Discovercarlosjonayss
carlosjonayss
Claim Ownership

carlosjonayss

Author: Carlos Jonay Suárez Suárez

Subscribed: 0Played: 2
Share

Description

En los diferentes episodios de mi canal de Podcast quiero compartir contigo mis experiencias, impresiones y opiniones sobre Estrategia Digital, Tecnología y Trabajo Remoto. Sin filtros y sin chorradas:

- Resumenes de herramientas que uso o testeo en mi día a día.
- Entrevistas sin cortes, ediciones, ni historias... Pura miga.
- Episodios de opinión sobre temas de actualidad vinculados con Estrategia Digital, Marketing Digital, Tecnología y Trabajo Remoto.

Si te mola lo que lees... imagínate cuando empieces a escucharlo 😉
42 Episodes
Reverse
Hace exactamente 11 meses, el 17 de julio de 2020, comenzaba este podcast. Empecé, simplemente porqué tenía que empezar, hice un par de garabatos en un libreta en forma de “guión”, le di a REC y comencé a decir algunas tonterías, medianamente organizadas. En aquel momento, te comentaba que te iba a hablar de 3 cosas que me apasionan: Estrategia digital: este tema a brillado por su ausencia, no he consigo o no he sabido cómo encajarlo, y eso me ha preocupado. Una de las cosas que quiero pararme a reflexionar con calma, es como darle una vuelta de tuerca a este tema para que te aporte valor añadido, para que llegue hasta tus oídos algo que te suene diferente y, sobre todo, que llame tu atención. Próximamente, compartiré novedades al respecto. Trabajo remoto: este ha sido, probablemente, el tema estrella de este último año, pero al igual que con la parte de estrategia digital, sentía que me faltaba algo, algo diferente, y por eso hemos puesto en marcha: Con lo que cabe en mi mochila Tecnología: mi lado más friki y es que cacharrera, probar cosas nuevas y conocer todo lo que sale en el mundo tecnológico. Es otra de las partes que creo que han tenido gran cabida en el podcast. En anteriores newsletter te anunciaba que sacaría a la luz 5 minutos de tecnología, pero, creo que le también necesito darle otra vuelta de tuerca al concepto… Y unir fuerzas oscuras para sumar ¿novedades? Próximamente Entrevistas: esto es algo que surgió de forma natural, con ello queda transmitir esa parte mas humana, ese camino emprendedor y cuáles han sido las motivaciones que han llevado a cada persona entrevista a emprender, hacer, inventar… Lo que sea. Sin duda, ha sido una de las cosas que mejor han funcionado, y por ese motivo, se merece un podcast propio (al que también voy a sumar fuerzas MUY pronto): Pulsa el botón El podcast que te dejo hoy, es sencillo, es concreto, en resumen, es similar a aquel primer episodio que lancé hace casi un año, pero esta vez, tiene un objetivo: crecer en comunidad, sumar en comunidad y hacer en comunidad, porque creo, sinceramente, que es la mejor forma de crecer. Con lo que cabe en mi mochila Ir al podcast Con lo que cabe en mi mochila es un podcast de Carlos Jonay Suárez Suárez (confundador de Escuela de Trabajo Remoto y consultor de estrategia digital) y Hector Fernández (Co-fundador de Economía TIC y consultor SEO), para hablar de trabajo remoto, dar tips para poder teletrabajar de forma eficiente y generar debate con personas experimentadas en este campo, que nos darán consejos para que trabajar a distancia no se convierta en un pesadilla. Pulsa el botón Ir al podcast Pulsa el botón es un podcast cien por cien centrado conversaciones con emprendedores, hacedores y personas inquietas que han “pulsado el botón” alguna (o muchas) vez en su vida. Dentro del podcast nos centramos en la parte humana, en el camino recorrido, las experiencias y, por supuesto, aprovechamos para exprimir al máximo el expertise de las personas que participan. Si quieres pasar un buen rato escuchando y aprendiendo de hacedores con historias que contar, ponte los cascos y Pulsa el Botón.
