ej. El pago de la casa ya sea alquiler o pago al banco, la alimentación, la energía eléctrica, el agua, etc.). También se conoce como gasto fijo aquel cuyo monto es igual cada mes. Compromiso Fijo: Los compromisos fijos son aquellos gastos relacionados con el cumplimiento de compromisos adquiridos ya sea por deudas, por pago de tarjetas de crédito o voluntariamente por haberse comprometido “moralmente” con la ayuda o donación a alguna persona u organización. Ej. Las donaciones a organizaciones de tipo social, ayuda a los padres, ayudan a alguien necesitado. Gasto Variable: el gasto variable es aquel que puede ocurrir o no durante un mes, o bien, cuyo monto es diferente de un mes a otro. Ejemplo: la recreación, las celebraciones, los regalos, el mantenimiento del carro, etc. Ahorro: el ahorro es aquella parte del ingreso que destinamos para ser “guardado”, es decir que no se piensa gastar en el periodo del presupuesto. Hay diversos tipos de ahorro, pero los más comunes podrían ser: • Ahorro para emergencias: el que destinamos para ser utilizado cuando tenemos alguna emergencia, pueden ser cuestiones de salud, problemas con el vehículo, gastos no programados, etc. • Ahorro programado: es el ahorro que se hace durante un periodo establecido en el año y que se retira en cierta época: por ejemplo: ahorro para gastos navideños, ahorro para gastos escolares, ahorro para pago de marchamos, ahorro para estudios universitarios, etc. • Ahorro para un fin específico: algunas personas realizan un ahorro con un fin determinado. Ejemplo: ajustar la prima para la compra de una casa, comprar un vehículo, realizar un viaje, etc. • Ahorro a largo plazo: es el ahorro que hacemos con la finalidad de ir creando una provisión que nos sustentará en el largo plazo, el ejemplo más común de este tipo de ahorros son los Fondos de Pensiones.
Las neuronas de Deus B

Las neuronas de Deus B

2019-01-1902:44:49

Es el Régimen legal que tiene por finalidad asegurar la morada o el sustento de la familia, con tal propósito, se precisa que el patrimonio familiar es inembargable, inalienable y transmisible por herencia El patrimonio familiar son todos aquellos activos tangibles y/o intangibles que conforman la riqueza que posee una familia. Quedan contenidos en esta definición los valores económicos-financieros, el capital humano-emocional (bienestar familiar) y el acervo cultural-intelectual que posean todos y cada uno de los miembros que componen la familia. Ejemplo de Patrimonio Familiar: Patrimonio de la familia Alcántara Gómez:.
las Neuronas D DEUS A

las Neuronas D DEUS A

2019-01-1902:41:52

Es el Régimen legal que tiene por finalidad asegurar la morada o el sustento de la familia, con tal propósito, se precisa que el patrimonio familiar es inembargable, inalienable y transmisible por herencia El patrimonio familiar son todos aquellos activos tangibles y/o intangibles que conforman la riqueza que posee una familia. Quedan contenidos en esta definición los valores económicos-financieros, el capital humano-emocional (bienestar familiar) y el acervo cultural-intelectual que posean todos y cada uno de los miembros que componen la familia. Ejemplo de Patrimonio Familiar: Patrimonio de la familia Alcántara Gómez:.
CHMSKY bcausewesay so b

CHMSKY bcausewesay so b

2019-01-1902:17:21

Patrimonio familiar ¿Qué entendemos por patrimonio? Hay diversas y variadas acepciones del concepto de "patrimonio", que va desde el concepto jurídico estricto, pasando por el contable y económico hasta llegar a conceptos calificados como patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio colectivo, corporativo etc. De las acepciones recogidas, podríamos entender que el patrimonio, es un conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuyas relaciones jurídicas están constituidos por deberes y derechos (activos y pasivos). Desde un punto de vista económico, podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones cuantificables pertenecientes a una persona física o jurídica. • Bienes. Es todo aquello que puede ser apreciado y valorado por las personas a las que sirve. Son bienes: un edificio, dinero en efectivo, un solar, un ordenador, etc. • Derechos. Son las sumas o cantidades de dinero pendientes de cobro de las empresas. Son derechos: el dinero que nos deben, letras de cambio que no hemos cobrado, etc. • Obligaciones. Están formadas por el conjunto de deudas exigibles que tiene la empresa. Son obligaciones: deudas con suministradores, deudas con bancos, etc..
Chmsky BWESAY SO A

Chmsky BWESAY SO A

2019-01-1902:36:24

Patrimonio familiar ¿Qué entendemos por patrimonio? Hay diversas y variadas acepciones del concepto de "patrimonio", que va desde el concepto jurídico estricto, pasando por el contable y económico hasta llegar a conceptos calificados como patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio colectivo, corporativo etc. De las acepciones recogidas, podríamos entender que el patrimonio, es un conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuyas relaciones jurídicas están constituidos por deberes y derechos (activos y pasivos). Desde un punto de vista económico, podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones cuantificables pertenecientes a una persona física o jurídica. • Bienes. Es todo aquello que puede ser apreciado y valorado por las personas a las que sirve. Son bienes: un edificio, dinero en efectivo, un solar, un ordenador, etc. • Derechos. Son las sumas o cantidades de dinero pendientes de cobro de las empresas. Son derechos: el dinero que nos deben, letras de cambio que no hemos cobrado, etc. • Obligaciones. Están formadas por el conjunto de deudas exigibles que tiene la empresa. Son obligaciones: deudas con suministradores, deudas con bancos, etc..
TENpCHQTVECINE

