Discover
Llamando al líder

Llamando al líder
Author: carlosmentor.com
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© 2025 carlosmentor.com
Description
Una serie de llamadas y mensajes de liderazgo y crecimiento personal. Basados muchos de ellos en las enseñanzas que he recibido directamente de entrenamientos dados por John Maxwell, Tony Robbins entre otros. El formato es de llamada de no mas de 5 minutos, donde podamos llevarnos una idea central. Muchos de los mensajes se extraen de mi blog www.carlosmentor.com.
13 Episodes
Reverse
_*LLAMANDO AL LIDER*_
Por Carlos Uzcátegui
¿Sabes que diferencia a las personas que tienen éxito de las demás? hoy sabremos el poder de la determinación con la historia de esta semana, escucha la llamada.
_*Un mensaje al líder que busca mejorar su resultado.*_
Visita: www.carlosmentor.com
*Si te gusta comparte, no sabes en que momento le das el mensaje correcto a la persona indicada.*
_*Hoy : Quemando las naves*_
Pregunta por nuestras sesiones de mentoría y certificaciones de liderazgo
¿Sabes como se siembra la mata de bambú? Hoy su historia nos inspira a entender como funcionan las cosas para líderes y emprendedores.
Un mensaje al líder que busca mejorar su resultado.
Visita: www.carlosmentor.com
Si te gusta comparte, no sabes en que momento le das el mensaje correcto a la persona indicada.
Hoy : La mata de bambú
Historia tomada de integramasmas.com
Producido por Carlos Uzcátegui
Pregunta por nuestras sesiones de mentoría y certificaciones de liderazgo
*_LLAMANDO AL LIDER_*
_Por Carlos Uzcátegui_
Cuando el barman de un restaurant trata de ayudar a un cliente que supuestamente llega con hipo, nos da una lección para entender cómo funcionan algunos principios básicos de comunicación.
Un mensaje al líder que busca mejorar su resultado.
Visita: www.carlosmentor.com
_Si te gusta comparte, no sabes en que momento le das el mensaje correcto a la persona indicada._
Hoy : *El barman impaciente*
_*Pregunta por nuestras sesiones de mentoría y certificaciones de liderazgo*_
*_LLAMANDO AL LIDER_*
_Por Carlos Uzcátegui_
Qué puede suceder en la vida cuando somos humildes, pacientes y resilentes, hoy la historia del roble y la caña, que vivían a la orilla del lago nos dirán lo que pasa.
Un mensaje al líder que busca mejorar su resultado.
Visita: www.carlosmentor.com
_Si te gusta comparte, no sabes en que momento le das el mensaje correcto a la persona indicada._
Hoy : *El Roble y la caña*
_*Pregunta por nuestras sesiones de mentoría y certificaciones de liderazgo*_
LLAMANDO AL LIDER
Por Carlos Uzcátegui
¿Por qué la mariposa no pudo volar? Descúbrelo hoy en nuestra historia.
Un mensaje al líder que busca mejorar su resultado.
Visita: www.carlosmentor.com
Si te gusta comparte, a veces no sabes en que momento le das la palabra correcta a la persona indicada.
Hoy : La mariposa y la niña
LLAMANDO AL LIDER
Por Carlos Uzcátegui
¿Sabes cuál fue la promesa por un milagro? Descúbrela hoy en nuestra historia.
Un mensaje al líder que busca mejorar su resultado.
Visita: www.carlosmentor.com
Si te gusta comparte, no sabes en que momento le das la palabra correcta a la persona indicada.
Hoy : La promesa de los bueyes
Dos hacheros uno grande y uno más pequeño… hicieron una competencia para determinar quién podía cortar más árboles en un día. La competencia comenzó al amanecer. Cada hora, el hombre más pequeño se internaba en el bosque por unos diez minutos; cada vez que lo hacía, su contrincante sonreía y asentía con la cabeza, confiado de que iba ganando. El hombre más grande nunca dejó su puesto, nunca dejó de cortar, nunca tomó un descanso.
Cuando concluyó el día, el hombre más grande se sorprendió al saber que su contrincante, quien aparentemente había perdido tanto tiempo, había cortado muchos más árboles que él.
