Descubrir
Rendimiento Evolutivo

Rendimiento Evolutivo
Autor: Manu Sola Arjona
Suscrito: 133Reproducido: 7,604Suscribirte
compartir
© 2025 Manu Sola Arjona
Descripción
Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento, psicología, nutrición... y en definitiva de todo lo que te sirva para mejorar tu rendimiento en deportes de resistencia.
Por Manu Sola Arjona
Por Manu Sola Arjona
277 Episodes
Reverse
Llegó el día. Por fin sale a la luz la obra en que llevo trabajando los últimos doce meses: "La Naturaleza del Entrenamiento".
En este episodio explico qué he hecho, de qué trata, y os leo algunos apartados.
Link a la presentación del libro:
https://youtu.be/gaXvdOyAq3k
El libro:
https://www.amazon.es/dp/8409426331?ref_=pe_3052080_397514860
Canal de Telegram para preguntas:
https://t.me/ciclismoevolutivo
¿Qué tienen en común los corredores de maratón, los ciclistas y los triatletas? Además de una resistencia fuera de serie… ¡tienden a tener más hijas que hijos! Suena raro, pero hay ciencia detrás. En este vídeo te explico qué estudios lo confirman, cuál es la teoría biológica detrás del fenómeno y qué implicaciones tiene esto más allá del deporte.
¿La genética puede inclinar la balanza del sexo de tus hijos? Vamos a descubrirlo.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://rendimientoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email (en español):
https://manusolaarjona.substack.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
En este episodio reflexionamos sobre el concepto de fuerza y cómo su entrenamiento se ha distorsionado bajo el modelo culturista. Analizamos por qué la fuerza no debe confundirse con hipertrofia y qué implicaciones tiene esto para la salud, el rendimiento y la evolución humana. Una invitación a repensar cómo y para qué entrenamos.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://rendimientoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email (en español):
https://manusolaarjona.substack.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
En este episodio hablaremos sobre por qué probablemente estés recuperando peor de lo que podrías y cómo entender la recuperación puede marcar la diferencia en tu rendimiento. Exploraremos por qué la recuperación no funciona como el entrenamiento y qué implica realmente dejar que el cuerpo haga su trabajo sin interferencias.
Veremos qué estrategias pueden ayudar a evitar interrupciones en el proceso de recuperación, cómo el estrés y otros factores pueden afectar negativamente, y qué papel juegan técnicas como los masajes, la crioterapia o los suplementos. También analizaremos en qué casos es conveniente reducir el estímulo y en cuáles es mejor permitir que el cuerpo se adapte de forma natural.
Si alguna vez te has preguntado qué es realmente recuperar bien y qué métodos valen la pena, este episodio es para ti.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
Una de las (pocas) cosas en las que parece haber un consenso entre profesionales de la Ciencia del Deporte es en la necesidad de entrenar muchas horas para poder ser deportista profesional en deportes de resistencia.
Aunque los altos volúmenes de entrenamiento no suelen superar a intervenciones de más intensidad (intervalos) en los estudios de intervención; sí que todos los estudios de observación muestran que los deportistas de mayor nivel se caracterizan por entrenar más horas que los deportistas de menos nivel.
Hay muchos motivos por los cuales puede ocurrir esto, siendo el principal, en mi opinión, que los estudios de intervención son demasiado cortos para dar tiempo a que se expresen los beneficios del entrenamiento de baja intensidad frente al de alta.
Pero lo que me mueve a escribir este artículo es aportar un poco más allá de lo que se está interpretando hoy por hoy. Podríamos quedarnos con la idea de que cuanto más entrenemos mejor, y que para ser profesionales tenemos que entrenar muchas horas.
Eso sería un caramelo para nuestro cerebro sediento de certezas, y nos quitaría muchos quebraderos de cabeza. Pero hay gente que no se conforma con eslóganes y quiere saber el por qué de las cosas, aunque eso suponga un camino de incertidumbre y desesperación. Esas personas que quieren ir un paso más allá y se ponen a escuchar este podcast.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://rendimientoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email:
https://manusolaarjona.substack.com
GRAN FONDO SIERRA DE SEGURA 07/06/2025
https://granfondosierradesegura.com/
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
Hoy quiero hacer un episodio muy práctico para aquellos que participáis en marchas ciclodeportivas y queréis poder terminarlas bien sin cometer errores graves durante la prueba para terminar lo mejor posible.