TENpCHQTVECINE

2019-01-1901:58:34

La gran mayoría de muertes prematuras podrían prevenirse con tan solo llevar a cabo sencillos cambios en la dieta y en el estilo de vida. En Comer para no morir, el doctor Michael Greger, experto en nutrición y médico de fama mundial, analiza las quince primeras causas de muerte (enfermedades cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, diabetes, enfermedad de Parkinson o hipertensión arterial, entre otras) y explica cómo algunos cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden ser más eficaces que las pastillas u otros tratamientos farmacológicos y quirúrgicos, y de este modo vivir una vida más saludable. Michael Greger y Gene Stone Comer para no morir
23HABTptFINANCE

23HABTptFINANCE

2019-01-1927:07

La gran mayoría de muertes prematuras podrían prevenirse con tan solo llevar a cabo sencillos cambios en la dieta y en el estilo de vida. En Comer para no morir, el doctor Michael Greger, experto en nutrición y médico de fama mundial, analiza las quince primeras causas de muerte (enfermedades cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, diabetes, enfermedad de Parkinson o hipertensión arterial, entre otras) y explica cómo algunos cambios en la alimentación y el estilo de vida pueden ser más eficaces que las pastillas u otros tratamientos farmacológicos y quirúrgicos, y de este modo vivir una vida más saludable. Michael Greger y Gene Stone Comer para no morir.
MONTtEMP

