Descubrir
Churros y Palomitas

700 Episodes
Reverse
Hablar de cine es fácil. Cuando son las temporadas de premios, levantas una piedra y salen veinte expertos que te dirán cuales cintas van a ganar y por qué, aunque ellos nunca le atinen en las quinielas de Cinépolis. Al mismo tiempo, cada vez es más raro encontrar una posición de crítico especializado pagada, teniendo los casos de l Chicago Sun-Times, el Chicago Tribune o incluso Vanity Fair quienes se han despedido de sus críticos sin abrir posiciones para esos puestos. En tiempos en que la gente le hace más caso a calificaciones de Tomates Podridos, y cualquier pregunta se las responde ChatGPT, ¿cuál es el lugar de la crítica y quienes tienen la credibilidad para que sus comentarios tengan peso en una audiencia cada vez más perdida y dividida? De eso y más hablaremos en esta entrega de The Dailies.Notas del episodio con una bibliografía mega extensa, solo en Patreon.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Óscar G. Campos Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a Coyoterax y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
¿Hemos visto suficientes vampiros en el cine? Todos saben la historia de Drácula/Nosferatu pero en este episodio vamos a ver si el monstruo ha sido explorado tantas veces que ya no queda nada más por contar.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.Lecturas de interés: El vampirismo en la literatura.Vampiros en el cine. Las versiones de Nosferatu.La influencia de Anne Rice.¿No están cansados? Por que viene otra versión de Dracula de un tal Radu Jude. Esto iba para "nunca leas los comentarios" de gente que sin ver una película ya la anda juzgando. En fin.Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Óscar G. Campos Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a soyuncadavermx y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
Regresa el único programa enfocado en leer comentarios que no nos dejan a nosotros, sino a gente con más audiencia.Arrancamos hablando un poco de Eddington (como 15 minutos) para después hablar sobre los que dicen que hablan (o no) sobre quienes dicen que critican (o tal vez no) la película.Comentarios de Gaby Meza sobre Eddington.Primeras reacciones desde Cannes, donde comentan de todo menos de la película. El mismo video pero de TikTok para ver la diferencia de audiencias. Buena revisión de Movies Are Therapy.Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Óscar G. Campos Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a soyuncadavermx y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
Es agosto, y después de nuestro episodio 100 continuamos con las gustadas recomendaciones. ¿El tema de este mes? Amores inesperados. Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.Lista de Recomendaciones:01:46 KPop Demon Hunters05:00 Bob Trevino Likes It - Un mejor papá08:50 Promo apuntes de cine10:32 Only lovers left alive - Solo los amantes sobreviven12:53 Truman16:52 Agradecimiento a Twitchers18:03 Ingrid goes west - Ingrid cambia de rumbo21:22 Afterlife of the Party - Más allá de la fiestaEsta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Óscar G. Campos Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a soyuncadavermx y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la disc
Dentro del marco de la edición número 13 de Doqumenta, tuvimos la exhibición del documental más reciente de Rodney Ascher, Ghost Boy, y aprovechamos para hablar un poco de este, algunos de los cortometrajes documentales vistos, y fragmentos del conversatorio entre el director e Isaac Ezban. Y aunque el festival ya terminó, todavía puedes ver parte de su selección en línea en su sección dentro de Nuestro Cine. Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a soyuncadavermx y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
¡Superman y los 4 Fantásticos han regresado! Y con su dominio en la taquilla demuestran que las películas de súper héroes están de regreso, pero… ¿qué lecciones podrían aprender de lo que ya se ha hecho en el medio que les dio origen a través de las viñetas? Eso y más te explico en esta entrega de The Dailies.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a CoyoteRax y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
Todo empezó un 17 de abril de 2017... Bueno, en realidad antes, porque para publicar un episodio, teníamos que planear lanzar un episodio, y miren, qué rápido pasa el tiempo y ahora tenemos ¡100 episodios!Bienvenidos al episodio de aniversario de este bonito programa. El mejor show de recomendaciones de películas, series y contenidos para ver en streaming: Net Flicks and Chill. Agarra tu sombrerito y pastel porque eres parte de esta celebración. Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a CoyoteRax y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
