DiscoverBuenas Noticias del Padre Gumer
Buenas Noticias del Padre Gumer
Claim Ownership

Buenas Noticias del Padre Gumer

Author: De Oriente a Occidente radio

Subscribed: 0Played: 4
Share

Description

Cada semana se publican desde hace años las Buenas Noticias del Padre Gumer. Como el ha dicho son historias que se han convertido en vida y trozos de vida que se han convertido en historia, todas ellas con la ilusión de dar un poco de consuelo y aliento al que busca con corazón sincero. Con esa intención ahora se convierten en sonido.
75 Episodes
Reverse
¿Qué peso sigues llevando que ya cumplió su propósito? Hoy tuve que hablar delante de un grupo de personas que esperaban mis palabras. Era un grupo de dos personas. El tema era un tal Jesús de Nazaret, que estaba empezando a anunciar el Reino de Dios (¡qué será eso del "Reino de Dios", seguimos preguntándonos algunos dos mil años más tarde!). Pasaba Jesús al lado del lago de Galilea, vio a unos pescadores y les dijo: –Venid. Ellos dejaron las barcas, las redes, todo, y se fueron con él. Al igual que los pescadores, nosotros también tenemos nuestras 'barcas', 'redes',que, si no abandonamos, nos atan al pasado y nos impiden avanzar. Entonces les pregunté a las dos mujeres: –¿Qué redes, qué pesos, qué bultos del pasado, qué barcas no hemos sido capaces de dejar para…? ¡QUÉ BARCAS! ? Fue hablar de barcas y me vino a la mente el famoso cuento budista de la barca (o de la canoa, ¡qué importa el nombre!).
En la última visita a Sevilla, pasamos por la Catedral, una de las más grandes del mundo y también una de la que más símbolos místicos esconde entre sus múltiples esculturas, pinturas, vidrieras… Cuando pasamos por la Puerta del Perdón, miré las imágenes y vino a mi mente un recuerdo sobre el santo de las tres manos. Entonces fui consciente de que estábamos justo parados delante de esa imagen, el santo de las tres manos. Se trata de una imagen tradicional de Pablo de Tarso, situada en el lado derecho de la puerta del perdón. El santo apoya una de sus manos en una espada que recuerda la forma en que lo martirizaron, cortándole la cabeza, según la tradición, con una espada. En la otra mano sostiene un libro que hace relación a sus escritos. Pero, he ahí, lo curioso que en la talla aparece justo otra mano que está en la hornacina que sostiene la escultura. De ahí que se le pueda decir “el santo de las tres manos”. https://gumersindomeirino.com/buena-noticia/el-hombre-de-las-tres-manos.html
En la celebración de la fiesta de San Benito, nos encontramos frente a un legado que ha perdurado a lo largo de los siglos: la espiritualidad y filosofía de vida de San Benito, encapsuladas en su célebre lema "Ora, Lege et Labora". Estas tres palabras, que significan "Reza, Lee y Trabaja", no solo han sido la base de la vida monástica, sino que también ofrecen una guía atemporal para el ser humano del siglo XXI. En este texto, exploraremos cómo estos principios pueden ayudarnos a equilibrar nuestras vidas espiritualmente, intelectualmente y físicamente. Dr. Gumersindo Meiriño Fernández
La Verdadera Alegría frente al Entretenimiento Este artículo captura la esencia del contraste entre la alegría genuina y el entretenimiento como una forma de evasión superficial, así como la importancia de buscar la felicidad desde el interior en lugar de depender de distracciones externas.
Felicidades San Antonio de Padua. Ilumina a los millones que hoy te saludan. Da novios, encuentra objetos perdidos y cuida de los animales que dan el alimento a muchos millones de personas. Felicidades a todos los que llevan tu nombre. Gumersindo Meiriño Fernández Este es el famoso responso de San Antonio de Padua RESPONSO A SAN ANTONIO Si buscas milagros, mira; muerte y error desterrados, miseria y demonio huidos, leprosos y enfermos sanos. El mar sosiega su ira, es libre el encarcelado, miembros y bienes perdidos recobran mozos y ancianos El peligro se retira, los pobres van remediados. Cuéntenlo los socorridos, díganlo los paduanos. El mar sosiega su ira, es libre el encarcelado, miembros y bienes perdidos, recobran mozos y ancianos Gloria al Padre, gloria al Hijo, gloria al Espíritu Santo. El mar sosiega su ira, es libre el encarcelado, miembros y bienes perdidos, recobran mozos y ancianos Ruega a Cristo por nosotros, Antonio benigno y santo, para que seamos dignos de sus promesas. Amén.
Con Mesura