MONTtEMP

2019-01-1904:51:49

LA CÁMARA SANGRIENTA La cámara sangrienta El señor León, enamorado La prometida del Tigre Micifuz con botas El rey Elfo La niña de nieve La dama de la casa del amor Licantropía En compañía de lobos Lobalicia LA CÁMARA SANGRIENTA Título Original: The Bloody Chamber and other stories Traductor: de Matilde Home ©1979, Carter, Angela ISBN: 9788445071236 La cámara sangrienta Me recuerdo despierta aquella noche, insomne en la litera del coche-cama, en un éxtasis delicioso, arrobador de loca efervescencia, la ardiente mejilla hundida en la impecable batista de la almohada y el batir frenético de mi corazón remedando el jadeo de los grandes pistones del tren, de ese tren que me llevaba lejos a través de la noche, lejos de París, lejos de la infancia, lejos de la casta y recoleta quietud del apartamento de mi madre, rumbo al inimaginable país del matrimonio. Y me recuerdo a la vez pensando con ternura en ella, imaginándola, a esa misma hora, en un lento ir y venir por aquel cuartito que yo había abandonado para siempre, recogiendo y guardando mis pequeñas reliquias, las ropas dispersas que ya nunca más volvería a usar, los programas de concierto, las partituras que no hallaran un sitio en mis baúles; me parecía verla demorándose en la contemplación de una cinta deshilachada, de una fotografía amarillenta, con todas las confusas emociones, la felicidad, las angustias de una madre en el día del casamiento de su hija. Y en el apogeo de mi triunfo nupcial sentí no obstante el desgarrón de una pérdida, como si en el momento en el que él me puso en el dedo el cintillo de oro yo, al convertirme en su esposa, hubiera de algún modo dejado de ser la hija de ella. ¿Estás segura?, me había preguntado cuando llegó esa caja gigantesca con el traje de novia que él había comprado para mí, envuelta en papel de seda con cintas rojas como un regalo navideño de frutas cristalizadas. ¿Estás segura de que lo amas? También para ella había un vestido, de seda negra con ese lustre opaco, prismático del aceite en el agua, más espléndido que cuantos usara desde su azarosa adolescencia en Indochina, ella, la hija de un rico plantador de té. Mi aquilina, mi indómita madre. ¿Qué otro estudiante del Conservatoire podía enorgullecerse de que su madre hubiese enfrentado a un sampán de piratas chinos, atendido a toda una aldea durante un azote de la peste, matado de un disparo con su propia mano a un tigre cebado, y todo ello antes de tener la edad que yo tenía entonces? --¿Estás segura de que lo amas? --Estoy segura de que quiero casarme con él. Y no hubiera podido decir más. Suspiró, como si la posibilidad de desterrar al fin el espectro de la escasez de su sitio habitual en nuestra magra mesa le causara no obstante una cierta desazón. Porque mi madre, ella, alegre, desafiante, escandalosamente había abrazado la pobreza por amor; y un buen día su apuesto soldado no había vuelto de la guerra, dejando a su esposa y a su hija un legado de lágrimas que nunca secaron del todo, una caja de cigarros repleta de medallas y el antiguo revólver de servicio que mi madre, a quien las penurias habían vuelto magníficamente excéntrica, llevaba siempre por si acaso en su ridículo, por si --me burlaba yo-- un bandolero le salía al paso a su regreso del mercado. De tanto en tanto una estampida de luces restallaba en las persianas, como si la compañía de ferrocarril hubiese mandado iluminar cada estación a nuestro paso en homenaje a la recién casada. Mi flamante camisón de satén se había deslizado, maleable como una túnica de agua pesada, sobre mis hombros y mis pechos menudos de adolescente, y ahora me acariciaba juguetón, egregio, insinuante, cosquilleándome los muslos mientras yo daba vueltas, insomne, en mi estrecha litera. En su beso, su beso de lengua y dientes y un raspón de barba, aunque tan delicado como la caricia de ese camisón que él me regalara, yo había tenido un atisbo de la noche de bodas, nuestra noche de bodas voluptuosamente postergada hasta que compartiéramos el gran lecho de sus ancestros allá, en ese feudo encumbrado, rodeado de mar y todavía fuera del alcance de mi imaginación...felina, la piel cobriza surcada por una salvaje geometría de barras del color de la madera quemada. La cabeza poderosa, abovedada, tan terrible que necesitaba esconderla. Qué sutiles los músculos, qué profunda la pisada. La aniquilante vehemencia de sus ojos, dos soles gemelos. Yo sentí mi pecho abrirse, partirse en dos, como desgarrado por una herida maravillosa. El valet avanzó unos pasos como si fuera a cubrir a su amo ahora que la señorita lo había conocido, pero yo dije: «No». El tigre, en virtud del pacto de no dañarme que hiciera con su propia ferocidad, permanecía inmóvil como una bestia heráldica. Era mucho más grande de lo que yo hubiera podido imaginar, yo que sólo había visto en el bestiario del Zar en Petersburgo aquellas pobres, desdichadas bestias con el dorado fruto de los ojos mustios ya, agostándose en el lejano Norte del cautiverio. Nada, nada en él sugería humanidad. Y ahora yo, temblando, me desabroché la chaqueta para demostrarle que no le haría daño. Pero no me era fácil y hasta me ruboricé un poco, pues jamás hombre alguno me había visto desnuda y yo era una joven orgullosa. Orgullo era, no vergüenza, lo que me entorpecía los dedos de ese modo; y cierto temor de que esa frágil muestrecita de tapicería humana que tenía ante él pudiera no poseer la grandeza suficiente para satisfacer las fantasías que él había alimentado respecto de nosotros y que, imaginaba yo, se habrían acrecentado quizá hasta lo infinito durante aquella interminable espera. El viento tamborileaba en los juncos, susurraba y remolineaba en el río. Yo exhibí a su silencio grave mi piel blanquísima, mis pezones encarnados, y hasta los caballos volvieron la cabeza para contemplarme, como si también ellos sintieran una curiosidad galante por la naturaleza carnal de las mujeres. La Bestia inclinó de pronto la poderosa cabeza; ¡basta!, dijo el valet con un gesto. El viento languideció, todo volvió a la calma. Un momento después, los dos se alejaron juntos, el valet en su jaca, el tigre corriendo delante como un lebrel; y yo, yo caminé durante un rato por la orilla del río. Por primera vez en mi vida me sentía en libertad. Luego, el sol invernal comenzó a empañarse, algunos copos de nieve cayeron, dispersos, del cielo crepuscular, y cuando volví a los caballos encontré a La Bestia de nuevo montada en su yegua gris, encapotado y enmascarado, y una vez más en apariencia un hombre, en tanto el valet traía balanceando en una mano una buena cosecha de aves de río y el cadáver de un cervatillo atado a su montura. Yo me encaramé en silencio al lomo de mi caponcito negro y así volvimos al palacio mientras la nieve que caía cada vez más espesa borraba las huellas que antes dejáramos en el camino. El valet no volvió a conducirme a mi celda sino a un boudoir elegante aunque anticuado con sofás de deslucido brocado rosa, el tesoro de un djinn en tapices orientales, y tintineos de caireles de cristal tallado. Desde sus candelabros de cornamenta de ciervo, las bujías arrancaban arcos iris de los corazones prismáticos de mis pendientes de diamante que ahora se hallaban sobre mi nuevo tocador, al pie del cual mi diligente doncella me esperaba, con su borla y su espejo. Con la intención de ponerme los pendientes en las orejas, cogí de su mano el espejo, pero éste se hallaba una vez más en uno de sus accesos de magia, y no vi en él mi propio rostro sino el de mi padre; en el primer momento me pareció que me sonreía. Luego vi que sonreía de pura autocomplacencia. Estaba sentado, vi, en la salita de nuestra hostería, delante de la misma mesa en que me había perdido, pero ahora enfrascado en el recuento de una tremenda pila de billetes de banco. Las circunstancias de mi padre ya habían cambiado: bien rasurado, la barba pulcramente recortada, elegante ropa nueva. Y al alcance de su mano, junto a un cubo de hielo, una escarchada copa de vino espumante. La Bestia, evidentemente, había pagado contante y sonante su fugaz visión de mis pechos, y la había pagado sin demora, como si a mí el mostrárselos no hubiera podido costarme la muerte. Luego vi que los baúles de mi padre estaban empacados, listos para la partida. ¿Sería capaz de abandonarme así, tan tranquilamente? Había una nota encima de la mesa, junto con el dinero, escrita con muy buena letra. Pude leerla con toda claridad. «La señorita llegará de un momento a otro.» ¿Alguna ramera con quien ya habría negociado una liaison a expensas de su botín? Nada de eso. Porque en ese mismo instante el valet llamó a mi puerta para anunciarme que podía abandonar el palacio cuando quisiera, y traía colgado del brazo un hermoso abrigo de cibelinas, mi pequeña y exclusiva gratificación. El regalo matutino de La Bestia, en el que se proponía empaquetarme y despacharme. Cuando volví a mirar el espejo, mi padre había desaparecido y lo que vi fue a una joven pálida, ojerosa, a quien casi no reconocí. El valet me preguntó con toda cortesía cuándo debería preparar el carruaje, como si no dudara de que yo me marcharía con mi botín en la primera oportunidad, en tanto la doncella, cuyo rostro no era ya la viva imagen del mío, continuaba sonriendo bonachonamente. La vestiré con mi ropa, la empaquetaré y la expediré para que haga el papel de la hija de mi padre. --Déjeme sola --dije al valet. Él ya no necesitaba cerrar la puerta con llave. Yo me puse los pendientes en las orejas. Eran muy pesados. Luego me quité el traje de montar y lo dejé en el suelo. Pero al llegar a la camisa, se me cayeron los brazos. No estaba acostumbrada a mi propia desnudez. Tan poco habituada estaba a sentir mi propia piel, que desvestirme por completo, ir quitándome una a una hasta la última prenda, era como si yo misma me estuviera desollando. Reflexioné que La Bestia había pedido una pequeñez, en comparación con lo que yo estaba dispuesta a ofrendarle. Mas para nosotros los humanos no es natural andar d
Kaisen chiefs

