Discover
Sesiones con Don Quijote
Sesiones con Don Quijote
Author: Sergi Mo
Subscribed: 0Played: 599Subscribe
Share
© Sergi Mo
Description
Hazte con una suscripción de pago: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sesionescondonquijote/subscribe
¿Eres de esas personas que dicen haberse leído El Quijote pero sólo se han leído unos pocos capítulos del principio? ¿Quieres leértelo pero nunca encuentras el momento óptimo para empezarlo? ¿Buscas podcasts que te sirvan, tanto para escuchar y disfrutarlos como para conciliar el sueño de forma placentera? ¡Estás en tu momento de suerte! Voy a leerte la novela al completo, capítulo a capítulo, comentándola al mismo tiempo de forma cómica a la par que agradable. Y no se dice "El Quijote", sino "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha"... ¡Arrancamos este largo viaje repleto de aventuras!
¿Eres de esas personas que dicen haberse leído El Quijote pero sólo se han leído unos pocos capítulos del principio? ¿Quieres leértelo pero nunca encuentras el momento óptimo para empezarlo? ¿Buscas podcasts que te sirvan, tanto para escuchar y disfrutarlos como para conciliar el sueño de forma placentera? ¡Estás en tu momento de suerte! Voy a leerte la novela al completo, capítulo a capítulo, comentándola al mismo tiempo de forma cómica a la par que agradable. Y no se dice "El Quijote", sino "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha"... ¡Arrancamos este largo viaje repleto de aventuras!
66 Episodes
Reverse
Está todo mal es un podcast que no tiene término medio: o te gusta o lo odias. ¡Advertido quedas!
👉 En este episodio, el fantástico (por placentero) mundo del ASMR se abre de para en para para hablar distendidamente acerca de las malas personas. ¡Espero que te guste!
✅https://www.instagram.com/sergi.mo.humor/
✅ https://sergimo.com/
#podcast #cómico #humorismo #sociedad #humor #artista #actor #charla #filosofía #sociedad #ASMR #sátira #ironía #personas #malas
Está todo mal es un podcast que no tiene término medio: o te gusta o lo odias. ¡Advertido quedas! En este episodio, la gran conspiración en torno al 5G ¡la sociedad en peligro! ¡Nos vamos a la mierda! ¿no?
✅https://www.instagram.com/sergi.mo.humor/
✅ https://sergimo.com/
#podcast #cómico #humorismo #sociedad #humor #artista #actor #charla #filosofía #sociedad #5G #sátira #ironía
Cuando tú no puedes ir al teatro, es el teatro el que viene a ti, para darte un susto. O una alegría, ¡vete tú a saber! Esto sucede en esta pieza teatral bajo mínimos y contigo como espectador de excepción –porque, permíteme que te lo diga, pero eres la excepción que confirma la regla–. Siéntate y siéntete cómodo para disfrutar de esta sarta de verdades lanzadas directamente al cielo del cerebro (y del paladar). Si luego te quedas con ganas de más, ¡no te preocupes! Porque por mucho que lo hagas, te vas a quedar tal y como estás. Creo que esto de las doscientas palabras en la descripción del vídeo ya lo tendríamos... Ahora solo falta que disfrutes con esta pieza tan íntima como sincera de humor y de ardor intelectual. Para eso la he hecho con toda la buena –y mala– intención que soy capaz de auto gestionar.
✅https://www.instagram.com/sergi.mo.humor/
✅ https://sergimo.com/
#teatro #cómico #humorismo #sociedad #microteatro #artista #actor #monólogo #charla #filosofía #trabajo #infancia
(Capítulos 37 al 40) En casa de Los Duques pasan cosas cada vez más raras. Ahora aparecen señoras barbadas, una condesa muy especial y la idea de que sólo ayudados por un caballo de madera mágico, Quijote y Sancho llegarán a la super batalla con el monstruo final del videojuego. Por ahí van los tiros.
(Capítulos 34 al 36) Don Quijote y Sancho están encantados –y se creen encantadísimos además– ante los agasajos de los que están siendo objeto y el desfile de personalidades que se les aparecen ante sus morros. Esto va cogiendo la entidad de una verdadera gala del día de las inocentadas.
(Capítulo 32 al 33) A Don Quijote los duques y todo su personal le hacen mucho la pelota. Y a Sancho, también. Parece que son condescendientes con ellos; pero también los utilizan como distracción. Don Quijote está encantado (no de encantamiento mágico, sino en su salsa). Y Sancho, también.
(Capítulo 27 al 31) Pues eso, que vamos del hundimiento del Titanic -es una forma de hablar– a la cena de los idiotas –idem de lo mismo–. De todo pasa en este episodio y a la vez no cambia absolutamente nada.
Capítulos 26 al 28) Pues nada, que Don Quijote se envalentona creyendo real la ficción (nada nuevo bajo el sol) y manda al carajo al retablo en cuestión que estaba divirtiéndoles la noche en la venta. Luego toca pagar por los destrozos. Y a la mañana siguiente, a marchar de nuevo en busca de Zaragoza y nuevas aventuras por venir.
(Capítulos 23 al 25). Don Quijote deja pasmados a Sancho y al primo del bachiller al contarles qué es lo que ha visto en el interior de la gruta. Más tarde, de camino a una venta, se encuentran con un zagal que dejó la corte para ir a la guerra. Y por si faltase algo, cuando llegan a la venta también lo hace un señor que trae un retablo muy curioso y un mono que tiene el poder de adivinar el presente (y el pasado). ¡Si es que este episodio es para todos los gustos!
