Discover
Desde La Mesa
Desde La Mesa
Author: Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr.
Subscribed: 1Played: 0Subscribe
Share
© Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr.
Description
Desde La Mesa Podcast es un espacio para conversar desde la fe y los derechos humanos, acerca de los problemas sociales que atañen a nuestro mundo hoy.
RSSVERIFY
RSSVERIFY
24 Episodes
Reverse
En esta carta abierta al liderato Protestante de P.R. les pedimos que pongamos por obra el amor de Jesús de Nazareth. Llamamos con amor y firmeza su atención por su responsabilidad indelegable como líderes de nuestro pueblo: ustedes son esa voz que no se escucha. Todavía hoy la frase del Dr. King retumba con mucho dolor: “Lo preocupante no es la perversidad de los malvados, sino la indiferencia de los buenos”. El Rev. King, nos recuerda que “siempre es el momento apropiado para hacer lo que es correcto¨. La Mesa de Diálogo Martin Luther King, Jr. está en la mayor disposición de apoyarlos a realizar las iniciativas proféticas y sanadoras que sean necesarias... cuenten con nosotr@s. Pueden leer la Carta en nuestra página: http://mesadedialogomlk.com/
En el episodio de hoy conversamos acerca de la lucha obrera en P.R. y del papel que las comunidades cristianas han tenido en estas batallas. Nos pueden dejar sus comentarios y sugerencias en nuestra página https://www.facebook.com/MesaDeDialogoMartinLutherKingJr/. Esperamos que lo disfruten.
Nuestro Podcast: Desde la Mesa, pretende precisamente conversar con otras organizaciones que estén matriculadas en la búsqueda de justicia para nuestra 🏝️ de Puerto Rico. Hoy tenemos el honor de contar con la Feminista y abogada Zoan Tanís Dávila Roldán, de la Colectiva Fminista en Construcción. En esta maravillosa conversión hablamos del trabajo político de esta organización y de cómo la espiritualidad sé conecta con el activismo social. Que mucha sabiduría hay en encontrarnos unas con otras.
Nos pueden dejar sus comentarios en nuestra página https://www.facebook.com/MesaDeDialogoMartinLutherKingJr/ 2) Nuestro Web Site: http://mesadedialogomlk.com/ 3) Libro: Fe Cristiana y Descolonización de Puerto Rico. 4) Visita de Cornell West a P.R.: https://youtu.be/QARRBP8QyoM. E-mail: lecasanto@gmail.com
En este episodio los Co-cordinadores de la Mesa de Diálogo MLK Jr, Lester Caleb y Francisco Concepción junto a la coordinadora del Proyecto Humanistas por la Paz Ixza Casillas, conversan acerca de los peligros de la erosión institucional que ha fomentado el liderato del PNP en el país... la complicidad del PPD... Y la búsqueda de nuevas alternativas de organización comunitaria y política que nos convoque al que hacer solidario.
En esta ocasión conversamos con la Dra. Yara Justiniano González y la estudiante doctoral Yolanda Santiago Correa, acerca del Racismo y de cómo podemos abrazar nuevas formas que puedan hacer frente a este mal que por tanto tiempo a oprimido a las personas negras. Nos pueden dejar sus comentarios en nuestra página https://www.facebook.com/MesaDeDialogoMartinLutherKingJr/
En esta oportunidad el Rev. Ángel Gutiérrez y el Coordinador de la Mesa MLK Jr. Lester Santiago conversan acerca de los peligros que el nuevo código electoral representa al proceso eleccionario en Puerto Rico. Les invitamos a que nos sigan en nuestra página https://www.facebook.com/MesaDeDialogoMartinL.
En esta ocasión el Dr. Ediberto López aborda la pandemia y sus efectos en el País... a la misma vez que nos recuerda la importancia de hechar mano de la tradición sapiencial y así poder responder desde la sabiduría y el amor. Nos pueden dejar sus comentarios en nuestra página https://www.facebook.com/MesaDeDialogoMartinLutherKingJr/
En este episodio abordamos lo que representa el Viernes Santo en el contexto tan incierto que vivimos como pueblo. Nos pueden dejar sus comentarios en nuestra página https://www.facebook.com/MesaDeDialogoMartinLutherKingJr/ Esperamos que lo disfruten.
En esta oportunidad, el Pastor Gamaliel Ortiz Guardiola y la Teóloga Agustina Luvis Núñez conversan acerca de las implicaciones del Domingo de Ramos para nuestra realidad puertorriqueña actual. Nos pueden dejar sus comentarios en nuestra página https://www.facebook.com/MesaDeDialogoMartinLutherKingJr/ Esperemos que lo disfruten.