Kaisen chiefs

2019-01-1803:00:43

intervenir en operaciones internacionales por primera vez en la historia de la compañía, y emprender la prospección activa de inversiones petroleras en Oriente Próximo. Como informó la revista Vanity Fair, «tan pronto como Bush pasó a ocupar su poltrona en el consejo de administración, a Harken empezaron a pasarle cosas maravillosas. Nuevas inversiones, fuentes de financiación insospechadas, prodigiosas concesiones de perforación».3 En 1989 Amoco estaba negociando con las autoridades de Bahrein unos derechos de perforación en la plataforma costera. Entonces el vicepresidente Bush salió elegido presidente. Poco después Michael Ameen --un asesor del departamento de Estado que tenía la misión de aconsejar a Charles Hostler, recién confirmado embajador estadounidense en Bahrein-- logró que se iniciaran conversaciones entre el gobierno bahreiní y Harken Energy. Aunque Harken nunca había perforado fuera del territorio de Estados Unidos, ni mucho menos en el mar, finalmente consiguió los derechos exclusivos de perforación en Bahrein, cosa inaudita en todo el mundo árabe. En el transcurso de pocas semanas, la cotización de las acciones de Harken Energy subió más de un veinte por ciento, de 4,50 a 5,50 dólares por acción.4 Hasta los más veteranos del sector se quedaron atónitos ante lo sucedido en Bahrein. --Confío en que G. W. no se haya metido en algo de lo que su padre tenga que arrepentirse --comentó un abogado amigo mío especializado en la industria energética y gran patrocinador del partido republicano. Estábamos tomando cócteles en un bar a la vuelta de la esquina de Wall Street, en lo alto del World Trade Center. Mi interlocutor insistió en su extrañeza--. Me pregunto si realmente vale la pena arriesgar la presidencia por salvar la carrera de tu hijo. Yo no estaba tan sorprendido como mis interlocutores, supongo que porque gozaba de una perspectiva exclusiva. Había trabajado para las autoridades de Kuwait, Arabia Saudí, Egipto e Irán. Conocía la política de Oriente Próximo y sabía que Bush, al igual que los ejecutivos de Enron, formaba parte de la red creada por mí y demás colegas del gangsterismo económico. Eran como los señores feudales y los amos esclavistas de las plantaciones. 5
LinguaCen40D

