codigo_ictus

Cada año casi 120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales la mitad quedan con secuelas discapacitantes o fallecen y, aunque, en los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad ha disminuido, se espera que en los próximos 25 años su incidencia se incrementará un 27%, según datos de la Sociedad Española de neurología (SEN) Según la sociedad médica, el ictus es la segunda causa de muerte en España, la primera en el caso de las mujeres, y también la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto, además actualmente más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la primera causa de muerte en el segmento de población que se encuentra por debajo de los 45 años; en el resto, constituye la segunda causa, tras las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, pero si tenemos en cuenta la potencialidad de años de vida útil y productivos que se pierden, es muy superior a los otros dos. Con mayor incidencia ocurre en varones jóvenes, siendo la causa más frecuente los accidentes de tráfico. La mortalidad se sitúa en torno al 20-30%, siendo mayor entre los menores de 10 años y los mayores de 65 años.

Código ictus. Jornada sobre prevención, impacto y afrontamiento del daño cerebral adquirido.11/12/18. Estepa

1.Prevención y atención precoz. Atención Hospitalaria. - Oscar García Resa. Prevención Primaria. - Manuel J. Rangel Torrejón. Actuación Urgente. C. Ictus y Trauma - Mª Transito Navarro Morales.Atención SCCU. - Jesús Alvarez Suero Atención Hospitalaria. 2.Prevención secundaria - Leoncio M. Muñoz Sánchez. Prevención Secundaria y Terciaria. - Elena Aguiló Pastrana. Vida Cotidiana y Salud. Aspectos Psicosociales del Afrontamiento. - Rodrigo Díaz Canela. - Rosario Díez Juarez. Ictus y Vida. 3. Después de…. ¿ahora qué? De lo personal a lo colectivo. Autonomía y compromiso comunitario. - Enrique Muñoz Sánchez. Presidente AFNEOS (Asociación afectados neurológicos y TCE Ostipense). - Ana Mª Pérez Vargas. Presidenta FANDACE (Federación Andaluza de Daño Cerebral). Testimonios: - Francisco García Santos. Afectado. - Mª Eugenia Manzano Jurado. Familiar. Cierre: “Cuando el tiempo se rompe”, Inmaculada Silva Calzado.

12-17
03:39:52

Código Ictus. Entrevista a Carlos Cañavate

Hoy entrevistamos a Carlos Cañavate. De 46 años de edad, Carlos es Licenciado en Historia del Arte, Técnico de Cultura en el Ayuntamiento de Lora de Estepa y músico aficionado. Nos contará su experiencia tras sufrir un ictus a finales del 2017. En la sección de noticias informaremos de los siguientes titulares: Un juez considera accidente laboral un ictus provocado por el estrés un día festivo; Demuestran que los problemas de sueño aumentan posibilidad de sufrir un ictus

07-22
14:01

Recommend Channels