Discover
Orioles de Baltimore en Español
Orioles de Baltimore en Español
Author: Orioles en Español
Subscribed: 21Played: 116Subscribe
Share
© 2025 Orioles en Español
Description
El ÚNICO Podcast del los Orioles de Baltimore en Español. Telegram: Orioles En Español Pocos equipos de las Grandes Ligas tienen un podcast en Español, y tu equipo, los Orioles de Baltimore, es uno de ellos. Siéntete libre de opinar y compartir. Si lo escuchas, es porque entiendes lo que sentimos los seguidores de los Orioles. Después de un emocionante 2022, sentimos que nuestro momento ha llegado: Ahora sí vamos a luchar por el banderín. Tenemos a Rutschman, Henderson, Rodriguez, Santander, Mullins, Mateo, Means, Mountcastle, Bautista. ¡Vamos con todo! ¡Vamos Orioles!
176 Episodes
Reverse
No hubo sorpresas por el lado de la liga Nacional, no la habrá por el lado de la Americana.
Los Cerveceros hicieron lo que pudieron y estarán contentos con haber llegado hasta la final de la liga.
¿Qué prevemos para la serie mundial? Lo que se previó a principio de temporada: Dodgers contra el que salga de la americana. Y empezando en Los Angeles.
Mientras ellos se divierten, nosotros tenemos que seguir mirando al roster de los Orioles, en donde en este momento hay mucha gente a la que no veremos en 2026 y vamos a hablar de ellos. Este podcast no va a ser muy agradable, seguramente, pero es necesario.
Ví bien a Milwaukee, pero no tanto como para destronar a los actuales campeones. La Americana está más pareja y no veo un claro favorito, pero insisto que Toronto luce en 2025 como van a lucir los Orioles en 2026: fuertes en todos los aspectos. Lo de los Azulejos fue un rebote muy interesante: de ser últimos en 2024 a pelear por el banderín de la americana en 2025. Y prácticamente con el mismo equipo.
No les digo más.
San Diego la tuvo ahí, como la tuvieron los Mets para clasificar todo el año. San Diego con semejante line up y perder ante Chicago es para que se lo hagan mirar. No sé si es un tema de manager, pero me parece que hombre por hombre San Diego era más que Chicago. Lo que pasa es que cuando haces cosas como las que hizo Arráez con ese linietazo a Dansby Swanson que parecía que la atrapaba y se le cayó, y lo sacaron en 1B por muy poco y solamente por no haber corrido parejo desde el principio, o el rolling por el centro que Swanson atrapa con problemas pero le alcanza para sacar por poquito al venezolano, es ahí cuando se responde la pregunta de por qué perdieron los Padres.
La serie de Nueva York nos deja un sabor amargo porque vi a los Orioles derrotados en todo sentido. Trevor Rogers no estuvo bien, pero se lo podemos disculpar porque tuvo una año impresionante en el que cerró con ERA de 1.81 y fue el mejor de todos nuestros abridores. Tomoyuki Sugano se fue otra vez apaleado y como detalle curioso, perdió 5 de sus 6 últimas aperturas. Triste fin de campaña del japonés que esperamos que regrese, pero lo veo poco probable.
Pienso que sin pitcheo abridor de calidad, es simplemente imposible hacer algo. Se le dió demasiada responsabilidad a un bullpen que ya venía mostrando cansancio, falta de ideas a la hora de salir a contener a los rivales. No lo tuvimos y cuando llegó la temporada de cambios, se terminó de desbaratar. Desde Junio a hoy, el récord de los Orioles es de 52 ganados y 45 perdidos. Con un inicio decente a nivel de picheo, habríamos podido contender.
Trevor Rogers es lo mejor que le ha pasado a la rotación de los Orioles. Pues lanzó de nuevo el viernes, 6 completos, permitió un solo hit, el de Austin Wells en el 6º, otra vez ahí coqueteando con el no hit no run y desde ya les digo, predigo y decreto que en 2026, Trevor Rogers va a lanzar un no hit no run y cuidado y no es un perfecto. Trevor Rogers no tiene miedo de poner la bola en juego. Siempre está ahí, en la zona y si no muy cerquita.
No hay bullpen. Tenemos un bullpen formado por "nadies". Shawn Dubin, Grant Wolfram, Rico Garcia, Kade Strowd. Si estos 4 se van el año que viene nadie se va a dar cuenta, salvo sus familias que se van a tener que mudar de ciudad. Luego está Yennier, que no sigue el año que viene, Dietrich Enns que por ser el más o menos bueno lo van a transferir seguramente y Keegan Akin que es el de la casa. Albert Suarez, se le ve bien pero hay que ver si acepta unas condiciones bastante flojas o se va a la agencia libre.
