DiscoverEn un mundo feliz
En un mundo feliz
Claim Ownership

En un mundo feliz

Author: Radio 3

Subscribed: 27Played: 874
Share

Description

'En un mundo feliz' es un programa de participación y coloquio sobre solidaridad y medio ambiente, un espacio reservado a las informaciones de los desheredados que no suelen tener cabida en otros medios.
497 Episodes
Reverse
"Nos visita la asturiana Lorena Álvarez", con un nuevo trabajo grande: "El Poder Sobre una Misma". En este nuevo disco, Lorena narra el proceso de una mujer que, por los acontecimientos de la vida, se rompe y después se recompone. Ese proceso de ruptura y recomposición lo viven las mujeres a menudo, según reflexiona Lorena; se entregan por entero, después se quedan vacías y luego viene el proceso para recuperar el poder sobre una misma. Es un disco intimista y elegante, en el que la música y la poesía se funden de manera brillante, con una producción muy cuidada, que ha corrido a cargo de la propia Lorena. Hablamos con ella de este nuevo y excelente trabajo y de su trayectoria musical, que ya suma varios discos grandes y muchas experiencias desde su debut allá por el año 2011.""Jordi Olloquequi es Doctor en Biología Celular, investigador y profesor universitario desde hace más de quince años. También es investigador del Instituto del Centro de Investigación Biomédica en Red del Área de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), donde buscan nuevos tratamientos para combatir el Alzheimer y otras enfermedades asociadas al envejecimiento. Ahora y en forma de libro, nos presenta un excelente trabajo en el que nos explica las bases biológicas del envejecimiento y las estrategias para mantener un cuerpo sano y un cerebro plenamente operativo. "Antiaging para el Cerebro"-Las claves de la ciencia para mantener nuestra mente joven, ágil y sana- (Editorial Paidós), es el nombre del libro y es una auténtica y valiosa guía para comprender los procesos de nuestro organismo y los últimos avances en materia de salud y antienvejecimiento. El libro, además, está escrito con mucho sentido del humor y nos acerca la ciencia de manera amena y efectiva. Hablamos de todas estas cuestiones con Jordi Olloquequi y al final le sometemos a una batería rápida de preguntas sobre el cerebro, la salud y la vida."Escuchar audio
- Carlos Vudú y el Clan Jukebox, llevan años trabajando y forjando una sólida carrera dentro del Rock español. Ahora nos presentan su tercer trabajo grande al que han titulado, sencillamente, "III", como ya hicieran los "Led Zeppelin" con su tercer disco y en esta nueva entrega nos encontramos diez temas que beben de las raíces del Rock americano fusionándose con letras cargadas de sensibilidad. La producción ha corrido a cargo de Raúl de Lara ("Arde Bogotá", "Viva Suecia", "Sidonie") y todo el trabajo, tanto de grabación como de diseño del disco es "Made in Murcia". El resultado es un disco excelente a todos los niveles y sitúa a "Carlos Vudú y el Clan Jukebox" en lo más alto de las bandas de nuestro país. Curiosidad; se han atrevido con una insólita y excelente versión del clásico "Porque te vas" (José Luis Perales) que suena contundente y brillante. Hablamos con Carlos Vudú y con el productor Raúl de Lara, al que pillamos en plena faena y disfrutamos con este excelente trabajo.- La organización conservacionista "SEO Birdlife", reitera la necesidad de apostar por un modelo de turismo que sea respetuoso con el medio ambiente, inclusivo y regenerativo, como la única vía para lograr un desarrollo sostenible real y duradero. También denuncia que se sigue potenciando un modelo de turismo que prioriza la cantidad sobre la calidad, como se ha constatado, con la propuesta del gobierno de destinar 13.000 millones de euros para la mejora de los aeropuertos de nuestro país, en un intento de acoger más millones de turistas de los que ya recibimos cada año. A través de diferentes programas "SEO Birdlife" ofrece varios proyectos y modelos de turismo de naturaleza responsable en Espacios Naturales Protegidos (ENP). Hablamos de todas estas cuestiones con Cristina Sánchez, delegada de "SEO Birdlife" en Cataluña y con Jordi Prieto, técnico de la misma organización.Escuchar audio