Por eso hoy quiero hacerlo muy simple, a costa de dejarnos cosas más avanzadas en el tintero, para que al menos tengamos claros estos básicos para no petar. Y lo hago aprovechando que el 7 de junio se hace en mi tierra la Gran Fondo Sierra de Segura, hay muchos inscritos y no quiero que tengáis que terminar en el coche escoba.
Así pues, voy a hablar hoy de lo más importante para terminar bien este tipo de pruebas: la gestión del ritmo, también llamada pacing. Y es que aunque también demos algunas pinceladas de nutrición, con diferencia la mayoría de errores de la gente vienen de no saber ajustar el ritmo y empezar o muy fuerte o muy suave.
********
Gran Fondo Sierra de Segura 2025 (7 de JUNIO de 2025)
https://time2run.es/gran-fondo-sierra-de-segura/
Inscripciones a la prueba
https://time2run.es/gran-fondo-sierra-de-segura/
Calculadora de Ley de Potencia:
https://solaarjona.com/calculadora-de-power-law/
Esta semana os dejo una entrevista que realicé para el podcast "Adictos al Trail Running" donde hablo sobre Sistemas Complejos y Entrenamiento en Trail.
Espero que os guste!
*************
Gran Fondo Sierra de Segura 2025 (7 de JUNIO de 2025)
https://time2run.es/gran-fondo-sierra-de-segura/
Precio promocional de 35€ hasta el 31 de marzo.
En este episodio hablamos con Sergio Román Martín, ciclista profesional entre los años 2020 y 2023.
La historia de Sergio es dura. Sergio tuvo un accidente mientras entrenaba en 2023, fracturándose la columna y quedando en silla de ruedas.
Sin embargo, tras un duro proceso de rehabilitación y gestión emocional, es una persona que se ha convertido en un ejemplo de resiliencia, superación y motivación.
En este podcast he tenido a deportistas muy buenos, a los mejores del mundo. Pero en este caso, no exagero si digo que estamos ante un verdadero campeón en cuanto a fortaleza vital se refiere.
Espero que os guste!
*************
Gran Fondo Sierra de Segura 2025 (7 de JUNIO de 2025)
https://time2run.es/gran-fondo-sierra-de-segura/
Precio promocional de 35€ hasta el 31 de marzo.
Esta semana vamos a hablar de un concepto novedoso para la mayoría: la Fisiología de Redes.
Vamos a ver qué coj*** significa esto con algunos símiles, explicaré qué tipos de datos analiza y por último lo llevaremos a la parte práctica, para que entendamos cómo influye en el ejercicio.
GRAN FONDO SIERRA DE SEGURA 07/06/2025
https://granfondosierradesegura.com/
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://rendimientoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
GRAN FONDO SIERRA DE SEGURA 07/06/2025
https://granfondosierradesegura.com/
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
Esta semana vamos a hablar sobre la economía y técnica de pedaleo o de carrera.
Vamos a ver si existe un patrón de carrera o pedaleo óptimos, y qué significa a nivel práctico esto de que la técnica sea dinámica.
También, que nos puede decir esto de cara a mejorar nuestra técnica, nuestra eficiencia y, sobretodo lo más importante: nuestro rendimiento.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con amigos/as y en redes sociales.
______________________________________________________________________
Libro La Naturaleza del Entrenamiento
https://amzn.to/3zQQmbi
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
Hablo con Frederic Sabater e Irati Ortiz sobre nuestro próximo estudio, donde comparamos la modelización del rendimiento tradicional (en base a la velocidad crítica) con una modelización basada en leyes de potencias.
También vamos a hablar de las nuevas posibilidades que nos da esta nueva y mejor forma de modelizar la fatiga:
- Estimar muchísimo mejor nuestro esfuerzo y rendimiento en esfuerzos más largos de 40', como una media maratón o maratón.
- Entender cómo evoluciona nuestra fisiología durante semanas o meses.
- Compararnos con otros deportistas y descubrir cuáles son nuestras distancias ideales.
- Estimar de una forma más precisa mediante velocidad o potencia nuestras zonas submáximas (zona 2 y zona 3).
