Discover
Tripeando: Encuentra tu elemento

Tripeando: Encuentra tu elemento
Author: Tripeando | Genuina Media
Subscribed: 35Played: 448Subscribe
Share
© 2022 Genuina Media
Description
Pau, David e Iñigo - 3 amigos que en diferentes momentos de sus vidas tomaron la decisión de renunciar a sus trabajos para perseguir sus pasiones - quieren motivarte a responder ¿qué te mueve? ¿cómo quieres trascender? ¿cuál es tu pasión y cómo puedes perseguirla? Platicamos con las mentes más destacadas que han logrado descifrar y trazar su camino: Emprendedores, ejecutivos, activistas, intelectuales, artistas, creativos, mentores y gurús de la vida....
118 Episodes
Reverse
Hola y bienvenidos a Tripeando. En este episodio, David E. Roemer y el resto del equipo te traemos un nuevo episodio súper interesante e importante con Diego García, co-fundador de Clara.Clara es una empresa que se dedica a ayudar a empresas a tener una tarjeta de crédito de forma fácil, y gestionar sus pagos de la forma intuitiva. Esto los ha convertido en una empresa unicornio, es decir valuada en más de mil millones de dólares.Diego es una persona grande y sencilla. En este episodio me cuenta sobre su frase favorita actual: “el presente no es para siempre.” También platicamos sobre cómo construye su camino a través de la programación en Veracruz, creando comunidad con otras personas que no encajaban con el sistema educativo tradicional y sobre su trayectoria por distintos trabajos que hizo desde joven.Diego comparte cómo nace la idea de Clara en un barbecue en el que platica con Gerry su socio sobre la dificultad de conseguir una tarjeta corporativa en América Latina. Y cómo se enamoraron del problema y lograron transmitirlo a todo el equipo a través de la cultura de Clara.Los libros sobre los que nos platicó Diego fueron: On the Road de Jack Kerouac, Microserfs de Douglas Coupland y Daytripper de Fábio Moon y Gabriel Bó.Visita Clara Empresarial para conocer más sobre Clara.
¡Bienvenidos a este episodio especial de Tripeando! Hoy tuvimos el honor de entrevistar a Poncho de los Rios, CEO de Nowports, una empresa líder en soluciones logísticas para el comercio internacional.Poncho nos cuenta su trayectoria, específicamente su liderazgo en importantes proyectos en compañías reconocidas a nivel mundial. En su actual rol como CEO de Nowports, ha transformado la forma en que las empresas manejan sus operaciones logísticas a través de una plataforma digital, simplificando el proceso y reduciendo costos.En esta entrevista, vamos a conversar con Alfonso sobre sus historias de emprendimiento favoritas, cómo encuentra su estado de flow, su visión de la logística y del comercio internacional.
¡Bienvenidos a Tripeando Podcast! En este episodio, nuestro anfitrión - Iñigo Alegria - se sienta con una mente brillante: Ricardo López Cordero, quien es un escritor, podcaster y periodista líder de opinión. Acompáñanos mientras exploramos temas para llevar tu mente a volar.Nos trasladamos al hermoso Parque Chapultepec donde tuvo lugar esta grabación. Un lugar con una historia rica y diversa que ha sido testigo de eventos trascendentales a lo largo de los siglos.En primer lugar, profundizamos en el mundo del deporte mientras discutimos sobre el legendario Lionel Messi. Con sus habilidades excepcionales y su increíble historial, exploramos lo que lo distingue de otros atletas y lo asemeja a Velázquez y a Picasso.Luego, exploramos el concepto de altruismo efectivo. Además, nos sumergimos en una discusión profunda sobre ChatGPT, una herramienta de lenguaje natural diseñada para responder preguntas y brindar información útil a través de la inteligencia artificial.Esta descripción de episodio fue escrita por mí, ChatGPT, el modelo de lenguaje de inteligencia artificial entrenado por OpenAI. ¡No se pierdan esta conversación fascinante con Ricardo López Cordero en Tripeando Podcast!