"Laia Alcolea" es una jovencísima cantante, compositora, productora y multinstrumentista, que hasta ahora había sido reconocida por su trabajo en conciertos con artistas como "Delaporte", "Ede" y "Valeria Castro", entre otros. Ahora nos sorprende con su primer Ep. "El Amor no debería doler", con el que inicia una nueva y prometedora etapa profesional. Producido por ella misma, este trabajo fusiona los ritmos latinos, el Jazz y la electrónica con una voz muy personal que conecta con una nueva generación de oyentes y sorprende, al mismo tiempo, a los más experimentados. Formada, desde muy temprana edad, en la música clásica, Laia nos deslumbra con su capacidad compositiva y con su buen gusto a la hora de producir. Hablamos con ella de este primer trabajo en solitario y también con sus buenos amigos, Sergio y Sandra. de "Delaporte", con los que sigue colaborando habitualmente y responsables también, de un brillante remix, del tema "No me fío de mí", que se incluye en este primer Ep.""Volvemos a hablar de productos tóxicos para la salud humana y el medioambiente porque la Unión Europea está debilitando las escasas leyes que protegen la salud frente a las sustancias tóxicas. Esta desregulación se presenta bajo la apariencia de una "simplificación" de las normas, para buscar una supuesta mejora de la competitividad. Y está desregulación, tiene claros ganadores: por un lado, las grandes empresas químicas y por otro lado EE.UU. que, de esta forma, podría exportar más fácilmente a Europa, alimentos y sustancias que, ahora mismo están restringidos o directamente prohibidos en Europa. Conviene recordar que EE. UU es uno de los países desarrollados con peor salud de su población y que, en reiteradas ocasiones, han reclamado a Europa poder vender con facilidad sus productos del sector agroalimentario, y sus productos químicos. La situación es muy grave y preocupante y 470 organizaciones de la sociedad civil europea denuncian esta estrategia de desregulación de la Comisión Europea, porque supone una clara amenaza a los derechos de los ciudadanos y facilita el camino a los intereses de las grandes empresas. Hablamos de todas estas cuestiones con Carlos de Prada, periodista e investigador medioambiental, director de la iniciativa "Hogar sin Tóxicos" y con Tatiana Santos, jefa de políticas de productos químicos en la "Oficina Europea de Medioambiente", en Bruselas."Escuchar audio
"La banda chilena "Calle Mambo" nos presentan su nuevo álbum, "Retumba la Tierra" y aprovechan para lanzar el videoclip "Rumbo al Norte" en el que se aborda la complejidad de la peregrinación a través del Mediterráneo en busca de un futuro mejor. Este nuevo trabajo profundiza en la cumbia como eje principal de esta nueva entrega y también incorpora beats urbanos y timbres andinos, con letras que celebran la vida y llaman al despertar de la conciencia. "Retumba la Tierra" es el tercer trabajo grande de "Calle Mambo" y en él, la banda vuelve a reivindicar la fusión de los ritmos tradicionales latinoamericanos con los sintetizadores y los beats electrónicos. Levan más de 100 conciertos por toda Europa en los últimos 3 años y ahora, anuncian concierto en Madrid. Hablamos de su trayectoria musical y de este nuevo trabajo con Jhon Valle, vocalista de la banda y con Guillaume Laumiere, director artístico del grupo.""La Fundación Renovables reclama a las autoridades un cambio regulatorio que permita eliminar las barreras para que los hogares, las comunidades energéticas y las pymes puedan participar en el Servicio de Respuesta Activade la Demanda (SRAD). Es decir que los pequeños y medianos consumidores puedan participar activamente en el mercado eléctrico y así ser retribuidos por adaptar su demanda eléctrica a las necesidades del sistema. Así se lo ha comunicado la Fundación Renovables a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV). En la transición hacia un modelo energético más justo y democrático es fundamental contar con todos los actores y España tiene un altísimo potencial en energías renovables. El problema es que tenemos una estructura muy burocratizada que dificulta mucho la participación ciudadana en el mercado de la energía y a ello hay que sumar los intereses de las grandes compañías energéticas. El resultado de todas estas trabas administrativas y presiones empresariales es que el recibo de la luz, lejos de bajar, sube. Hablamos de todas estas cuestiones con Ismael Morales, responsable de políticas climáticas de la Fundación Renovables.Escuchar audio
"La banda madrileña "ANAUT", tiene nuevo trabajo grande: "Perro verde". Es el cuarto disco del grupo después de unos cuantos años de silencio discográfico y se abre una nueva etapa con esta nueva propuesta formada por 13 temas cantados en español. De nuevo, el sonido y la personalidad de estos tres excelentes músicos brillan a gran altura consolidando a "ANAUT", como una de las grandes bandas de nuestro país, desde hace años; no en vano han llenado hasta la bandera salas míticas de España y han recibido el reconocimiento merecido de público y crítica. En el disco también encontramos colaboraciones como la de "Anni B.Sweet" y aprovechamos para hablar con Alberto Anaut y con Gabri Casanova, dos de los tres miembros de la banda, de este nuevo disco y del gran trabajo desarrollado en todos estos años.""Joaquín Araújo", naturalista, escritor, conferenciante y campesino vuelve a nuestro programa con su sección "La Ballena Jorobada" y con nuevo libro: "Tterra" (Editorial Tundra). Con Joaquín hablamos de los terribles incendios que han calcinado más de 400.000 hectáreas de nuestro país, ante la ineficacia sonora de las diferentes administraciones, del abandono del campo y las zonas rurales, de la falta de previsión y de presupuestos y de la dramática situación económica, laboral y personal a la que estos incendios han arrojado a miles de ciudadanos. Los bosques son generadores, entre otros bienes, de aire y de agua y es fundamental cuidarlos como el gran tesoro que son. Desgraciadamente los incendios no son nuevos en nuestro país, pero muchos expertos señalan que hemos tenido tiempo suficiente para prepararnos, prevenir y responder de forma eficaz contra los incendios y las administraciones, una vez más, no lo han hecho bien". Escuchar audio