Para participar en el estudio y obtener tus datos de zonas de entrenamiento y predicción de tiempo en esfuerzos largos, entra aquí:
https://msa.training/proyecto-cientifico-modelizacion-de-la-fatiga-en-esfuerzos-largos-en-atletas/
Tan solo tienes que hacer dos test, uno de 1200m y otro de 3600m; y sincronizar tu cuenta con nosotros en Intervals.Icu
Voy a regalar una calculadora de ley de potencias para ciclismo (por potencia) online solamente a los inscritos en mi newsletter:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
Esta semana vamos a hacer una revisión del nuevo libro "Meditaciones para Mortales" de Oliver Burkerman con Adrián Sussudio.
Veremos cómo podemos aplicar esta sabiduría a la hora de afrontar los problemas más típicos que observamos en los deportistas, pero también en tu vida cotidiana y en tu día a día.
Adrián es autor del podcast "Charlando con libros" y escribe una newsletter diaria https://sussudio.substack.com/
- Las 4 tipo de personas que necesitan este libro (minuto 5:53)
- El problema inconsciente que todos tenemos (minuto 8:28)
- Lo que le dijo al invitado un mal entrenador (minuto 10:01)
- Escuchar los podcast x2 (minuto 13:53)
- Confesamos nuestros miedos del principio (minuto 15:13)
- Paga el precio (minuto 19:35)
- La lista de cosas... hechas (minuto 22:54)
- Los 3 problemas con los libros (minuto 27:15)
- Solo podemos trabajar estas horas (Minuto 34:38)
- No eres un crucero (Minuto 38:07)
- Cómo tener más energía (Minuto 39:22)
- Más o menos a diario (Minuto 42:37)
- Tomar acción sin saber las consecuencias (Minuto 50:15)
- Es fácil (minuto 54:32)
- Recordamos con orgullo (minuto 58:18)
- La gran frase de la abuela (minuto 1:01:02)
- El estoicismo no es para todos (minuto 1:05:09)
- Seguimos adelante (minuto 1:07:35)
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
Esta semana os dejo una entrevista que me hizo el gran José Luis Serrano en su podcast "Eduhacking" el cual os recomiendo encarecidamente si os interesan temas como aprendizaje, educación e inteligencia artificial desde el conocimiento.
Durante la entrevista exploramos temas como los retos de divulgar y emprender en un mundo que privilegia los mensajes simples, la importancia de persuadir desde la honestidad, y el cientifismo, que sobrevalora el conocimiento científico en detrimento de otros enfoques.
Hablamos también sobre la relevancia de aprender principios en lugar de métodos y cómo ignorar lo irrelevante puede ayudarnos a evitar falsos patrones. Finalmente, tratamos los riesgos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en la creación de contenido.
Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales.
______________________________________________________________________
✅Cursos para aprender más:
https://ciclismoevolutivo.com
✉️✒️ Mi lista de email:
https://bit.ly/rendimientoevolutivonewsletter
☕ Invítame a un café para poder continuar con el podcast
https://donate.stripe.com/4gw16M9g87r6gbC144
Canal de Telegram:
https://t.me/ciclismoevolutivo
Todo lo demás:
https://linktr.ee/solaarjona
Hoy vamos a tratar de reflexionar y buscar el punto de equilibrio entre el rigor y entendernos, aceptando que nunca vamos a ser certeros si usamos términos reduccionistas en sistemas complejos; pero a la vez nunca vamos a ser precisos si usamos términos abstractos para comportamientos específicos.
Así que hoy hablo de:
- ¿Se debe decir anaeróbico o independiente de oxígeno?
- ¿Existe un estado estable?
- Una nueva nomenclatura para entendernos con las zonas de entrenamiento.
Artículo citado sobre las zonas: https://solaarjona.substack.com/p/training-zones-are-a-mess
****
GRAN FONDO SIERRA DE SEGURA: 07/JUNIO/2025
155km o 122km con 3400 o 2600m de desnivel:
https://granfondosierradesegura.com/
Precio de promoción hasta el 31 de diciembre con regalo de una masterclass sobre entrenamiento.
Segura de la Sierra (Jaén)
Más info en la web.
Tenemos el honor de entrevistar a José Ángel Canales, campeón de España de ultra trail (UT) y cuarto en el mundial.
Nos sumergimos en su vida como atleta de élite, explorando los momentos que lo impulsaron a convertirse en uno de los mejores corredores de montaña del mundo.
