DiscoverGETECCU Podcast
GETECCU Podcast
Claim Ownership

GETECCU Podcast

Author: GETECCU

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

Colección de podcasts del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa
90 Episodes
Reverse
Los casos de EII pediátrica están aumentando en todo el mundo. Tal y como se puso de manifiesto en las Digestive Disease Week de 2023 celebradas en Chicago, aproximadamente, 1 de cada 4 de todos los casos de EII ahora se diagnostican antes de los 21 años. Una de las mayores preocupaciones de los profesionales sanitarios es el impacto de la inflamación en el crecimiento de un niño y la progresión de la pubertad.Javier Martín de Carpi, jefe del servicio gastroenterología, hepatología y nutrición del Hospital Sant Joan de Déu, profundiza en este episodio de 'GETECCU Podcast' en la situación actual de la EII en edad pediátrica.
La transición de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) de la edad pediátrica a adulta ha sido, históricamente, un aspecto poco identificado. Por lo que, podría decirse, que la evidencia sobre el impacto que suponía para estas personas hacer la transición era muy limitada. En este contexto, se puso en marcha el estudio “Butterfly”, que analiza el beneficio de los programas de transición de pediatría a gastroenterólogos de adultos en pacientes con EII.En este episodio de ‘GETECCU Podcast’ hemos entrevistado a Cristina Rubín de Célix, especialista en Aparato Digestivo de la Unidad de Enfermedad Intestinal Inflamatoria del Hospital Universitario de La Princesa en Madrid, para conocer todos los detalles del mismo. ¿Cómo ha sido el proceso de creación del ‘Estudio BUTTERFLY’? ¿Cómo surgió plantear este estudio? ¿De dónde viene la idea? ¿Qué impacto pueden tener los programas de transición? ¿Qué podemos hacer para mejorar este proceso?
Los antígenos leucocitarios humanos (HLA, por sus siglas en inglés) poseen un papel importante en la individualización del tratamiento en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Son biomarcadores del pronóstico de la enfermedad que contribuyen a mejorar la medicina de precisión. En concreto, el HLA es el primer factor que se ha relacionado con el potencial fracaso de un tratamiento. Por ello, es relevante explotar su potencial utilidad.¿Cuál es la situación actual, en cuanto a marcadores se refiere, en la individualización del tratamiento en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal? ¿Por qué el HLA se considera un marcador prometedor?En este episodio de ‘GETECCU Podcast’ trasladamos estas y otras preguntas al doctor Jordi Guardiola, jefe de Servicio de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario de Bellvitge y especialista reconocido en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Además, conversamos con el doctor sobre la falta de factores predictivos que poseemos en la actualidad para predecir qué paciente va a responder qué tratamiento.“La necesidad de factores predictivos y la importancia de la inmunogenicidad en la pérdida de respuesta a los anti-TNF movió a investigadores británicos a crear un gran consorcio y una gran cohorte de pacientes con el objetivo de encontrar factores predictivos de inmunogenicidad. Indirectamente podría ser factores predictivos de respuesta o falta de respuesta a los anti-TNF”, apunta el especialista.
La Medicina de Precisión (MP) supone un enfoque emergente para el tratamiento y prevención de enfermedades. Toma en cuenta la variabilidad individual en los genes, el ambiente y el estilo de vida de cada persona. En concreto, la MP en EII busca aplicar los progresos en biología molecular en el ámbito clínico. Para desarrollar esta importante cuestión, invitamos a nuestro episodio de 'GETECCU Podcast' a Marla Dubinski, jefa del departamento de gastroenterología pediátrica y co-directora de la clínica de IBD y co-directora de planificación de embarazos en Monsigni, Nueva York.¿Qué opina del uso de marcadores serológicos, marcadores serológicos bacterianos, para guiar la terapia en pacientes con EII? ¿Podemos implementar estrategias proactivas? "Es sorprendente que, independientemente de la cohorte que se mire, las serologías son las más predictivas del desarrollo de EII, incluso cuando no se tiene ningún signo de EII", subraya la experta.
En la era de los biológicos, la colectomía sigue siendo necesaria entre el 10% y el 30% de los pacientes con colitis ulcerosa a lo largo de su evolución; fundamentalmente, durante los diez primeros años. Gracias al mejor manejo y al tratamiento farmacológico de estos pacientes, la gran mayoría se intervendrán de forma electiva. En este contexto, el procedimiento quirúrgico considerado de referencia es la proctocolectomía con reservorio ileoanal. Sin embargo, aunque dicha cirugía resulte exitosa, la calidad de vida de estos pacientes puede verse alterada. Este es un escenario que nos preocupa.En este episodio de ‘GETECCU Podcast’ contamos con el doctor Paco Mesonero del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid como invitado para hablar de este aspecto tan complejo. ¿Cómo es la calidad de vida de estos pacientes con reservorio? ¿A qué se enfrentan? ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes? ¿Cómo definimos la reservoritis? ¿Cómo se diagnostica la reservoritis? Y conocemos también las conclusiones que extrae el experto de los datos obtenidos en el estudio GETECCU ‘Reservo’.
