Discovercon C de copy
con C de copy
Claim Ownership

con C de copy

Author: Dei Arroyo y Leonor Muñoz

Subscribed: 2Played: 1
Share

Description

Un podcast sobre creatividad, estrategia, contenidos... y todo lo que gira entorno al mundo de la publicidad, conducido por Dei Arroyo y Leonor Muñoz, con un tono que trata de alejarse del típico podcasts sobre publicidad. O eso intentamos.

En cada episodio un invitado diferente pone un poco de cordura, experiencia y sentido, y nos trae las claves de un tema de actualidad o de interés para nuestro sector. O a veces para nosotros y pensamos que debería de ser igual para el resto. Sea como sea... cada tres semanas un nuevo episodio.

Patrocina: Madrid Content School
Edición de sonido: Adrián Fernández
Presidente Honorífico: Toni Segarra
No-Bullshit Creative Director: Ferran López
El Becario: Edu Pou
63 Episodes
Reverse
¿Que dónde está el talento creativo? Si lo tuviéramos claro no habríamos grabado un programa, pero probablemente no está en esa reunión de las 7 de la tarde, ni debajo de una pizza fría en la agencia, ni mantenido por un sueldo precario.Lo que sí tenemos claro es dónde está parte del talento: en México con nuestro invitado Daniel Granatta. Ingeniero, emprendedor, conferenciante, escritor, publicista, consultor, futurista, profesor y columnista (sí, todo eso), dirige ahora el estudio creativo de Kueski, una fintech mexicana. Ha pasado por agencias como JWT México o Grupo W, por startups tech como Platzi o Stori, y viene con el sello de aprobación personal de nuestro becario oficial, Edu Pou.Daniel aterriza en ‘con C de copy’ (permitidnos la licencia aunque no haya volado nadie para este episodio) para hablar de creatividad fuera del hábitat natural de las agencias. Comentamos el cambio vital de pasar de agencias tradicionales a una fintech, exploramos dónde se oculta el talento creativo y debatimos sobre si la inteligencia artificial es la nueva amenaza o la aliada definitiva del mundo creativo. Buscamos la receta académica para ser creativo y tratamos de encontrar los sectores que están fichando talento creativo en masa (es para una amiga).Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
Podríamos decir que nos hemos venido arriba y hemos montado un directo, pero en realidad es que nos invitaron al Flúor Marketing Congress y aprovechamos para hacer el programa con público y algún aplauso (aunque fueron pocos, tampoco nos flipemos). ¿El tema? El valor de no ser mainstream, algo fácil de decir pero no tanto de sostener.Aunque este podcast podría ser el ejemplo perfecto de la parte de no ser mainstream, hemos traído gente que sabe de la parte de aportar valor. Por un lado, Lis M. Torrón, directora creativa ejecutiva en la agencia RECLAM, donde junto a su hermano representa ya la tercera generación de creativos de la familia. Y por el otro, Ramón de Meer, director de marketing de Hijos de Rivera (Estrella Galicia para los amigos) para España y Portugal, la marca que lleva años demostrando que se puede competir con los grandes sin perder la esencia artesanal.Hablamos sobre si lo antimainstream es posicionamiento honesto o puro postureo, exploramos cómo cambia la estrategia de contenidos cuando hablas a públicos minoritarios, qué ocurre cuando las marcas independientes crecen y atraen inevitablemente a los haters, discutimos si lo alternativo se ha convertido ya en mainstream (qué cosas, ¿eh?), y jugamos a etiquetar algunas marcas para descubrir quién sigue siendo auténtico y quién solo se ha subido al carro de la diferenciación porque antes molaba.Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn. O escribir directamente a la organización del Flúor, el Clúster de Comunicación de Galicia, para que repitamos el año que viene, porque con el trato que nos han dado, nosotros firmamos ya.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
¿Eres de esos que cree que si no hace un TikTok al día su marca caerá en desgracia? Relax, deja quieto el móvil un rato (por favor) y escúchate este episodio porque hoy hablamos de la dictadura del trend con alguien que sabe mucho de subirse (o no) a las tendencias, de cómo hacerlo y de cuándo no.Marta Arranz, senior social & influencer strategist en Monks, una auténtica freak de la cultura pop y digital que ha sobrevivido al estrés de las redes en agencias top como We Are Social, Atrevia y Darwin Social Noise; aunque quizá os suene más de su proyecto @esoesuninsight.Marta nos contará cómo se navega en las turbulentas (así, sin exagerar) aguas de las tendencias: hablamos del caso de Apple, que no toca un trend ni con un palo, entenderemos qué narices es exactamente un insight (por si ya se te ha olvidado) y por qué es clave para entender las tendencias, hablaremos sobre cómo detectar estas tendencias, cuánto duran y cuándo decidir sumarse o decir "paso", y nos mojaremos con las marcas que mejor y peor lo hacen.Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