"AZIER" es una banda madrileña de Rock formada por José de la Morena y Miguel Larios y comenzaron su andadura musical hace unos años, influenciados por diferentes bandas de Rock y de Folk. Ahora vienen a nuestro programa con lo que ya es su segundo trabajo: "Verte Cantar". En esta nueva entrega "AZIER" nos proponen seis temas en los que las historias se entremezclan permitiéndonos diferentes viajes emocionales. Diferentes ciudades, recuerdo de trenes y los afectos están muy presentes en esta nueva propuesta que cuenta, también, con las colaboraciones de Víctor Elías a los teclados, Ruly (Sidecars) a la batería y Nando Campos al bajo. Hablamos con José y con Miguel de este nuevo trabajo y de la gira que están llevando a cabo.""La asociación "DalecandELA", lleva trabajando desde el año 2019 con el objetivo de dar visibilidad a la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y realizando diferentes actividades para recaudar fondos destinados a la investigación y para ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes padecen ELA. Entre esas iniciativas destacan exposiciones artísticas, retos deportivos, viajes y también un festival musical gratuito que este año celebra su cuarta edición. "DalecandELA Fest 4" se va a celebrar los días 18,19,20 y 21 de Septiembre en el puerto viejo de Getxo, en Vizcaya y va a contar con la colaboración de destacados artistas, como Susan Santos, Iván Ferreiro y los Zigarros, entre muchos otros. Hablamos de esta enfermedad, de la asociación, del gasto económico y el tremendo esfuerzo que supone para los cuidadores de estos pacientes y de partidas presupuestarias, con dos de los miembros de la asociación "DalecandELA"; con Luis Echevarría y con Diego Lafita y también interviene en la entrevista la cantante, guitarrista y compositora "Susan Santos", que actúa en el festival."Escuchar audio
"Nacho Sotomayor" es, desde hace años, uno de nuestros compositores y productores con más proyección internacional. Su larga y fructífera carrera le han consolidado como uno de los referentes dentro de la música electrónica y goza del reconocimiento y el cariño en multitud de países. Uno de esos países es Grecia y ahora, Nacho viene al programa con nuevo trabajo grande: "Mikis Theodorakis-Mediterranean Soul". Este disco es un merecido homenaje, desde la visión de "Nacho Sotomayor", al célebre compositor e intelectual griego, que nos dejó hace unos años. El disco está cantado en griego y cuenta con las colaboraciones de importantes músicos griegos, como Valia Tsirgioti que canta, de manera maravillosa, en varios de los temas y también colaboran músicos de otros países. El resultado es un trabajo maravilloso que está teniendo una amplia acogida en Grecia. Hablamos con Nacho de este nuevo disco y de su larga y cálida relación con Grecia.En la ciudad suiza de Ginebra ha fracasado recientemente, la oportunidad de lograr un tratado ambicioso contra la contaminación por plásticos en el mundo. Los intereses económicos de varios países productores de petróleo y de Rusia, entre otros países, han frustrado la posibilidad de lograr un gran acuerdo que limite y reduzca el uso de los plásticos. No podemos olvidar que los plásticos están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana y que, según numerosos estudios independientes, son responsables de diversos daños para la salud humana y también para el medio ambiente. Hablamos con Julio Barea, responsable de residuos de la organización ecologista "Greenpeace" de esta oportunidad perdida y de la necesidad de acabar con la cultura de "usar y tirar", que tanto daño está haciendo a los seres humanos y al planeta.Escuchar audio
