Discover
Cuidemos Nuestra Tierra Temporada 1

Cuidemos Nuestra Tierra Temporada 1
Author: Comunitaria Malalhue
Subscribed: 0Played: 2Subscribe
Share
© 2025 Comunitaria Malalhue
Description
Radio Comunitaria y Cultural de Malalhue desarrolló durante el segundo semestre de 2017, el Proyecto FMCS 2017 “Cuidemos Nuestra Tierra, el magazine escolar y ambiental, de la comunitaria de Malalhue” que fue financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional de Los Ríos.
Esta experiencia consistió en la ejecución de 37 talleres en total, para compartir herramientas de realización y producción radiofónica, con los niñas y niñas de la Escuela Padre Carlos, el Liceo República de Brasil y, además, con los socios y socias de la Radio Comunbitaria y Cultural de Malalhue.
Fue así como se generaron espacios creativos para aprender diversos formatos radiales, técnicas periodísticas de entrevistas y reporteo, locución radial y aspectos básicos de registro y edición sonora con énfasis en las temáticas socioambientales y en la identidad cultural del territorio de Malalhue.
Esta experiencia consistió en la ejecución de 37 talleres en total, para compartir herramientas de realización y producción radiofónica, con los niñas y niñas de la Escuela Padre Carlos, el Liceo República de Brasil y, además, con los socios y socias de la Radio Comunbitaria y Cultural de Malalhue.
Fue así como se generaron espacios creativos para aprender diversos formatos radiales, técnicas periodísticas de entrevistas y reporteo, locución radial y aspectos básicos de registro y edición sonora con énfasis en las temáticas socioambientales y en la identidad cultural del territorio de Malalhue.
4 Episodes
Reverse
En este cuarto y último programa, conversamos con Viviana Pérez, profesora malalhuina de Educación General Básica y directora de la Escuela de Huellahue, de las prácticas pedagógicas que buscan que los niños y niñas puedan conectarse con la naturaleza.
Escuche además la creatividad de los niños y niñas de la Escuela Padre Carlos y el Liceo República de Brasil en las secciones Reporteros Ambientales y Geografía para Principiantes y spots radiales que señalan problemas socio ambientales que las nuevas generaciones deben resolver.
En la música Gepe con su tema "En la Naturaleza" nos acompaña en este ultimo programa de "Cuidemos Nuestra Tierra".
Radio Comunitaria y Cultural de Malalhue desarrolló durante el segundo semestre de 2017, el Proyecto FMCS 2017 “Cuidemos Nuestra Tierra, el magazine escolar y ambiental, de la comunitaria de Malalhue” que fue financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional de Los Ríos.
Esta experiencia consistió en la ejecución de 37 talleres en total, para compartir herramientas de realización y producción radiofónica, con los niñas y niñas de la Escuela Padre Carlos, el Liceo República de Brasil y, además, con los socios y socias de la Radio Comunbitaria y Cultural de Malalhue.
Fue así como se generaron espacios creativos para aprender diversos formatos radiales, técnicas periodísticas de entrevistas y reporteo, locución radial y aspectos básicos de registro y edición sonora con énfasis en las temticas socioambientales y en la identidad cultural del territorio de Malalhue.
En este tercer programa conversamos con Nelsy Urrea, campesina y agricultora del sector Contra Alto, conocido ancestralmente como Quemchue. Con ella conversaremos de su trayectoria en su empresa familiar campesina, de los desafíos para la nuevas generaciones y el cuidado que se debe tener para cuidar los cursos de agua y el cultivo de hortalizas frente al avance de los monocultivos forestales.
Escuche el trabajo comunicacional y creativo de los niños y niñas de la Escuela Padre Carlos y del Liceo República de Brasil en las secciones Reporteros Ambientales y Geografía para Principiantes. En la música Anita Tijoux feat Juanito Ayala nos traen "Creo en ti".