Este programa podría haberse llamado perfectamente “Make Brands Great Again”, pero nos daba miedo que Trump nos subiera los aranceles y nos fuéramos a pique. Así que lo dejamos en algo más discreto, aunque igual de real.Hoy hablamos de lo que pasa cuando las marcas se ven arrastradas por los vaivenes de la política, de los discursos que cambian según sople el viento... y de cómo se gestiona todo eso sin que el logo acabe en la basura.Para ayudarnos a navegar este tema tan ameno y sencillito contamos con Carlos Alija, un creativo de nivel internacional que ha currado en Wieden+Kennedy, Sra. Rushmore, BBDO, Publicis o MullenLowe, y que ha pasado por Londres, Nueva York, Los Ángeles, Sidney y Madrid. Un tipo que está en todas las listas de molar como Adweek’s 100 Most Creative y Campaign 40 over 40.Además, con él repasamos casos como el de Coca-Cola durante el nazismo, SEAT en el franquismo o cosas más actuales como el borrado de contenido LGTBIQ+ de Iberdrola. También de cómo se gestionan campañas globales, de los cambios de última hora de los clienets, de cómo cambia todo con el regreso de Trump... y de si realmente existen marcas que se crean sus propios discursos o solo usan el propósito cuando conviene.Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
Todo el mundo dice que lo más importante en publicidad es la creatividad. Hasta que hay que pagarla… ahí ya no están todos tan de acuerdo. Por eso nos preguntamos cuánto vale una idea, cómo se le pone precio a algo tan poco tangible o si su valor está relacionado con el tiempo que ha costado llegar a ella.Para responder a todo esto nos acompaña Rafa Pomares, director creativo ejecutivo y cofundador de Siberia. Con un pasado en agencias grandes como Publips Serviceplan o McCann, y su trabajo ha sido premiado en festivales como El Sol, Premios Eficacia, El Chupete o La Lluna.Con él nos metemos en algunos jardines relacionados con el tema. ¿Se deben regalar ideas? ¿Se puede decir “no” a concursos mal pagados? ¿Cuánto cuesta realmente una buena idea? ¿Cómo se le pone precio? ¿Es viable el modelo de pago por éxito? ¿Acabaremos vendiendo conceptos en Wallapop? Esto último era broma, aunque todo es ponerse.Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
El sector publicitario tiene un problema.Uno de esos de los que poca gente habla, pero que mucha gente conoce. La aparición de la cuenta de Instagram @seteniaquedecir.2024 ha puesto sobre la mesa una realidad muy incómoda: la cultura patriarcal, el acoso y el abuso de poder dentro de la industria. Los testimonios han sacudido al sector y han abierto un debate necesario.Para hablar de ello nos acompañan Auxi Barea, vicepresidenta de Más Mujeres Creativas, profesora de Social Media en la UCM y exdirectora de social media y contenido de La Despensa, y Rocío Carballo, psicoterapeuta especializada en trauma y parte de la iniciativa Punto Violeta MásMu. Con ellas analizamos por qué ha estallado ahora, cómo funciona la dinámica de poder en agencias, qué papel juega la cultura del colegueo y qué podemos hacer para que esto cambie de una vez, de verdad.También hablamos de las consecuencias psicológicas del abuso, de cómo las víctimas pueden encontrar apoyo y de qué responsabilidad tienen los jefes, las agencias y quienes han mirado hacia otro lado.Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
Los negocios pequeños tienen un reto enorme: competir con gigantes como Amazon, destacar en un mercado saturado y hacer publicidad con presupuestos (a veces muy) ajustados. ¿Cómo es hacer publicidad para este tipo de negocios?Nos lo cuenta Sonia Romero, fundadora de La Vecina, una agencia de Cádiz especializada en pequeños negocios, y convertida también en pequeño negocio, ya que comparte espacio con La tienda de La Vecina. Escritora, poeta, directora creativa y profesora de storytelling, Lola, VCCP, La Despensa o Remo fueron algunas de las agencias por las que pasó.Veremos cómo se pasa de trabajar para grandes marcas a hacerlo con pequeños negocios, el reto y el placer de trabajar para el comercio local, las estrategias que necesitan o cómo se lidia con presupuestos (o la falta de ellos).Si te gusta lo que oyes, puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
Si te dedicas a la publicidad, marketing o la creación de contenidos seguro que te has preguntado alguna vez el título del capítulo de hoy, y para responderla hablamos con Gonzalo Madrid, uno de los responsables de contenidos tan conocidos como ‘Aprendemos juntos’ del BBVA o ‘Yu no te pierdas nada’ de Vodafone.En este episodio comentamos sobre el cambio de rumbo de Meta con respecto a la moderación de noticias, la adicción a las redes sociales y los dispositivos inteligentes, la responsabilidad de las marcas e influencers, la contradicción del propósito… y nos planteamos preguntas: ¿Debería lo digital estar mucho más regulado? ¿Sería posible un “espacio público digital”? ¿Se ha roto internet?Y no nos olvidamos de otros temas que teníamos pendientes: Pucho y el Cannes, Sonora, We Are Asombro, las preguntas incómodas… y la votación de mejores anuncios navideños de Reason Why.Si te gusta lo que oyes, puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