"El cantante y compositor alicantino "Daviles de Novelda" viene a nuestro programa con su esperado nuevo álbum "El Camino que Elegí". El disco está formado por diez temas en los que se fusionan el flamenco y los sonidos urbanos más actuales. "Daviles" creció en un entorno familiar musical, tuvo su primera guitarra a los 7 años y comenzó su carrera subiendo canciones a You Tube y alcanzó su primer éxito a los 16 años con el tema "Yo soy de los Fernández". Hoy es uno de los artistas españoles con más proyección internacional, con decenas de millones de reproducciones en diferentes plataformas musicales."Daviles" ha sabido construir un estilo único en el que el Pop, el Flamenco, el Rap y otros géneros confluyen de manera natural logrando un resultado único. Hablamos con "Daviles de Novelda" de este nuevo trabajo y de su trayectoria musical y vital.""Mariano Alameda, es profesor de yoga y fundador del "Centro Nagual". Ha viajado por todo el mundo estudiando diferentes tradiciones espirituales y hace 20 años desarrolló su sistema "El Árbol del Karma", que permite analizar la identidad y el destino. Ahora nos presenta el libro "Fábulas que Sanan"-Pequeñas historias para niños lúcidos o adultos enredados"- (Editorial Siglantana). Este trabajo es una colección de 21 relatos breves y simbólicos. Cada fábula está inspirada en historias reales y conflictos emocionales comunes y ofrece una enseñanza vital, desde la ternura, el humor y la sabiduría. El libro actualiza el arte de las fábulas tradicionales para que los niños aprendan a vivir mejor y también para que los adultos desenreden los nudos de su historia. Hablamos con Mariano de todas estas cuestiones."Escuchar audio
- La banda madrileña "GILIPOJAZZ", viene al programa con nuevo disco: "Progresa Adecuadamente". El grupo inició su andadura musical a mediados del año 2020 y está formado por tres músicos absolutos y excepcionales, Ángel Cáceres (Bajo y voces), Pablo Levin (Batería y voces) e Iker García (Guitarra y voces). Con una maestría increíble, estos tres talentos fusionan de forma espectacular diferentes estilos, como el Rock, el Funk, el Rock Progresivo, el Jazz y hasta la música clásica. Con más de 120 conciertos con todo vendido en sus casi cuatro años de vida, "GILIPOJAZZ", han participado en los grandes festivales de nuestro país y, ahora mismo, se encuentran de gira para presentar este nuevo y excelente trabajo. El disco ha sido masterizado por Roy Hedrickson (Frank Sinatra, Paul McCartney, y Guns N´Roses, entre otros...) y masterizado por Gonzalo Lasheras y el resultado es como una bofetada sonora que atrapa y sorprende. Hablamos con dos de sus componentes; con Ángel Cáceres y con Iker García.- En 1975 España abandonó el Sáhara Occidental sin aportar un plan de viabilidad para el futuro de los saharauis. Diferentes resoluciones de Naciones Unidas, a lo largo de estos 50 años, apuestan por la celebración de un referéndum en el que los ciudadanos saharauis puedan decidir, libremente, su futuro. Desde entonces y en contra del Derecho Internacional y de las diferentes resoluciones de Naciones Unidas, Marruecos ha ocupado el territorio del Sáhara Occidental y ha encarcelado y torturado a cientos de civiles. Los intentos de autoridades independientes para verificar el respeto a los Derechos Humanos por parte de Marruecos han sido anulados continuamente por las autoridades marroquíes. Luis Portillo es Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Hijo de militar vivió en el entonces llamado Sáhara español en la década de los 60 y durante muchos años ha publicado decenas de artículos sobre el Sáhara Occidental y la lucha del pueblo saharaui. Ahora viene a nuestro programa con un excelente libro, que recopila buena parte de esos artículos y mucha más información. "En Defensa de la causa Saharaui"-Testimonios de Denuncia, Resistencia y Solidaridad- (Editorial Círculo Rojo) es un excelente trabajo para quien quiera documentarse bien sobre este problema sin resolver durante cincuenta años. Hablamos con Luis Portillo y con Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España.Escuchar audio
"Jeff Espinoza, vuelve al programa con nuevo trabajo con su grupo, los "Gypsy Runners". "Lost Dogs of the Universe", es el nuevo disco de esta excelente banda formada por Jeff Espinoza, Gaby Jogeix, Manuel Bagüés, Gonzalo Peñalosa y Eze Navas. Todos ellos son músicos experimentados, brillantes y con largas trayectorias en diferentes proyectos musicales. A la hora de grabar se han juntado todos y lo han grabado prácticamente como si fuera en directo, en el estudio. La producción ha corrido a cargo de Carlos Sartorius, con el que Jeff, ya ha trabajado en varias ocasiones y también han participado excelentes músicos y amigos, como Blue Lou Marini (saxo), Howard Brown (trompetas) y Emilio Arsuaga (armónica), entre otros. El resultado es un disco magnífico con 13 temas en los que el Rock, la Americana y los sonidos fronterizos se dan la mano con gracia y maestría. Hablamos con Jeff Espinoza y con el productor Carlos Sartorius y disfrutamos con una de las mejores bandas de Rock del país.""Lola Hierro es periodista ("El País"), fotógrafa y viajera empedernida. Está especializada en derechos humanos, desarrollo y salud global y es una gran conocedora de África. Viene a nuestros estudios para presentarnos el libro "Crónicas a la intemperie"-Una década viviendo en África- (Editorial Kailas)-en el que descubrimos diferentes realidades del continente africano. La compasión, la enfermedad, el miedo, la esperanza, los avances de la ciencia, los políticos corruptos y también los honrados, los activistas, los maestros, los pescadores y muchos otros se asoman a las páginas de este excelente trabajo de Lola, que nos ayuda a entender las múltiples realidades de un continente del que, normalmente, sabemos muy poco. Hablamos con Lola Hierro y con el fotoperiodista Óscar Corral, que acompañó a Lola en su viaje por Mozambique."Escuchar audio