Regresa el extra exclusivo para Patreons y miembros del canal de YouTube en donde hacemos el contenido más flojo que puede haber en internet: nos ponemos a leer comentarios que le dejan a alguien más en sus videos, porque a nosotros ni quien nos pele.En esta ocasión retomamos lo que le dejaron al camarada Kristoff en su ¿crítica? sobre Superman, así como los comentarios en una crítica publicada por Carlos Tron en su perfil.Curiosamente, al transmitir en vivo "sin querer", llegó a banda a vernos. Gracias a Fabiola Sandoval, Carlos Bascuñán y Jorge Arturo Aguilar por participar.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Logan MayerCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a Juan Espíritu por su apoyoTú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
El cine de súper héroes está de capa caída y gracias a la sobreexplotación del género, nadie quiere ver más películas de monitos, pero parece que esto cambia este 2025 en julio con la llegada de dos franquicias que buscan revivir el interés.Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a CoyoteRax y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
Ya nadie quiere las películas de zombis. Es más, nadie quiere las series de zombis. Uno de los monstruos más aburridos de la ficción occidental ha pasado por momentos variados. The Walking Dead revitalizó el género pero después de 11 temporadas en donde la fórmula se volvió más repetitiva que novela de horario estelar, parece que no hay nada nuevo que contar… y entonces Danny Boyle y Alex Garland regresan para mostrarnos lo contrario. De eso y más hablaremos en esta entrega de Quién mató… el Cine de Zombis.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas.Puedes suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.¿De qué hablamos?White Zombie (1932) El origen del cine de zombis criticando al colonialismo y cómo la modernidad esclaviza a los locales para consumirlos hasta después de su muerte.La definición del monstruo y cómo es la antítesis de Drácula (aristocracia), Frankenstein (el progreso y la ciencia sin límites), el Hombre Lobo (la dualidad de la humanidad vs la naturaleza salvaje). El monstruo es la metáfora a varios de nuestros miedos. El zombi es la pérdida del significado, identidad y raciocinio. La reinvención del género con George Romero y el comentario social. Excepto que jamás les llama zombis a sus zombis. Hablemos también de los infectados. ¿En México y en español? Género fallido. Los Infectados, Párvulos, Mexzombies, Juan de los Muertos, Malnazidos, Las series, The Walking Dead, The Last of Us, iZombie.Danny Boyle y sus 28. Pero no estos 28 días. Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Logan MayerCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a CoyoteRax y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
Así como no quiere al cosa, tras terminar el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (en donde hicimos una de las mejores coberturas que vas a encontrar), regresamos a lo que sí puedes ver desde la comodidad de tu casa, aunque sigue siendo... cine festivalero.Lista de Recomendaciones:01:39 Hala04:39 Heroico07:07 Agradecimiento a Twitchers08:03 El inconveniente10:57 La chica de la aguja14:28 Apuntes de cine15:34 La melodía18:50 Aún estoy aquí22:09 Créditos finalesEsta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Logan MayerCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a CoyoteRax y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
Estamos en temporada de festivales de cine, y los que cubrimos el medio, podemos ir a algunos, a otros no, y dependemos de la cobertura que se haga para saber lo más importante. ¿Qué detalles debe de cuidar uno para darle seguimiento a estas fiestas cinematográficas ya sea que uno esté dentro o fuera de ellas? De eso y más hablaremos en esta entrega de The Dailies.Esta entrega fue traída gracias a:Productora Ejecutiva: Blanca LópezCo-Productor: Dany SaadiaCo-Productor: Logan MayerCo-Productor: Román RangelAgradecimiento especial a nuestros Patreons: Adriana Fernández, Agustín Galván, Cris Mendoza, Jaime Rosales, Juan Espíritu, Luiso Uribe, Zert, Álvaro Vázquez, Arturo Manrique, Fabiola Sándoval, Lau Berdejo, Marce, Alejandro Alemán, Arturo Aguilar, Enrique Vázquez, Ernesto Diezmartínez, Jorge I. Figueroa, Mariana Padilla, Tania RG y Fernando Alonso.¡Gracias a nuestros suscriptores en Twitch ! Gracias a CoyoteRax y LFMacías por su apoyo.Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en www.patreon.com/churrosypalomitas¿Quieren continuar la discusión? Tenemos nuestro canal de Discord de Charlas y Palomitas, con distintos temas, unos solo para productores del show y otros para toda la banda.