Y llegamos a este episodio 23, que en realidad es el 24. Sí, la temporada 2 está siendo más rara que el final de Lost, pero puedo defenderme diciendo que este podcast y su filosofía responden a una filosofía líquida (ahora que está tan en auge el término), que básicamente significa que voy encajando las piezas según veo 😂 Bromas aparte, vamos con el episodio en sí, y sobre todo con la entrevista al pedazo de crack de Antonio Madera. Como comento al final del episodio, Antonio fue un poco reticente a salir en el podcast, ya que me dijo que no sabía si tenía algo interesante que contar, a lo que yo le respondí, que todo el mundo tiene una historia que contar, sobre todo cuando has emprendido y te peleas día a día por sacar un modelo de negocio adelante. Antonio es programador freelance especializado en Woocommerce, y a lo largo del podcast nos habla de como ha evolucionado en ese terreno, de como ahora mismo esta teletrabajando desde dónde quiere y de como ha llegado hasta ello, para todo lo demás, dale al play. Antonio Madera Programador WordPress y WooCommerce | Antonio Madera ® Linkedin Antonio Madera (@Astillazo) | Twitter
Nos metemos de lleno en Fase 2, al menos en muchos rincones de España, y parece que mucha gente va a tener que ir hasta la RAE para distinguir entre “desfaseando” (o, venga, desescalando, que es lo correcto) y desfasando. Mientras tanto, volvemos con el podcast, yéndonos al pasado, ya que vas a escuchar el episodio 21 justo después del 22, pero tal y como te comento dentro, ha sido por un buen motivo. Por aquí debajo, te dejo unos cuantos recursos dentro de las categorías de trabajo remoto, recursos, emprendedores y cosecha propia Trabajo Remoto Dos noticias que nos trasladan un posible futuro con respecto al teletrabajo ¿participaremos del trabajo flexible que proponen desde Nueva Zelanda o seguiremos con la corriente de Silicon Valley? ¿Tal vez ambas? Teletrabajo: ¿cambiará Silicon Valley para siempre tras el coronavirus? El Covid-19 abre la puerta a una semana laboral flexible | Fortuna | Cinco Días Un montón de herramientas súper freak para teletrabajar, usar tu teléfono como webcam ahora que están agotadísimas o ponerte un fondo cool para tus videollamadas. Remote Tools Rising Stars — Best Tools for Virtual Teams to Watch in 2020 | Remote-how Use Your Phone as a Webcam | iPhone, Mac, PC (2020) - YouTube 10 fondos descargables de HotelTonight para que alegres tus encuentros virt Recursos Dale vidilla a tus imágenes estáticas con OFFEO, un servicio muy interesante, o haz tus facturas y presupuesto directamente desde tu móvil con Quick Invoice. OFFEO - Free Online Video Ad Maker | Build Marketing Videos Easily ‎Quick Invoice - billing hours on the App Store El movimiento No Code está que lo peta, en este link puedes leer un poco más al respecto. The no code revolution | A free ebook from Webflow Matar dos pájaros de un tiro, y nunca mejor dicho. Esta aplicación te permite gestionar tus emails y tus tareas de forma colaborativa. Twobird Comprar productos duraderos y luchar así contra la obsolescencia programada es lo que pretenden desde Buy For Life. Buy For Life | Find durable and sustainable products that are made to last Emprendedores El podcasting va a empezar una guerra de Spotify Vs Amazon… O eso parece Amazon quiere plantar cara a Spotify con sus propios podcasts exclusivos Desde Hong Kong nos presenta un prototipo de ojo, muy, muy real Científicos crean ojo artificial con humor vítreo incluido Ver todos los links en la página del podcast. 