- El cantante, compositor y emprendedor Josep Coll viene a nuestro programa con nuevo trabajo: "Rock and Business" (Volumen 1). Es un disco dedicado a motivar a las personas emprendedoras que buscan enfocar su vida profesional para tener su propio proyecto y empresa. Este Ep. de cuatro canciones es la banda sonora del proyecto "Rock and Business", en el que, como los antiguos trovadores, Josep Coll y su compañero Coque Moreno, van con su conferencia "Aprende a emprender experience", por diferentes ciudades y pueblos, explicando su historia de emprendimiento y arrojando luz a personas que tienen diferentes sueños y proyectos profesionales. Hablamos con Josep de este nuevo disco, de las conferencias y el libro que explica cómo montar una pequeña empresa con no mucho dinero y también de su implicación en la "Asociación Anita", que lucha para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes con cáncer y de la que Josep es cofundador e impulsor.- Carmen Arnau Muro es antropóloga, especialista en pueblos indígenas siberianos, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona y fundadora y directora del "Centro de Investigaciones de los Pueblos Indígenas Siberianos". A lo largo de 25 años Carmen ha realizado 22 expediciones a zonas remotas de Siberia y 6 a Asia Central, para estudiar la cultura y el sistema de creencias de los pueblos nativos de ese inmenso territorio. Sin ninguna ayuda de financiación, Carmen es la primera antropóloga occidental que ha convivido largas temporadas con los chorses en sus poblados de la taiga, en las montañas de Choria. Ahora nos presenta su libro "Chamanismo entre los Chorses de Siberia", en el que nos acerca al chamanismo de los chorses, tanto el que se practicaba en el pasado como el que se sigue manteniendo en la actualidad. Carmen es autora también de 20 documentales y ha escrito varios artículos que explican la rica diversidad cultural de estos pueblos de Asia. Hablamos con ella y con Mercedes Mota, Doctora en Farmacia, que acompañó a Carmen en una de las expediciones por Siberia.Escuchar audio
-"Mr. Sánchez" es una banda de rock valenciana formada, curiosamente, en Londres en el año 2017. Las obligaciones profesionales de sus miembros los llevaron a vivir y trabajar en Londres durante varios años. En todo este tiempo "Mr. Sánchez" han publicado varios trabajos discográficos y ahora, ya asentados en Valencia, nos presentan su nuevo trabajo grande: "Renacimiento". Son diez temas que abren una nueva etapa en la trayectoria del grupo y que reflejan la experiencia vital, personal y artística de vivir en su tierra. El disco está producido por ellos mismos y por Carlos Ortigosa y el resultado es, sencillamente, uno de los mejores discos de Rock publicados en nuestro país en el último año. Hablamos con los miembros de "Mr. Sánchez " de este trabajo y de sus proyectos más inmediatos."-"Francesc Miralles, es un referente internacional en el campo del desarrollo personal. Ha escrito numerosos libros, cientos de artículos en diferentes revistas y periódicos y da conferencias por todo el mundo. Es coautor junto a Hector García (Kirai) del libro "IKIGAI", todo un fenómeno de ventas en numerosos países y en el que ofrecen claves para lograr una vida larga y feliz. Ahora viene a nuestro programa para hablar de su libro "20 Preguntas Existenciales"-cuyas respuestas pueden cambiar tu vida- (Editorial Kairós). Curiosamente, Francesc reconoce que, en las tres primeras décadas de su vida, estuvo bastante perdido y que le hubiera gustado encontrar un libro semejante al que ahora nos presenta. Cuestiones como el sentido de la vida, la espiritualidad, la muerte, el deseo y la vejez, entre otras, son abordadas por Francesc con sabiduría y sentido del humor en este trabajo. Hablamos con él de estos temas y también de su colaboración en diferentes de ayuda a los demás".Escuchar audio