En resumen, no tenemos bullpen. Con lo que si dejamos el partido empatado en manos del bullpen hay una alta probabilidad de que el juego se pierda.
Ya estaba en todas partes la alerta de no hit no aun. Atención, todas las miradas a Baltimore porque le van a meter un no hit no aun a los Orioles.
Varias veces ya habíamos coqueteado con el no hit no run este año. Era hora que nos metieran uno. Pero como en el béisbol nunca se sabe...
Llegamos al final del 9º, Yamamoto en la lomita, poncha a Alex Jackson con 3 picheos ahí, luego Mayo sale con fly al CF y viene Jackson Holliday que había comprado temprano en sus turnos anteriores, esperó la buena. Lo que fuera, menos un no hit no aun, por favor.
Y con 2 bolas y un strike... Holliday la saca por el RF y descansamos todos pues al menos ya no había no hit no run. Nadie se acuerda de un juego de un solo hit en el que hay una carrera. Nadie.
Ya estaban diciendo en la transmisión de Fox que los Orioles tenían una rotación de miedo para 2026 con Trevor Rogers, Kyle Bradish, Grayson Rodríguez, Zach Eflin y Dean Kremer, además de Tyler Wells y Cade Povich. (De que me están hablando franklin)
No sé cual será el interés de algunos en que los Orioles no paguen en la agencia libre esos dos brazos que estamos reclamando desde antes de que termine la temporada, porque en años anteriores hemos confiado en el supuesto buen hacer de Mike Elias y de Seg Mejdal.
No hay sorpresa, no hay acciones que generen duda al rival. Siempre haciendo swing de avión con la consecuencia de conseguir un flycito o un ponche, por cierto, de los 30 turnos con hombres en posición anotadora 13 terminaron en ponche, una vergüenza.
Los Orioles de 2025 nos van a mandar a casa con una depresión de cuidado.
De los últimos 15 años de los Orioles, creo que éste ha sido el más duro de soportar porque en ocasiones anteriores ya sabíamos lo que iba a suceder. Quizás solo es comparable al año de la debacle, el 2018, cuando Machado se fue
438 días pasaron desde que Bradish hizo su última aparición en un juego de grandes ligas, fue ante los Filis en un juego que fue a extrainnings y que perdimos 5 a 3, pero eran tiempos en los que cabalgábamos en el este de la americana con 45 ganados y 24 perdidos. Estábamos lanzados hacia la clasificación.
Hoy llega el día en que Kyle Bradish vuelve a subirse a la lomita, esta vez para enfrentar a los Medias Rojas y por fortuna para él, con la tranquilidad de que si le caen a palos, no pasa nada, porque los Orioles no nos jugamos nada en este momento.
Hay que tomar esta apertura como lo que realmente es: parte del proceso de recuperación de su brazo con miras a la temporada 2026.
La extension de Basallo no debe molestar en absoluto a las otras estrellas porque de hecho, están viendo que sí que hay posibilidades de trabajar un buen contrato cuando sea el momento. Lo de Basallo está muy lejos de lo que van a pedir Gunnar y compañía. De hecho, Basallo deja de ser competencia para pelear un contrato como agentes libres o una posible futura extension con los Orioles.
Al final, todos ganaron. Elias menos, porque lo que ha hecho al final es comprar un poco de tiempo a ver si el futuro, traducido futuro como año 2026, le salen mejor las cosas.
El que lució excelente una vez más fue Trevor Rogers que volvió a lanzar de manera magistral y ya lleva 10 salidas seguidas con las que consigue una ERA de 1.20 que es absolutamente sorprendente. Lo menos que lanzó en esas 10 salidas de la que les hablo fue 5.1 permitiendo 2 carreras. De hecho, el trabajo de Rogers, Kremer y Sugano ha logrado que el mes pasado, la rotación de los Orioles terminara empatada como la mejor de las mayores con una ERA de 3.23 junto con la de los Rojos de Cincinnati.
Esto me hace pensar que estamos ante la extension del contrato de este zurdo que esta demostrando que llegó para quedarse. Pienso que le van a extender el contrato a Rogers primero antes que a Henderson o Rutschman o Westburg y me parecería apenas lógico.
Los Orioles de Baltimore a nivel de roster son en este momento un desastre. No hay sustancia. De todos esos pitchers no se saca un consomé. Del roster de 40 hay 14 peloteros ahora mismo que están en lista de lesionados. De verdad, no nos hicieron caso con lo del cariaquito morao. Hay que hacer un ensalme ahí, unos rezos, una vaina, unos baños de cariaquito y de ruda a ver si llega la buena suerte. Es que de verdad. Esto no es normal.