Mi hermosa y amada madre nos comparte un hermoso poema de gratitud a Dios.
En este episodio entrevistamos a Jazael Falero de la Paz, un joven músico, creativo y emprendedor, que nos habla acerca de su pasión por la música.
Nota del Episodio: Este podcast fue grabado con anterioridad.Invitados:Rev. Nixie Ramos Rodríguez, Pastora de la Iglesia Cristo para Todos en Toa Baja, PRRev. George González Medrano, Pastor de la Iglesia Metropolitana Cristo Sanador en Río Piedras, PRModeradora:Rev. Vilma M. Machín Vázquez, miembro de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico (Río Piedras)Descripción del Episodio:En este episodio de Desde la Mesa, se profundiza en la inclusión de la comunidad LGBTQI+ en la iglesia y la sociedad puertorriqueña desde una mirada pastoral, teológica y humana. A través de un diálogo fraternal, se confrontan imaginarios religiosos excluyentes y se ofrecen claves para construir comunidades de fe donde el amor, la justicia y la dignidad sean el centro.Temas Destacados:Lectura crítica de textos bíblicosSe analizan pasajes como Génesis 19 y Ezequiel 16, a menudo malinterpretados para justificar la exclusión. Los panelistas destacan la falta de hospitalidad, la violencia estructural y la opresión como verdaderas causas del juicio divino, desmontando la idea de que se condena la orientación sexual.¿Quién es la comunidad LGBTQI?Las voces invitadas afirman con claridad que se trata de personas comunes con los mismos deberes, sueños, espiritualidad y compromiso social. Destacan cómo adoran fuera y dentro del templo, encarnando una fe vivida en el amor, el servicio y la justicia.Iglesias de puertas abiertasSe habla sobre las diferentes formas de apertura en las iglesias: desde espacios afirmativos hasta los que solo ofrecen una aceptación superficial. Se denuncia la hipocresía, la manipulación teológica y las microagresiones que persisten en muchos espacios de fe.Manejo pastoral del duelo, el rechazo y la pérdidaSe comparten experiencias profundas sobre cómo la comunidad LGBTQI+ enfrenta pérdidas sin el respaldo de sus iglesias o familias. El acompañamiento pastoral debe estar centrado en el amor, el perdón, la sanación y, cuando sea necesario, la atención psicológica profesional.Recomendaciones para el cuerpo pastoralSe invita a los pastores y pastoras a revaluar su vocación desde el amor, educarse constantemente, y acompañar sin prejuicios. Se destaca el modelo de Jesús, que nunca preguntó por orientación sexual o estatus, sino que se acercó con compasión y apertura radical.La espiritualidad como acto liberadorDesde una fe cristocéntrica y reinocéntrica, se afirma que el Espíritu de Dios también está presente en las personas LGBTQI+. Se insiste en que predicar la buena noticia debe incluir a todas las personas, sin etiquetas ni divisiones.Enlaces de Interés:Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr.Iglesia Cristo para Todos: FacebookIglesia Metropolitana Cristo Sanador: Facebook
Nota del Episodio: Este podcast fue producido con anterioridad.
Invitada: Mari Carmen (nombre ficticio, para proteger su identidad)
Moderadores: Dr. Edwin Alexander (Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr.) y Dra. Agustina Luvis Núñez (Decana del Seminario Evangélico de Puerto Rico)
Descripción del Episodio:
En este segundo capítulo de la serie Violencia de Género, Iglesia y Fe, el equipo de Desde la Mesa reflexiona sobre los imaginarios religiosos y culturales que perpetúan el ciclo de la violencia de género. A través del impactante testimonio de Mari Carmen, se profundiza en cómo las creencias religiosas mal interpretadas pueden silenciar a las víctimas y justificar conductas abusivas.
Los moderadores enfatizan la importancia de que las iglesias sean espacios de apoyo, sanación y transformación. Asimismo, destacan que es crucial equipar a los líderes religiosos con herramientas para identificar, prevenir y abordar situaciones de violencia doméstica dentro de sus congregaciones.
Temas Destacados:
1. El Rol de los Imaginarios Religiosos: Cómo la percepción de un Dios castigador o cruel refuerza la autoculpabilidad en las víctimas y perpetúa ciclos de abuso.
2. La Responsabilidad de las Iglesias: Convertir los templos en espacios seguros, donde tanto las víctimas como los agresores encuentren apoyo para salir del ciclo de violencia.