"Jiménez con Jota" es un dúo musical, afincado en Madrid y formado por Marina Villuendas, compositora y cantante y por Borja Moreno, compositor, productor y teclista. Vienen a nuestro estudio con su Ep. "Sí, soy" en el que recogen la herencia de la copla española y la remezcla con sintetizadores, beats y una producción cuidada y contundente, logrando crear un lenguaje propio y muy atractivo. Los temas cuentan con letras que se entienden a la primera y que se pueden recoger como un consejo, una advertencia y hasta un grito. Sus conciertos tienen la rara virtud de encandilar a un público diverso en el que se entremezclan mayores con jóvenes y todos se reconocen en el sentimiento de un género musical, la copla, al que no se le ha hecho la debida justicia. Hablamos con ellos y disfrutamos con su trabajo.La "Fundación Renovables" acaba de publicar una guía de buenas prácticas para que los proyectos de instalación de energía eólico marina, que se desarrollen en nuestro litoral, se integren de manera equilibrada con las poblaciones locales y con los ecosistemas. Esa guía de buenas prácticas se resume en cuatro puntos fundamentales que deben ser tenidos en cuenta por las diferentes administraciones, los promotores y los reguladores. Y en esos cuatro puntos se señala la necesidad de tener en cuenta el impacto económico y social en las diferentes poblaciones; también adoptar medidas que salvaguarden el sector pesquero, así como cuidar especialmente el impacto paisajístico y visual y asegurar la conservación de la avifauna y de la fauna y flora marinas. Hablamos de todas estas cuestiones con Raquel Paule, directora de la Fundación y con Ismael Morales, responsable de políticas climáticas de la misma "Fundación Renovables".Escuchar audio
"The Low Flying Panic Attack" es el dúo de música electrónica formado por la cantante y compositora Marta Brandariz y por el compositor, productor y teclista Javier Martín. Ahora, en este 2025, vienen a nuestro estudio con nuevo álbum bajo el brazo: ""Everything You Left Unsaid". Este nuevo disco es un claro testimonio de su evolución artística y de la constante búsqueda de nuevas fronteras sonoras y consolida al dúo como uno de los referentes de la música electrónica en nuestro país. Sus conciertos están concebidos como una sesión continua, llevando la experiencia sonora a otro nivel. Hablamos con Marta y con Javier y disfrutamos con este nuevo trabajo.""Hablamos de agua, porque la Unión Europea contempla retrasar hasta el año 2039 las medidas que pretendían controlar el nivel de pesticidas, PFAS y otras muchas sustancias potencialmente peligrosas para la salud humana y para la biodiversidad. La Comisión Europea incluyó en el año 2022 estas sustancias en su propuesta para mejorar la calidad del agua, pero los estados miembros se resisten a adoptarlos en sus planes hidrológicos. Un informe reciente ha encontrado más de 500 sustancias nocivas en cursos de agua de toda Europa y solo un tercio de las aguas superficiales del continente se encuentran en relativo buen estado. Hablamos de todo esto con los expertos Carlos de Prada, periodista de investigación y escritor, responsable de la iniciativa "Hogar sin Tóxicos" y con Tatiana Santos, jefa de políticas de sustancias químicas en la "Oficina Europea de Medio Ambiente".Escuchar audio
- "Violeta 20" es el proyecto musical de Violeta Díez, violinista, cantante, compositora y habitual colaboradora de bandas como "Fetén Fetén", "Carolina Durante", "Las Migas" y "Annie B. Sweet" entre otras. También ha participado en espectáculos como "Malinche", "El Fantasma de la Ópera" y "El Ventrílocuo". Ahora viene a nuestro estudio y nos presenta su disco "Alorí". En formato Ep. "Alorí" es una cuidada propuesta musical que fusiona estilos como el Jazz, el Pop y el Folk y sus temas rinden homenaje a la tierra Castellana que vio nacer a Violeta y a una cultura rica, popular y variada que no podemos dejar caer en el olvido. Hablamos con esta excelente creadora y también interviene por teléfono "Xerach", cantante, compositora, productora y buena amiga de Violeta con la que comparte diferentes proyectos.- "La Alianza por una Alimentación Saludable", es una iniciativa que engloba a diferentes organizaciones e instituciones públicas y de la sociedad civil y acaban de enviar una carta al presidente del gobierno de España para reactivar la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas insanas dirigidas a la población más joven. Esta propuesta pretende dar un paso importante en la protección de la población más vulnerable ante el aumento del consumo de comida basura, pues diferentes estudios científicos señalan los graves riesgos para la salud que conllevan estos alimentos y bebidas ultraprocesadas. La autorregulación de las propias empresas anunciantes, en la que se confío en un principio, ha demostrado su ineficacia y tenemos que hacer frente a serios problemas, como, por ejemplo, que más de un tercio de los niños y niñas españoles con edades comprendidas entre los 6 y los 9 años presentan exceso de peso, con los riesgos que eso supone para su salud. Hablamos con Javier Guzmán, director de "Justicia Alimentaria", con Olga Leralta, responsable de comedores de la "CEAPA" (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) y con Eduardo Montero de la "CECU" (Fedración de Consumidores y Usuarios).Escuchar audio
