DiscoverDelincuencia Organizada
Delincuencia Organizada
Claim Ownership

Delincuencia Organizada

Author: DJ KEN

Subscribed: 3Played: 134
Share

Description

La delincuencia organizada es la actividad delictiva de un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la Convención de Palermo con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico, político u otro beneficio de orden material.
En la sociedad usualmente se comete el error de usar indistintamente los conceptos de crimen organizado y organizaciones criminales. Ambos hacen referencia a un grupo de personas que, buscando alcanzar sus objetivos (que pueden ser riqueza, poder, etcétera), realizan acciones que van en contra de la legislación existente. La diferencia central entre crimen organizado y grupo criminal, es que en el primero existen personas con los vínculos necesarios para evitar ser perseguidos por los delitos que cometen o evitar la pena o castigo de los mismos, y el grupo criminal no tiene estos vínculos.

El término de crimen organizado se ha utilizado recientemente para señalar a grupos de personas que se dedican a traficar drogas, personas, cometer secuestros, asesinatos, entre otros delitos.

Con el propósito de armonizar la definición sobre delincuencia organizada y promover mecanismos de cooperación para su combate a nivel internacional, en 2000 las Naciones Unidas adoptaron en Palermo, Italia, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. En dicho instrumento se recogen definiciones universales sobre este fenómeno y se establecen mecanismos para su combate. WIKIPEDIA
9 Episodes
Reverse
Mobsters - Mad Dog

Mobsters - Mad Dog

2019-03-2145:03

Joseph Sullivan was a Mafia hit man who was the only known person to escape from Attica. He is currently serving three life sentences. Born on March 31, 1939, in Queens, New York, Joseph "Mad Dog" Sullivan would go on to become a Mafia hit man, being incarcerated at Attica prison and noted as the only person to escape in 1971. He was recaptured and, after being released on parole, was imprisoned again on three murder convictions, including the killing of Teamsters vice president John Fiorino. Sullivan is serving three life sentences.
The Iceman Tapes