3. Plan de Acción para la Seguridad: Consejos prácticos para mujeres en situaciones de violencia, incluyendo cómo prepararse para emergencias y buscar recursos de ayuda.
4. Capacitación a Líderes Religiosos: Estrategias para que pastores, sacerdotes y ministros trabajen como primeros respondedores y promuevan iglesias sanadoras y seguras.
5. Acciones Prácticas para las Iglesias: Incluir mensajes de concienciación sobre la violencia en boletines, redes sociales, y servicios litúrgicos, además de capacitar a miembros del personal en temas de violencia de género.
Reflexión Final:
Este episodio es un llamado urgente a las iglesias y comunidades de fe para enfrentar la violencia de género con valentía, compromiso y acción concreta. Las iglesias deben ser agentes de transformación, promoviendo la dignidad humana y ofreciendo refugio a quienes más lo necesitan.
Enlaces de Interés: Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr.
Nota del Episodio: Este podcast fue producido con anterioridad.
Invitada: Mari Carmen (nombre ficticio, para proteger su identidad)
Moderadores: Dr. Edwin Alexander (Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr.) y Dra. Agustina Luvis Núñez (Decana del Seminario Evangélico de Puerto Rico)
Descripción del Episodio:
En este emotivo episodio de Desde la Mesa, iniciamos una serie dedicada a "Violencia de Género, Iglesia y Fe" con el testimonio de Mari Carmen, una mujer sobreviviente de violencia que comparte su experiencia de décadas de abuso físico, emocional y verbal. Su relato pone en evidencia cómo la violencia de género afecta a las mujeres en sus relaciones, su entorno familiar y espiritual, y cómo, en muchas ocasiones, las comunidades de fe no logran abordar adecuadamente este problema.
Mari Carmen reflexiona sobre el ciclo de violencia que ha vivido y cómo su fe ha sido una herramienta para resistir y encontrar fortaleza. Sin embargo, también expone la falta de apoyo real de las iglesias, las cuales, en ocasiones, se convierten en espacios donde se perpetúan ideas erróneas que justifican el abuso.
Los moderadores invitan a la audiencia a reflexionar sobre el rol transformador que pueden tener las comunidades de fe y la importancia de romper el silencio frente a la violencia de género.
Temas Destacados:
Ciclo de Violencia:
1. Cómo se desarrolla el abuso y el impacto en la vida de las víctimas y sus familias.
2. Las dificultades que enfrentan las mujeres para salir de relaciones abusivas debido a la dependencia económica, el miedo y la presión social.
Rol de las Iglesias:
1. La complicidad involuntaria que ocurre cuando las iglesias permanecen en silencio.
2. El peligro de interpretaciones bíblicas erróneas que justifican la violencia o perpetúan el sufrimiento.
El Perdón y la Violencia:
1. Reflexión sobre el concepto del perdón como herramienta de sanación, y no como un permiso para continuar el abuso.
El Llamado a las Comunidades de Fe:
1. La necesidad de crear espacios seguros y de apoyo para las víctimas.
2. Cómo las iglesias pueden educar y acompañar a las personas para erradicar la violencia desde sus raíces.
Reflexión Final:
Dios y la violencia no pueden coexistir. El testimonio de Mari Carmen es un llamado urgente a las iglesias para ser agentes de cambio y apoyo, ayudando a quienes enfrentan violencia a encontrar la libertad, la sanación y la dignidad que merecen.
Enlaces de Interés:
Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr.
Nota del Episodio: Este podcast fue producido con anterioridad.
Invitada: Mari Carmen (nombre ficticio, para proteger su identidad)
Moderadores: Dr. Edwin Alexander (Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr.) y Dra. Agustina Luvis Núñez (Decana del Seminario Evangélico de Puerto Rico)
Descripción del Episodio:
En este impactante episodio de Desde la Mesa, exploramos el tema de la violencia de género desde la perspectiva de una sobreviviente, Mari Carmen, quien comparte su experiencia de haber vivido múltiples formas de violencia: física, emocional, y verbal. A través de su testimonio, buscamos sensibilizar a la audiencia sobre la gravedad de la violencia doméstica y cómo afecta profundamente a sus víctimas, incluidas las generaciones futuras.
Mari Carmen relata cómo desde una edad temprana sufrió agresiones de su pareja, quien se convirtió en su esposo. Su historia ilustra cómo el temor y la intimidación pueden perpetuar un ciclo de abuso, el cual, lamentablemente, no siempre es abordado por los líderes y comunidades de fe, dejando a las víctimas aisladas y sin apoyo.
