DiscoverEspacio Tatiana
Espacio Tatiana
Claim Ownership

Espacio Tatiana

Author: Fundación Tatiana

Subscribed: 9Played: 225
Share

Description

Aquí puedes escuchar las conferencias de la Fundación Tatiana
233 Episodes
Reverse
18 de septiembre 2025 Coordinada por Paloma Durán y Lalaguna, esta monografía reúne ponencias del proyecto financiado por la Fundación Tatiana (2022-2024), en el que participaron 16 universidades públicas, 1800 estudiantes y 300 docentes. Con aportaciones de especialistas de España, Irlanda y Suecia, la obra reflexiona sobre cómo formar una ciudadanía crítica y comprometida, tal como señalaba el Informe UNESCO 2022: una educación que enseñe a pensar y dialogar, no solo a obedecer. Un libro para impulsar el debate sobre el liderazgo cívico en el siglo XXI. PARTICIPAN: Juan Carlos CUBEIRO, Premio Nacional de Management Jose María LASSALLE, Consultor y analista político Jaime DE AGUINAGA, Viceprovost, IE University María CRESPO, Editorial Almuzara MODERA: Mariló MONTERO, Periodista
Entrevista a Adrián Bautista e Igancio Bautista, cofundadores de Fundeen y alumnos de la II edición del Programa de Emprendimiento de la Fundación Tatiana en el año 2018.
Ciclo de conferencias #LosMartesEnLaGalería, organizado por Patrimonio Nacional y patrocinado por la Fundación Tatiana.
Los martes en la Galería Conferencia-recital: Sorolla un imaginario musical Marta Espinós, pianista y comisaria musical
Los martes en la Galería Un belén tricentenario Virginia Albarrán, Conservadora de escultura de Patrimonio Nacional
Los martes en la Galería De la grandeza y variedad de pintura que hay en casa: La colección pictórica de Felipe II en el Monasterio de El Escorial Carmen García Frías Conservadora de Pintura Antigua Dirección de las Colecciones Reales, Patrimonio Nacional
Los martes en la Galería De la grandeza y variedad de pintura que hay en casa: La colección pictórica de Felipe II en el Monasterio de El Escorial Carmen García Frías Conservadora de Pintura Antigua Dirección de las Colecciones Reales, Patrimonio Nacional
Los martes en la Galería Complicidad y simplicidad arquitectónica del Monasterio de El Escorial Luis Pérez de Prada Director de Inmuebles y Medio Natural, Patrimonio Nacional
Los martes en la Galería Patrimonio Mundial: Mucho más que un reconocimiento Laura de Miguel Riera Jefa del servicio de Patrimonio Mundial, Subdirección de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales, Ministerio de Cultura.
Los martes en la Galería El centenario de Sorolla y las obras del Museo Sorolla Enrique Varela, Director Museo Sorolla
Ciclo de conferencias Los Martes en la Galería, en colaboración con Patrimonio Nacional. La exposición "Sorolla. Cien años de modernidad". El centenario Sorolla y las obras de remodelación del Museo Sorolla. Ponente: Consuelo Luca de Tena. Comisaria de la exposición.
Los martes en la Galería Dos cómicos italianos en la corte española: La historia del Intermezzo en la corte española a través de la biblioteca musical de Bárbara de Braganza Teresa Casanova, Conservatorio Superior de Música de Castellón
Los martes en la Galería El reinado de Fernando VI y María Bárbara de Braganza: La música en la Real Cámara Sara Erro, Conservatorio Superior de Música de Madrid
Ciclo de conferencias Los Martes en la Galería, en colaboración con Patrimonio Nacional. Arias y serenatas. La ópera y los géneros de formato reducido en la corte española. Ponente: Gorka Rubiales. Universidad de Salamanca
Ciclo de conferencias Los Martes en la Galería, en colaboración con Patrimonio Nacional. Las obras de remodelación del Museo de Bellas Artes de Bilbao Ponente: Miguel Zugaza Miranda. Director del Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Los martes en la Galería Un príncipe del Renacimiento: Felipe II por Antonio Moro Leticia Ruiz, directora de las Colecciones Reales
Clausura del Seminario Jurídico a cargo de J.H.H.Weiler, titular de la Cátedra Jean Monnet de la UE de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. Seminario jurídico dirigido por Rafael Rubio, catedrático de derecho Constitucional en Universidad Complutense de Madrid. Durante este seminario, los alumnos han tenido la oportunidad de reflexionar sobre los fundamentos del Estado de Derecho desde la perspectiva jurídica con expertos en las distintas materias.
"La destrucción de los límites, o cómo el tiempo se ha salido de sus goznes. Falsos presentimientos y nuevos horizontes", impartida por Chantal del Sol, filófosa francesa, dentro del Seminario de Filosofía y Pensamiento, dirigido por Gregorio Luri. Este Seminario partió del compromiso desinteresado de asumir la responsabilidad de hacerse cargo de la realidad y tomarse en serio el proceso personal de conocer, pensar y dialogar. Título original de la sesión: Les limites brisées, ou comment le temps est sorti de ses gonds. Faux pressentiments et nouveaux horizons.
PARTICIPAN: Manuel TOSCANO, Autor del libro Pablo DE LORA, Catedrático de Filosofía del derecho UAM Daniel GASCÓN, Columnista en El País En este lúcido ensayo, Manuel Toscano plantea la necesidad de desbrozar el terreno para una reflexión ecuánime sobre el uso de los idiomas como medio de comunicación, patrimonio cultural y seña de identidad. Con datos y argumentos contrastados, repasa la situación a escala global, expone en qué consiste el valor comunicativo de una lengua y los mecanismos que operan en el surgimiento de una lengua franca, sopesa el papel de la lealtad de los hablantes así como las tesis del nacionalismo lingüístico o la noción de lengua propia, y analiza, por último, el complicado asunto de los derechos lingüísticos.
Cristina Arrollo: coordinadora de Acerca Cultura. Iñaki Gabilondo: periodista y padrino de la Galería. Andrés Gutiérrez Usillos: director del Museo de América. Eloisa Pérez Santos: investigadora sobre públicos en museos y centros patrimoniales. UCM. Moderadora: Alba Lago, periodista.
loading
Comments