Esta semana he vuelto a tener un desfase temporal dentro del podcast. Como ya sabrás, porque lo comenté en el episodio 4 - Un mezcladito de tecnología y trabajo remoto, este 2020 ya nos saltamos el episodio 3 (que era, bueno, y es la entrevista con Dennis González, CEO de Spalopia) por un pequeño problema técnico. Pues esta semana, vamos a tener algo parecido, en esta ocasión no me salto nada, simplemente adelanto el episodio 22 - Entrevista con Carlos Blé, ya que este fin de semana se celebrará Hacking Covid, un hackathon para seguir sacando adelante iniciativas contra el coronavirus y todas las situaciones negativas que van a resultar por el mismo. Dentro de la entrevista, he tenido la oportunidad de conversar con Carlos de tú a tú, de forma muy amena y de que nos cuente, que eso es lo realmente importante, cuál ha sido su camino emprendedor. Así que, dejo de teclear y te dejo que le des a play y disfrutes de la entrevista. Carlos Blé Carlos Blé – Software craftsman Experiencias de un programador Desarrolladores con talento trabajando en remoto. Calidad, cercanía y compromiso | LeanMind.es | Efficient People, Simple Software
Hace una semana tuve la oportunidad de hacer una entrevista, bueno, mas que hacer una entrevista, voy a utilizar mejor tener una conversación, que tenía apuntada desde hace tiempo. Y la tenía apuntada, más que por el qué, por el quién, ya que tuve la oportunidad de pasar un buen rato hablando con David Alayón. David es experto en innovación y en tecnologías disruptivas, con una trayectoria de más de 10 años desarrollando e implementando estrategias y procesos de innovación, y desarrollando productos digitales con un fuerte enfoque de experiencia de usuario (UX), destacando su experiencia en Inditex como Responsable de Proyectos de Innovación. Es fundador y Director de Innovación de Mindset (consultora de talento e innovación con visión futurista) e Innuba (consultora de innovación social) ¿De qué hablamos? Pues sobre todo de David, de quién es y cómo ha llegado hasta aquí, que ya te adelanto de que no tiene desperdicio. Evidentemente, no podía dejar de pasar la oportunidad para preguntarle algunas opiniones acerca de la economía social y el futuro del trabajo. Links David Alayón – David Alayón. Experto en innovación, futurismo, prospectiva estratégica y tecnologías disruptivas. Linkedin Twitter Innuba - Innovación Social Trascendente Mindset – Consultora en transformación digital e innovación en RRHH
La “nueva normalidad” está aquí, eso sí, faseada y paso por paso. Nadie sabe que c*** es la nueva normalidad, de hecho, no sé ni siquiera que era la “antigua normalidad”. Sea como sea, el mundo sigue girando y a él le da igual lo que pensemos nosotros o lo que nos pongamos a hacer. El confinamiento, y al menos de momento, parece que va tocando su fin, y con ello, son muchos los negocios, empresas y profesionales independientes que vuelven ponerse en marcha. Eso sí, lo hacemos con algunas noticias que nos dan algunos resultados positivos, al menos bajo mi punto de vista, y es que el teletrabajo ha pasado en España de un 4,3% a un 34% (obviamente, solo con aquellas personas que puedan practicarlo) y tiene pinta de que se va a quedar entre nosotros por un largo periodo de tiempo. Pero, vamos a meternos en materia, que para redactar aún me quedan un par de post en tareas pendientes: Coronavirus Tal y como te comentaba en Linkedin la semana pasada, los chic@s de Ayuda Digital COVID se están moviendo muchísimo y han preparado un Hackathon para los próximos días 16, 17 y 18 de mayo. Yo estaré aportando mi granito de arena como mentor y ayudantes en todo lo posible con la difusión, creo que es una buena iniciativa, 100% altruista y que solo con compartirla, ya puede servir de ayuda a muchas personas. HackingCovid – El antivirus eres tú Inicio | Ayuda Digital COVID Recursos Esta semana la palma se la llevan los recursos, sí, me he soltado la melena (suena gracioso que yo precisamente diga eso) esta semana y he saco mi lado friki a relucir: Me ha molado mucho este concepto de realidad virtual y entrenamiento, no es para todos los bolsillos y seguramente tendrá sus sesgos y sus fallos, pero puede resultar curioso, la verdad: Supernatural Google se sigue poniendo las pilas con algunas cositas, y esta semana nos ha dejado una extensión para Chrome, de cara