Radio Comunitaria y Cultural de Malalhue desarrolló durante el segundo semestre de 2017, el Proyecto FMCS 2017 “Cuidemos Nuestra Tierra, el magazine escolar y ambiental, de la comunitaria de Malalhue” que fue financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional de Los Ríos.
Esta experiencia consistió en la ejecución de 37 talleres en total, para compartir herramientas de realización y producción radiofónica, con los niñas y niñas de la Escuela Padre Carlos, el Liceo República de Brasil y, además, con los socios y socias de la Radio Comunbitaria y Cultural de Malalhue.
Fue así como se generaron espacios creativos para aprender diversos formatos radiales, técnicas periodísticas de entrevistas y reporteo, locución radial y aspectos básicos de registro y edición sonora con énfasis en las temticas socioambientales y en la identidad cultural del territorio de Malalhue.
En nuestro segundo programa conversamos con Sandra Muñoz, ella es horticultora y artesana de la Comunidad de Quinquilco, del sector de Huane, en la comuna de Lanco, región de Los Ríos; con ella conversamos de los esfuerzos que hacen diariamente las mujeres como ella para reconstruir oficios y saberes rescatando para relacionarse de mejor manera con la naturaleza.
Escuche además nuestras secciones Geografia para Principiantes, Reporteros Ambientales realizadas por los niños y niñas de la Escuela Padre Carlos y el Liceo República de Brasil.
En la música, el grupo peruano La Nueva Invasión nos trae su tema Todo es Uno con un ritmo que invita a cuidar nuestra Ñuke Mapu.
Radio Comunitaria y Cultural de Malalhue desarrolló durante el segundo semestre de 2017, el Proyecto FMCS 2017 “Cuidemos Nuestra Tierra, el magazine escolar y ambiental, de la comunitaria de Malalhue” que fue financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional de Los Ríos.
Esta experiencia consistió en la ejecución de 37 talleres en total, para compartir herramientas de realización y producción radiofónica, con los niñas y niñas de la Escuela Padre Carlos, el Liceo República de Brasil y, además, con los socios y socias de la Radio Comunbitaria y Cultural de Malalhue.
Fue así como se generaron espacios creativos para aprender diversos formatos radiales, técnicas periodísticas de entrevistas y reporteo, locución radial y aspectos básicos de registro y edición sonora con énfasis en las temticas socioambientales y en la identidad cultural del territorio de Malalhue.
En este primer programa conversamos con Oscar Antilef Ñanco, werken de la comunidad Antilhue, ubicada a 6 kilómetros de Malalhue, comuna de lanco, provincia de Valdivia en la Región de Los Ríos. Con el conversamos de los conocimientos y conceptos ancestrales que posee el pueblo mapuche para relacionarse con la naturaleza.
Escuche además nuestras secciones Reporteros Ambientales y Geografía para Principiantes realizados por los niños y niñas de la escuela Padre Berger y el Liceo República de Brasil de Malalhue.
En la música, Anahi Mariluan nos acompaña con el tema Mapu Kimun del disco Kisuleaiñ/No estamos solas.
Radio Comunitaria y Cultural de Malalhue desarrolló durante el segundo semestre de 2017, el Proyecto FMCS 2017 “Cuidemos Nuestra Tierra, el magazine escolar y ambiental, de la comunitaria de Malalhue” que fue financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional de Los Ríos.
Esta experiencia consistió en la ejecución de 37 talleres en total, para compartir herramientas de realización y producción radiofónica, con los niñas y niñas de la Escuela Padre Carlos, el Liceo República de Brasil y, además, con los socios y socias de la Radio Comunbitaria y Cultural de Malalhue.
Fue así como se generaron espacios creativos para aprender diversos formatos radiales, técnicas periodísticas de entrevistas y reporteo, locución radial y aspectos básicos de registro y edición sonora con énfasis en las temticas socioambientales y en la identidad cultural del territorio de Malalhue.