En la actualidad, existen muchos métodos que han sido aprobados para el tratamiento de la EII refractaria; sin embargo, todavía hay pacientes que no responden suficientemente bien a nivel clínico ni endoscópico. ¿Puede la medicina personalizada abrir una esperanza a este tipo de pacientes? ¿Existe algún marcador genético que pueda ayudar a tratarlos mejor? ¿Hay algún avance en el horizonte sobre terapias emergentes?En el episodio de 'GETECCU Podcast', nos responde a estas cuestiones el profesor Raja Atreya, investigador y experto del Hospital Erlingen de Nuremberg, en Alemania."Tenemos que ver si podemos iniciar una terapia no indicada, si el paciente puede participar en un estudio clínico con compuestos más nuevos. Creo que estas son las nuevas formas de ofrecer a los pacientes un tratamiento que vaya más allá de las terapias aprobadas". apunta el profesor.
Estudios recientes sugieren que pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal están expuestos a un mayor riesgo cardiovascular, una enfermedad que se posiciona como la principal cusa de muerte en los países desarrollados. Vicent Hernández, gastroenterólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, nos acompaña en este episodio de 'GETECCU Podcast' para ahondar en este tema. El doctor declara: "hay algunos pacientes en los cuales sí que hay un cierto riesgo cardiovascular y, fundamentalmente, está relacionado con la carga inflamatoria. En gente que ha tenido brotes recientemente, en los primeros años del diagnóstico... Son pacientes que debemos tener una cierta vigilancia".
Las tiopurinas se usan frecuentemente en pacientes con Enfermedad Inflamatorio Intestinal. Para conocer las principales indicaciones, así como aspectos prácticos de seguridad, eficacia y modo de empleo, entrevistamos en este episodio de 'GETECCU Podcast' a Iván Guerra, Médico Adjunto del Servicio de Digestivo del Hospital de Fuenlabrada. ¿En qué pacientes se utilizan las tiopurinas? ¿Cómo manejamos los efectos secundarios? ¿Existe alguna fórmula para poder predecir la pancreatitis como efecto adverso? ¿Qué evidencia existe sobre la aparición de tumores relacionados con el uso de las tiopurinas?Algunas de las cuestiones que revela nuestro entrevistado es que los efectos adversos son uno de los hándicaps de esta medicación. Comenta que, según estudios realizados en el seno de GETECCU, hasta un 20% de pacientes pueden tener efectos adversos que pueden llevar en algún momento a discontinuar el tratamiento. "Tenemos efectos adversos durante las primeras semanas. Lo más frecuente es una intolerancia digestiva" afirma el médico. Por otro lado, el doctor Guerra recalca que es una medicación sencilla, económica y que se lleva usando décadas.
A pesar de la introducción de nuevos fármacos en el panorama actual del tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, existe una proporción de pacientes que no toleran, no responden o pierden respuesta ante los tratamientos ya disponibles en práctica clínica. Ante este problema se sigue investigando y se han desarrollado nuevos fármacos con un mecanismo de acción novedoso que van a ofrecer alternativas terapéuticas a estos pacientes.Para hablar sobre la aparición de estos nuevos fármacos invitamos a Jordi Guardiola, jefe de servicio de gastroenterologia y hepatología del Hospital Universitario de Bellvitge, a nuestro episodio de 'GETECCU PODCAST'.El doctor apunta en la conversación: "los mecanismos de acción son diferentes de a los que estamos acostumbrados. En inflamatoria lo que solemos hacer es bloquear vías inflamatorias activadas por una citoquina"
A pesar de las terapias disponibles, aún existe un subgrupo significativo de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal que no responden adecuadamente, o pierden respuesta con el tiempo, a los tratamientos actuales. La interleucina 23 ha emergido como una citoquina clave en la patogénesis de esta enfermedad. Está involucrada en la diferenciación y expansión de las células TH Helper 17, las cuales desempeñan un papel central en la inflamación y las lesiones tisulares observadas en la Enfermedad de Inflamatoria Intestinal.Conversamos acerca de estos inhibidores selectivos con Santiago García, gastroenterólogo del servicio de gastroenterología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. "Los datos que tenemos a día de hoy (septiembre de 2023) nos dicen que estos fármacos funcionan muy bien tanto en pacientes en primera línea como en pacientes que son refractarios, incluso multirrefractarios", apunta el experto ante un posible inicio de tratamiento con fármacos anti-IL23.
