codigo_ictus
Subscribed: 2Played: 2
Subscribe
© 2025 codigo_ictus
Description
Cada año casi 120.000 personas sufren un
ictus en España, de los cuales la mitad quedan con
secuelas discapacitantes o fallecen y, aunque, en los
últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad ha
disminuido, se espera que en los próximos 25 años
su incidencia se incrementará un 27%, según datos
de la Sociedad Española de neurología (SEN)
Según la sociedad médica, el ictus es
la segunda causa de muerte en España, la primera
en el caso de las mujeres, y también la primera
causa de discapacidad adquirida en el adulto,
además actualmente más de 330.000 españoles
presentan alguna limitación en su capacidad
funcional.
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es
la primera causa de muerte en el segmento de
población que se encuentra por debajo de los 45
años; en el resto, constituye la segunda causa, tras
las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, pero
si tenemos en cuenta la potencialidad de años de
vida útil y productivos que se pierden, es muy
superior a los otros dos. Con mayor incidencia
ocurre en varones jóvenes, siendo la causa más
frecuente los accidentes de tráfico. La mortalidad se
sitúa en torno al 20-30%, siendo mayor entre los
menores de 10 años y los mayores de 65 años.
ictus en España, de los cuales la mitad quedan con
secuelas discapacitantes o fallecen y, aunque, en los
últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad ha
disminuido, se espera que en los próximos 25 años
su incidencia se incrementará un 27%, según datos
de la Sociedad Española de neurología (SEN)
Según la sociedad médica, el ictus es
la segunda causa de muerte en España, la primera
en el caso de las mujeres, y también la primera
causa de discapacidad adquirida en el adulto,
además actualmente más de 330.000 españoles
presentan alguna limitación en su capacidad
funcional.
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es
la primera causa de muerte en el segmento de
población que se encuentra por debajo de los 45
años; en el resto, constituye la segunda causa, tras
las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, pero
si tenemos en cuenta la potencialidad de años de
vida útil y productivos que se pierden, es muy
superior a los otros dos. Con mayor incidencia
ocurre en varones jóvenes, siendo la causa más
frecuente los accidentes de tráfico. La mortalidad se
sitúa en torno al 20-30%, siendo mayor entre los
menores de 10 años y los mayores de 65 años.
2 Episodes
Reverse
Comments






