DiscoverMeteorología-Previsión del tiempo
Meteorología-Previsión del tiempo
Claim Ownership

Meteorología-Previsión del tiempo

Author: canaltiempo21

Subscribed: 4Played: 36
Share

Description

Introducción a la apasionante ciencia de la meteorología. Curso de meteorología y explicaciones sobre diversos fenómenos meteorológicos.
Los modelos meteorológicos son simulaciones informáticas de la atmósfera para la investigación y la previsión meteorológica.

35 Episodes
Reverse
Los modelos meteorológicos son simulaciones informáticas de la atmósfera para la investigación y la previsión meteorológica. La predicción del tiempo es difícil. Para hacer previsiones precisas, los meteorólogos utilizan datos meteorológicos del presente y del pasado para predecir el estado futuro de la atmósfera y su impacto en los patrones climáticos. Pero, ¿qué datos meteorológicos se necesitan para hacer una previsión precisa? Los meteorólogos recopilan observaciones meteorológicas sobre la temperatura, la presión del aire, la humedad, la precipitación, la velocidad del viento y más, de estaciones meteorológicas, satélites meteorológicos y globos meteorológicos de todo el mundo. Como las condiciones meteorológicas cambian con el tiempo, se genera una enorme cantidad de datos.
Descripción y análisis de la predicción de huracanes en el Atlántico y Pacífico en el año 2025. El 1 de Junio es la fecha oficial cuando comienza la temporada de huracanes en el Atlántico y el 15 de Mayo para la región nororiental y central en el océano Pacífico, y que se prolonga hasta finales de Noviembre, si bien los meses que acostumbran a ser más activos son Agosto y Septiembre, aunque durante cualquiera de los 6 meses que dura, pueden formarse huracanes. Pero primero vamos a contestar a dos cuestiones que son fundamentales ¿Qué es un huracán? ¿Cómo se forman los huracanes?
La sensación térmica o temperatura percibida es el grado de frío o de calor que el cuerpo humano percibe en su entorno, dependiendo ya no exclusivamente de la temperatura que registra el termómetro, sino también de factores ambientales como la velocidad del viento o el grado de humedad ambiental. Lo habitual es considerar una medida objetiva de la temperatura mediante un termómetro corriente para expresar el grado de frío o calor; sin embargo, para una misma temperatura el cuerpo puede experimentar sensaciones térmicas distintas en base a otros parámetros que pueden hacer más o menos llevadera esa temperatura ambiental.
Las auroras polares o luces del norte son un fenómeno eléctrico caracterizado por la aparición de ríos de luz verdosa y rojiza en el cielo nocturno, especialmente en las proximidades de los polos magnéticos. Estas coloridas formaciones están causadas por la interacción del viento solar, o plasma, y el campo magnético de la Tierra. Sin embargo, no siempre hemos sabido en qué consistía este fenómeno. Las primeras explicaciones y descripciones estimularon la creación de numerosos mitos y leyendas en los habitantes de las latitudes donde el fenómeno puede ser observado. Fue de hecho la mitología lo que ayudó a Galileo Galilei en 1919 a bautizar el fenómeno con el nombre de aurora boreal: Aurora era la diosa romana del alba, y Bóreas el dios griego del viento del norte.
Los gases de efecto invernadero tienen un impacto cada vez mayor en el día a día del mundo entero. Hacemos un recorrido por la ciencia para explicar qué es exactamente el calentamiento global que provoca el cambio climático y cuáles son sus consecuencias. Llevamos años con una repetición constante de titulares sobre nuevos récords de calor en España y el mundo. Según los registros cada verano es más cálido que el anterior. Pero en 2023, las temperaturas batieron todos los récords. Según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea fue el año más caluroso desde que se empezaron los registros en 1850. La temperatura subió 1,48ºC de media con respecto a antes del inicio de la Revolución Industrial. Este aumento de temperatura se acerca peligrosamente al límite que según los científicos no deberíamos superar.
M15-El frío no existe