a conocer la calidad de las webs que visitamos y un recursos que seguro que será muy útil para todos los podcasters: Google lanza nueva herramienta de medición de calidad de sitios web con métricas básicas Información | Google Podcasts Manager Y por aquí debajo te dejo un batiburrillo de cosas que te comento con más detalle dentro del podcast: A static site for your dynamically-generated website - Sitesauce Voteflix Super Firefox Private Relay Buy a Domain Name - Register a Domain for your Business | Mailchimp Self Space Illustrations | Self Space Illustrations Trabajo remoto La sección de trabajo remoto de esta semana ha venido cortita, no porque haya poco contenido, de hecho, creo que nunca hubo tanto. Es por ese motivo por el que he querido aflojar un poco, además de que estoy metido en varios proyectos y artículos de cosecha propia que compartiré dentro de poco contigo. Connect.club The Breakfast
En esta entrevista he tenido la oportunidad de hablar con Albert Cañigueral, Connector de OuiShare para España y Latinoamérica, creador y director del blog ConsumoColaborativo o consultor externo del Banco Internacional de Desarrollo (BID), entre muchas de las labores que ejerce con su perfil slasher Dentro de la entrevista, en la que aproveché para coger unos cuantos apuntes acerca de movimientos, muy interesantes (y que te adelanto que ya estoy investigando para escribirte sobre ellos) pudimos conversar con calma sobre quién es Albert Cañigueral, cómo ha llegado hasta aquí y qué es lo que está haciendo, por supuesto. Creo que es una buena oportunidad para profundizar y conocer más acerca de los mercados de plataformas, conocer de cerca el excelente trabajo que está haciendo Albert y, por mi parte, seguir aportando conocimiento y emprendimiento a la comunidad de este podcast. Albert Cañigueral LinkedIn Twitter Telegram SlideShare
Seguimos en confinamiento, parece, que después de la compleja explicación que se dio por parte del Gobierno de las diferentes fases a seguir, ya se empieza a ver un poco de luz al final del túnel y volver a la “normalidad” Esto me ha hecho pensar, durante todo este periodo, si volver a la “normalidad” (si es que lo que hacíamos antes era “normal”) es lo mejor que podemos hacer después de todo esto que estamos viviendo. Por mi parte, creo que igual que nos hemos visto forzados a digitalizar servicios y a introducir el teletrabajo en nuestra vida, deberíamos de aprovechar todo este aprendizaje para poner en marcha nuevas alternativas, en cuanto a modelos de negocio y a modelos de vida. Ahora sí, vamos a lo que toca con esta newsletter y con este episodio número 17, y no es otra cosa que traerte contenidos y recursos dentro de las categorías de coronavirus, trabajo remoto, mundo emprendedor y recursos. Ver todos los enlaces en el post. 
El pasado jueves 9 de abril tuve la oportunidad de entrevistar a Nacho Rodríguez, para mí, uno de los emprendedores de referencia del ecosistema canario, sobre todo si hablamos de trabajo remoto o nómadas digitales. Durante la entrevista tuve la oportunidad de debatir con Nacho acerca de varias cosas, entre las más interesantes: su vida como emprendedo, su opinión acerca del futuro del trabajo remoto en Canarias (y en España en General) y como puede ayudar esta modalidad de trabajo al sector empresarial ahora mismo. Todo lo demás, puedes escucharlo directamente en la entrevista. Por aquí te dejo también los links a los proyectos en los que Nacho está trabajando actualmente, así como los links a sus redes sociales profesionales: Nomad City People That Care — Creative design studio CoworkingC Remote AfterWorks ACEC LinkedIn Nacho Rodriguez (@IGROCA) | Twitter
¡Hola a tod@s! ¿Qué tal sigue ese confinamiento? Parece que ya tenemos algunas buenas noticias en el horizonte, y que dentro de poco podremos, al menos, salir a la calle a coger un poco de aire. Va a hacer casi un mes del último episodio del podcast en el que te hablé directamente. Un mes encerrados en casa, un mes de lucha por parte de todo el personal sanitario y los profesionales que están día a día en la calle, velando por nuestra seguridad y por nuestra salud. Por desgracia, el número de fallecidos en España ha superado a las 20.000 personas, pero al menos, parece que tanto el pico de la epidemia, como el número de afectados, comienza a estabilizarse. Teniendo