Con Mesura

2024-01-1804:29

Cuando trabajaba en la montaña comía con frecuencia en casa de una familia cuyo padre era cazador y pescador. Asiduamente la madre ponía en la mesa productos del río y animales de la montaña. Los dos hijos de la familia que, con frecuencia compartían el almuerzo con nosotros, solo comían y siempre, -con platos aparte del resto-, patatas fritas con bistec. Porque lo otro no le gustaba. Un día la madre le dijo a uno de ellos: “nunca ha probado el conejo, no sé cómo puede decir que no le gusta”. El hijo un poco enojado le contestó: “Sí, es verdad, que nunca lo probé pero yo sé que no me gusta, por su aspecto”. Pues cada cual saque sus propias conclusiones. No es de extrañar que los clásicos griegos de filosofía hayan dicho con frecuencia: “virtus in médium”, “la virtud está en el medio”. Esta moral pasó a occidente a través del pensamiento cristiano. Coincide con el budismo, en todas sus ramas, que proponen la vía o camino del medio. Descubierto y enseñado por Buda tras una dura experiencia, después de casi morir de hambre por llevar la renuncia a lo material al extremo. O, mucho más cercano, lo decía un amigo sabio, el P. Isorna, insistentemente, con sapiencia y una eterna sonrisa en los labios: “TODO CON MESURA”. Gumersindo Meiriño Fernández
Esta es la semilla de la semana. Seguimos sembrando pequeñas simientes en nuestro corazón, en nuestra mente, a nuestro alrededor. Hoy desde Ribadavia (Galicia), desde la iglesia de San Antonio de las hermanas franciscanas. Piensen ustedes que estamos en en Ribadavia, un lugar donde en la Edad Media convivían judíos cristianos. Una convivencia difícil muy difícil, de muchos enfrentamientos. Es que el ser humano es un ser social, un ser que se relaciona, un ser de convivencia. Mirando para la historia para la Edad Media hoy quisiera sembrar en sus corazones esto llevarse bien, tratarse bien, mirar a los ojos a la otra persona y reconocer detrás de esos ojos a un hijo de Dios o si quieren a otro miembro de la raza humana igual que yo que camina por este mundo buscando siempre el camino de la felicidad del amor del bien .... https://gumersindomeirino.com/la-semilla-de-la-semana/perdon-disculpa-y-sembrar-concordia.html
La semilla de la semana. Estos siete días vamos a sembrar una pequeña semilla que espero les llame la atención porque me voy a referir al contacto con la naturaleza. Vivimos en una sociedad urbana, donde todo el mundo parece que, por lo menos la gran mayoría, están determinados a pasar sus días en un pequeño apartamento, rodeados de asfalto, de edificios, de ruido, de autos, de máquinas etc El poco tiempo que nos queda libre de nuestros estudios, de nuestro trabajo solemos dedicarlos a la televisión, a la informática, al internet, a los juegos de la play station y. no me refiero sólo a niños sino que cada vez más personas mayores están dedicadas en sus tiempos de ocio a atender estos juegos. Y cuando no también hacer ejercicio físico como culto al cuerpo pero encerrados entre cuatro paredes, en un edificio donde apenas se respira. Estos siete días repito te invito a entrar en contacto con la naturaleza… Gumersindo Meiriño Fernández https://gumersindomeirino.com
Hablamos sobre una realidad que nos cuesta aceptar que se llama la muerte. Nuestro paso por el planeta Tierra tiene unos límites, tiene un inicio y tiene un final. Cuando hablamos de ella, de la muerte, muchas personas tiemblan, les da miedo. Es una situación realmente particular en una sociedad que ha dado culto a la juventud, culto a la belleza física, de forma desmesurada, y entonces le cuesta aceptar en su realidad que la muerte es una compañera. Y en realidad es una compañera normal. hay vida en el planeta tierra, tal como la entendemos, porque al final de recorrido de ese recorrido, de ese peregrinaje, ese final se le llama muerte; pero en realidad no es algo tan raro ni tan especial el hecho de la muerte en sí misma porque cada día morimos un poquito. Estoy hablando, ha pasado un minuto dos minutos, y ya se han muerto parte de mis células ya han perdido también algo de vida y ya han desaparecido. Y no solo eso sino que cada noche cuando nos dormimos es como un entrenamiento para la muerte. Ya lo decía Pablo de Tarso cuando me duermo es como que muero y al día siguiente amanezco y es como una nueva resurrección.
Caer y Levantarse