Una directora musical ha llegado al pináculo de su carrera... pero no es el lugar en dodne quería estar. Relaciones rotas y egos lastimados al verse inevitablemente reemplazada la mueven a buscar reavivar su gloria. ¿Podrá nuestra María Valenzuela retomar su mejor momento para poder obtener de nuevo la aprobación y el aplauso que tanto ha buscado?La ópera prima de Dan Chávez (quien ya tiene experiencia detrás de cámara al haber colaborado en múltiples proyectos en cine y televisión nos trae a Johanna Murillo (a quien tal vez la recuerdes por Soy tu fan) en su primer protagónico. En esta cinta interpreta a María Valenzuela, directora musical que aunque debería estar en un punto estable en su carrera, su vida personal se ha visto desgastada y continua buscando la aprobación de los demás. Entonces aparece Juventino Robles (Fernando Cattori) , el nuevo director que está revitalizando el lugar, y desplazando poco a poco a nuestra protagonista quien debe de encontrar su lugar, el cual tal vez no esté en el salón de conciertos. Junto a O último azul, esta cinta explora de manera pertinente el paso del tiempo y la confrontación con nuestra vida útil. En la cinta brasileña tenemos una distopía en donde el gobierno dispone de ti a su conveniencia, y con Ceremonia tenemos el entorno más cercano, en donde nuevo talento toma el lugar al viejo y nos recuerda que todos somos reemplazables aunque no lo queramos aceptar, sin importar el talento que tengamos, o el esfuerzo que hagamos por seguir siendo relevantes. La cinta explora de manera peculiar este proceso de duelo el cual compartimos a través de los seguimientos a nuestra querida María, que nos lleva desde su entrada con planos secuencias al Teatro Degollado, en donde parecería incorporarse a su elemento, pero en donde se siente extraña o incluso fuera de lugar a pesar de la experiencia, y este recorrido cambia con el paso del tiempo y los cambios en su situación. No es lo mismo entrar y ser el punto central a ser solo una espectadora. Si bien el programa Filma en Jalisco ha estado promoviéndose fuerte con varias de las cintas que hemos comentado, es en esta en donde se hace una promoción cuidada al aprovechar un recinto reconocido como una de sus principales locaciones, complementándolo con otros lugares, que nos llevan desde Mascota hasta Nueva York. Se agradece que no se abuse del manejo que podría aparentar ser promo pagado por turismo del estado. La cinta promete ser la primera de una trilogía, y aquí esperaremos las siguientes entregas del tocayo Dan Chavez, ya que por lo pronto, entra fuerte con una película aparentemente sencilla pero personal y relevante.La película podrá verse este viernes 13 en Cinépolis VIP Midtown y el sábado 14 en el Cineforo en Guadalajara.