La conversación también profundiza en el rol que deben jugar las iglesias y sus líderes para prevenir, reconocer, y actuar frente a la violencia de género. Edwin y Agustina destacan la importancia de que las instituciones religiosas se comprometan en la erradicación de la violencia en todas sus formas y se conviertan en verdaderos espacios de apoyo y sanación para quienes sufren.
Temas Destacados:
Violencia de género en el contexto eclesial: La frecuencia con la que el abuso pasa desapercibido o se ignora en las iglesias, y cómo esta falta de acción puede perpetuar el ciclo de violencia.
El impacto del ciclo de violencia: Cómo la violencia afecta no solo a las mujeres, sino también a sus hijos e hijas, generando problemas de salud mental y comportamientos adictivos en futuras generaciones.
El papel de la Iglesia y la fe: La responsabilidad de las comunidades de fe para ofrecer un refugio seguro, apoyar a las víctimas, y desmantelar el ciclo de violencia a través de la educación, la empatía y el acompañamiento espiritual.
El camino hacia la resiliencia: A pesar de los obstáculos, Mari Carmen encontró fuerza en su fe y su deseo de superarse, completando estudios y logrando una estabilidad profesional.
Reflexión Final:Este episodio es un llamado a las Iglesias y comunidades de fe a ser agentes de cambio y a actuar de manera proactiva en contra de la violencia de género, brindando apoyo y validación a quienes más lo necesitan. La violencia no tiene justificación ni cabida en nuestros hogares, ni en nuestras iglesias.
Enlaces de Interés:
Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr.
Invitado: Lic. Juan DalmauModeradores: Prof. Samuel Figueroa Cifre y Agro. Kelmadis Pérez Rivera
En este episodio del podcast Desde la Mesa, nos acompaña el Lic. Juan Dalmau, candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño. A lo largo de la conversación, Dalmau comparte su visión sobre el proyecto de país, destacando la necesidad de alianzas como una herramienta clave para lograr un cambio significativo en Puerto Rico. Expone cómo las décadas de gobernanza del PNP y el Partido Popular han llevado a la pobreza, marginación y corrupción, y cómo la alianza entre el PIP y Movimiento Victoria Ciudadana ofrece una alternativa de esperanza y responsabilidad histórica.
Uno de los temas centrales es la corrupción, donde Dalmau propone medidas concretas como limitar el inversionismo político y garantizar la transparencia en la contratación gubernamental. También resalta la importancia de la educación ética desde temprana edad para combatir este mal en todos los sectores de la sociedad.
En cuanto al desarrollo económico, el candidato aborda la dependencia de los fondos federales, enfatizando que estos no son una dádiva, sino parte de una relación económica desigual. Propone un fondo para el desarrollo empresarial puertorriqueño y un instituto que ayude a crear modelos de negocios. Asimismo, aboga por la simplificación de los procesos burocráticos para la creación de empresas y plantea la importancia de equiparar las obligaciones contributivas entre empresas locales y extranjeras.
Sobre el tema de la Junta de Control Fiscal, Dalmau la describe como antidemocrática y desmanteladora de servicios esenciales. Su propuesta es eliminar la Junta, preservando las protecciones necesarias para la reestructuración de la deuda, pero devolviendo el poder al gobierno puertorriqueño para desarrollar un plan económico sostenible.
Dalmau también se refiere a los contratos de Luma y Genera PR, comprometiéndose a cancelarlos en su administración, y destaca la necesidad de desarrollar un sistema de energía renovable manejado por expertos, asegurando que el acceso a la energía sea un derecho humano fundamental.
En términos de salud, Dalmau propone un sistema de salud universal con un solo pagador, eliminando a las aseguradoras privadas del proceso de servicios básicos para garantizar que los recursos se destinen directamente a los pacientes.
Finalmente, Dalmau aborda la descolonización, proponiendo una Asamblea de Estatus donde los puertorriqueños elijan delegados que representen las distintas alternativas de estatus. Este proceso debe ser democrático, informado y con un compromiso del Congreso de los Estados Unidos para respetar la voluntad del pueblo de Puerto Rico.