LinguaCen40D

2019-01-1801:50:29

A mis progenitores, Ruth Moody y Jason Perkins, que me enseñaron acerca de la vida y del amor y me infundieron el coraje que me ha permitido escribir este libro Índice Prefacio... ..................................................................... Prólogo.. ....................................................................... PRIMERA PARTE: 1963-1971 1. 2. 3. 4. 5. Nace un gángster económico................................... . «Para toda la vida».................................................... Indonesia: lecciones de gangsterismo económico..... Salvar a una nación del comunismo.......................... Cómo vendí mi alma................................................. 27 37 45 49 55 63 67 73 77 85 91 95 99 105 111 123 9 17 SEGUNDA PARTE: 1971-1975 6. Mi papel de inquisidor............................................... 7. La civilización a prueba............................................. 8. Un Jesús diferente...................................................... 9. Una oportunidad en la vida........................................ 10. Presidente y héroe de Panamá................................... 11. Piratas en la zona del Canal....................................... 12. Soldados y prostitutas................................................ 13. Conversaciones con el General.................................. 14. Comienza un nuevo y siniestro período de la historia económica........................................ 15. Arabia Saudí y el caso del blanqueo de dinero........ 16. Ejerciendo de proxeneta y financiando a Osama bin Laden................................................... TERCERA PARTE: 1975-1981 17. Las negociaciones del Canal de Panamá y Graham Greene.......................................................... 18. Irán y su Rey de Reyes............................................... 19. Confesiones de un hombre torturado......................... 20. 21. 22. 23. 24. La caída de un rey.......................................................... Colombia, la clave de Latinoamérica........................... La república americana contra el imperio global........... Un curriculum engañoso................................................ El presidente de Ecuador contra las grandes Petroleras...................................................... 25. Mi marcha..................................................... 147 151 155 161 171 177 CUARTA PARTE: DE 1981 AL PRESENTE 26. Ecuador: muere un presidente.............................. 27. Panamá: muere otro presidente............................. 28. Enron, George W. Bush y mi compañía eléctrica....... 29. Acepto un soborno........................................... 30. Estados Unidos invade Panamá............................ 31. Un fracaso del gangsterismo económico en Iraq........ 32. El 11 de septiembre y las consecuencias sobre mi Persona......................................................... 33. Venezuela salvada por Saddam.............................. 34. Retorno a Ecuador............................................. 35. Levantando el barniz.......................................... Epílogo................................................................ Cronología personal de John Perkins............................. Notas.................................................................. Sobre el autor........................................................ Prefacio Los gángsteres económicos (Economic Hit Men, EHM) son profesionales generosamente pagados que estafan billones de dólares a países de todo el mundo. Canalizan el dinero del Banco Mundial, de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID) y de otras organizaciones internacionales de «ayuda» hacia las arcas de las grandes corporaciones y los bolsillos del puñado de familias ricas que controla los recursos naturales del planeta. Entre sus instrumentos figuran los dictámenes financieros fraudulentos, las elecciones amañadas, los sobornos, las extorsiones, las trampas sexuales y el asesinato. Ese juego es tan antiguo como los imperios, pero adquiere nuevas y terroríficas dimensiones en nuestra era de la globalización. Yo lo sé bien, porque yo he sido un gángster económico. En 1982 escribí estas líneas como comienzo de un libro cuyo título de trabajo era Conscience of an Economic Hit Man. Lo dedicaba a los presidentes de dos países, a dos hombres que fueron c1ientes míos, respetados y considerados por mí como espíritus afines: Jaime Roídos, presidente de Ecuador, y Ornar Torrijos, presidente de Panamá. Ambos habían fallecido recientemente en aquellos momentos. Sus aviones se estrellaron, pero no se trató de ningún accidente sino de asesinatos motivados por la oposición de ambos a la cofradía de dirigentes empresariales, gubernamentales y financieros que persigue un imperio mundial. Nosotros, los gángsteres económicos, no conseguimos doblegar a Roídos y Torrijos, y por eso fue preciso que intervinieran los otros tipos de gángsteres, los chacales patrocinados por la CÍA que siempre estaban pegados a nuestras espaldas. Me convencieron de no escribir ese libro. Durante los veinte.
en100TM B