Una periodista tiene una clave para hacer una investigación que revelará información valiosa sobre ubicaciones y prácticas hechas por el crimen organizado en México. Necesita la ayuda de un buen fotoperiodista, y tras proponerle ser parte de este trabajo, Amanda (Teresita Sánchez), es eliminada junto a su hija pequeña, para que no revele esta información. Santiago (Hoze Meléndez) deberá decidir si continuar con la misión de su mentora buscando la verdad, o si su preferencia por seguir respirando es mayor a su llamado periodístico. En México tenemos problemas con los thrillers policiacos. Con muy honrosas excepciones como Belzebuth (que recomendamos en su momento por acá), en donde aunque tenemos como protagonista a un policía corrupto, su búsqueda por su causa es genuina, volviéndose un héroe gris situacional. En ausencia de figuras de la ley que puedan protagonizar investigaciones importantes, la profesión más peligrosa de México nos da la oportunidad de explorar el thriller policiaco como género.La cinta de J. Xavier Velasco hace una exploración al riesgo del periodismo de una manera concreta y directa. Si sabes algo que no conviene se revele, la fuerza que se incomodaría con la revelación te pondrá un estate quieto. Si insistes, el silencio no vendrá por persuasión sino con plomo. A través del personaje de Amanda (Teresita Sánchez), quien es una periodista y maestra respetada, e incómoda por lo mismo, tenemos un acercamiento a una nota que ayudará a revelar detalles sobre crímenes llevados a cabo por miembros de La Maña, con el tráfico, desaparición y asesinato de personas en Veracruz.Los cocodrilos a los que hace referencia el título no son sino las mascotas que, al estilo de los cerdos de Snatch: Cerdos y Diamantes, servían para deshacerse de las víctimas, muchas veces todavía vivas, por parte de los criminales. Tras la desaparición de Amanda, Santiago está ante el dilema de continuar con una investigación que llevó a su tumba a la desaparecida maestra y su hija, poniendo en riesgo a su propia familia, o continuar con su vida, dejando que la búsqueda por la verdad sea hecha por alguien más, ya que si decide investigar, corre el riesgo de ser la siguiente víctima de los mismos cocodrilos.El mayor atributo de la cinta es este acercamiento, así como presentar desde la figura idealizada del periodista incómodo que tiene que trabajar fuera del sistema, así como aquellos que con tal de que su labor continue de alguna forma, deben doblar sus manos ante versiones oficiales lejanas a la realidad, para así evitar conflicto. La cinta tiene algunos detalles. No todos los personajes están completamente bien dibujados. La madre de Santiago padece problemas que la vuelven mentalmente inestables y eso da para jugar con la paranoia en este juego en donde el victimario puede estar a la vuelta de la esquina, pero tras un incidente, este elemento se pierde completamente, haciendo que no haya tanta presión en nuestro personaje principal para decidir entre su compromiso con la verdad y honrar la memoria de su maestra, o la seguridad personal y de sus personas cercanas. Por otro lado tenemos que la investigación que se hace está planteada de manera demasiado sencilla, en donde no se necesita usar habilidades deductivas o capacidad periodística para resolver el misterio, quedando este al nivel de descifrar claves al nivel de "la rata alada" de The Batman, haciendo que el principal atributo del periodista principal sea su capacidad de correr riesgos, no tanto de evidenciarlos o de salir victorioso ante los malos. Curiosamente ese último punto es lo más valioso para el cierre de la cinta. Momento en donde las consecuencias de las decisiones (o falta de estas) llegan de lleno y de golpe. ¿Serías capaz de vivir con el remordimiento al no cumplir con la misión que te dejó alguien que ayudó en tu formación? Pero si sigues su voluntad... ¿serás capaz de seguir viviendo? Como nota personal, algo que sí fue excesivo, fue el consumo de cigarrillos durante la cinta. Claro, el humo ayuda a crear atmósfera en pantalla, pero fuera de una escena en donde su uso era completamente justificado (y ayudaba a crear tensión pero por otros factores), en las demás parecía que la cinta era patrocinada por los faros que podrían chupar las víctimas del fuego criminal. Pero bueno, detalles cosméticos que para nada demeritan el resto de la cinta. La película se podrá ver este jueves 12 en Cinépolis Centro Magno.