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal se diagnostica tradicionalmente en adultos jóvenes, siendo su incidencia máxima entre la tercera y cuarta década de la vida. Sin embargo, los estudios apuntan a que puede haber un aumento de la incidencia en pacientes ancianos. Esta tendencia puede deberse a varios factores, entre ellos, que algunos pacientes debutan en la enfermedad a edades avanzadas, pero también a que estamos ante una enfermedad crónica y los pacientes que fueron diagnosticados a una edad temprana, tienen una alta esperanza de vida. Así, no es de extrañar que, como indica la OMS, en los próximos años duplicaremos la población anciana con Enfermedad Inflamatoria intestinal. Actualmente, el sector de edad avanzada con esta enfermedad se encuentra entre el 25% y el 35%. Así lo explica Marta Calvo, médico adjunto de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, en este episodio de GETECCU Podcast. La doctora Calvo entrevista al doctor Diego Casas, del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza; y a la Doctora Cristina Suárez Ferrer, del Hospital Universitario La Paz, ambos miembros del grupo joven de GETECCU.¿Cómo definimos exactamente un paciente anciano? ¿Realmente hay diferentes formas de presentación de la enfermedad en ancianos? ¿Es más difícil diagnosticar la enfermedad en este subgrupo de pacientes? ¿Cuál es la eficacia y la seguridad de los nuevos biológicos en pacientes mayores con Enfermedad de Crohn?
Las enfermedades inflamatorias intestinales tienen un gran impacto en nuestra asistencia sanitaria y es esencial que exista una estrecha colaboración entre profesionales sanitarios que mejore el manejo. Sin embargo, para poder realizar propuestas de mejora, es básico conocer el estado de situación. Este ha sido el objetivo del Daniel Ginard, especialista en aparato digestivo en el Hospital Universitario Son Espases en Palma. A través de un exhaustivo estudio, este experto ha analizado cómo se encuentra la situación en la Atención Primaria en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal y qué papel juega en este punto.“El papel de la Atención Primaria es importantísimo en varios escenarios. Primero, en el diagnóstico, en la sospecha diagnóstica, para remitir al paciente al especialista de digestivo. Y luego, para algunas partes del seguimiento y el manejo de los pacientes que tienen Enfermedad Inflamatoria pero que, además, tienen cualquier otra de las patologías que puedan tener por su edad, por su evolución o por cosas que puedan aparecer durante la historia natural de un paciente con Enfermedad Inflamatoria”, comenta el doctor.¿Existen puntos de mejora en la Atención Primaria a pacientes con EII? ¿Cómo podemos disminuir el tiempo de diagnóstico? ¿Cuál es la situación del acceso a la calprotectina en algunos centros de Atención Primaria? ¿Qué iniciativas para mejorar la relación de Atención Primaria con los especialista digestivos se pueden llevar a cabo?
La Enfermedad de Crohn es una enfermedad de por vida. Aunque la primera opción de tratamiento suele ser farmacológica, muchas personas requieren cirugía con el paso del tiempo. En este episodio de ‘GETECCU Podcast’ entrevistamos a Mónica Millán, cirujana del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, que cuenta con más de 20 años de experiencia en cirugías de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, para conocer las principales novedades en técnicas quirúrgicas en enfermedad de Crohn.“Hoy en día hacemos cirugía cada vez menos invasiva. Usamos laparoscopia, que son pequeñas heridas en el abdomen que luego duelen menos. Una persona se puede recuperar mucho más rápido. Y en cuanto a las técnicas quirúrgicas en sí se están haciendo últimamente estudios para ver si las distintas formas que hacemos de resección pueden influir en que luego haya menos recurrencia de una enfermedad o las cosas mejores” afirma la doctora Millán. ¿Qué pacientes son candidatos a la cirugía? ¿Ha cambiado la necesidad de cirugía en estos años? ¿Existe alguna novedad sobre el momento idóneo para plantear una operación? Decidida una operación, ¿se puede conseguir que el paciente vaya en mejores condiciones? La doctora responde a todas estas preguntas en nuestro podcast.
La ecografía intestinal se ha desarrollado mucho en los últimos años. Para los expertos se posiciona como una herramienta de gran utilidad para el diagnóstico y manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal. Entre otras ventajas, está el hecho de que es una técnica no invasiva o que no emite radiación. Pero no voy a ser yo quien os describa las bondades y ventajas de esta técnica, sino las personas que nos acompañan en GETECCU PODCAST.Ellos son: El Dr. Fernando Muñoz, Hospital U. de Salamanca.El Dr. Joaquín Poza, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario La PazConocemos, entre otras cuestiones, en qué consiste esta técnica, las ventajas que tiene con respecto a otras técnicas de seguimiento de la EII y cómo se aplica hoy en día en nuestro entorno.
