Discover
Pie de Página

Pie de Página
Author: Pie de Página
Subscribed: 10Played: 20Subscribe
Share
© 2025 Pie de Página
Description
Pie de Pagina, analiza, lee y critica un texto literario de un autor latinoamericano cada semana. Presentan capsula de los autores, dramatización del texto y mesas redondas con algún académico cada jueves a las 10 de la mañana.
16 Episodes
Reverse
Este es el cierre de temporada de nuestro programa "Pie de Página". En este especial hablad de Borges y Cortázar, acompañados de Margo Echenberg, Vivian Antaki y Osmar Sánchez. Con un poco de jazz y dramatizaciones recordamos a estos dos autores.
Un análisis del cuento "Señorita Grano de Polvo" de la autora venezolana Teresa de la Parra
"La Peor Señora del Mundo" es tan sólo el pretexto para hablar de la literatura infantil!
Una vida solitaria, contrvertida, llena de debates y próxima al olvido es lo que caracteriza el modus vivendi de Elena Garro, la escritora, coreógrafa, periodista y dramaturga que fuera considerada la segunda mujer más importante de las letras mexicanas tan sólo detrás de Sor Juana Inés de la Cruz.
Un mito de las letras mexicanas, un fantasma que aún pesa en el desarrollo literario y cuyo nombre produce admiración y en algunas ocasiones críticas. Pero a pesar de su influencia y su renombre, la obra que lo lleva al nobel en 1990 llega a confundirse con cien años de soledad, pero eso sí, la mayoría de las personas sacan a relucir en algún momento algún pasaje del Laberinto de la Soledad.
El poeta Jorge de la Parra del Valle nos ayuda a comprender un poco de la literatura de esta poeta.
Jorge Luis Borges fue mucho más que dos personas, cada género y cada narración creada muestran un nuevo Borges con distintos intereses y más posibilidades para hablar de un mundo que cada vez se volvería más brumoso. Naciendo en Argentina y siendo descendiente de una familia con una larga trayectoria de aquél país, él no sería la excepción.
Mario Benedetti comprendía lo complicado de narrar el mundo. Sin embargo, en cada uno de sus poemas, esayos, novelas y cuentos trata de acercarse a lo incomunicable que compone a la vida misma. Mari Benedetti fue un escritor hecho por su propia voluntad que como tantos otros escritores de su generación tuvo que batallar con los problemas económicos y políticos del oficio.
Samanta Schweblin es una joven escritora porteña que con tan sólo treinta y cinco años de edad es considerada como la mejor cuentista de Argentina. Sin estudios en literatura y siendo egresada de la carrera de imagen y sonido por la Universidad de Buenos Aires ha logrado alcanzar la perfección de narrativa que se muestra en el suspenso que crea desde un incio en cada uno de sus cuentos.
Es difícil hablar sobre un autor como Juan Villoro, consagrado ya como uno de los más grandes escritores de su generación. Heredero de Ibargüengoitia, Pacheco, Monterroso y de una tradición periodística cercana a la narrativa literaria. Villoro puede escribirlo casi todo, desde la crónica periodística hasta la novela, pasando por el cuento corto y los libros infantiles. Los Culpables, publicado hace ya más de 6 años por primera vez, vuelve a editarse por Almadía, con ilustraciones de Alejandro Magallanes y sólo estará a la venta por la tienda electrónica de la editorial.
A 6 años de su primera publicación, Almadía edita una nueva versión de Los Culpables!
Su epitafio dice: "Abrid esta tumba, al fondo se ve el mar." La vivacidad de las imágenes, la invención y creación pura, acompañaron a Vicente Huidobro hasta su muerte en 1948. Su vida transcurrió entre la literatura y las mujeres, entre Sudamerica y Europa, entre la cración, el combate y la política. Huidobro crece entre las letras...
Una fuerte crítica y sátira política, una prosa cargada de imágenes y erotismo, así como un monólogo interior, son los elementos principales de la obra de Luisa Valenzuela, quien es una de las escritoras más destacadas de Argentina y de toda Latinoamerica.
La identidad siempre ha sido un tema recurrente en la literatura, no solo por elección de los autores, sino porque identidad y literatura están intrínsecamente relacionadas. Los años falsos de Josefina Vicens derrama estos conflictos tanto en su trama como en su concepción misma. Los años falsos es una declaración de identidad individual y colectiva, tanto para el lector como para su autora. Ser hombre o mujer, uno mismo o alguien más, seguir tus sueños o cumplir los de otros: es Josefina Vicens en su mejor y único momento.
Jorge Ibargüengoitia es conocido por su sarcasmo tan sutil y humorístico que le dieron fama, contra su voluntad, de escritor cómico. Pero entre las líneas de novelas tales como Los relámpagos de agosto y Las muertas se hace evidente su seria capacidad crítica ante la historia y realidad sociopolítica de México. Para quienes no conocen su obra, Bloomsbury y las demás incluidas en La ley de Herodes son buena inducción, tanto para conocer al serio humorista como para ver al México del siglo XX distorsionado como en uno de esos espejos retorcidos que hay en la casona de Chapultepec.
¿Importa lo que leemos o simplemente que leamos sin tomar en cuenta la calidad literaria? Escucha la primera emisión de Pie de Página, en la cual todo el equipo debate a fondo esta polaridad: ¿canon o bestseller?