“¿Cómo lo hiciste si te tomaste tantos descansos?”, preguntó.
El ganador contestó: “Oh, es que estaba afilando el hacha”.
Y afilar el hacha en nuestras vidas significa darle una importancia primordial a todo lo que se refiera la adquisición de nuevas destrezas, habilidades blandas o temas de crecimiento personal. La realidad del mundo ha venido cambiando en los últimos tiempos. Ya los libros hablan de la presencia de la tecnología y la robótica en tareas que usualmente corresponderían ser efectuadas exclusivamente por seres humanos. Meseros, médicos, abogados, contadores, camarógrafos, recepcionistas de hotel, vendedores de seguro, personal de los bancos, gente de todos los ambientes profesionales están viendo venir una fuerte amenaza por parte de este avasallante y acelerado avance de la tecnología.
Hay habilidades que por mucho tiempo no serán del dominio de la tecnología, el liderazgo, la comunicación efectiva, responsabilidad, creatividad, influencia, empatía, conexión, trabajo en equipo, son algunas de esas cosas que por mucho nos van a diferenciar siempre de las máquinas. Son precisamente estas habilidades las que cada vez las empresas requieren que su personal clave desarrolle. Son estas habilidades las que como independiente vas a tener que desarrollar para poder conectar tu marca personal con el público que quieres fidelizar.
Desarrollar equipos requiere de habilidades de liderazgo, vender requiere de conexión e influencia, en fin las tareas claves de la nueva sociedad impondrá el manejo de habilidades que no se consiguen en la educación tradicional. Vas a tener que afilar el hacha e invertir tiempo y dinero en fomentar ese conjunto de habilidades que marcarán tu diferencial en el mundo de hoy.
LLAMANDO AL LIDER
Por Carlos Uzcátegui
Muchos me llaman y preguntan ¿Cómo debe ser un líder de hoy? , siempre les respondo : La mejor manera de influir en los demás es mostrando una genuina vocación de servicio: desinteresado y de corazón.
Un mensaje al líder que busca mejorar su resultado.
Visita: www.carlosmentor.com
Si te gusta comparte, no sabes en que momento le das el mensaje correcto a la persona indicada
Hoy : *El avaro y el oro*
Una zorra que huía de unos cazadores, al ver a un leñador, le pidió que la escondiera. Éste le sugirió que entrase en su cabaña y se ocultase. No mucho después, se acercaron los cazadores y preguntaron al leñador si había vista a una zorra pasear por allí. Aquél negó haberla visto, pero haciendo un gesto con la mano, les indicó dónde se ocultaba. Pero, ellos como no entendieran lo que se les apuntaba por señas y creyeran lo que decía, continuaron su búsqueda. La zorra, al verlos retirarse, salió y se marchó sin decir nada.
Cuando el leñador le reprochó, que aunque la había salvado, no le había dado ni las gracias, dijo: "Te las habría dado, si hubieses tenido las mismas actitudes y gestos con las manos que con tus palabras."
Hemos comentado que uno de los principios mas importantes del liderazgo es la confianza. Y uno de los elementos claves para generar confianza es observar en nuestro actuar la perfecta coherencia entre las cosas que decimos y las cosas que hacemos.
Una persona coherente es aquella que actúa en consecuencia con sus ideas o con lo que expresa. Que difícil es creer en alguien que dice una cosa y hace otra. La caída de imagen grandes líderes, estrellas, deportistas e influenciadores se ve reflejada como resultado de actuaciones evidentemente incoherentes.
Por ejemplo, ¿confiarías en un deportista que en un momento de la vida te inspira, influye sobre ti y luego es eliminado o denunciado por uso de sustancias prohibidas? Por ese estilo hablamos de líderes de todo tipo, políticos, empresariales, personas que con su actuación se desdicen completamente de lo que predican.
La coherencia, como en el cuento de hoy, habla hasta de nuestro lenguaje corporal, nuestro cuerpo debe comunicar la misma emoción que nuestra voz habla. Nos hace creíbles, por lo tanto confiables.