Álvaro Vertiz es el Head of Business Strategy and Strategic Partnerships en BlackRock. Abogado por la UP y con una maestría en Estados Unidos, Álvaro se ha destacado en roles dentro de Citi, PWC, GE, Prudential y hoy en Blackrock. En este episodio nos comparte cuáles son los principios que lo guían, cómo dio el brinco de legal ha estar en la parte de negocios y por qué es tan importante encontrar nuestro elemento. Aprende más sobre Álvaro: Encuentro PodcastTwitter
Navega de manera segura con nordvpn.com/tripeandoSarah Kurdi es una terapeuta de la comida y de la salud que a partir de sus experiencias personales ha ayudado a las personas a mejorar su relación con la comida. Lo increíble de Sarah es que combina la psicología de la comida, el eneagrama y la terapia de sistemas familiares para ayudar a personas que no tienen una relación saludable con la comida. Suscríbete a Food and Mood MagazineConoce más de Sarah aquí
Cuida tu privacidad y navega a toda velocidad con el mejor VPN del mercado: nordvpn.com/tripeando
Máximo es el CEO de AirCO2, una startup española que uberiza los mercados de carbono, haciendo de este un soporte accesible para poner en valor el bosque. AirCO2 ayuda a empresas a balancear su huella de carbono conectándolos con propietarios de bosque que quieran recibir dinero por cuidar el medio ambiente.
Originario de Pontevedra, Galicia, Máximo estudió una carrera en Madrid y una en la Ciudad de México.
Si quieres saber más de lo que está haciendo Máximo entra a www.airco2.earth/
Cuida tu privacidad y navega a toda velocidad con el mejor VPN del mercado: Nordvpn.com/tripeandoBienvenidos a la nueva temporada de Tripeando. En este episodio tuvimos el gusto de platicar con Moishe Sandler. Un empresario que dejó su exitosa carrera en el mundo de los muebles para dedicarse a lo que más le apasiona: ayudar a las personas a controlar su bienestar. Moishe se ha vuelto un éxito en redes compartiendo tips prácticos para que a través de lo que comemos y nuestros hábitos mejoremos nuestro bienestar. Y lo más increíble de todo, es que no importa que edad tengas, la medicina y la nutrición funcional son elementos que nos pueden ayudar a todos a cambiar nuestro estilo de vida. Si quieres escuchar más de Moishe te dejamos sus links: Podcast: Controla tu BienestarInstagramYoutube
Hoy platico con Pepe Riestra. No te cuento mucho de la trayectoria de Pepe porque es mejor que lo escuches directamente de él. Es increíble ver su camino recorrido porque, aunque siempre tuvo una afición muy fuerte por el futbol, su camino profesional se fue desviando poco a poco hacia las finanzas... Pero hoy … hoy ha logrado conquistar el deporte a base de campeonatos. Pepe es presidente ejecutivo del Atlas Futbol Club, actual bicampeón del futbol mexicano. que aunque es de los equipos más tradicionales y populares del país, llevaba 70 años sin ganar la liga mexicana y atravesaba una crisis profunda cuando asume el cargo en 2019. En tres años transformo a la institución de una forma radical.Pepe también fue campeón 4 veces con Santos, donde tuvo diferentes puestos directivos dentro de Grupo Orlegi, entre 2007 a 2019. Este episodio es naturalmente muy futbolero y con muchas anécdotas alrededor del loquísimo bicampeonato, pero va mucho más allá. A la familia, a la mentalidad, a la estructura y a los procesos que te hacen ganar, donde sea.
Hoy platicamos con la interesante y joven, actriz mexicana, Ximena Lamadrid.Probablemente la conoces por su papel en la serie, ¿Quién Mató a Sara? (la serie más vista en la historia de Netflix de habla hispana) o por su participación en la última película de Sofía Coppola, 'On the Rocks’.Ximena nació en Cancún, pero creció en Dubai. A los 19 años se mudó a Nueva York para estudiar actuación en NYU’s Tisch School of the Arts. Años más tarde, el destino/trabajo la trajo a México, donde le han surgido proyectos interesantes, constructivos y transformadores para su carrera. Además de la actuación, a Ximena le apasiona la poesía: “Desde los 5 años me regalaron un diario, era el regalo que siempre me daban. Supongo que no me quedó de otra más que empezar a escribir… escribía TODO.” Su primer libro: ‘and then the clouds were lifted’, lo publicó a los 22 años. Su segundo libro: ‘Tulip Season’, lo terminó hace poco, pero se esperará para publicar. En este episodio hablamos de la escritura, no sólo como un arte, pero como una herramienta para sanar y manifestar los sueños. Nos platica de su historia de vida y de lo que va de su carrera profesional - ¿cómo fue crecer en Dubai?, ¿cómo es su familia?, ¿cómo descubre que quiere ser actriz y cómo despega su carrera?, ¿cómo termina en México y cómo cambia su vida después de Quién Mató a Sara? Y por supuesto, ¿qué sigue?Ximena tiene una energía ligera, transparente y muy especial. No cabe duda que su pasión, dedicación y curiosidad la hará volar.