En este episodio nos acompaña Fernando de Córdoba, aka Gamusino, estratega freelance y autor de ‘Los secretos de las marcas’. Con más de una década de experiencia, ha trabajado para grandes marcas como Coca-Cola, ING o Philips, y ha compartido su conocimiento en instituciones como KSchool, Instituto Tramontana o la Universidad de Alicante.Charlamos sobre su visión personal de la estrategia de contenidos, de branded content, de branding, de su marca referente en temas de contenido, de su paso por Xataka o Webedia, de filosofía e incluso de su primera clase de pilates, ¿por qué no?Y como estamos en época navideña, no podíamos dejar pasar la oportunidad de comentar los anuncios de Navidad más recientes. Analizamos cuáles nos han tocado la patata, y sobre todo, cuáles nos han hecho desear que el Grinch se lleve la televisión, con un concurso de los peores anuncios de Navidad. Para saber qué anuncios deberían recibir carbón este año, no te pierdas este episodio.Si te gusta lo que oyes, puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
Tras las inundaciones de Valencia han surgido muchas iniciativas para ayudar a los afectados de parte de marcas, influencers, agencias… Hablamos con Itziar Oltra para entender cómo se debe ayudar, qué es lo más efectivo que podemos hacer y que nos cuente cómo llevaron a cabo la iniciativa que activó por redes junto a Pablo Castellano, Lorena Macías, Fernando de Córdoba, Daniela Goicoechea y Gioconda Ros, para animar a las marcas a ayudar desde su categoría.Además, repasamos otras iniciativas para ver si son adecuadas, si tienen sentido, o si podían haber hecho alguna cosa más. Pero hasta aquí podemos leer, si queréis nombres, hay que escuchar el programa. Solo confirmaremos que sacamos el nombre de Roro.Por si hay algún despistado, Itziar es doctora en marketing, tiene su propio proyecto formativo, Todo Es Marketing, y tiene su propia agencia de marketing, MIGA Project.Si te gusta lo que oyes, puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
Hablar de identidad de marca y no contar con el apellido Cruz-Novillo hubiera sido un error. Casi tan grande como preguntar por nuestra identidad, cosa que por prudencia no hicimos, y menos mal, porque Pepe Cruz-Novillo Jr. es de las personas que no se cortan al responder.Pepe es diseñador y arquitecto, cofundador de Cruz Más Cruz, nombre que recibió el estudio al iniciar proyecto junto a su padre José María Cruz-Novillo, que dio forma a marcas como Repsol, Correos, PSOE, Grupo PRISA…Nos da una clase magistral sobre identidad visual, nos cambia el título del programa (gracias), nos cuenta todos los entresijos del concurso para la Agencia Espacial Española, proyecto que llevan a cabo junto a Rubio & del Amo, nos habla de cómo se recibe cuando otra agencia cambia un logo propio, como en el caso de Summa Branding y Correos, y se sincera sobre lo que siente al ver un logo como el de Verifactu. Y todo con la máxima sinceridad y sin pelos en la lengua.Si te gusta lo que oyes, puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en Instagram, X o LinkedIn.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
Empezamos la nueva temporada hablando con Víctor Gutiérrez de Tena, Chief Strategy Officer en EssenceMediacom, de eficacia publicitaria, a ver si se nos pega algo de eso de la eficacia en el podcast.Como excusa, el Premio Eficacia sub 41 que le acaban de dar, y que nos hace pensar que algo tiene que saber de esto.Y aunque podríamos hacer un programa entero solo hablando sobre ese tema, también hablamos de despertadores, duchas, rollos laborales (¡ojo Jorge Javier!), pisos, animales y nos responde a nuestra nueva pregunta: “¿Del 1 al 5 cuánta pereza te da esta entrevista?”.Si te gusta lo que oyes, puedes seguirnos también en Instagram, X o LinkedIn. Y si quieres mandarnos tu opinión, por privado o con un comentario, estaremos encantados de leerte.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran LópezEl Becario: Edu Pou
Nos gusta cumplir nuestra palabra y hacer las cosas bien. Así que, como no pudimos cerrar la segunda temporada con Edu Pou por un contratiempo, hemos esperado hasta el final de la tercera para tener esta conversación con él. Y ha merecido la pena.Comentamos su paso por agencias míticas como DoubleYou, Crispin Porter & Bogusky, Wieden+Kennedy, Here Be Dragons… de sitios como The Electric Factory o We Are Social, o de la actual empresa de la que es fundador, Metacampus.Hablamos de un tema tan importante para el publicista como es la economía de la atención, del que Edu nos puede dar más de una lección (y de 100). Vamos de Jesucristo a internet, de saturación, de estrategias, de redes sociales, del smartphone, de vivir en Tasmania… y de todo lo que podemos.Y como siempre, nuestras secciones: ‘con C de content’, ‘Un poquito de contexto’ y ‘El Premio de con C de copy’.Si te gusta lo que oyes, puedes seguirnos también en Instagram, X (o Twitter) o LinkedIn. Y si quieres mandarnos tu opinión, por privado o con un comentario, estaremos encantados de leerte.Volvemos (o no) a partir de octubre. Si llegas aquí de rebote y es tu primer programa, tienes otros 48 con entrevistadas y entrevistados supertop. Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran López