Nada como un documental que revisa temas polémicos o prácticas que se han vuelto socialmente inaceptables para estándares modernos, y este es el caso de la cinta más reciente de Albert Serra, en donde tenemos un acercamiento a la tauromaquia.La tauromaquia, una actividad condenada por muchos, la cual ha sido parte de la cultura hispánica y trascendido fronteras teniendo presencia en países como el nuestro, da pie a este documental de Albert Serra enfocado en la figura de Andrés Roca Rey, torero peruano al que conocemos a través de algunas corridas, en donde mira a la muerte a los ojos y la confronta como parte de su trabajo. En la cinta exploramos a un nivel más cercano lo que pasa alrededor de la preparación y momentos posteriores a las corridas, y tenemos una visión a nivel de arena de la confrontación entre Roca Rey y las bestias cuyo único propósito es combatir y morir para el disfrute de los espectadores. El hablar del toreo es algo sencillo en tiempos modernos, en donde la cancelación y el desapergarse de lo política y socialmente aceptado es respetado por todos, ¿verdad? Este tema ha sido explorado en trabajos previos como Un Filósofo en la Arena (por acá una charla con sus directores) y las piezas documentales sirven como un mejor acercamiento que el juntar firmas para cancelar actividades de las artes taurinas. ¿Cómo puedes catalogar como arte una masacre en donde varios humanos se juntan, marean, acorralan y al final sacrifican a una bestia sin misericordia? Es muy fácil criticar desde la barrera una actividad en donde se pone en juego la vida por el entretenimiento del público. En este documental el trabajo de acercamiento y juego de cámara por parte del equipo tras la cinta de Albert Cerra nos pone al lado del conflicto que hay entre un humano que busca hacer esto, entre la fe y la tradición, y la bestia, que no tiene mejor alternativa. No hay contextualizaciones culturales o sociales en ninguno de los dos lados, ya que la acción es suficiente para mostrar lo que está en juego y lograr empatía en ambos lados. El mayor acierto es precisamente ese acercamiento, a veces incómodo, como en las secuencias posteriores a una corrida, en donde podemos ver la cámara de eco alrededor de Andrés, en donde todos le recuerdan lo genial que es y por eso es uno de los grandes, y en otras sincero, como cuando el mismo torero se pregunta cómo es que no ha muerto, y uno de sus compañeros llora visiblemente tras el enfrentamiento.Si alguien sataniza la figura del torero, lo más probable es que no tenga interés en conocer el impacto cultural de esta actividad o lo que ocurre detrás de la misma, incluyendo la crianza de los animales, y más bien quiere abrazar una causa que debería ser incuestionablemente justa al hablar de salvar la vida de las bestias, de manera similar al personaje de Summer Higgins (Piper Perabo) en la serie de Yellowstone, quien se quejaba de las actividades de los rancheros y después recibió una interesante lección por parte de John Dutton a mostrarle que hay mucho que desconoce sobre un estilo de vida que está desapareciendo. Este documental no busca ni glorificar a una figura ni satanizar una actividad, sino simplemente ofrecer un acercamiento sobre la confrontación, y he ahí su valor, con secuencias de más tensión y emoción que la típica película de acción en donde hay arneses de seguridad.La cinta podrá verse este jueves 12 de Junio en Cinépolis VIP Midtown.
Hay cintas que son más una experiencia y hablar de ellas es absurdo. Y hay cintas que muestran absurdos tan marcados que uno no puede sino hablar de ellas. En ambas categorías tenemos The Great History of Western Civilization de Aria Covamonas.Una cinta anarco dadaísta animada ene stilo cut-out, en donde los recortes cósmicos ilustran lo absurdo de la propaganda, la política, la filosofía, la historia, y tenemos protagonistas tan variados que van desde un mono a Mao a Nietszche o al Peje. Y el gobierno dio dinero para hacer esta cosa. Más experimental que muchas y con mejor narrativa que vario de lo visto en competencia. Mejor les dejo el trailer.