Visite nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/MesaDeDialogoMartinLutherKingJr
Invitado: Lic. Juan DalmauModeradores: Prof. Samuel Figueroa Sifre y Agro. Kelmadis Pérez Rivera
En este episodio del podcast, el licenciado Juan Dalmau, candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño, comparte sus reflexiones sobre la democracia, la separación de iglesia y Estado, y su visión para un Puerto Rico más equitativo. Dalmau detalla cómo la democracia debe ir más allá de lo electoral y expandirse a todos los aspectos de la vida, donde el pueblo pueda exigir rendición de cuentas y ejercer su soberanía.
Además, Dalmau aborda su relación con los sectores religiosos del país, destacando la importancia de un diálogo abierto y respetuoso entre diferentes creencias y expresiones de fe. También discute la necesidad de un equilibrio entre la iglesia y el Estado, asegurando que el gobierno respete la diversidad religiosa mientras trabaja en conjunto con las organizaciones de base de fe para alcanzar a las comunidades más vulnerables.
Otro tema central del episodio es la familia y la importancia de ampliar el concepto familiar para incluir diversas estructuras presentes en la sociedad actual, como abuelos criando nietos. Dalmau también expone su postura sobre la salud reproductiva y el derecho al aborto, resaltando la importancia de garantizar los derechos adquiridos de las mujeres sin que el Estado interfiera en las expresiones religiosas.
Visite nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/MesaDeDialogoMartinLutherKingJr
Invitada: Senadora Ana Irma Rivera Lassén
Moderadores: Prof. Samuel Figueroa Sifre y Agro. Kelmadis Pérez Rivera
En este episodio del podcast, la Senadora Ana Irma Rivera Lassén, candidata a la comisaría residente por el Movimiento Victoria Ciudadana, comparte su visión sobre los temas que enfrenta Puerto Rico. Rivera Lassén discute la alianza política entre su movimiento y el Partido Independentista Puertorriqueño, enfocándose en la necesidad de un proceso de descolonización informado, democrático y vinculante, que incluya la independencia, la estadidad y la libre asociación como opciones para el futuro del país.
La senadora también aborda la lucha contra la corrupción y expone su perspectiva sobre las políticas neoliberales y la Junta de Control Fiscal, señalando su impacto negativo en los derechos fundamentales de los puertorriqueños. Durante el episodio, Rivera Lassén explica cómo un desarrollo económico sostenible puede transformar la calidad de vida de las personas en la isla, con especial énfasis en proteger los recursos naturales y promover la energía renovable.
Finalmente, la senadora reflexiona sobre la importancia de un gobierno transparente y representativo, que sirva al pueblo en lugar de intereses particulares, y la necesidad de garantizar derechos básicos como el acceso a la electricidad y los servicios de salud.
Visite nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/MesaDeDialogoMartinLutherKingJr
Invitada: Senadora Ana Irma Rivera Lassén
Moderadores: Prof. Samuel Figueroa Sifre y Agro. Kelmadis Pérez Rivera
En este episodio del podcast, presentamos a la Senadora
Ana Irma Rivera Lassén, candidata a la comisaría residente por el Movimiento Victoria Ciudadana. A lo largo de la conversación, la Senadora Rivera Lassén comparte su trayectoria de más de 50 años en la defensa de los derechos humanos, enfocándose en los derechos de las mujeres, la comunidad LGBTQ+, la lucha contra el racismo y la defensa de las personas con diversidad funcional. Esta extensa experiencia la ha llevado a la política partidista, donde aboga por un cambio real en Puerto Rico.
La senadora también explica cómo su lucha contra la Ley PROMESA y la Junta de Control Fiscal le hizo darse cuenta de la necesidad de una alternativa política que defienda los derechos esenciales del pueblo puertorriqueño. Se resalta la importancia de una discusión informada sobre el estatus político de Puerto Rico, abogando por un proceso de descolonización que permita al pueblo decidir entre independencia, estadidad o libre asociación.
Uno de los temas centrales de la conversación es la lucha contra la corrupción y la necesidad de un desarrollo económico sostenible, basado en la recuperación de derechos fundamentales. La Senadora enfatiza la importancia de que los políticos sean verdaderamente representantes del pueblo y que el poder regrese a las manos de la ciudadanía.
Finalmente, Rivera Lassén reflexiona sobre la separación de Iglesia y Estado, afirmando la importancia de mantener la educación laica y de abordar temas como la diversidad sexual y la perspectiva de género desde el respeto. La senadora subraya que, para ella, el amor y el respeto hacia todas las personas deben guiar las discusiones políticas y sociales, especialmente cuando se enfrentan prejuicios y estigmatización.
Visite nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/MesaDeDialogoMartinLutherKingJr