Mario es un emprendedor, activista de la felicidad y un curioso de la vida. Hoy es el co-fundador de OYE, una plataforma de wellness interactiva y bilingüe que fundó junto a J Balvin. Mario nos cuenta sobre su vida en Pasto, Colombia, cómo salió de un destino que parecía predeterminado y nos comparte su visión de la vida a través de historias y lecciones que demuestran tanto su sencillez como su grandeza.¡Si te registras en oye.co antes de Septiembre te regalan un año gratis! Links del episodio: Página de Mario ChamorroVideo de cumpleaños de los 40 de MarioAprende más de OYE
Ya son 100 episodios de Tripeando Podcast …¡¡¡ 100 episodios!!! Sin duda, un gran motivo de celebración. Aprovechamos la ocasión para reunirnos (Inigo, David y Pau) para compartir la historia de cómo surge Tripeando y de qué significa para nosotros; hablar de nuestra trayectoria y de cómo descubrimos nuestra pasión y decidimos perseguirla; compartir lo más difícil y lo más padre de estos últimos 3 años que llevamos entrevistando y conociéndonos mejor a través de las experiencias de nuestros invitados. Cada una de estas conversaciones han sido grandes regalos para nuestro proceso personal:Tripeando nos ha dado identidad y confianza. Tripeando nos ha permitido explorar los temas que más nos interesan e inquietan. En el proceso, aprendemos constantemente, cambiamos de parecer y nos cuestionamos absolutamente todo. Pero sobretodo, Tripeando nos ha demostrado que detrás de historias extraordinarias, hay seres humanos comunes, parecidos a ti y a mi, que sin importar sus condiciones, definieron sus valores, lograron vencer sus miedos y tomaron decisiones congruentes para alcanzar sus sueños. No se rindieron. ¡Es por eso que estamos seguros de que Tripeando tiene un episodio para ti! Ya son 100 episodios de los que puedes escoger para descubrir algo nuevo o simplemente para llevar tu mente a volar más alto (ésto significa tripear). El primer paso para conocerse mejor es la curiosidad. Gracias a cada uno de los invitados por regalarnos su valiosisimo tiempo. Son nuestra máxima inspiración. Gracias a nuestra comunidad por escucharnos. Son nuestra máxima motivación. Por favor, escríbanos para contarnos que les pareció este episodio y qué es lo que más les gusta o disgusta de Tripeando. Nada nos llena más que leerlos y escucharlos. Si les gusta el contenido que creamos, no olviden seguirnos para enterarse de todo lo nuevo y ayudarnos a llegarle a más gente.
Este episodio es presentado nada mas y nada menos que por Genuina Media y por SkullCandy, nuestra marca de audífonos favoritos. Yulene Galera (@thewildflowersmx) es Coach de Bienestar Emocional y de mindfulness, con más de nueve años de experiencia laboral en talleres y conferencias de imagen. Es una firme creyente de que todo lo que necesitamos saber está dentro de nosotros, sólo es cosa de atrevernos a mirar. Yulene es tambien una genial creadora de contenido con su página The Wild Flowers, y con su podcast - La Salida es Hacia Adentro. En esta deliciosa conversación platicamos sobre puros hacks y tips y filosofías de vida para alcanzar tu mejor versión, equilibrar tu mundo interior y poder enfrentarte a cualquier situación y reto en la vida. Esta conversación este llena de ejemplos y practicas sencillas pero poderosas.Algunos de mis temas favoritos de esta conversación fue el cómo ganarle a la procrastinación, cómo desacelerar esa constante exigencia por el perfeccionismo y por la productividad, lo común y riesgoso que postponer la felicidad, y los tips para el eficiente manejo de tu tiempo.Escríbenos por Instagram a @tripeandopodcast con tus comentarios!