Para esta revisión toca ver un estreno latinoaméricano hecho enArgentina (con coproducción de Brasil, Chile, España y la misma Argentina) de la mano de Silvina Schnicer en donde una familia quiere pasar vacaciones y se encuentra con algo perturbador. Una historia contemplativa, de esas en donde lo cotidiano sirve para tratar de narrar todo e ilustrar lo que pasa dentro, pocos diálogos... fórmula del éxito sobre lo que más me repele del cine latinoaméricano, y sí, esta cinta empieza con algo de eso, pero luego Silvina encuentra el ritmo y ayuda a contar una historia que efectivamente tiene matices y toma estos elementos clichés del cine regional para su propósito.Una pareja y sus tres hijos se van de vacaciones a la casita que tienen para pasar el invierno. Los niños tienen lugar para divertirse y celebrarán el cumpleaños de la hija menos. Al llegar a la casa se dan cuenta que esta fue habitada por alguien más y empieza la búsqueda. Los hijos encontrarán algo que no deberían en la casa de al lado. Se toman decisiones inocentes e irresponsables y cuando llega una catástrofe, las consecuencias de las acciones llevarán a todos a confrontar sus decisiones (o incapacidad para tomarlas, o incapacidad para aceptar las consecuencias) en donde los efectos de estas los afectan de maneras muy distintas.No soy fan del estilo "marteliano", inspirado por Lucrecia Martel, directora argentina que gusta de mostrar lo cotidiano, usando realismo excesivo, ignorando que el cine se basa en realzar los momentos relevantes, no los cotidianos y abundantes, pero en este caso, aunque la cinta de Schnicer viene claramente de esa escuela, el desarrollo en la segunda mitad de la cinta lo justifica. El lenguaje corporal expresado por la familia que interpreta la historia tiene la expresividad necesaria para entender la sutilidad e impacto de las decisiones que se toman.Como menciono en el video, si esto fuera una cinta gringa, el conflicto que hay entre las partes podría darnos o para un cuento de Stephen King, o para una película de "Se lo que hiciste el invierno pasado", pero en este caso con sabor con chimichurri.La película podrá verse también el miércoles 11 en Cinépolis Centro Magno.
Continuamos con la cobertura del FICG en su edición 40, y una de las cintas que más ruido ha hecho (pun intended) es Sorda, y para hablar de ella nos acompaña nuestro camarada Pipe Flores de Apuntes de Cine. La cinta trata sobre una pareja en donde la madre da título a la cinta y está esperando a un hijo. Esta noticia emociona pero trae dudas sobre si el niño compartirá esta limitación que tiene la madre y el parto en si no será sencillo. Tenemos una lucha por comprensión sobre lo que debe de pasar en cuestión de responsabilidad y crianza en esta gran cinta española.
Seguimos con la cobertura del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y hablamos de un poco de documental, con el caso de la primera cinta de Jonathan Álvarez, Duva.Germán Sánchez, uno de los más reocnocidos medallistas olímpicos nacionales, está teniendo problemas e su carrera y ha pensado en el retiro. En el documental vemos su historia de recuperación para tratar de volver a las competencias por una última oportunidad, mientras la edad y el cuerpo se lo permiten, en uno de los países más ingratos para el desarrollo del deporte. La cinta hace un acercamiento a lo que ocurre con Germán y sus allegados en esta búsqueda. Los miedos, las dificultades y las inseguridades, en conjunto con sus responsabilidades y pesares, como el estar lejos de su familia, nos llevan a conocerlo un poco mejor a través de la cinta. Mientras que la narración se hace de manera sencilla, tengo algunos problemas con la presentación de la información y la dirección de la narrativa. ¿Hacía donde queremos ir? ¿Cuál es el conflicto importante? ¿De qué manera afecta a quienes están involucrados? Para los que no somos allegados a este deporte no hay líneas claras que nos ayuden a adentrarnos dentro de la narración ni una resolución satisfactoria que nos diga la importancia de varias secuencias mostradas. Si eliminamos referencias a la religiosidad del personaje ¿qué pasa con el resto de la cinta? ¿Hay manera de mostrar mayor impacto o dramatismo ilustrando exactamente las mismas secuencias de entrenamiento? Son detalles que con otra revisión se podrían mejorar para tener una obra más concreta, porque creo que hay un gran mediometraje en esta presentación.Con todo y mis peros, es un documental al que vale la pena echarle un ojo. La cinta tendrá una proyección más en el Cineforo de la U de G este martes 10 de junio.
