Discover Un paseo por el cuento / Sandra Paz
Un paseo por el cuento / Sandra Paz

11 Episodes
Reverse
Cuentos: La nariz, el capote y otros
Nikolái Vasílievich Gógol fue un escritor ruso de origen ucraniano. Cultivó varios géneros, pero fue notablemente conocido como dramaturgo, novelista y escritor de cuentos cortos
Mujeres de ojos grandes relata la vida de una serie de mujeres educadas para el matrimonio y sus servidumbres tradicionales. Su vida se reduce a la familia, al marco estricto de dicha institución. Sin embargo, la anécdota misma de tales vidas no resulta dramática, sino que revela personalidades femeninas particularmente vigorosas.
Juan Darién es el relato de cómo un tigre llegó a vivir y morir entre los hombres. A causa de la viruela, enfermedad que azotó a un pueblo, muchas personas, perdieron a sus hijos y muchos hijos a sus padres. Destaca el cuento que una joven y viuda madre perdió a su hijo unigénito y esto le causó profundo dolor.
LA GALLINA DEGOLLADA
(Cuentos de amor, de locura y de muerte, 1917)
Sus cuentos se publicaron en las revistas Mundo Argentino, Billiken, Caras y Caretas, Atlántida, Fray Mocho, Plus Ultra, El Hogar, La Novela Semanal, y en los diarios La Nación, La Prensa, entre otros. Muchos de sus relatos se agruparon y se publicaron en libros.
Fue autor de Cuentos de la selva, Anaconda, Cuentos de amor de locura y de muerte, Los desterrados, El desierto, Más allá, entre otros libros.
El 19 de febrero de 1937, en Buenos Aires, tomó la decisión de suicidarse al enterarse que estaba gravemente enfermo.
.:Ver más sobre Horacio Quiroga
Cuentos de amor de locura y de muerte es un libro de cuentos de Horacio Quiroga publicado en 1917. La primera publicación incluye 18 relatos y en siguientes ediciones el propio autor realiza algunas modificaciones en los cuentos y excluye Los ojos sombríos, El infierno artificial y El perro rabioso. El tema de la muerte resalta en la mayoría de los relatos. Por decisión expresa del autor, el título no lleva coma
Cuento del libro Cuentos de Eva Luna
Tenía el nombre de Belisa Crepusculario, pero no por fe de bautismo o acierto de su madre, sino porque ella misma lo buscó hasta encontrarlo y se vistió con é1. Su oficio era vender palabras. Recorría el país, desde las regiones más altas y frías hasta las costas calientes, instalándose en las ferias y en los mercados, donde montaba cuatro palos con un toldo de lienzo, bajo el cual se protegía del sol y de la lluvia para atender a su clientela
Los Cuentos de Eva Luna es un libro de la escritora chilena Isabel Allende, publicado en 1989 por Plaza & Janés, Barcelona y reeditado numerosas veces.
Relata historias que escribe Eva, la protagonista de la novela Eva Luna, ya que ella tenía facilidad para contar cuentos. Es recomendable leer primero la novela, porque de esta forma, se podrán comprobar lugares y personajes mencionados en ella, y se podrá deducir en qué momento y por qué fueron escritos por su autora de ficción Eva Luna. Contiene 23 relatos.
De algunos de estos cuentos se han hecho adaptaciones de teatro, de radio y televisión; también han servido de base a algunas óperas.
El Aleph es uno de los libros de cuentos más representativos del escritor argentino Jorge Luis Borges. Publicado en 1949, fue reeditado por el autor en 1974. Sus textos remiten a una infinidad de fuentes y bibliografías en torno a las cuales se articulan mitos y metáforas de la tradición literaria universal. Esta obra marca un punto de inflexión respecto al estilo que destilaba su colección anterior de cuentos, Ficciones: aun manteniendo su estilo sobrio y perfeccionista, el escritor aborda aquí otra serie de eventos u objetos inverosímiles enmarcados en un ambiente realista, lo que contribuye a resaltar su carácter fantástico.
REIVINDICACIÓN DE ISCARIOTE • Antes que la National Geographic, hace 62 años, el escritor argentino rescató la figura de Judas con el cuento “Tres versiones de Judas” • Se documentó con evangelios ocultos y sostuvo que al apóstol no le estaba reservado el papel de eterno traidor.
En el prólogo del volumen, el mismo Borges dice que El sur es "acaso mi mejor cuento". Borges manifiesta su gran inclinación por la obra, no sólo por los muchos rasgos autobiográficos, sino porque ha logrado combinar varios de sus temas predilectos: el sueño, el destino, el tiempo y la muerte.
Hoy podemos dar un paseo por el cuento con la gran Elena Garro, con otros ojos, desde otra perspectiva, ¿podría ser desde los ojos de un perro?

















