Discover
Entrevistas
253 Episodes
Reverse
En esta Entrevista, dialogamos con Patricia Oliveri y Estela Pacheco, quienes nos cuantas sobre la puesta en escena de la obra de teatro que se presentará en Medano, en esta ciudad de General Pico, el próximo sábado de abril.
Radio37
Ya está abierta la inscripción para los “Talleres de la Muni”
La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, encabezó el anuncio de los talleres municipales culturales, deportivos, recreativos y formativos que tendrán lugar durante todo el año en diferentes puntos de la ciudad. Las opciones, libres y gratuitas, están pensadas para todas las edades.
Radio 37
Como todos los martes nos acompaña el Padre Fabián de la Parroquia "Nuestra Señora de Pompeya". En esta ocasión hablamos sobre los distintos tipos de pobreza y cómo afecta a la fe.
El Padre resaltó que el 45% de pobreza que se ha revelado se nota mucho en la sensibilidad, porque no hay que ser indiferente a este porcentaje. Más allá del aumento o no de personas que van a pedir una ayuda, destaca que este número tiene que generar una repercusión en cada uno, ya que la Argentina ha naturalizado estos niveles de carencias.
Radio 37 dialogó con el CPN Carlos Larandaburu para que nos explique de forma clara que son las Leliqs y cómo sería el plan que quiere poner en marcha Javier Milei. "La deuda externa e interna en la Argentina es enorme, si estas letras se insertaran impactaría negativamente en la economía del país".
Larandaburu explicó que "la idea de Milei es desactivar esto, lentamente convertirlo en otro tipo de deuda a largo plazo, adquiridas por fondos de inversión, en dólares y que el crecimiento se pueda ir licuando en el mercado".
La Encefalomielitis Equina es un alfavirus que tiene como portadores a aves y roedores, sus vectores son los mosquitos que la transmiten a los caballos que son más susceptibles a esta patología y también puede impactar en la salud humana convirtiéndola en una zoonosis. El período de incubación de la encefalitis equina del este y del oeste es de 5 a 14 días.
Radio 37 dialogó con Erica Galetti, médica veterinaria, sobre esta patología. Ella comentó que hasta el 2016 la vacunación para esta enfermedad era obligatoria, luego deja de serlo por petición o por costos.
Galetti aseguró: “En Argentina es baja la posibilidad de contagio pero no quita que no tengamos que cuidarnos o usar repelentes porque el virus puede mutar y volverse más agresivo”.
Como todos los martes, nos acompaña el Padre Fabián de la Parroquia "Nuestra Señora de Pompeya", para abordar distintos temas. En esta ocasión, hablamos sobre cómo con el tiempo se fue perdiendo el núcleo de la fe en la familia donde históricamente comenzaba la enseñanza.
El Padre resaltó que en el último tiempo se está viendo adultos de entre 30 a 40 años que no saben el Padrenuestro y chicos que entran a catequesis sin saber hacer la señal de la cruz, algo básico de la fe enseñado en las casas. Esto también genera un debate dentro de distintos sectores de la Iglesia sobre esta cuestión.
Además nos comentó que los chicos que salen de tomar los últimos sacramentos en la adolescencia (Comunión y Confirmación) no son contenidos luego de este período, lo que genera preocupación de cómo poder llegar a ellos, ya que ahora ya no tienen tanta participación en la Iglesia como en otros tiempos.
Como todos los martes nos acompaña el Padre Fabián de la Parroquia "Nuestra Señora de Pompeya", para abordar distintos temas. En esta ocasión hablamos sobre líderes y la construcción del hogar.
El Padre resaltó que ser líder es un complemento de nacer con esa virtud e ir formándose con el tiempo, también comentó que hay una diferencia entre la figura de autoridad y el poder de liderazgo.
En cuanto a la construcción del hogar, comentó que depende del amor, la ternura, el cariño. La compañía y el sacrificio por el otro ayudan a conformar una dinámica familiar que forme un hogar. Remarcó que hay que profundizar lazos, dialogar, involucrar lo lúdico, porque desde el juego también se aprende y se fomenta la unión.
Como todos los martes nos acompaña el Padre Fabián de la Parroquia "Nuestra Señora de Pompeya". En esta ocasión hablamos de los valores, sobre todo los de la palabra y el trabajo. Estas virtudes parecieran que se van perdiendo con el tiempo y que no estaría muy claro el camino a tomar para poder recuperarlas.
El padre resaltó que las palabras se han vaciado, vulgarizado y ya no tienen el peso o significado que tenían realmente antes. "Hay que trabajar en recuperar la confianza cuando se extiende una palabra, para que represente todo su valor", consideró.
Tamara Handelsman, oriunda de General Pico, vive hace 10 años en el centro de Israel, en Tel Aviv. Radio 37, habló con ella sobre la situación que viven luego del ataque del grupo terrorista Hamas el último sábado. La piquense nos contó que la situación que vive hoy no es como vivió su día a día hasta ahora, no es la vida normal que estaban llevando.
Entre sirenas, ataques de misiles, incertidumbre sobre las personas desaparecidas y dolor por las más 1000 personas asesinadas, Tamara por el momento decidió quedarse en Israel, en la tierra que eligió para vivir, esperando una solución, en caso de que la situación empeore no descarta la posibilidad de trasladarse a otro lugar.
Como todos los martes nos acompaña el Padre Fabián de la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya de la ciudad de General Pico, para hablar sobre distintos temas sociales. En esta ocasión hablamos sobre la sociedad y todos los matices que se encuentran en estos momentos de crisis, de la vida como un proceso, de las dificultades que se presentan en la vida, analizando las distintas formas de posicionarse ante ellas.