"Elena García" es una joven banda catalana que toma el nombre de su cantante y compositora. Después de varios años de trabajo, ahora nos presentan su primer disco grande: "Ni tan Mal", en el que exploran distintas variantes del Pop, construyendo su propio sonido, siempre marcado por la inconfundible voz de Elena García. Producido por la propia banda y por Carlos Dueñas, en este trabajo conviven ritmos urbanos, con melodías atractivas y letras sensibles que nos invitan a celebrar la vida en medio de tanto caos. Hablamos con Elena García y con Pol Ishanda (bajo, guitarras y sintetizadores) y disfrutamos con esta nueva propuesta musical.""Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado 5 de Junio, el colectivo "Basurama" ha presentado "Plastic Biontes" en la Cidade de la Cultura de Santiago de Compostela. "Plastic Biontes" es una intervención artística en la que confluyen el arte, la ecología y la arquitectura viva y se podrá visitar hasta el 23 de Noviembre. La intervención diseñada por "Basurama" nos invita a pensar en la simbiosis entre lo natural y lo plástico y a imaginar escenarios futuros en los que el plástico no sea solo un residuo y un problema para el medio ambiente, sino también un elemento que se puede adaptar y crear claves de colaboración para crear un mundo más sostenible. Hablamos de toda esta propuesta de "Basurama", de contaminación y de contradicciones del sistema económico con dos de sus miembros: Mónica Gutiérrez, ambientóloga y Rubén Lorenzo, arquitecto."Escuchar audio
"DAUA" es el proyecto musical del cantante y compositor Dave Gómez y del multiinstrumentista y productor "Reverendo Paul" (Paul Castejón) a los que se suman excelentes músicos que han pasado por "Rayden" y también han colaborado con el gran Ara Malikian. Letras que apuntan a cuestiones sociales y reflexiones existenciales, se combinan con un sonido potente, cuidado y muy atractivo. Vienen al programa Dave y Paul y nos presentan 13 temas, que han ido lanzando durante meses, en lo que perfectamente, podría ser un doble álbum, aunque de momento no tiene título. "Muse", "Queen" y otros grandes nombres de la historia del Rock, forman parte de las influencias que recoge "DAUA", pero lógicamente hay un sello musical propio, que se va construyendo tema, tras tema, gracias al trabajo, a la inspiración y a la maestría de estos excelentes músicos, que nos anuncian también próximos conciertos.""Hablamos de vida, hablamos de muerte y también de las llamadas "experiencias cercanas a la muerte". El libro "Vida más allá de la Vida"-Transformaciones espirituales derivadas de las experiencias cercanas a la muerte- (Editorial Kairós)- explora los relatos de personas que han estado al borde de la muerte y han regresado con una perspectiva transformadora sobre la existencia. Los autores de este trabajo de investigación son Luján Comas, Doctora en Medicina y presidenta de la Fundación "Icloby" y Xavier Melo, Doctor en Economía Aplicada e investigador especializado en estudios de la conciencia y experiencias cercanas a la muerte (ECM). Los dos son, además, codirectores del "Proyecto Luz", que es el primer estudio clínico prospectivo sobre ECM en el ámbito hispanoparlante y cuenta con la participación de diversos hospitales tanto en España como en varios países de América Latina. Desde las experiencias vividas por pacientes, hasta la reflexión de médicos que las han presenciado, este trabajo de investigación, en forma de libro, nos invita a cuestionarnos muchas creencias adquiridas y a abrir nuestra comprensión al campo de la conciencia."Escuchar audio
- Luis Cortés es un joven cantante y compositor valenciano que viene sorprendiendo al mundo de la música desde el año 2019 y ahora viene a nuestro programa con lo que es su primer trabajo grande: "Corazón Negro". Hijo de madre gitana y padre africano, Luis ha ido construyendo un estilo musical propio, cargado de flamenco, pop y ritmos latinos. En este nuevo disco Luis ha contado con las colaboraciones de "Javi Medina" y "Camilo" y la producción ha corrido a cargo de "Nerso" y "Scorpión", logrando una propuesta musical atractiva y emocionante. Millones de reproducciones en las principales plataformas musicales y 5 discos de oro, confirman a "Luis Cortés", como uno de los artistas más interesantes surgido en los últimos años. Hablamos con él y disfrutamos con su música.