Y más de los defensores de Elias. Dicen que la granja se vio fortalecida con los estupendos cambios que hizo la gerencia cuando salió de Mullins, Urías, O'Hearn, Laureano, Charlie Morton, Bryan Baker, Andrew Kittredge, Gregory Soto y Seranthony Domínguez, mejor dicho que con los prospectos que llegaron ya estaríamos de nuevo en lo alto de las ligas menores.
El penúltimo power ranking de ligas menores antes de los cambios de Julio ponía a los Orioles de Baltimore en el puesto 15 en cuanto a cantidad y calidad de prospectos. Terminada la temporada de cambios, los Orioles de Baltimore se ubican en el puesto... número 15.
Mike Elias hasta el momento tiene más pinta de fraude que de super ejecutivo, que fue la imagen que traía de Houston. Ya está bien de prospectos, de picks para el draft, porque al final mucho prospecto y terminamos jugando con peloteros desechados de ligas menores y eso no es serio. Ya se acabó la guachafita. La afición no va a soportar un año más de esta mamadera de gallo. Tome nota Rubenstein o es que ¿usted quiere seguir malbaratando esa boloña de real?
Dicen que Mike Elias es un gran scout, que sabe escoger muy buenos prospectos, pero luego no sabe qué hacer con ellos. Y en parte se ha visto eso este año. Teníamos los prospectos. De hecho, después de la desbandada que tuvimos en esta temporada de cambios, aún nuestro Line up estaba lleno de esas caras que se suponen que son nuestra base, nuestro cimiento con miras a los años que vienen.
De hecho teníamos prácticamente 8 fijos y solo nos sorprendió la aparición en el Line up del novato Jeremiah Jackson como designado y que ademas dio su primer hit el viernes ante los Cachorros en la derrota 1-0 que demostró que Trevor Rogers sí que puede ser el que nos vendió Elias cuando hizo el cambio por Stowers y Norby por este zurdo que está demostrando que sí tiene calidad. De hecho es el primer juego completo que lanzan los Orioles en 2025.
Volviendo a nuestros Orioles, yo estoy viendo estos juegos ya con miras a lo que será el otro año. Pienso que hay que seguir los partidos pensando en cuanto más pueden mejorar los que están hoy en el campo.
Pienso que tampoco piensan subir a Dylan Beavers hasta mediados de agosto para tampoco agotar su tiempo de servicio, así que para mediados de Agosto o Septiembre creo que vamos a ver lo más cercano a lo que será la versión 2026 de nuestros Orioles de Baltimore.
Como en el principio de Peter, creemos que Mike Elias ha alcanzado su nivel de incompetencia y por esa razón es necesario que se vaya, a sacar del hoyo a otro equipo y cuando lo tenga más o menos reflotado, que se vaya a buscar otro y así como en el ciclo de la vida.
Necesitamos en su momento a un tipo como Mike Elias y estuvimos con él, le acompañamos en la travesía por el desierto. Pero ahora necesitamos a un Dombrowski que sepa administrar un equipo con presupuesto grande, que invierta en la agencia libre, que quiera armar un equipo para ganar la serie mundial, porque recordemos que Rubenstein no tiene mucho tiempo para esperar a ganar una serie mundial.
Comprobamos día sí, día también que nuestros queridos Orioles sin picheo no van a ningún lado y para colmo vamos a ser vendedores y seguiremos acumulando prospectos como en el último draft: 2 catchers, un infielder un outfielder y los pitchers? Porque hay que reclutar pitchers a ver si por ahí le pegamos al perrito y nos sale un Paul Skenes. Pero si no escogemos pitchers nunca vamos a saber.
Mike Elias sigue llenando la granja de prospectos para seguir soñando con tiempos mejores.
El viernes los Orioles se vieron como los que habíamos pensado que debían haber sido los Orioles este año. Kremer bien en la lomita, los bates respondiendo. Un partido redondo en el que todo salió bien, pero sobre todo la defensa no traicionó a Kremer.
Sin embargo, el sábado fue Mansolino el que entregó el juego sacando antes de tiempo a Trevor Rogers que estaba lanzando otra joyita, dominando a los Marlins y permitiendo solo dos hits en 6 y 2/3. Lo que pasa es que los análisis de datos dicen que ya llegando a 100 lanzamientos, hay que sacar al pitcher, y no puede ser que los managers se puedan olvidar del factor humano en este tipo de situaciones. La cara de Rogers cuando vio que salía Mansolino fue un poema, como rogando que le dejase sacar el último out del 7º. Casi que puedo asegurar que si se lo dejan sacar ese último out, habríamos tenido muchas más opciones de ganar el partido.