siempre todo lo que hemos superado en la cabeza, toca seguir haciendo y aportando, compartiendo contenido, que espero que te sea de utilidad, te entretenga (e informe) y, en definitiva, te haga pasar un buen rato y estar distraído de todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Coronavirus COVID-19 Trends - Glimpse Contra el Coronavirus Enseña desde casa Así se han parado los países del mundo por el coronavirus Atoms Everyday Mask Trabajo remoto Free Product Management Resource Collection - Product School Reichenbergerstr 121 Cómo hacer que Google Meet sea tan fácil como Zoom Multistream to 30+ Platforms Simultaneously | Restream Recursos Redraw | Vectorizar imágenes | Sticker Mule España Free Electronic Signatures for Remote Work The #1 platform for online events every.org StayTheF***Home Desk — Stykka Photopea – Un Photoshop online gratuito que sigue creciendo Smash Cómo grabar llamadas telefónicas en Android y iOS Quibi - Quick bites. Big stories. newDay time system Good Books | Books recommended by successful people Pearlii | Never miss a check-up again Más recursos Stadia Pro ahora es gratis para sobrellevar la cuarentena AuxParty Disciple | Create a community platform. No coding required Join the Zendesk for Startups Program
Hoy quiero dejarte por aquí el audio del webinar: “Futuro del trabajo remoto y nuevas plataformas de trabajo”, que tuve la oportunidad de moderar junto con Elsa Rodríguez (Lead Manager de Tenerife Work&Play) En el mismo indagamos y debatimos, con dos auténticos cracks como David Alayón (CFO de Innuba y CIO de Mindset) y Albert Cañigueral (Connector OuiShare para España y Latinoamérica), acerca del futuro del trabajo, no de los procesos de digitalización acelerados que estamos viviendo ahora, si no de cómo se plantea que va a ser el trabajo dentro de 5 años. Creo que se generó un buen debate sobre temas tan interesantes como aprender a aprender, formación continua, mercado de plataformas, nuevas formas de trabajo, innovación social... Sin duda, un montón de recursos y de conocimiento para activar tu curiosidad.  Aprovecho para darle las gracias a los cracks de zaguan.io (José López, David Cabrera y Eduardo Palenzuela) por apoyar la iniciativa desde Zaguán Academy (iniciativa en la que trabajo codo con codo con ellos) y a OuiShare, por incorporarlo y compartirlo dentro de su iniciativa OuiLearn.  carlosjonayss
Esta semana he tenido la oportunidad de entrevistas a un crack del videomarketing al que conozco desde hace ya unos añitos: David Macías. Si estás en el ecosistema emprendedor de Canarias, sabes quién es David Macías. Además de un emprendedor incansable, David ha sido mentor de muchos emprendedores por aquí, entre los que se encuentra una servidor (¡Ay! aquel Startup Weekend Gran Canaria en 2012) Además, David es actualmente el responsable para España y Latinoamérica de Inbound Labs, una agencia de marketing con muchísimo recorrido. También es el Fundador y CEO de Videolean, una plataforma para generar videos dinámicos de la que ya te he hablado en alguna que otra ocasión. Pero, yo me voy callando ya, que a quién le toca hablar en esta ocasión es a él, así que vamos para allá. David Macias emprendedor en serie y consultor de crecimiento online. Motion4Startups Videolean | Editor de videos online profesional para empresas Bumpervideo Linkedin Videolean - YouTube Motion4startups en Vimeo Si quieres estar al día con todas entrevistas y publicaciones, suscríbete a la newsletter. 
En el podcast de hoy, Episodio 13 - Entrevista con Hector Fernández, he podido compartir un muy buen rato con un crack del SEO. Hacía ya tiempo que tenía esta entrevista con Hector en la lista, y la tenía presente porque creo que puede aportarte mucho. Además, coincido con él en proyectos como Economía TIC, medio de economía digital independice, que cuenta con un contenido de primer nivel, pensando siempre en que aprendas con lo que lees y en hacer artículos que cuentes con una buena extensión y análisis. No te voy a contar más, que si no, te voy a hacer spoiler al final, así que si quieres escuchar todo lo que comentamos durante la entrevista ¡dale al play! Héctor Fernández - Spanish Online Marketing freelancer Economía TIC - tu blog sobre Economía Digital Likedin Twitter Si quieres seguir todas las novedades, suscríbete a la newsletter. 