- El ejército de Israel ha atacado al barco civil "Madleen", de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FCC) en aguas internacionales, cuando se dirigía a Gaza con el fin de repartir ayuda humanitaria. Israel ha detenido a 12 voluntarios de diferentes países, en una clara violación del Derecho Internacional, desafiando las órdenes vinculantes de la Corte Internacional de Justicia y violando todas las leyes internacionales que protegen la navegación civil. Y no es la primera vez que Israel se salta todas las leyes internacionales; anteriormente también atacó con drones al barco "Conscience", dejando cuatro voluntarios heridos y el barco ardiendo e incapacitado en aguas europeas. La pasividad de los principales gobiernos europeos con Israel, ante los que los expertos definen como genocidio, es vergonzosa e inaceptable. En el seno de la Unión Europea, España, Bélgica, Irlanda y Luxemburgo condenan las acciones contra civiles palestinos por parte de Israel y apuestan por la solución de dos estados con fronteras seguras. Hablamos de todas estas cuestiones con Sandra Barrilaro, fotógrafa y con Santiago González, economista. Los dos son miembros de la iniciativa humanitaria "Rumbo a Gaza" y buenos conocedores del infierno en el que vive la población de Gaza desde hace demasiados años.Escuchar audio
"La banda jienense "Los Mejillones Tigre", viene a nuestro estudio para presentarnos lo que es ya su tercer trabajo grande: "Me Gustó más el Libro". De nuevo apuestan por ritmos calientes y bailables, como la cumbia, la guajira y el bugalú, entre otros, para conformar un estilo que algunos han llamado "Garage Tropical" y en el que encontramos también guiños a los sonidos cincuenteros, a Santana, Bruno Lomas, Curtis Mayfield y hasta "The Doors". El disco se ha grabado y mezclado completamente en analógico, bajo la batuta de Carlos Díaz. Letras cargadas de sentido del humor, ritmos pegadizos, personajes nocturnos, inquietantes y hasta el Diablo aparecen en estos 12 nuevos temas de la banda. Se encuentran realizando una amplia gira por todo el país y aprovechamos para hablar con "Fiti", guitarrista y con "Ramón", percusionista y confirmar el gran momento en el que se encuentras "Los Mejillones Tigre"."El 28 de Abril se produjo un gran apagón en toda la península ibérica y el gobierno de España estima que las autoridades competentes tardarán unos seis meses en darnos una explicación detallada de por qué se produjo ese apagón. Se han perdido varias vidas humanas y algunos cálculos moderados estiman en al menos 200 millones de euros las pérdidas provocadas por ese suceso. Los daños y sobre todo la inquietud provocada en gran parte de la ciudadanía, nos han llevado a hablar con un auténtico experto en el tema; Jorge Morales es ingeniero industrial, empresario especializado en el sector de la energía y director de la empresa de energías renovables "Próxima Energía". Con él hablamos del modelo energético español, de los problemas de regulación y de excesiva burocracia en nuestro país, de la posición dominante y poco transparente de las grandes compañías energéticas y del falso debate creado con las nucleares, en el que sus defensores olvidan datos fundamentales, como el alto coste de construir una nuclear, unos 13.000 millones de euros, el tiempo que se necesita para construirla, 10 años o más, el grave problema que generan los residuos y la poca o nula competitividad del Kilovatio hora generado por una nuclear en comparación al generado por las renovables."Escuchar audio
"Adormidera" es el nombre artístico de Tamara Martínez, cantautora de Rock nacida en Alicante y afincada en Madrid desde hace años. A partir del año 2020 Tamara empezó a publicar sus temas y es ahora, en 2025, cuando viene al programa con lo que ya es su segundo trabajo grande, "La Leona". Este nuevo disco es una propuesta muy personal, en la que conviven la belleza, la tristeza, la dulzura, las derrotas y las victorias; una expresión artística y vital cargada de emoción y autenticidad. La voz personal de Tamara, sus letras, un sonido crudo y potente y la cuidada grabación y producción de "Estudio Uno", conforman una de las propuestas musicales más interesantes de este 2025. Hablamos con Tamara y disfrutamos con su música.""Al menos una vez al año nos reunimos con Esteban Beltrán, director de "Amnistía Internacional" en España y repasamos el informe anual de la organización, en el que se evalúa la situación de los derechos humanos en 155 países, analizando eventos tanto a nivel nacional, regional y global. En el último año las violaciones de los derechos humanos han sido constantes en diferentes conflictos armados, incluyendo ataques a civiles y el uso de armas prohibidas. Preocupa especialmente la situación de Gaza, en la que, según los expertos en derechos humanos, Israel está cometiendo un genocidio. También se documentan numerosos casos de represión de la libertad de expresión y asociación, así como la detención y encarcelamiento de activistas y defensores de los derechos humanos. El uso indebido de las nuevas tecnologías, la injusticia económica y climática y la discriminación de grupos vulnerables como minorías étnicas y religiosas, personas LGTBI y migrantes, son otros aspectos que reflejas este informe anual, que también destaca la movilización pacífica, en muchos lugares del mundo, para defender la dignidad humana y los derechos humanos."Escuchar audio
loading
Comments