Los pacientes con EII no han estado ajenos a la extrema dureza de estos años de pandemia. Un 30 % de los pacientes requirieron hospitalización, un 7,9 % presentaron COVID-19 grave y un 3,7 % fallecieron, según el estudio que ha liderado la Dra. Yamile Zabana, Hospital U. Mútua Terrassa, sobre el curso de la primera ola COVID en los pacientes con EII en España. Pero la incertidumbre por cómo les impactaría a ellos el contagio y el esfuerzo de resiliencia que han tenido que hacer en muchos casos ha tenido secuelas psicológicas en algunos casos. En esta vertiente psicológica ha puesto su foco el Dr. Alejandro Hernández, Hospital U. Nuestra Señora de la Candelaria. Hoy en GETECCU PODCAST conoceremos con más detalle sendas investigaciones.
El Registro ENEIDA es un ambicioso proyecto de GETECCU. Actualmente, constituye la mayor base de datos mundial de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. En este momento cuenta con aproximadamente 79.000registros. Precisamente, en este programa de GETECCU PODCAST vamos a conocer todos los datos actualizados de este registro. Nos lo cuenta Eugeni Domènech, jefe del servicio del aparato digestivo del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, ex presidente de GETECCU e investigador responsable del Registro ENEIDA,¿Con cuántos registros cuenta este proyecto en la actualidad? ¿En qué se diferencia el Registro ENEIDA de otros registros que hay a nivel europeo en EII? ¿Qué potencial tiene este registro a medio/largo plazo?
El seguimiento de las recomendaciones sobre el cribado y tratamiento de la infección tuberculosa no evita totalmente la aparición de tuberculosis en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Esta evidencia, unida al uso reciente de nuevos fármacos biológicos y de nuevos inmunomoduladores, ha llevado a revisar, entre otras cuestiones, los métodos de diagnóstico de la infección tuberculosa latente, los distintos escenarios en los que se va a realizar el cribado, las estrategias para disminuir el riesgo de tuberculosis una vez iniciado el tratamiento biológico. Conocemos en profundidad cuáles son las recomendaciones actuales con los doctores que han liderado el documento de GETECCU: - Sabino Riestra, responsable de la Unidad de Enfermedades Inflamatorias Intestinales del HUCA- Y el Dr. Daniel Carpio López, del Complexo Hospitalario U. de Pontevedra.
La comunidad científica ha establecido una clasificación rígida entre enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa; pero también entre enfermedad de Crohn colónica y enfermedad de Crohn ileal. Precisamente, de estas dos últimas vamos a hablar en el podcast de hoy. ¿Qué diferencias hay entre una y otra? ¿Permiten los últimos avances en genética y pronóstico seguir hablando de diferentes entidades? Entrevistamos al doctor Matthieu Allez, profesor y director del departamento de Gastroenterología Hopital Saint-Louis, Paris.
Cada vez vemos más casos de EII tanto en población pediátrica como en población adulta en todo el mundo. Un modelo predictivo para Canadá ha revelado que la prevalencia de la EII en 2025 podría aumentar hasta el 0,9%. Este aumento de la incidencia y, por tanto, de la prevalencia en los próximo 10 o 20 años, amenaza con suponer una carga muy importante para los diferentes sistemas sanitarios. En GETECCU PODCAST nos preguntamos, ¿cómo se está enfrentando este problema desde los diferentes países de Latinoamérica? Para ello, nos acompañan: •el Dr. Sócrates Bautista, presidente de la Fundación Dominicana de Enfermedades Infl¬amatorias Intestinales (FUNDEII). •el Dr. Juan de Paula, jefe honorario del Servicio de Gastroenterología del Hospital Italiano de Buenos Aires.
En los últimos años han aparecido tratamientos que han mejorado las posibilidades terapéuticas de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Estos fármacos han mostrado una elevada eficacia clínica, asociada fundamentalmente a la curación de la mucosa intestinal y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, un porcentaje considerable de pacientes no responden inicialmente al tratamiento o pierden la respuesta conseguida a lo largo del tiempo. Con vistas a resolver el fracaso del tratamiento se emplea una actitud conocida como intensificación del tratamiento. ¿En qué consiste esta estrategia? ¿Hasta cuándo puedo intensificar un fármaco? Conversamos sobre ello en GETECCU PODCAST con: -El Dr. Francisco Rodríguez Moranta, del Hospital U. de Bellvitge, Barcelona.-Y el Dr. Daniel Carpio López, del Complexo Hospitalario U. de Pontevedra.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store