DiscoverEjercicios de mindsight o visión de la mente
Ejercicios de mindsight o visión de la mente
Claim Ownership

Ejercicios de mindsight o visión de la mente

Author: Ana María Losa

Subscribed: 0Played: 19
Share

Description

El termino mindsight, introducido por Daniel Siegel y que se puede traducir como “visión de la mente”, es un constructo cuyo significado es más profundo que el de la palabra “insight” e incluso más profundo que “mindfulness”. Ya que consiste en el proceso que nos aporta la claridad mental no solo para observar, estando presente, lo que sucede en la mente momento a momento, sino también la capacidad para modificar eso que está sucediendo en nuestra mente en ese mismo instante.
4 Episodes
Reverse
Esta practica está dirigida a cultivar nuestra Atención Consciente a traves de enfocarnos hacia nuestra respiración y nuestro cuerpo, tomando conciencia de la información viva que se está dando en nuestro cuerpo. Dejamos descansar por unos minutos nuestra mente pensante para estar presentes con nuestro cuerpo y con el entorno en el que estamos. Audio grabado el 12 de abril 2017 en Valencia.
Con esta meditación pretendemos desarrollar nuestro espacio de calma interior a la vez que estamos desarrollando nuestro espacio de libertad interior, con el objetivo de librarnos del “piloto automático”. Para ello, nos visualizamos a nosotros mismos en un lugar agradable y calmado, es nuestro lugar de seguridad en el que no hay nada que hacer, ni nnigún lugar al que ir. Dejamos que en nuestra imaginación aparezcan seres de nuestra vida (familia, amigos, trabajo) de forma que hacemos que, en esta imagen que estamos creando, vengan hasta nuestro lugar de seguridad para transmitirnos lo que quieran decirnos. Nuestra actitud es de recibirlos (te escucho), prestar atención a lo que nos dicen (te comprendo) y dejarlos ir (te invito a que te vayas). En ese instante visualizamos cómo estos seres se dan media vuelta y se alejan. Meditación realizada en un grupo de seguimiento en Valencia el 29 nov 2016.
Siguiendo con la metáfora de Daniel Siegel de la rueda de la conciencia, dirigimos nuestra lente de la conciencia hacia las sensaciones provenientes de nuestro cuerpo (escaner corporal). En esta practica vamos enfocándonos en las diferentes corrientes de la conciencia que según describe Siegel son :1) La sensación: la entrada directa a la conciencia de información interna o externa. 2) La observación: la capacidad de ser observadores de nuestra propia experiencia, 3) El concepto: las ideas, conceptos y patrones que tenemos del funcionamiento, el mundo interior y exterior (incluye recuerdos del pasado e imaginaciones de futuro) y 4) El saber: es un conocimiento no conceptual de la realidad, una impresión directa del mundo tal y como es. (Ref. Daniel Siegel 2012 "Mindfulness y Psicoterapia "). Audio grabado el 19 de septiembre de 2016 en un grupo de seguimiento de Valencia.
Con nuestra visión de la mente estable podemos empezar a discriminar las diferentes corrientes o tipos de energía e información a las que tenemos acceso. Para ello usamos la metáfora de la rueda de la conciencia de Daniel Siegel, en la situaremos nuestra conciencia en el centro de la rueda y en el borde de la rueda colocaremos la información procedente de nuestros sentidos: de los 5 primeros sentidos (oido, vista, ...), del 6º sentido (interocepción), del 7º sentido (introspeccion) y del 8º sentido (relacional). Con nuestra lente de la conciencia clara podemos percibir información más sutil y podemos afinar tanto en detectar los diferentes flujos de energía e información como en detectar las pautas de movimiento de ese flujo. (Ref. Daniel Siegel 2012 "Mindfulness y Psicoterapia "). Audio grabado el 12 de septiembre de 2016 en un grupo de seguimiento de Valencia.
Comments