M15-El frío no existe

2024-09-2704:03

Llega el Invierno, la temperatura baja considerablemente por debajo de los 0ºC, y nieva abundantemente. Los comentarios de la gente y todos los medios de comunicación hablan de la impresionante ola de frío que nos afecta en estos días. Y sin embargo el título de este podcast nos indica que el frío no existe. Y ahora el oyente o lector nos interpelará: Bien, pues ahora mismo me voy de viaje a la Antartida y entonces ¿sentiré frío?
Descripción y análisis de la predicción de huracanes en el Atlántico y Pacífico en el año 2024. El 1 de Junio es la fecha oficial cuando comienza la temporada de huracanes en el Atlántico y el 15 de Mayo para la región nororiental y central en el océano Pacífico, y que se prolonga hasta finales de Noviembre, si bien los meses que acostumbran a ser más activos son Agosto y Septiembre, aunque durante cualquiera de los 6 meses que dura, pueden formarse huracanes. Pero primero vamos a contestar a dos cuestiones que son fundamentales ¿Qué es un huracán? ¿Cómo se forman los huracanes?
El clima es un fenómeno que ha sido estudiado durante siglos, y aunque muchos de los eventos meteorológicos que se producen son predecibles y comunes, hay algunos que son realmente sorprendentes y poco conocidos. En este podcast vamos a reseñar 10 fenómenos meteorológicos extraños que son sorprendentes.
Descripción y análisis de la predicción de huracanes en el Atlántico y Pacífico en el año 2023.
¿Qué tiempo meteorológico nos deparará el invierno 2022-23? Esta pregunta y otras similares nos las planteamos habitualmente al aproximarse una nueva estación. A pesar que debemos de tener en cuenta que las previsiones meteorológicas a largo plazo no son fiables al 100%, si que nos ofrecen una tendencia media de lo que ocurrirá. ¿Hará frío? ¿Lloverá? ¿Será un invierno muy riguroso? ¿Habrá fuertes tormentas? El pronóstico estacional para el invierno 2022-23 en el continente Europeo, España, Catalunya y Palau-solità i Plegamans, según los modelos NOAA y ECMWF, nos indican un invierno con temperaturas normales en el centro y sur de Europa en sus inicios...
Las temperaturas en Europa han aumentado más del doble de la media mundial en los últimos 30 años, el mayor incremento de todos los continentes del planeta. Es lo que resalta el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima en Europa, elaborado conjuntamente con el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, que pertenece a la Unión Europea.
M09-Golpe de calor

M09-Golpe de calor

2022-08-1509:26

¿Qué es el golpe de calor? ¿Por qué se produce?¿Cuales son sus consecuencias? Todo ello lo explicamos en el presente podcast.
Descripción y análisis de la predicción de huracanes en el Atlántico y Pacífico en el año 2022.
M07-Las Mareas

M07-Las Mareas

2022-02-0307:35

Muchos son los fenómenos naturales que nos acompañan en nuestra vida diaria; la lluvia, los rayos, los truenos, la salida del sol, el tránsito lunar y el ciclo de la luna, entre otras cosas están presentes en nuestras vidas de manera continua, aunque muchas veces los ignoremos. Pero ahora vamos a detenernos en un fenómeno natural muy presente en nuestras vidas: “las mareas”. A continuación vamos a explicar qué son las mareas, porqué se producen y cómo se producen para que se entiendan no sólo las causas y el significado de este fenómeno sino también las consecuencias que puede tener.
M06-Meteoropatías

M06-Meteoropatías

2021-10-2508:14

¿Quién no ha oído hablar alguna vez de la meteoropatía? ¿Pero realmente que significa? ¿Es cierto que algunas condiciones meteorológicas afectan a nuestra salud? En este podcast vamos a intentar dar alguna luz a todas estas cuestiones e intentar responder a todas estas preguntas y otras muchas que nos podemos plantear.
Descripción y análisis de la predicción de huracanes en el Atlántico y Pacífico en el año 2021.
Diferencias entre las estaciones meteorológicas y las estaciones astronómicas.
Descripción y análisis de la predicción de huracanes en el Atlántico y Pacífico en el año 2019.
Descripción y análisis de la predicción de huracanes en el Atlántico y Pacífico en el año 2019.
El clima de la Antártida, flroa y fauna en el continente antártico
loading
Comments