Desde sus entrenamientos diarios hasta la mentalidad necesaria para competir al más alto nivel, José Ángel nos ofrece una mirada íntima a lo que significa vivir para el deporte y superarse en cada carrera.
Acompáñanos mientras hablamos sobre su evolución como deportista, la importancia de entrenar en la naturaleza, y cómo gestiona la presión y los sacrificios que conlleva ser un atleta de élite.
Si eres un apasionado del trail running o simplemente quieres entender lo que se necesita para alcanzar la cima, este episodio está hecho para ti.
Link al Ultra Trail Sierra de Segura:
https://ultrasierrasegura.com/
______________________________________________________________________
Si eres ciclista y quieres venir a la Gran Fondo de carretera:
Gran Fondo Sierra de Segura 2025 (7 de JUNIO de 2025)
https://time2run.es/gran-fondo-sierra-de-segura/
En el episodio de hoy hablo de dos temas en uno:
1) El estado Súper Saiyan y las victorias de Kern Pharma y Castrillo en la Vuelta España.
2) Las dimensiones del rendimiento. Umbrales, Vo2max, Eficiencia... ¿y otras tantas?
Link Máster
https://rendimientoevolutivo.com/courses/ii-master-entrenamiento-de-resistencia/
Esta semana respondo algunas de vuestras preguntas:
- ¿Es recomendable que los deportistas de fuerza pierdan músculo para adaptarse a deportes de resistencia? Si es así, ¿cómo debería hacerse?
- ¿Cómo gestionar la ansiedad y el malestar que puede surgir al detener el entrenamiento y perder forma física?
- ¿Por qué el ejercicio físico se sigue enfocando en la competición en lugar de en la salud general? ¿Qué recursos tiene la población para integrar el ejercicio en su vida cotidiana?
- Si voy a vivir en una zona llana, ¿cómo puedo mantener mi capacidad escaladora en el ciclismo?
- ¿Cómo entrenar en zona 2 en regiones montañosas sin salirte de las pulsaciones o potencia deseada?
- ¿Qué significa perder eficiencia metabólica al no asimilar bien los entrenamientos?
Últimas plazas para el Máster (Empezamos el 17 de octubre!)
Link Máster Entrenamiento de Resistencia:
https://rendimientoevolutivo.com/courses/ii-master-entrenamiento-de-resistencia/
El podcast que no quieres, pero que probablemente necesitas, escuchar.
Hablamos de:
Deporte y ejercicio para la salud.
Por qué no deberías copiar a los deportistas profesionales.
El entrenamiento como Problema Complejo.
Últimas plazas para el Máster (Empezamos el 17 de octubre!)
Link Máster Entrenamiento de Resistencia:
https://rendimientoevolutivo.com/producto/10-ii-master-entrenamiento-de-resistencia-2024-25-anual/
En estos casi 250 episodios, he hablado poco a nivel personal. El objetivo del podcast nunca ha sido subir mi ego, sino llevar el conocimiento y la ciencia al oyente.
En este episodio, en cambio, voy a aparcar un poco la ciencia y hablar con un tono más personal, y lo hago respondiendo a una pregunta que me hizo Irati en la última clase del curso de Experto en Entrenamiento de Resistencia, y que me pareció que se merecía un episodio de podcast.
*************
Link Máster con descuento disponible hasta el día 30 de septiembre
https://rendimientoevolutivo.com/producto/20-ii-master-entrenamiento-de-resistencia-2024-25-anual-copia/
En el episodio de hoy, voy a explicar conceptos como el FTP y El MFTP, la Potencia Crítica, la W’, D’ o FRC, los umbrales, la curva de potencia, los TSS, el CTL y ATL, IF, EF, etc.
Link Máster con descuento
https://rendimientoevolutivo.com/producto/20-ii-master-entrenamiento-de-resistencia-2024-25-anual-copia/
De nuevo, lo vuelves hacer. Mago de las palabras, situaciones y experiencias. No me cansaré de recomendar "Ciclismo Evolutivo" y más por éstos tipos de temas en cuestiones de vida, personal y reflexión. Me alegro mucho de haber encontrado y que hayas creado...''CICLISMO EVOLUTIVO" Gracias Manu!!!!!
Una vez más, Manu nos deja una perla para saborear lo que nos gusta hacer y pensar lo que conseguimos con lo que hacemos.Tambien para nuestros obstáculos del día a día. Gracias Manuel.