¡Hola a tod@s! ¿Qué tal ese confinamiento?¿Qué preguntas las mías verdad? Lo cierto es que el coronavirus nos esta manteniendo a tod@s en casa, bueno, a tod@s los que tenemos suerte de poder seguir en casa, quedarnos en casa y estar bien y tranquilos, así que ya sabes #QuédateEnCasa. En España, más de 4.300 personas no han tenido esa suerte, y han fallecido. Desde aquí, quiero enviar una abrazo enorme a tod@s los familiares de esas personas y más que sincero reconocimiento tod@s los profesionales de la salud, servicios de emergencia y de seguridad que están operando estos días muchas ciudades y pueblos de nuestro país. Pero, con el coronavirus acechando en nuestras calles, toca seguir y compartir contenido, que como siempre, espero que te se de utilidad, te entretenga (e informe) y, en definitiva, te haga pasar un buen rato y estar distraído de todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Así que sin más, vamos todo lo que tenemos hoy, que no es poco. Coronavirus How the Virus Got Out - The New York Times Coronavirus: en confinamiento, la desigualdad se magnifica - Ethic : Ethic Coronavirus: La emergencia viral y el mundo de mañana. Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que piensa desde Berlín | Ideas | EL PAÍS Yuval Noah Harari: “La mejor defensa contra los patógenos es la información” | Cultura | EL PAÍS Trabajo remoto Teletrabajo - ayudando a la comunidad de trabajadores remotos de Canarias - Carlos Jonay Suárez Suárez - Consultor de Estrategia Digital Teletrabajar en tiempo de coronavirus: retos para las empresas - Ethic : Ethic Impacto Económico del teletrabajo Guía para trabajar desde casa | Sociedad | EL PAÍS Coronavirus: Tuits sobre el teletrabajo durante la pandemia: expectativas vs. realidad | Verne EL PAÍS No lo compres, no es el momento – minimalismbrand.com Heineken lanza una plataforma ‘online’ de formación para hosteleros Recursos Around | Next-gen video calling Yac | Voice Messaging for Remote Teams Juegos clásicos para jugar en el navegador Netflix Party y otras apps para ver contenidos con tus amigos a distancia
No te voy a mentir, estos días han sido unos días frenéticos. El estado de alarma que se ha decretado en España, y en medio mundo, han hecho que eclosione una pequeña burbuja del teletrabajo, lo que me ha mantenido bastante ocupado delante del teclado. Sin embargo, entre tanta noticia relacionada con el coronavirus, las repercusiones económicas y sobre ¿cuánto durará esto? He querido meter un poco de normalidad, volviendo al hilo con las entrevistas para el podcast. Por este motivo, hoy quiero dejarte por aquí una entrevista con Luis del Dedo, CEO de Product Hackers y autor del libro: Supera el reto de crear productos digitales exponenciales Dentro de la entrevista, Luis nos comenta de forma honesta y cercana cuáles han sido los pasos que ha dado como emprendedor y en que está metido ahora mismo. Links Supera el reto de crear productos digitales exponenciales - Libro Product Hackers - The Growth Company Linkedin Twitter
Hoy quiero compartir contigo un episodio especial debido a la crisis anunciada ayer por el Gobierno de España para primar la contención del coronavirus.  En el episodio quiero compartir contigo mis impresiones acerca de todo lo leído estos días (burradas incluidas), un kit rápido de como trabajar en remoto desde casa y un proyecto de José Navarro que me ha parecido muy interesante. Te dejo por aquí algunos links de utilidad: Guía de Trabajo Remoto Emprende con Coronavirus  Stay The Fuck Home (y no Stay In Your Fucking Home, jajaja)  ¡Nos escuchamos!
Esta semana tengo la oportunidad de estar compartiendo contigo el podcast desde una isla con mucha magia, la isla de El Hierro, también conocida como la isla del Meridiano. En el episodio 10, un meridiano de tecnología, quiero dejarte, sobretodo, un montón de herramientas que me he cruzado estas dos últimas semanas. Como ya sabrás, también te dejo recursos sobre tecnología, trabajo remoto y emprendimiento, en este último apartado, con una excelente entrevista de David Alayón en el blog de Muak Studio. La semana que viene te traeré una entrevista simplemente genial, honesta y abierta, pero como ya sabes lo que dicen: “se dice el pecado, pero no al pecador”, vas a tener que esperar a la semana que viene para conocerlo. Mientras tanto, te invito a que te suscribas a la newsletter que tendrás en tu buzón cada semana. Tecnología Spotify estrena nuevo ‘Home’ para que accedas más rápido a tu música favorita Facebook ya está probando el ‘cross-posting’ con Instagram Se filtra el diseño de los auriculares AirPods de diadema de Apple Recursos Booklets.io – Bite Sized Learning Unminus | Free Premium Music for Your Projects 🍉 Productized Startups – The hub for productized service entrepreneurs DeepAR ~ Snapchat Face Filters and Lenses Augmented Reality SDK Cheap flights | Free flight comparison at www.skyscanner.net Plutio - One app to manage your entire business. Trabajo remoto Impacto Económico del teletrabajo SafetyWing - Insurance for Nomads, by Nomads 11 remote tools you haven’t heard of | Product Hunt Emprendimiento Hablemos del futuro: Disrupción y empresas más humanas Cómo crear un canal de podcast que aporte valor a tus clientes
Marzo ya está aquí, aunque tengo la sensación de que estamos en julio. Por si acaso te lo planteas, sí, el coronavirus sigue con nosotros y dando de comer a los medios a tope. Pero hoy no toca hablar de ello, ni si quiera toca hablar de tecnología, trabajo remoto o estrategia digital… Bueno, de estrategia digital sí, ya que tenemos con nosotros a Lula González, más conocida en el mundo digital como La Chica del Ascensor. A lo largo de la entrevista, que ya te aviso que no tiene desperdicio, Lula comparte con nosotros como empezó a emprender, como llevo a cabo su pilotaje hacía el mundo digital y en que está metida ahora mismo en su día a día, además de contarnos, por supuesto ¿qué es La Chica del Ascensor? ¿Te quedas con ganas de más? Pues dale al play y disfruta de la entrevista. Te dejo por aquí, como siempre, los links a la página web principal de La Chica del Ascensor y a sus perfiles sociales: Página web Instagram Facebook Twitter Recuerda que si quieres seguir todas las novedades del podcast o del blog, solo tienes que suscribirte a la newsletter.