En este programa sacamos pecho de contactos, porque tenemos el placer de contar con Marta Llucià, directora creativa y fundadora de Martians. Y cómo ella no necesita sacar pecho de nada, viene hablar con nosotros de diversidad en nuestro sector. Hacemos un repaso a la situación en la que estamos, hablamos de qué podemos hacer, de estereotipos, de agencias, de nieve, de Mango, de Her, de naves… y de mil cosas.Y como siempre, nuestras secciones: ‘con C de content’, ‘Un poquito de contexto’ y ‘El Premio de con C de copy’.Si te gusta lo que oyes, puedes seguirnos también en Instagram, X (o Twitter) o LinkedIn. Y si quieres mandarnos tu opinión, por privado o con un comentario, estaremos encantados de leerte.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran López
En publicidad y marketing hay agencias grandes, hay agencias pequeñas, hay multis, hay independientes y hay… otro tipo de agencias: flexibles, ágiles y con equipos pensados para cada proyecto.Y para hablar de estas últimas hablamos con Maggie Rojano, que lleva con uno de estos proyectos desde hace ya unos cuantos años con su agencia Social Maggie. Se define como marketing and advertising strategist, pero durante su trayectoria ha hecho (casi) de todo en nuestro sector, además de ser speaker y mentora.Hablamos con ella de este modelo de este modelo de agencia; de como funcionan, de como se gestionan y de si merece la pena salir de las otras agencias (spoiler: no hay una sola respuesta, pero ella nos da la suya). Por supuesto, hablamos un poquito también de las agencias de siempre y de cómo está el sector, que como el resto del mundo, está malito… Y como siempre, nuestras secciones: ‘con C de content’, ‘Un poquito de contexto’ y ‘El Premio de con C de copy’.Si te gusta lo que oyes, puedes seguirnos también en Instagram, X (o Twitter) o LinkedIn. Y si quieres mandarnos tu opinión, por privado o con un comentario, estaremos encantados de leerte.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran López
Hacer un podcast con la temática de “humor y publicidad” no es fácil, y más cuando tienes delante a dos personas que llevan el humor en la sangre como Bitan Franco y Sito Morillo. Y no es por hacer la pelota, es que estar con ellos es pasar un rato de risas, literal. Directores creativos ejecutivos de Mono Madrid, de los que se meten al barro porque es lo que les gusta, la parte creativa.Hablamos con ellos de humor (lógicamente), de qué aporta este en la publicidad, de tipos de humor, de campañas humorísticas de referencia, de la libertad para usarlo, de sus preferencias en comedia y de muchas más cosas, como cuando se convirtieron en dupla, de su paso por LOLA MullenLowe o por Publicis, de sus trabajos como locutores…Y como siempre, nuestras secciones: ‘con C de content’, ‘Un poquito de contexto’ y ‘El Premio de con C de copy’.Si te gusta lo que oyes, puedes seguirnos también en Instagram, X o LinkedIn. Y si quieres mandarnos tu opinión, por privado o con un comentario, estaremos encantados de leerte.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran López
Hoy salimos de nuestra zona de confort (como si tuviéramos alguna) y nos metemos en el maravilloso-y-muy-desconocido-para-nosotros mundo del influencer marketing. Y para eso contamos con Sara Vicioso, Head of Influencer Marketing en GroupM y Presidenta de la Comisión de Influencers en IAB Spain.Hablamos con ella de influencers de la evolución del concepto, de la credibilidad, de buenas y malas prácticas, de influencer virtuales, del pasado de Sara como copy y de muchas otras cosas.Y como siempre, nuestras secciones: ‘con C de content’, ‘Un poquito de contexto’ y ‘El Premio de con C de copy’.Si te gusta lo que oyes, puedes seguirnos también en Instagram, X (o Twitter) o LinkedIn. Y si quieres mandarnos tu opinión, por privado o con un comentario, estaremos encantados de leerte.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran López
Hubiera sido muy fácil hacer el juego de entrevistar a una herramienta de inteligencia artificial en nuestro episodio sobre IA, pero hemos preferido traer a David Alayón, la inteligencia humana que se lo sabe todo sobre la trastienda y el uso de estas tecnologías. CEO de Innuba, director de innovación en Mindset, coautor del libro Upgrade, speaker y mentor/inversor/socio de un montón de iniciativas, incluida la fundación de su propia agencia de publicidad en 2010, Social Noise (actual Darwin & Verne), con un enfoque digital y tecnológico.Así que sí, hablamos de inteligencia artificial generativa, de tecnología, de publicidad y de alguna que otra cosa.Y como siempre, nuestras secciones: ‘con C de content’, ‘Un poquito de contexto’ y ‘El Premio de con C de copy’.Si te gusta lo que oyes, puedes seguirnos también en Instagram, X o LinkedIn. Y si quieres mandarnos tu opinión, por privado o con un comentario, estaremos encantados de leerte.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran López
Branding con Bárbara Ruiz