Caer y Levantarse

2023-07-2103:54

Hoy nos adentraremos en un tema profundamente humano y espiritual: el significado de caer y levantarse. Reflexionaremos sobre su importancia en diferentes niveles de nuestra existencia, desde lo personal hasta lo místico. Vivimos en un mundo donde la falibilidad y las limitaciones son inherentes a nuestra naturaleza. Enfrentarnos a nuestras propias caídas no es sencillo, ya que el orgullo y el ego suelen interponerse, llevándonos a culpar a otros por nuestros errores en lugar de aceptarlos como parte de nuestra condición humana. El primer paso crucial es reconocer y aceptar nuestras equivocaciones. Todos caemos con frecuencia, es parte de la experiencia humana. Sin embargo, la verdadera transformación radica en la capacidad de levantarse. Esta acción debe ser inmediata y sin excesiva deliberación, basada en el análisis y el reconocimiento de nuestros errores para volver a avanzar. Para lograrlo, es indispensable cumplir con dos condiciones fundamentales: perdonarnos a nosotros mismos y perdonar a aquellos que puedan haber contribuido a nuestra caída. Liberarnos del rencor y el egoísmo nos permitirá seguir caminando en el camino de la vida con sabiduría y compasión. En resumen, caer es inevitable en la vida humana. Levantarse, aunque opcional, es lo que nos permite continuar nuestro viaje. Así que, sin importar cuántas veces caigamos, lo esencial es levantarse y seguir intentando. Paz y alegría, y hasta la próxima semana. Gumersindo Meiriño Fernández
luego el descanso que es cuando el espíritu y la mente respiran, asimilan durante más o menos unas ocho horas; donde las glándulas descansan. Donde, incluso gran parte de la naturaleza, entra en el sueño de ese descanso y el ser humano se une a él. Es verdad que muchos no pueden hacerlo por motivos de trabajo u otras causas. Pero uno se pregunta, ¿qué motivo hay en que los jóvenes hoy, para divertirse, tengan que estar toda la noche despiertos? Incluso en pleno proceso de crecimiento cuando las glándulas deberían estar –en contacto y de acuerdo a la naturaleza– descansando, para que crezcan en la armonía y en orden. Una buena pregunta. Gracias San Benito de Nursia, San Benito Abad por esa sabiduría que has dejado en nuestra cultura y que sigue siendo hoy como una sabiduría que debemos escuchar y aplicar. Paz y alegría, nos vemos dentro de siete días. Gumersindo Meiriño Fernández
Quizás este artículo tendría que haberse titulado: Las visiones de Sebastián de Aparicio. ¡Qué tal, amiga, amigo! Vamos a hablar brevemente sobre Sebastián de Aparicio en el entorno al día que se celebra su fiesta, el veinticinco de febrero. Este gallego de nacimiento llegó a Puebla de Los Ángeles en México, en los primeros años de la colonización. Allí tuvo varias visiones. Primera, la visión de la compasión. Vio como en aquel pueblo que se estaba desarrollando, había una serie de circunstancias que le dolían, le lastimaban su corazón, le golpeaban en el pecho. Los tamemes (indios que transportaban las mercaderías a hombros) cargando con mercaderías trabajaban como si fueran animales de carga, consecuencia de la dificultad del transporte, el obstáculo de ir de un lugar a otro en la zona que él vivía.
Oración de Navidad