Hola a tod@s a un nuevo episodio del podcast, Esta semana estamos de Carnaval por tierras canarias, y por medio mundo, pero toca trabajar igualmente, eso sí, con algún resto de purpurina, que al margen de la calima, es lo que está impregnando el aire estos días. Bromas aparte, hoy tenemos un montón de contenido dentro de la newsletter, contenido, que como siempre, espero que te sea de valor y que te ayude a investigar, resolver algún problema o simplemente a curiosear y mantenerte al día en tecnología y trabajo remoto. Para ello, tenemos hoy recursos de cosecha propia, sobre todo las últimas entrevistas, en las que, o bien he participado como entrevistado, o bien he realizado cómo entrevistador. Las entrevistas que te dejo en las que he participado como entrevistado son las del podcast de Mama Quiero Emprender, dirigido por José Navarro, y la de hace unos meses realizada con Lula González, más conocidas en redes sociales como La Chica del Ascensor. En el resto de la lista, y como cada semana, podrás encontrar links a artículos, recursos y herramientas que he seleccionado para compartir contigo en la newsletter de hoy: carlosjonayss Mamá, quiero emprender! | Podcast on Spotify Episodio 5 - Entrevista con Raquel Lora, especialista en marketing turístico Episodio 7 - Entrevista con Bosco Soler CEO de Sin Oficina, NoCoder y emprendedor remoto La Chica del Ascensor - Comenzar con una startup y un crowdfunding, para establecerte en el mercado digital | Facebook Tecnología Coronavirus (@CoronaVid19) | Twitter Brecha de seguridad en Decathlon España expone los datos de miles de clientes Las pruebas médicas de miles de clínicas, accesibles en internet Ya puedes darte de alta en Disney Plus España Microsoft just combined Word, Excel, and PowerPoint into a single handy Android app Trabajo remoto Best Travel Apps 3 ways remote work can save the environment Te dejo todos los elementos en el post en el blog. Si quieres seguir todas las novedades que publico, puedes suscribirte a la newsletter.
Vamos con el episodio 7 - Entrevista con Bosco Soler, y es que en este episodio, y tal y como te adelantaba la semana pasada, he tenido la oportunidad de entrevistar a Bosco Soler, CEO de Sin Oficina. A lo largo de la entrevista hemos podido hablar de muchísimas cosas, con algún que otro pequeño fallo de la tecnología, internet es lo que tiene, pero de forma cercana y transparente. Hemos podido conocer de primera mano sus opiniones e impresiones acerca del mundo del trabajo remoto y el nomadismo digital, cómo llego a crear Sin Oficina (y otros productos que tiene en el horno ahora mismo) y, en definitiva, saber un poco más ¿quién es Bosco? Sin más, que lo importante de hoy es que lo escuches a él, y no que me leas a mi, te dejo con la entrevista con algunos de los links a sus proyectos y perfil profesional: Proyectos SinOficina — Acompañado llegarás más lejos SinCódigo — Crea y lanza tu negocio sin saber programar Web personal Bosco Soler | Diseñador, Emprendedor Online y Nómada Digital Linkedin Bosco Soler Cada miércoles comparto una newsletter con diferentes contenidos e historías, así que si no quieres perderte ninguna, solo tienes que suscribirte a mi newsletter. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook Twitter Instagram Linkedin
loading
Comments