Por eso, hoy te invito a que este día entendamos la importancia de convertirnos en personas coherentes entre nuestro decir y nuestro actuar. La confianza se construye de muchas maneras, es la base del liderazgo en consecuencia el líder más que nadie debe tomar conciencia plena, de lo que todo lo que dice dice en relación con lo que hace.
Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. La estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, parecía obvio que ese animal era capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? .Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE.
Cuantas veces nos hemos quedado sujetos como el pequeño elefante
de la historia, atados a una pequeña estaca. Esa estaca representa muchas cosas, puedes llamarla zona de seguridad, de confort o zona de miedo. Cuando pequeño, el elefante trató de moverse pero su cadena aprisionando una de sus patas le causaba dolor y frustración, en consecuencia no se quiso despegar más, se resignó . Así nos pasa en la vida, muchas veces hemos tratado de emprender algo y perdemos, y quedamos marcados como el elefante de la historia y no nos atrevemos a dar un paso más allá de la zona donde nos sentimos cómodos y seguros.
Hay otros que se quedan atados a la estaquita de un trabajo que les genera rabia y estres y si, un poquito de seguridad, se prometen así mismos que en este mes si será en serio su decisión de cambio y los sigues viendo atados a la misma rutina donde mes a mes, maltratan su propia vida y delpilfarran su propio futuro .
Los líderes se atreven a explorar, se atreven a zafarse de la estaca , a ver nuevos territorios y a llamar al resto de su manada (equipo) y decirles: la estaca es muy pequeña para tu tamaño y tu potencial, da el paso que esa atadura es superficial, ven a recorrer conmigo el camino que te llevará a un lugar donde yo ya he estado. Eso es liderazgo. Eso es visión.
¿Y a ti que, que estaca te detiene hoy?
Un día invernal, un hombre y su hijo llevaron a sus cabras a una cueva para protegerse del frío. Al entrar vieron que la cueva estaba ocupada por un rebaño de cabras salvajes. El hombre quiso quedarse con ellas así que puso su rebaño al cuidado de su hijo y los envió afuera. El hijo nunca había cuidado al rebaño por si solo. El pastor pasó la noche en la cueva para que no salieran las cabras salvajes. En la mañana el pastor vio que su rebaño había muerto congelado. Mientras el pastor lloraba por su rebaño, las cabras salvajes escaparon hacia el bosque.
Moraleja
Si delegas una tarea a quien no esté preparado solo tu tendrás la culpa.
La historia de hoy nos trae a colación la ley de la adición, otra de las leyes de liderazgo. El problema del hijo del pastor era que no estaba preparado para la tarea encomendada. Las ovejas perecieron por falta de las habilidades necesarias por parte del hijo, quien nunca había desempeñado esa labor.
El problema era que el padre, no le había añadido valor en cuanto a lo que el joven debía saber para manejar el rebaño. Su padre olvido que no lo había preparado para la tarea encomendada.
Dice John Maxwell, "Lo mas importante en el liderazgo no es que tan lejos avancemos, sino que tan lejos ayudemos a lo demás a avanzar."
Añadir valor va también mas allá de enseñar, implica cuidar y conectar con los demás. Los grandes líderes de la historia, se han caracterizado por mostrar su genuino interés en los demás.
Añadir valor es cambiar vidas, es transformar. Es apreciar sinceramente a las personas. Es cuando nosotros mismos nos hacemos valiosos para ellos. No se puede dar lo que no se tiene. En la medida que seas más podrás dar mas .
Agregar valor pasa por saber que es lo que los demás valorarán y necesitarán de nosotros, para mi lo primero es saber escuchar con el corazón y sentir que es lo que la otra persona requiere que le sea añadido.
Agregar valor es en si mismo, una máxima del liderazgo.
La confianza es la base del liderazgo. Con esta historia de hoy entenderemos principios fundamentales de la confianza. Entender como funcionan los juicios en nuestra manera de actuar. Evitemos juicios como ejercicio , para iniciar la construcción de confianza desde nuestro ser.
La creatividad siempre será la mejor respuesta ante muchas situaciones de la vida. Hoy comparto este relato que narra como un momento de dolor puede ser interpretado de tal manera que puede originar una idea nueva. Este cuento es extraído del libro de John Maxwell , las 15 Leyes Indispensables del Crecimiento.