en100TM B

2019-01-1802:12:15

Chris Anderson, autor de uno de los ensayos que más ha influido al mundo empresarial en los últimos años, La economía Long Tail, vuelve con otro título capaz de hacer historia: Gratis. Con su perspicacia única para localizar los fenómenos más significativos del mercado, en este nuevo libro explora un hecho ya constatado: el futuro está en el negocio de lo gratuito. Lejos de lo que pudiera parecer, lo gratuito no supone pérdidas sino enormes beneficios: regalando, es posible hacer dinero. El entorno virtual, donde los costes tienden a cero, representa un buen ejemplo de ello, con negocios como Google, Facebook o Wikipedia. Pero fuera de la Red encontramos también buenos ejemplos, como los diarios gratuitos. Hoy, a diferencia del siglo XX --dice Chris Anderson-- la gratuidad no es un truco, un sistema de marketing, sino un modelo económico absolutamente nuevo. Para conocer a fondo el fenómeno y ser competitivo en este nuevo mercado, Gratis supone una lectura obligatoria. Chris Anderson Gratis, el futuro de un precio radical Título original: Free - The Future of a Radical Price Chris Anderson, 2008 Para Anne Prólogo En noviembre de 2008, los miembros supervivientes del equipo original Monty Python, pasmados por el alcance de la piratería digital de sus vídeos, emitieron un anuncio muy serio en YouTube[1]: Durante 3 años, vosotros, los YouTubers, nos habéis estado pirateando, os habéis estado apropiando de decenas de miles de nuestros vídeos y poniéndolos en YouTube. Ahora la situación ha cambiado. Ha llegado el momento de que nos hagamos cargo de nuestros asuntos. Sabemos quiénes sois, sabemos dónde vivís y podríamos perseguiros con resultados demasiado horribles para ser contados. Pero como somos unos tipos extraordinariamente buenos, hemos encontrado una manera mejor de resarcirnos: hemos lanzado nuestro propio canal Monty Python en YouTube. Se acabaron esos vídeos de pésima calidad que habéis estado colgando. Os vamos a dar material de primera mano: vídeos de alta calidad suministrados directamente desde nuestras instalaciones. Y encima, estamos seleccionando nuestros clips más vistos y poniéndoos versiones totalmente nuevas de la más alta calidad. Y lo que es más, os vamos a dejar ver absolutamente todo de manera gratuita. ¡Tal cual! Pero queremos algo a cambio. Guardaos vuestras estupideces y comentarios tontos. Lo que queremos es que hagáis clic en los enlaces, compréis nuestras películas y programas de televisión, y aliviéis nuestro dolor e indignación por todo lo que nos habéis robado durante todos estos años. Tres meses más tarde, ya se podían apreciar los resultados de este temerario experimento con lo Gratis. Los DVD de Monty Python se habían colocado en el puesto nº 2 de la lista Amazon de los más vendidos de cine y televisión, con un incremento de las ventas del 23.000 por ciento. ¡Tal cual! Lo Gratis funcionó y lo hizo con brillantez. Más de 2 millones de personas vieron los «clips» en YouTube a medida que se difundía el boca a boca y los padres presentaban a sus hijos al Caballero Negro o les mostraban el Sketch del Loro Muerto. Miles de espectadores recordaron cuánto les gustaban los Monty Python y desearon más, así que compraron los DVD. Comenzaron a abundar los vídeos de respuesta, las aplicaciones Web híbridas y las remezclas, y una nueva generación se enteró de lo que significaba realmente «Conejo Asesino». Y todo ello le costó a Monty Python esencialmente nada, ya que YouTube pagaba todos los gastos de almacenamiento y de ancho de banda. Lo que sorprende de este ejemplo es lo poco sorprendente que es.
En100TM A

En100TM A

2019-01-1802:14:22

sobre la predicción. Asedié a preguntas a los siguientes científicos: Terry Burnham, Robert Trivers, Rnbyn Dawes, Peter Ayron, Scon Atran, Dan Goldstein, AJexan- der Reisz, Art De Vany, Raphael Douady, Piotr Zielonka. Gur Huberman, Elkhonon Goldberg y Dan Sperber. Ed Thorp, el verdadero propietario de la «fórmula Black-Scholes», fue de gran ayuda; al hablar con él, me di cuen- ta de que los economistas ignoran las producciones intelectuales que se de- sarrollan fuera de su mundo, por muy valiosas que sean. Lorenzo Perilli fue extremadamente generoso con sus conlentarios sobre Menodoro y contribuyó a corregir alglmos errores. Duncan Wans me permitió que ex- pusiera la tercera parte de este libro en un seminario sobre sociología cele- brado en la Universidad de Columbia, donde reuní todo tipo de comen- tarios. David Cowan facilitó el gráfico que adjunto al hablar de Poincaré, haciendo que los míos, en comparación, parezcan triviales, También apro- veché los textos breves y hermosos de James Montier sobre la naturaleza humana. Con Bruno Dupire, como siempre, lnantuve las lnejores conver- saciones mientras paseábanlos. No compensa ser amigo fiel de un escritor prepotente y conocer muy de cerca su original. Marie-Christine Riachi aSllmió la desagradecida tarea AGRADECIMIENTOS 19 de leer los capírulos en orden inverso; sólo le proporcionaba fragmenros incompleros y, de ellos, tan sólo aquellos (entonces) manifiestamente ca- rentes de claridad. Jamil Baz recibió el texro completo en cada ocasión, pero decidió leerlo también en orden inverso. Laurence Zuriff leyó y co- mentó todos los capítulos. Philip Halperin, que sabe más que nadie (vivo) de gestión del riesgo, me proporcionó unos bellos comentarios yobserva- ciones. Otras víctimas: Cyrus Pirasteh, Bernard Oppetit, Pascal Boulard, Guy Riviere, Joelle Weiss, Didier Javice, Andreea Munteanu, Andrei Po- krovsky, Phillipe Asseily, Farid Karbaky, George Nasr. Alina Stefan, Geor- gc Martin, Stan Jonas y Flavia Cymbalista. He recibido útiles comentarios del voraz intelecrual Paul Salman
mannu di belleza 1