Oración de Navidad

2021-12-2401:57

Dulce Niño de Belén, haz que penetremos con toda el alma en este profundo misterio de la Navidad. Dulce Niño de Belén pon en el corazón de cada ser humano esa paz que tanto buscan, a veces en medio de la confusión, y que tú sólo puedes dar. Ayúdanos a conocernos mejor y a vivir fraternalmente como hijos del mismo Padre. Dulce Niño de Belén, descúbrenos la hermosura y la pureza de la vida. Despierta en nuestro corazón el amor y la gratitud. Únenos en tu caridad. Y danos a todos tu paz. ... Gumersindo Meiriño Fernández
La venganza es un veneno peligroso por muchos motivos, te resalto dos. El primero de ellos porque en muchos ambientes de la sociedad es considerado como algo positivo. Lo cual puede provocar confusión y desorientación. En segundo lugar porque –en esto sí lleva toda la razón la secretaria díscola– tiene un sabor dulce, al principio. Pero cómo todos los venenos, cuanto más sabrosos, más engañosos, más falsos y más eficaces son. Los caminos de la dicha y la paz van por caminos distintos a los de la venganza. Las sendas de la dicha y la plenitud parecen angostos, incluso en el paladar un poco más amargos, al principio, pero dejan claridad, dulzura, armonía. Estas sendas son a las que se dirigen las del perdón, la compasión, la misericordia. Porque, la venganza –estoy de acuerdo con Manuel y con el Chavo del Ocho– nunca es buena, mata la mente y la envenena. Gumersindo Meiriño Fernández
Hoy veintidós de junio (no importa que fuera ese día sino el profundo mensaje que puede dejar en el mundo de hoy) hablé con ella,  y me transmitió lo que le dijo "la voz interior": - El cambio es la clave que abrirá todas las puertas para ti, el cambio de corazón y de mente. Cuando tu seguridad esté en Mí, no temerás los cambios, aunque parezcan muy drásticos. Sencillamente, has de saber que cada cambio que ocurra ha de dar paso a lo mejor y es para el bien de todos, tanto si se trata de cambios personales, como de cambios en el país o en el mundo. Simplemente acepta que esos cambios han de suceder, y cambia con ellos. Muévete hacia delante y hacia lo alto, y acepta lo que te digo cuando afirmo que lo mejor está aún por venir. Encontrarás que lo nuevo es mucho mejor que lo viejo a medida que entres rápidamente en ello sin ofrecer resistencia alguna. ¿Por qué hacer la vida más difícil para ti? Eso es lo que haces al resistirte. Nada puede detener Mi mano. La bola ha comenzado a rodar, el nuevo día está aquí y tú formas parte de él si lo aceptas y sigues su compás; de otro modo te quedarás atrás.
Me pasan este diálogo que mantienen vía whatsapp dos amigos, que te transmito casi íntegro, -digo casi porque los nombres no son reales pero sí el diálogo- y que cada uno añada o suprima lo que quiera… Luis:- Viste qué lindo mensaje para hoy: Cantar y reír … es lo mismo que orar y meditar…, escucha a tu corazón..., Guillermo: Sí, me gusta, hoy repetiré esta afirmación, que me ayuda y me hace bien: Te daré gracias… Por siempre… Luis (a partir de ahora L):- ¿Todo bien, por Badalona? Guillermo (a partir de ahora G): -Sí, Sí sí todo bien… Yo en Badalona… Mi esposa e hijos en Tarragona con el resto de la family… Me quedé porque todavía tenía que hacer algunas presentaciones para la empresa. Me exigen mucho. En realidad nada imposible, pero difícil y muy demandante en materia de tiempo. ... Gumersindo Meiriño Fernández
Eileen Caddy, la co-fundadora de Findhorn en Escocia, canaliza mensajes para cada mes y para cada día del año. El mensaje para el mes de junio nos viene como anillo al dedo para todos y, también de forma especial para aquellos que estamos empeñados en que en el mundo haya más Luz que Oscuridad y para los que ponemos algún medio para ello, como es el de UNOX100.  Si quieres conocer el UNOX100  junio haz clik aquí. Dice Eileen Caddy: Junio: Se me mostro? una gran puerta muy pesada y difi?cil de abrir porque sus goznes estaban muy duros. Entonces vi co?mo se poni?an unas gotitas de aceite en los goznes y la puerta se iba abriendo poco a poco hasta que al final el ma?s ligero toque con un solo dedo bastaba para abrirla. Oi? estas palabras : Utiliza cada vez ma?s el aceite del amor, porque el amor es lo que hace ceder. El amor siempre se abre paso. Abre tu corazo?n y que el amor fluya con libertad. ... Gumersindo Meiriño
Hemos estado hablando este último mes, el mes de mayo, de unirnos al UNOX100 de las personas que oran y meditan. El UNOX100 que suma en la evolución del ser humano, del cuidado de la naturaleza, de los niños, del planeta tierra…, porcentaje que ayuda al planeta, a la nación, a la ciudad, a la familia…, en la que vivimos, nos movemos y existimos.En el mes de mayo, -a parte del Rosario y de la meditación u oración que cada uno hacía a nivel personal o grupal- les había propuesto unirse con aquella, -que era el himno más antiguo a María, la madre de Jesús- que hizo Francisco, ante una Plaza de San Pedro totalmente vacía. (Puedes ver la oración del mes de Mayo y el significado haciendo clik aquí.)También puedes analizar qué es, en cómo unirse al UNOX100 haciendo clik aquí.La propuesta para junio y mantener el UNOX100 es la siguiente. Siempre teniendo en cuenta que cada uno ha de seguir haciendo sus prácticas normales, les pido que suméis esta oración que en la tradición se llama Coronilla a Jesús de la Misericordia. Lo único que les propongo es que cambien la jaculatoria, mantra, decreto, afirmación o cómo quieran llamarla.¿Por qué la Coronilla?Porque desde hace centenas de años el mes de junio es el mes del Sagrado Corazón. La devoción más actual es la de Jesús de la Misericordia. La imagen de Jesús de la Misericordia es la de una persona viva, que camina, que bendice a las personas. Un Sagrado Corazón que no está sufriente, sino jovial y mirando al frente. El rostro de Cristo vivo con la mano izquierda en el corazón del que salen rayos de luz blanca y roja es de significados profundos. El Agua y el Fuego del Espíritu Santo parecen brotar de ese pecho humano. De aquí extraigo dos pequeñas conclusiones:Unamos nuestra oración y meditación a los millones de personas que celebran la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, pero nosotros lo haremos mirando a Jesús misericordioso que camina a nuestra vera.Para resaltar este aspecto de Cristo vivo y resucitado en medio de nosotros, vamos a decir la siguiente jaculatoria en las cuentas del rosario: Por su Gloriosa Resurrección ten misericordia de nosotros y del mundo entero. Sustituyendo el tradicional de Por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.Y, entonces ya podemos pasar a hacer la Coronilla y cómo se hace. Para ello haga clik aquí.Bienvenido al UNOX100. Paz y Alegría.Gumersindo Meiriño Fernández
Aparte de que el coronavirus tiene una extraña enemistad con los niños, si estás pasando la cuarentena con alguno de ellos es probable que tengas alguna que otra sorpresa. Los niños son maestros de vida –sobre todo para sus padres. Hoy hablaremos con Santiago, Analía, Juanita y Pedro. Santiago pasó por la casa de los abuelos con su papá, para dejarles la compra. La abuela le comentó: -¿Cómo fueron estos días de cuarentena, encerrado? El nieto le respondió con tono seguro –Santiago tiene cinco años:- Abuela fue el mejor día de mi vida. Estuve con mis padres, ninguno de los dos fue a trabajar y pude jugar con ellos todo el tiempo… Analía le queda mirando a su mamá y le dice: -¿Está bueno esto eh? -¿A qué te refieres cuando dices “esto”?- responde la madre (..)
¡Qué fea eres!