(Capítulos 20 al 22) Don Quijote y Sancho Panza asisten a una boda que no se llega a celebrar porque actúa por sorpresa el Mago Pop de la época y todo se va al garete. ¡Menos mal que al menos Sancho se llena la panza con viandas de súper lujo! Después de este episodio y tras descansar en la casa del bachiller del Gabán verde, a Don Quijote se le antoja hacer una sesión de espeleología para aventurarse en la profunda gruta de Montesinos.
(Capítulos 17 al 19) Prosiguen el viaje los dos de turno acompañados del bachiller con el gabán verde. Una gran hazaña con dos leones fierísimos centra la parte central del episodio. Y la estancia a todo tren en la casa (castillo claro) del bachiller y familia. Y otra final en la que hay una nueva batalla, pero no la protagonizan esta vez ni Sancho ni Don Quijote. ¡Muchas cosas oye en poco más de una hora vas a escuchar!
(Capítulos 14 al 16)
Pues lo que podía haber resultado una turra absoluta –con ambos caballeros de la pedantería andante dialogando sobre cuestiones caballerescas– se transforma de súbito en una épica batalla con el final más inesperado de cuantos se podría haber planteado el personaje que se oculta tras la celada del "caballero de los espejos". Y es que, opuestamente a lo que decía Hannibal Smith en El Equipo A, aquí se termina diciendo "me hubiese encantado que los planes saliesen bien...".
(Capítulos 11 al 13) De camino a Zaragoza se encuentran con una carreta cargada de personajes increíbles. Y están a nada de partirse la crisma entre todos... Pero, viendo el índice de éxito anterior en cuanto a victorias, una retirada a tiempo es la mejor de ellas. Luego se encuentran con otros dos tarados como ellos. ¡Mira si era difícil eso, en plena Mancha!
(Capítulos 8 al 10) ¡Por fin vuelven los dos a la acción (Don Quijote y Sancho) y lo hacen de camino al Toboso! Allí van a encontrarse por primera vez y en persona con la sin par Dulcinea... O tal vez ella esté demasiado "encantada" como para no conocerles. O ellos tan "encantados" que no la puedan ver tal y como es. ¡Qué lio! La cuestión es que hay refriegas, hedor, coces y alguna que otra desilusión. Lo normal en esta gente, vamos.
(Capítulos 4 al 6) De una forma brillante Cervantes soluciona sus propios errores en algunos detalles de la narración de la primera parte. Luego, en un capítulo cuestionado dentro de la ficción por posiblemente apócrifo, sucede una conversación jugosa entre Sancho y su mujer, Sancha. Y para cerrar, ante los nuevos desvaríos de Don Quijote y sus ansias por volver a emprender nuevas "aventuras", el licenciado Sansón Carrasco demuestra sus dotes en sicología inversa, asesorado por el cura y el barbero.
(Episodios 1 al 3) El cura y el barbero, después de estar un preceptivo tiempo alejados de Alonso Quijano deciden regresar a verlo para comprobar si está recuperado de su locura. Y parecía que sí, pero no. Seco y amojamado, comienza de nuevo a buscar nuevas aventuras; muy poco a poco. Conociendo a nuevos personajes; y reencontrándose con su Sancho del alma.
¿Qué problema tiene el hombre invisible? ¿Qué dijo Oscar Wilde el día que le cortaron el pelo de más? ¿Cómo se termina de forma apoteósica una temporada de un podcast sobre humorismo? ¡Todo preguntas indiscretas oye! ¿A qué esperas? ¡Dale al play!
https://www.instagram.com/sergi.mo.humor/
https://sergimo.com/
Hablar de Tip y Coll es fácil; yo lo estoy haciendo ahora mismo y no me supone ningún desbarajuste.
Ni siquiera me ha cambiado el ritmo cardíaco. Es más, podría pasarme horas haciéndolo sin notar
esfuerzo aparente. Pero no sería el caso, pues este podcast dura lo que dura y no dura más de veintiún minutos con cuarenta segundos.
El cambio puedes quedártelo. Te dejo que lo escuches tranquilamente. ¿A qué esperas? ¡Dale al play!
✅https://www.instagram.com/sergi.mo.hu... ✅ https://sergimo.com/
Joan Capri, mítico en Cataluña pero prácticamente desconocido fuera del ámbito de la lengua catalana. El precursor del monólogo humorístico irónico en España. La pureza del humor que aparece por sorpresa, a pesar de provenir de un alma atormentada. Y bueno, muchas más cosas propias además de este homenaje. Te dejo que lo disfrutes. ¿A qué esperas? ¡Dale al play!
✅https://www.instagram.com/sergi.mo.hu... ✅ https://sergimo.com/
Decir Quino en el humorismo es una palabra mayor. Inmensa en número y, sobre todo, en profundidad la obra de este grandísimo creador. Pero no solo del amor a Quino se nutre esta pieza, pues aquí se estrena el primer Trap filosófico de las historia reciente de la humanidad. Y pasan muchas más cosas, lo que sucede es que si te las cuento ahora, pues no te sorprendes tanto luego. No digo nada más y te dejo que lo disfrutes. ¿A qué esperas? ¡Dale al play!