Una familia en el pueblo de Magdala debe de confrontar situaciones difíciles. La esperanza está en en el hijo con un talento especial que debe abandonar el pueblo, alcanzar el éxito, y sacar a la familia del hoyo en que están. En el otro lado del mudo, la producción de una película tiene problemas económicos, pero un negocito podría salvar todo y generar dinero. Ambas historias se entrelazan en la cinta de Horacio Alcalá, Sobre las Olas.Entre los clichés clásicos del cine mexicano tenemos o las historias de whitexicans chilangos, o los pueblos mágicos en donde el folclor muestra historias hasta por debajo de las piedras. En el caso de Sobre las Olas conocemos la comunidad de Magdala, que por su cercanía con la luna, tiene la peculiaridad de que las personas que vienen de fuera pierdan sus capacidades cognitivas y tomen decisiones cuestionables. En este lugar, la vida en el rancho, sigue la cotidianidad, por lo que cuando Ángel (Eugenio Rubio), la joven promesa, es apoyada para salir del lugar para que se desarrolle como músico, se tiene un evento especial. El problema de la cinta es que jamás vemos el talento, ni porqué su familia es capaz de endeudarse para apoyarlo, ya que es incapaz de hilar dos notas musicales sin que le den ataques de algo que nadie sabe qué es. Ante las deudas, su padre debe fingir su muerte, pero a su madre Gloria Zamora (Ángeles Cruz), no le importa ya que "Dios proveerá". Poco sabría ella que por azares del destino llegaría un extranjero al lugar, con dinero que estafó a alguien más, y las circunstancias harían qeu con ese dinero ella se convertiría en nueva rica, quien despirlarrará, se convertirá en "la emperatriz de Magdala", y hasta tendrá ceremonia de coronación en el evento más importante del pueblo, en La Noche de las Barrigas, en donde los mundos se entrelazan, los muertos regresan y todo se perdona. La cinta padece de cosas similares a Abracadáver al ser barroca en ejecución y planteamiento, mezclando demasiados elementos aderezados con un pseudo realismo pseudo mágico vistoso pero poco sustancioso. Los conflictos están ahí, pero sus consecuencias y desarrollos se olvidan. ¿El hijo con talento? Al final es solo otro personaje de fondo. ¿La producción de una cinta que hace que tres personas salgan de España rumbo a un pueblo mágico perdido en México? Pretexto para poder hablar de dinero. ¿Las personalidades de los personajes? Desdibujadas y son más cartones desechables a pesar de tener potencial para desarrollos densos. ¿Estética visual? Muy bonita, eso que ni qué, pero temina siendo más betún que pastel, con harta azúcar, y listo para una audiencia diabética. ¿Qué es lo que los realizadores querían contar con la historia? Es una gran pregunta ya que no se termina de mostrar. Nuestra narradora, una Trinidad Zamora (Alejandra Herrera) es incapaz de explicarnos y solo está ahí para dar exposición al principio y al final para ser el instrumento mágico que creará una pócima para que los habitantes del pueblo olviden lo que pasó. Algo, que como el amigo Ernesto Diezmartínez dijo en sus comentarios, es deseado por la audiencia, para olvidar lo que vió en pantalla. La cinta se exhibirá este martes 10 de junio en Cinépolis VIP Midtown, el miércoles en el Cineforo y el viernes 13 en el Museo Cabañas, en le Patio de los Naranjos, acá en el Festival Internacional de cine en Guadalajara.