¡Qué fea eres!

2019-05-3003:18

Luisito, que recién cumple cinco años, mira a su mamá sorprendido, y luego sigue con la vista a Lupe, la amiga de su mamá. Lupe es una señora de unos treinta años, alta rubia, de ojos claros, llama la atención por su belleza. Las dos hablan en la vereda. Al rato Lupe levanta la voz y empieza a gritar. Luisito advierte que la gente les mira de reojo. A los minutos Luisito sigue su camino, de la mano de su mamá. No deja de pensar en lo que ha pasado. Para él, Lupe era una mujer amable, risueña, atenta. Da un pequeño tirón a la mamá y le pregunta:- ¿Qué la pasó a Lupe? Ella le responde:- ¿Viste? ¿Qué feo cuando una se enoja? ¡Muy feo! Es un problema de personas mayores. No te preocupes. Varios días después se vuelven a encontrar con Lupe. Y se repite la misma secuencia. Pero ahora, cuando Lupe aumenta el volumen de la voz, Luisito levanta su mano tira de la chaqueta a la amiga de su mamá y le dice: -¡Lupe qué fea eres! Las dos mujeres se miran sorprendidas. Lupe le pregunta: - Luisito, ¿te parezco fea? ¿porqué dices eso? El niño responde: - Antes eras hermosa, pero desde el otro día, te veo, fea muy fea. La mama se interpone: -Luisito no digas eso, Lupe es muy guapa… - Pero mamá –se defiende el niño- si tú me dijiste que los que tienen ira y se enojan son feos. Y yo vengo mirando que todos los que gritan, les queda cara de malos y de feos. Creo que tienes razón mamá. Lupe es fea, feísima cuando se enoja. ... Gumersindo Meiriño Fernández
loading
Comments