Roger Casas-Alatriste es el CEO y fundador de El Cañonazo Transmedia, una de las empresas más importantes de España para la creación de contenido. En este episodio platicamos acerca de la creatividad y dónde encontrarla. Qué significa la palabra transmedia y por qué hoy es más importante que nunca. Por último, Roger comparte sus consejos para todos aquellos que tienen la inquietud de crear contenido. Un episodio para crear y consumir contenido de valor. Plática con David RoemerUn clavado a las redes de Roger:El Cañonazo - Página de internetPodcast - Su Atención Por FavorTwitter - Roger Casas-AlatristeTwitter - El Cañonazo
Sara Lomelin es fundadora de Philanthropy Together, la primera organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer y desarrollar el movimiento de filantropía colectiva a nivel global. A través de los giving circles, una idea simple pero poderosa, Sara ha ayudado a democratizar la filantropía y a crear un cambio verdadero en el mundo. Este episodio te va a inspirar. Si te interesa empezar un giving circle o formar parte de uno, escríbenos: contacto@tripeando.org o por twitter @davidpod. Encuentra más información de lo que está haciendo Sara: philnathropytogether.org whatisagivingcircle.com Encuentra Fundaciones en México: CEMEFI (Centro Mexicano de la Filantropía)COMUNALIA Fundación Monte de Piedad
En este episodio de la Serie Chefs platicamos con Jorge Vallejo, chef del restaurante Quintonil. Un gran impulsor de la gastronomía mexicana, no sólo por interesarse en recuperar ingredientes y sabores mexicanos, sino por la necesidad de su dignificación. Desde el 2015, Quintonil ha sido reconocido dentro de la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo de The Restaurants Magazine. Jorge abrió Quintonil, junto con su esposa Ale en el 2012. Antes, trabajó en Pujol de Enrique Olvera, fue chef de Grupo Habita, chef del restaurante Diana en el Hotel St. Regis, realizó una estancia en el Noma de Rene Redzepi en Copenhague - considerado el número uno del mundo por dos años consecutivos - y le dio varias vueltas al mundo trabajando en los cruceros Princess. Platicamos de su trayectoria profesional y experiencia de vida. De lo que aprendió en cada una de estas etapas; de las ventajas y los retos de trabajar con tu pareja; de la cocina como una poderosa herramienta de cambio y de cómo se pueden combatir prejuicios a través de ella; de los momentos más duros y felices del Quintonil; y de cómo logran “recibir clientes y despedir amigos” en tan sólo unas cuantas horas. Gracias Jorge, por esta conversación tan honesta, abierta y personal… por compartir tanto acerca de ti.
En este episodio platicamos con Gabriela Cámara, la chef del emblemático restaurante Contramar - una parada obligada en la Ciudad de México, no sólo por su comida, sino por el ambiente, la sobremesa y el servicio del lugar. La chef fue reconocida como una de las personas más influyentes del 2020 por la revista Time. A lo largo de su carrera ha sabido combinar su conocimiento culinario y dotes empresariales - ha abierto más de 11 restaurantes y actualmente tiene además el Entremar, Caracol de Mar e Itacate del Mar - con una firme convicción por implementar la responsabilidad social. Hablamos de su niñez nómada, de sus raíces italianas y de las ventajas de crecer en un ambiente familiar atípico; de la historia de Contramar y de cómo crear una cultura de servicio excepcional; de su restaurante Cala en San Francisco donde empleó a ex convictos.Nos sorprendió aprender de los múltiples proyectos en los que se ha involucrado cómo escribir su libro: My Mexico City Kitchen; crear, junto con Gael García Bernal, el documental de Netflix: A Tale Of Two Kitchens; y tener un MasterClass sobre cocina mexicana. Gracias Gaby por contagiarnos con tanta energía, pasión e inspirarnos a perseguir intereses diferentes y emprendimientos nuevos. No hay limites con la actitud correcta y constante dedicación.