mannu di belleza 1

2018-11-2802:00:49

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CUIDADO DE LAS UÑAS... De acuerdo con estadísticas compiladas en los últimos años, en los Estados Unidos se estima que los consumidores invierten unos 3 mil millones de dólares anualmente en productos especiales para el cuidado de las uñas. En España y Francia la cifra llega a los 2 mil millones de dólares. En Alemania sobrepasa de los mil millones de dólares, y en Italia, sorprendentemente, la rama de la Cosmetología que manufactura productos para las uñas es una de las más desarrolladas. Es evidente que existe una preocupación a nivel mundial con respecto al cuidado de las uñas, a pesar de que ningún producto que se distribuye actualmente en el mercado puede lograr que las uñas crezcan con mayor rapidez o fortaleza. Es más, los Dermatólogos lo enfatizamos una y otra vez... La mejor forma de lograr uñas saludables es limpiarlas y recortarlas regularmente, protegiéndolas de los golpes y de las sustancias irritantes. Además, observar una dieta nutritiva, debidamente balanceada. ¿QUE DEBES SABER PARA PROTEGER TUS UÑAS AL MAXIMO? 1 DEFINICION DE "UÑAS SALUDABLES" En primer lugar es preciso saber que por UÑAS SALUDABLES se entienden aquéllas que presentan una tonalidad rosada pálida, que son lisas, que tienen una superficie naturalmente brillante, y que se desarrollan ligeramente curveadas. Están integradas por células de la piel, ya muertas, las cuales se endurecen por la acción de una proteína fibrosa que recibe el nombre de QUERATINA (se desarrolla a partir de las células vivas que se hallan debajo de la cutícula, la piel ligeramente blanca que avanza parcialmente sobre la uña, en su base). Es importante mencionar que la queratina es la misma proteína que se encuentra en el cabello. 2 LOS "PRODUCTOS ESPECIALES" PARA LAS UÑAS... Como las uñas están formadas por células muertas, no existe ningún producto que pueda afectarlas en forma alguna para hacerlas crecer o fortalecer (es probable que al pintarlas se protejan parcialmente de ser lesionadas con el uso diario). No solamente la mayor parte de los productos especiales que se diseñan para las uñas no son efectivos, sino que algunos hasta pueden provocar la pérdida de color de éstas o inclusive cuartearlas o fragmentarlas. Además, es importante tener presente que los llamados REMOVEDORES DE CUTÍCULA pueden corroer las capas de queratina que protegen a las uñas de una forma natural. 3 ¡ACLARA TUS CONCEPTOS CON RESPECTO A LAS UÑAS! * Se menciona con frecuencia que el ingerir gelatina o tomar suplementos de calcio fortalecen el desarrollo de las uñas. ¡Falso! Enfatizo: las uñas están constituidas por tejido muerto; nada las hará acelerar su crecimiento o fortalecerlas. * Si las uñas crecen con mayor rapidez cuando la temperatura ambiental es más elevada, ello no se debe al calor en sí (c * Los golpes ligeros pero frecuentes que puedan recibir las uñas (como el que sufren las personas que trabajan con computadoras, los pianistas, etc.) estimulan el crecimiento de éstas. Lo mismo sucede en aquellas personas que muerden sus uñas. 4 AL RECORTAR LAS UÑAS... * Los Dermatólogos aún no hemos determinado si el recortar regularmente las uñas también estimula su crecimiento. En todo caso, ésta es una rutina esencial para lograr uñas realmente saludables. un baño o una ducha, especialmente si éstas son frágiles o muy gruesas. * En contra de lo que puedan decir las manicuristas, la cutícula de las uñas no debe ser eliminada. Al hacerlo, lo único que se está logrando es promover el desarrollo de infecciones al abrir un punto de entrada en la piel para que penetren micro-organismos al cuerpo. * Las uñas que se desprenden parcialmente deben ser recortadas con sumo cuidado. De esta manera se evitan las hemorragias y las infecciones. Algunos Dermatólogos recomiendan suavizar las uñas con una loción para las manos, para evitar que se desprendan o que se fragmenten. * Las uñas de los dedos de los pies crecen mucho más lentamente que las de las manos; por lo tanto, por regla general sólo deben ser recortadas una vez al mes. * Al recortar las uñas de los pies, hazlo en una forma recta, y nunca las dejes excesivamente cortas. De esta manera evitas las llamadas "uñas enterradas", las cuales se forman en los extremos de los dedos. * También las uñas enterradas pueden ser evitadas mediante el uso de zapatos cómodos.
manual di bellesa