Branding con Bárbara Ruiz

2024-03-2601:09:52

Queríamos hablar de branding con la persona adecuada, así que nos hemos ido a la parte alta de la tabla a por Bárbara Ruiz, que siendo directora de branding pues algo tenía que saber del tema. Además en un sitio como LLYC, que no cumple con el cliché de “en casa del herrero cuchara de palo”, porque precisamente son de los que predican con el ejemplo y trabajan el branding de la compañía como si fuera un cliente más.Y como siempre, nuestras secciones: ‘con C de content’, ‘Un poquito de contexto’ y ‘El Premio de con C de copy’.Si te gusta lo que oyes, puedes seguirnos también en Instagram, X (o Twitter) o LinkedIn. Y si quieres mandarnos tu opinión, por privado o con un comentario, estaremos encantados de leerte.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran López
En un despropósito de programa como este teníamos que traer a alguien con la mente clara para hablar de propósito. Y ya que nos poníamos, hemos traído a Jesús Revuelta, director creativo freelance y desde hace días con su propia agencia (Revuelta), que lleva tiempo demostrando que trabajar alrededor del propósito tiene beneficios para la marca, como en el caso de Wallapop, una de las marcas con las que nuestro invitado lleva trabajando desde hace varios años. También hablamos de lo que supone ser tu propia agencia, de propósito vs activismo o de @yaeshaceralgo, entre otras cosas.Y como siempre, nuestras secciones: ‘con C de content’, ‘Un poquito de contexto’ y ‘El Premio de con C de copy’.Si te gusta lo que oyes, puedes seguirnos también en Instagram, X (o Twitter) o LinkedIn. Y si quieres mandarnos tu opinión, por privado o con un comentario, estaremos encantados de leerte.Nuevo programa cada tres semanas.Patrocina: Madrid Content SchoolCreación: Dei Arroyo y Leonor MuñozEdición de sonido: Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni SegarraNo-Bullshit Creative Director: Ferran López
loading
Comments