The Iceman Tapes

2019-03-1847:03

Richard Kuklinski was a devoted husband, loving father--and ruthless killer of over 100 people. You'll meet him in this powerful documentary that features one of the most vivid and disturbing interviews ever recorded--taped behind the walls of the prison where Kuklinski is serving two consecutive life sentences for multiple homicide.
Ross se dirige a Nigeria, hogar de los ataques de piratería más sangrientos pero menos reportados en el mundo. Rodeada de caos, corrupción y la anarquía de Lagos, la ciudad más densamente poblado de África, Ross pronto descubre que el problema de la piratería es peor de lo que imaginaba.
Antes de dirigirse hacia el Golfo de Adén, frente a las costas de Somalia, Ross Kemp en su búsqueda de llegar a la raíz del reciente aumento de la piratería comienza en Londres, ciudad que es el centro de las finanzas marítimas, donde las consecuencias económicas de una amenaza al comercio mundial pueden aportar alguna luz a la creciente piratería en Somalia.
Los reporteros del programa han localizado a los protagonistas reales del mundo que describe la serie de los narcos gallegos. La ficción, basada en el libro del periodista Nacho Carretero, ha despertado el interés de la audiencia sobre los narcos gallegos que abrieron las puertas de Europa al tráfico de cocaína. Por ello, Antena 3 Noticias ha decidido trasladarse hasta Vilanova de Arousa, donde vive el líder del clan de Los Charlines como un jubilado más. Manuel Charlín ha accedido a hablar ante las cámaras de Antena 3 Noticias en una de las pocas entrevistas que ha concedido. Durante la entrevista, el narcotraficante gallego ha querido aclarar algunas de las cuestiones que se reflejan en la serie protagonizada por Javier Rey, entre ellas se encuentra la extremada violencia hacia sus hijos: "Dicen que yo había forrado a hostias a mis hijos, que les pegaba, y eso es una mentira como una casa", afirmó Charlín. Sin embargo, el narcotraficante gallego no hace alusión a otros actos violentos que también se han mostrado en la serie. Entrevista a Laureano Oubiña Otro de los protagonistas reales que el programa entrevista es Laureano Oubiña. El que fuera orgulloso propietario del Pazo Baion, ahora vive en un tercer piso sin ascensor en compañía de una de sus hijas. El narco pasó más de 20 años en prisión y salió en libertad después de que la Audiencia Nacional le concediera el tercer grado por su edad, su estado de salud y su buen comportamiento. Sito Miñanco, en prisión Uno de los grandes ausentes en este especial es Sito Miñanco, ya que el narco ha vuelto a entrar en prisión hace dos meses. Además, preguntar por él en Cambados sigue siendo peligroso y los reporteros del especial informativo sufrieron amenazas cuando trataban de localizar a alguno de sus antiguos socios. Conexión Fariña también cuenta con Luis, un antiguo contrabandista de tabaco que se dedicaba a llevar las cajas de tabaco desde los barcos nobriza hasta la playa y confiesa añorar los "buenos tiempos". Y con Carmen Avendaño, una de las primeras madres que señaló con nombres y apellidos a los narcotraficantes y recibió amenazas por ello. "La gente tenía dinero, no iba nadie a la cárcel. La gente vivía bien; eran buenos tiempos que ya no volverán", afirmó el contrabandista. En el especial, Enrique León, el policía que detuvo a Sito Miñanco, cuenta cómo fue aquella lucha contra los narcos gallegos. "Desde el 78 hasta el 82 eso era el paraíso terrenal para el contrabando de tabaco, podían hacer lo que querían porque no estaba penado: era una infracción tributaria". Javier Zaragoza fue fiscal antidroga en los principales años de la lucha contra el narcotráfico gallego e impulsó, junto al juez Garzón, la operación Nécora. En Conexión Fariña recuerda aquel 12 de junio de 1990. "El juez Garzón me dijo: la que hemos montado... pues no hay más remedio, hay que tirar para adelante".
Tríadas es un término genérico para designar a ciertas organizaciones criminales de origen chino que tienen su base en Hong Kong, Taiwán y la China continental, así como sus ramificaciones entre sectores de las diversas diásporas. Se dedican al tráfico ilegal de personas, la falsificación de tarjetas de crédito, los talleres clandestinos (generalmente del textil), la falsificación, venta y distribución de todo tipo de productos, la prostitución, las clínicas ilegales, muertes por encargo, etc. Blanquean en otros países los beneficios de la heroína que introducen en Estados Unidos desde sus campos en Tailandia y Laos.
La Noche Temática comienza con el documental francés “En el corazón de las nuevas mafias”. Una producción de 52 minutos, de 2013 dirigida por Jérôme Pierrat y Barbara Conforti y producida por Magneto Presse. Francia se ha convertido en el nuevo terreno de juego de las mafias internacionales. Cada nacionalidad tiene una especialidad: los georgianos se encargan del robo con violencia, los rumanos aprovechan su conocimiento de la tecnología para robar en cajeros y los nigerianos explotan a mujeres prostituyéndolas. Todos ellos aprovechan las nuevas tecnologías y la ausencia de fronteras en Europa para llevar a cabo sus negocios. El reportaje ha investigado estas organizaciones internacionales durante un año para conseguir comprender su funcionamiento y lograr entrevistar a los “padrinos” que manejan los hilos desde sus países de origen. La ley del silencio que protege a estos criminales, sus reglas internas, la forma en la que ascienden por el escalafón… el reportaje desvela los secretos del crimen organizado y nos da las claves de su éxito.
En España es un fenómeno que lleva dándose desde hace varias décadas, sobre todo por influencia de la población latinoamericana. En Estados Unidos hay una gran tradición de estudios sobre el tema debido a la gran proliferación de bandas callejeras de todo tipo desde hace más tiempo.
Mills fundó y lidera el grupo carcelario formado por supremacistas blancos, La Hermandad Aria. En el transcurso de dos décadas, los investigadores del FBI acusan a Mills de al menos 14 muertes, incluso pasando la mayoría de su vida entre rejas. En 1997, Mills y su mano derecha, Tyler Bingham, ordenaron a los miembros de la hermandad comenzar una guerra contra sus rivales, otra banda carcelaria conocidos como DC Blacks.
Comments