La vida de Eduardo García, chef de Maximo Bistrot, Havre 77 y Lalo! es fuera de serie… dura, conmovedora e inspiradora. Su historia motivó esta temporada sobre chefs mexicanos.En este episodio hablamos sobre su infancia y acercamiento a la gastronomía; tropiezos con la ley en Estados Unidos y cinco años de cárcel y oportunidades para enderezar el camino; deportaciones a México; reencuentros y desencuentros familiares; su experiencia con chefs reconocidos como Eric Ripert y Enrique Olvera; el nacimiento y transformación de Maximo Bistrot, el equipo, arduo trabajo y metas cumplidas en exceso. Gracias Lalo por compartir tu vida personal a detalle y tocar fibras sensibles. Por darle esperanza, como dice la canción, a los que se sienten en una ‘jaula de oro’ viviendo fuera de su país y a los que buscan migrar por mejores oportunidades… Gracias por demostrarnos que no hay metas inalcanzables y la importancia de las segundas oportunidades.
Todo lo que hace Elena Reygadas lo hace impecable, desde el pan que se hornea todas las mañanas, la pasta fresca y hecha a mano, hasta cuidar cada detalle y buen gusto de sus restaurantes. Es la chef de Rosetta, Lardo, Panadería Rosetta, Café Nin y Pizzería Lardo. En este episodio hablamos de cómo pasa de letras inglesas en la UNAM a chef de Rosetta; de su éxito rotundo y de su manejo; de su ética de trabajo; del miedo de no ser la madre que quiere ser; de su dieta personal, del problema con los supermercados y del camino para reducir la mala nutrición en el país. Definir la comida de Elena no es cosa fácil. Como dice Enrique Olvera, el chef de Pujol en una entrevista sobre ella en Gatopardo: a diferencia de otros, “ Elena no está tratando de reinterpretar su pasado mexicano, sino cocinando lo que le gusta cocinar y lo que hace mejor. No es ni mexicana, ni italiana, es una cocina de Elena”. Punto. Para ella, lo más importante es el ingrediente - puro, básico y vital, incluso por encima de la técnica. Esto la ha llevado a descubrir y colaborar con los mejores proveedores del país y a rescatar y reinvindicar tantos sabores.
En este episodio platicamos con Mily Cohen, cofundadora y vicepresidenta del Museo Memoria y Tolerancia. Este museo busca generar conciencia sobre los genocidios para difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos. Mily nos platica la historia del museo. Desde cómo surge la idea, hasta las experiencias que más la marcaron durante los 12 años de creación, hasta algunas historias de los sobrevivientes. Hablamos sobre la naturaleza humana, la tolerancia y el peligro de la indiferencia. Sobre las grandes lecciones de los genocidios y cómo aplican a los discursos de odio y discriminación que estamos viviendo actualmente. Recordar para aprender, aprender para no repetir.
Cristina Mittermeier es bióloga marina, foto periodista, y escritora nacida en la Ciudad de México. En su pasión por la conservación, Mitty descubrió en la fotografía la excusa perfecta para encender la llama de la conciencia ecológica. Hoy, es una de las fotógrafas de conservación mas influyentes del mundo. El trabajo de Mitty ha aparecido en cientos de publicaciones; con su trabajo retratando el mundo salvaje, poblaciones indígenas y el empoderamiento de la mujer, se convirtió en la primera foto periodista en alcanzar 1m de seguidores en Instagram. En 2005 fundo la Liga Internacional de fotógrafos para la conservación, en un esfuerzo por unir a los fotógrafos del mundo trabajando en documentar problemas medio ambientales. En 2014 co-fundo la organización Sea Legacy, dedicada a la protección del océano; y en 2019, fundo la plataforma Only One; una comunidad que lleva a la acción medidas para contrarrestar y prevenir el cambio climático y proteger a los mares, a la tierra, y a todos nosotros.Este episodio se divide en dos partes, la primera media hora hablamos sobre como desde Sea Legacy han buscado cambiar la narrativa y catalizar un comportamiento masivo responsable con el medio ambiente; sobre los planes de trabajo de SeaLegacy en México, algunas historias de éxito, y el trabajo por hacer con la creación de áreas naturales protegidas. En la segunda media hora nos concentramos en su camino personal; saliendo desde Cuernavaca, a Guaymas, a Yucatán hasta haber visitado 130 países, buceado en todos los mares del mundo, y liderar por 30 años esfuerzos de conservación. Platicamos sobre algunos de sus retos mas importantes como mujer, como ambientalista, y como latina; y nos metemos a algunas historias detrás de sus fotos mas icónicas.