manual di bellesa

2018-11-2702:05:48

Es decir, la EXFOLIACION QUIMICA es una especie de destrucción calibrada de la piel, la cual reacciona a los agentes químicos que se le aplican haciendo que se desprendan algunas capas de células muertas para después dar paso a la regeneración de nuevas capas de piel... Por medio de la exfoliación química se puede modificar la textura de la piel, removiendo las capas que han sido dañadas por los rayos ultravioletas del sol, las líneas finas que se van formando con el paso de los años, las manchas, las asperezas, y todas las escamosidades. Básicamente, mientras más profundas sean las arrugas, más profunda necesitará ser la exfoliación. Sin embargo (y es importante que te lo aclare), el procedimiento no es una alternativa eficaz para tratar la piel fláccida o abultada... lo que significa que si tu interés es eliminar las bolsas que se van formando en los párpados, entonces la exfoliación química no es el procedimiento a considerar. ¡HAY DISTINTOS GRADOS DE EXFOLIACION DE LA PIEL! * Las primeras exfoliaciones químicas practicadas por los especialistas fueron en su gran mayoría tratamientos profundos, dirigidos a eliminar arrugas severas y marcas causadas por el acné. * Después surgieron las exfoliaciones moderadas, las cuales prometían menos penetración de los ácidos en la piel; por lo tanto, sus efectos secundarios eran menores. * Y finalmente comenzaron a practicarse las exfoliaciones superficiales (realizadas mayormente con ácido glicólico), las cuales han llegado a ser las más utilizadas en la actualidad, aunque los dos tipos anteriores de exfoliaciones anteriores también continúan practicándose en determinados casos. LA EXFOLIACION QUIMICA SUPERFICIAL... ¡UNA NUEVA ERA EN LOS TRATAMIENTOS DERMATOLOGICOS! Bautizada con sobrenombres muy sugestivos (como pueden ser "exfoliación sin dolor", "exfoliación natural" o "exfoliación al instante"), la EXFOLIACIÓN QUÍMICA SUPERFICIAL realizada con ácido glicólico ha iniciado una nueva era en todo el complejo proceso de devolverle a la piel una textura más lozana y juvenil. La popularidad y el éxito que el procedimiento ha alcanzado durante los últimos años ha sido tal que basta que notemos algunas pequeñas líneas sobre los labios, o tengamos que comenzar alguna nueva batalla contra el acné de adulto, para pensar inmediatamente en qué podrían hacer los ácidos por nuestro rostro. En realidad, una exfoliación química superficial puede ser un medio muy efectivo (y hasta relativamente económico si se le compara con las cirugías plásticas, ya que la exfoliación superficial, lo mismo que la exfoliación moderada, puede costar entre 150 y 300 dólares) para que la piel adquiera una apariencia mucho más juvenil. Sin embargo, antes de que decidas someterte al procedimiento es importante que conozcas todos sus detalles, que valores los distintos grados y técnicas de exfoliación que existen en la actualidad y las condiciones que pueden corregirse con cada una de ellos. También debes conocer cuáles son exactamente sus riesgos y sus contraindicaciones. ¡EL ACIDO GLICOLICO ES EL AGENTE EXFOLIADOR MENOS AGRESIVO! Para las mujeres que quieren beneficiarse con los resultados de una exfoliación química pero le temen a los serios efectos colaterales que ésta pudiera tener, no hay duda de que el ácido glicólico constituye la mejor
manual di bellasa

manual di bellasa

2018-11-2702:20:45

CAPITULO 6 ¡PROTEGETE DEL SOL! (ANTES Y DESPUES) DE SUFRIR UNA QUEMADURA SOLAR CAPITULO 7 TRATAMIENTO PARA QUE ELIMINES LAS ARRUGAS DEL ROSTRO CAPITULO 8 EL FACIAL... TRATAMIENTO INDISPENSABLE PARA QUE LOGRES UNA PIEL SALUDABLE CAPITULO 9 EXFOLIACION: ¡"DESPRENDE" LAS ARRUGAS DE LA CARA CON ACIDO GLICOLICO! CAPITULO 10 MICRO-PIGMENTAACION EL MAQUILLAJE PERMANENTE... ¿COMO AFECTA TU SALUD? CAPITULO 11 ¡CONVIERTE TU BAÑO EN UN FABULOSO CENTRO DERMATOLOGICO! CAPITULO 12 ANTES DE RASURARTE LAS AREAS MAS INTIMAS DE TU CUERPO... ¡CONSIDERA TODAS LAS ALTERNATIVAS! CAPITULO 13 CIRUGIA PLASTICA... SE HA CONVERTIDO EN UN PROCEDIMIENTO DE RUTINA CAPITULO 14 LAS PREGUNTAS QUE LAS PACIENTES HACEN AL CIRUJANO PLASTICO CAPITULO 15 EL MAQUILLAJE... EL TOQUE DEFINITIVO PARA QUE LUZCAS BIEN CAPITULO 16 ¡TODO LO QUE QUIERES SABER SOBRE LA CELULITIS! CAPITULO 17 ¡DECLARA LA GUERRA A LA CELULITIS! ¡PUEDES GANARLA CON LA DIETA ANTI-CELULITICA Y OTRAS MEDIDAS EFECTIVAS! CAPITULO 18 ¿TE INQUIETA TU SALUD? ¡MIRATE LAS UÑAS... Y CUIDALAS DEBIDAMENTE! CAPITULO 19 ¡DIETA ESPECIAL PARA ALIMENTAR (SALUDABLEMENTE) TU CABELLO! CAPITULO 20 ¿QUE CHAMPU USAS...? ¡ES LA BASE DE UN CABELLO SALUDABLE! CAPITULO 21 ¡CONTROLA EL ESTRES! ¡EVITA ENVEJECER PREMATURAMENTE! CAPITULO 22 NO PUEDES SER BELLA SI NO "DUERMES BIEN" CAPITULO 23 ¿CUAL ES EL MEJOR EJERCICIO PARA TI...? ¡ELIGELO!
loading
Comments