DiscoverPaisajes Forestales Andinos
Paisajes Forestales Andinos
Claim Ownership

Paisajes Forestales Andinos

Author: Mountain Forum

Subscribed: 0Played: 8
Share

Description

Audios sobre los paisajes forestales andinos, las montañas y el desarrollo sostenible en el territorio andino
10 Episodes
Reverse
Presentación de Andrew Miccolis, Coordinador Nacional (ICRAF Brasil) en la Mesa de trabajo “Agroforestería y productores familiares: El apoyo de ICRAF a los procesos de reformas en el sector forestal de Brasil y Perú” La mesa buscaba: ? Dar a conocer los avances y el enfoque de los proyectos que desarrolla ICRAF en Perú y Brasil en relación a los temas de la Mesa. ? Discutir sobre los aspectos más relevantes de la Agroforestería y los productores familiares en el marco de los procesos de reforma en el sector forestal, en particular para las Áreas de Preservación Permanente y Reservas Legales en Brasil, y las de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales, para el caso de Perú.
Presentación de Martin Reyes, Special Analyst - Geógrafo (ICRAF Perú) en la mesa Mesa de trabajo “Agroforestería y productores familiares: El apoyo de ICRAF a los procesos de reformas en el sector forestal de Brasil y Perú” La mesa buscaba: ? Dar a conocer los avances y el enfoque de los proyectos que desarrolla ICRAF en Perú y Brasil en relación a los temas de la Mesa. ? Discutir sobre los aspectos más relevantes de la Agroforestería y los productores familiares en el marco de los procesos de reforma en el sector forestal, en particular para las Áreas de Preservación Permanente y Reservas Legales en Brasil, y las de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales, para el caso de Perú.
Presentación de Valentina Robiglio, Investigadora en Ecología del Paisaje y Cambio Climático: Definiciones de sistemas agroforestales (ICRAF Perú) en la Mesa de trabajo “Agroforestería y productores familiares: El apoyo de ICRAF a los procesos de reformas en el sector forestal de Brasil y Perú” La mesa buscaba: ? Dar a conocer los avances y el enfoque de los proyectos que desarrolla ICRAF en Perú y Brasil en relación a los temas de la Mesa. ? Discutir sobre los aspectos más relevantes de la Agroforestería y los productores familiares en el marco de los procesos de reforma en el sector forestal, en particular para las Áreas de Preservación Permanente y Reservas Legales en Brasil, y las de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales, para el caso de Perú.
Presentación de Castro, Consultora (ICRAF Perú) en la Mesa de trabajo “Agroforestería y productores familiares: El apoyo de ICRAF a los procesos de reformas en el sector forestal de Brasil y Perú” La mesa buscaba: ? Dar a conocer los avances y el enfoque de los proyectos que desarrolla ICRAF en Perú y Brasil en relación a los temas de la Mesa. ? Discutir sobre los aspectos más relevantes de la Agroforestería y los productores familiares en el marco de los procesos de reforma en el sector forestal, en particular para las Áreas de Preservación Permanente y Reservas Legales en Brasil, y las de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales, para el caso de Perú.
Presentación de Jonathan Cornelius, Coordinador Regional para América Latina (ICRAF), en la Mesa de trabajo “Agroforestería y productores familiares: El apoyo de ICRAF a los procesos de reformas en el sector forestal de Brasil y Perú” La mesa buscaba ? Dar a conocer los avances y el enfoque de los proyectos que desarrolla ICRAF en Perú y Brasil en relación a los temas de la Mesa. ? Discutir sobre los aspectos más relevantes de la Agroforestería y los productores familiares en el marco de los procesos de reforma en el sector forestal, en particular para las Áreas de Preservación Permanente y Reservas Legales en Brasil, y las de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales, para el caso de Perú.
En el marco de la mesa de trabajo “Agroforestería y productores familiares: El apoyo de ICRAF a los procesos de reformas en el sector forestal de Brasil y Perú, Andrew Miccolis - Coordinador Nacional (ICRAF Brasil) - nos comenta sobre el proceso de reformas en el sector forestal en Brasil
En el marco de la mesa de trabajo “Agroforestería y productores familiares: El apoyo de ICRAF a los procesos de reformas en el sector forestal de Brasil y Perú, Martin Reyes - Geógrafo de ICRAF Perú - nos explica sobre las cesiones en uso en el marco normativo de Perú.
Durante la mesa de trabajo “Agroforestería y productores familiares: El apoyo de ICRAF a los procesos de reformas en el sector forestal de Brasil y Perú”, Elena Castro, Consultora (ICRAF Perú) realizó un análisis de la política forestal peruana y las cesiones de uso. Acá respondiendo la pregunta sobre el tratamiento según esta ley del reglamento para el caso de conversión gradual de bosques primarios a secundarios.
InfoAmazonía, nombre corto del proyecto “Contribución a la definición y conformación del Nodo de la Plataforma de Información Regional Ambiental Amazónica – PIRAA en Ecuador", se ejecutó en abril del 2012 y culminó el mes de julio del 2013 en el marco del Programa BIOCAN de la Comunidad Andina. A través de este proyecto, CONDESAN en asocio con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), brindaron asistencia técnica al Ministerio del Ambiente del Ecuador, para la implementación de una primera fase de construcción del Sistema de Información sobre Biodiversidad del Ecuador (SIB), que busca ser una plataforma para sistematizar, intercambiar y administrar la información y procesos sobre biodiversidad a escala nacional, que apoye el desarrollo de políticas públicas en el Ecuador. Entre los principales resultados del proyecto están la construcción de aplicativos para las gestión de procesos administrativos del Patrimonio Natural relacionados al funcionamiento de centros de manejo de flora y fauna, permisos de investigación, registro de visitantes en áreas protegidas y patentes de operación turística; y el desarrollo de varias herramientas que permitirán el intercambio de información del SIB con la Plataforma de Información Regional Ambiental Amazónica – PIRAA—, implementada por la SGCAN: 1) Catálogo de especies de flora y fauna en el formato del SpBioCAN, que cuenta ya con 120 especies registradas; 2) Catálogo de metadatos CASSIA que ya cuenta con 100 referencias de conjuntos de datos generados sobre la biodiversidad de la Amazonía, contribuyendo a consolidar un inventario nacional de metadatos; y 3) un Directorio de especialistas y organizaciones relacionadas con la gestión de la biodiversidad ecuatoriana, el que cuenta ya con 50 fichas de investigadores y un listado preliminar de organizaciones. Para más información sobre el proyecto InfoAmazonía contactarse con Priscilla Muriel, responsable del proyecto en CONDESAN.
El proyecto busca promover el manejo forestal sostenible en la provincia de Napo en Ecuador, a través de la generación de información clave relacionada con las reservas de madera, los usos locales de los recursos forestales y no maderables y los patrones de uso del suelo. Esta información se integrará en un sistema de apoyo para ser utilizado en los procesos de toma de decisiones, en coordinación y concertación con los actores locales, como una forma de integrar criterios ambientales en el Plan de Uso de la Tierra que está siendo desarrollado por el Gobierno Provincial. http://www.condesan.org/portal/iniciativas/fortalecimiento-de-la-gobernanza-ambiental-en-la-planificacion-territorial-en-napo-ot-napo http://geoi-bol.com/OTNapo_siappt/index.htm http://geoi-bol.com/geovisores/geovisor_otnapo/
Comments