También nos comentó sobre el misterio de la fe, un don al que estamos predispuestos y nos relató experiencias de personas que han encontrado la fe. Además habló del contacto directo con Dios propio de cada uno y su rol como intermediario.
Hoy en el Día del Empleado de Comercio, Radio 37 habló con Daniel Lovera, secretario general del CEC General Pico. Hizo un balance de la situación en la que se encuentra el país y cómo ambas partes -patronal y sindicatos- están trabajando para que el empleado pueda sobrellevar la inflación. “Ojalá que esto pase rápido, el salario no alcanza en ninguno de los convenios colectivos”.
También se refirió al tema salud y el inicio del programa “Cielo XXI”, a través del cual se realizan reuniones donde se aborda, en los distintos comercios, el protocolo a seguir ante un caso de violencia laboral. Lamenta afirmar que esta situación es sufrida por ambos sexos y que sucede más de lo que parece.
En cuanto a los festejos, indicó que serán acotados por la difícil situación que atraviesa el país y será solo para los afiliados.
En este episodio, dialogamos con el director de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales de General Pico, Cristian Viola, sobre esta primera etapa de recepción de ideas y las subsiguientes hasta llegar a la realización en 2024 de un solo proyecto para mejorar la ciudad.
Los requisitos para poder presentar las propuestas son que los jóvenes deben vivir y residir en la ciudad, también tener entre 12 y 25 años. Pueden presentar sus ideas a través de los formularios digitales disponibles en todas las redes sociales del municipio, por formulario en papel disponible en las diferentes oficinas descentralizadas del municipio y en los encuentros presenciales. La recepción de las mismas se realizará hasta el 30 de septiembre.
El presupuesto de este año es de un poco más de 8 millones y medios de pesos para llevar a cabo alguna de las ideas que proponga la juventud de la ciudad, de forma libre de proponer obras y proyecto que contribuyan al mejoramiento de General Pico.
No te pierdas esta entrevista en la que el presidente del partido La Libertad Avanza de La Pampa, Luciano Ortiz, aseguró que el apoyo recibido por Javier Milei tanto en la provincia como a nivel nacional no es «un voto bronca, sino muy pensado» por la sociedad. "Hemos visto una sociedad que se anima a despertarse. Fue un voto esperanzador", consideró.
David Matzkin, candidato a Parlasur por la lista del frente Hacemos por Nuestro País Schiaretti-Randazzo, estuvo en los estudios de Radio 37 para hablar no solo de su precandidatura sino también de la fórmula presidencial que acompaña.
Matzkin explicó su sentimiento peronista y de porqué conforma este espacio que lo cataloga como “peronismo de verdad”.
“No soy anti-nada pero desde mi punto de vista el kirchnerismo usurpó un espacio. Siempre defendí mi posición por eso acompaño este peronismo construido por De la Sota continuado por Schiaretti y al que se suma Florecio Randazzo para enfrentar un aparato colonizado por el kirnerismo”, indicó.
“Estas dos personas (NdR: Schiaretti-Randazzo) son figuras que en sí mismo hablan de peronismo, muy respetados por la dirigencia por la militancia y el compromiso, pero más que todo porque tienen capacidad de gestión demostrada. Acá hay un espacio de identificación peronista vinculado con la producción y el trabajo”.
No pierdas esta nota con la Ingeniera Carol Castillo directora de Gestión Ambiental de la ciudad de General Pico, La Pampa, donde nos habla sobre reciclar los neumáticos fuera de uso. Un residuo peligroso y muy difícil de reducir que es de generación universal y hay más de 300 mil toneladas de estos desechos.
Algunas de las alternativas para reducir y reciclar estos desechos son:
1. Llevarlo a una empresa con grandes hornos, como los cementeros para incinerar y producir energía con los neumáticos.
2. Recuperar el caucho para poder reincorporarse nuevamente en una línea de producción como también comenzar a hacer nuevos productos como las baldosas que hay en los gimnasios.
Siendo esta segunda opción la más factible, es que están trabajando con la empresa Margaría Neumáticos para reducir el nivel de volumen. El objetivo es convertir a caucho granulado y trasladar la mayor cantidad para abaratar costos y poder reciclar.
No te pierdas esta nota con Pilar Rawson que nos habla sobre la ONG “Haciendo Juntos”. Esta ONG surge de la idea de Pilar y su madre de devolver algo a la comunidad que tanto amor les brindó a ellas. “Haciendo Juntos” trata desde la cerámica de capacitar a personas con capacidades diferentes brindándole muchos valores sobre el trabajo y la responsabilidad, además de las habilidades artísticas.
No te pierdas esta entrevista con Miguel Angel Pérez, reconocido por su Joyería Big Ben en General Pico, y quien luego de jubilarse decidió tomar nuevos rumbos. Viajó a Coslada, Madrid y hace un mes abrió las puertas de su nuevo emprendimiento.
Tango 22 Empanadas y Pizzas es el nuevo desafío que tomó Miguel en donde tras despuntar su pasión por cocinar estos platos tan tradicionales de la Argentina para amigos y familia, la convirtió en una nueva oportunidad de negocio en un país extranjero.
No te pierdas esta entrevista sobre las propuestas de turismo que hay en nuestra querida provincia de La Pampa. Luján Valencia, es parte del equipo de Planazo en La Pampa. Ella junto a Romina Gaido están detrás del instagram @planazo.ok un medio que encontraron para poder difundir las propuestas culturales, sociales y gastronómicas que hay en la provincia de La Pampa que necesitan visualización.
El tiempo entre sus trabajos lo utilizaron para viajar y experimentar estos lugares, sus comidas y todas las actividades que se pueden realizar en el territorio pampeano para que los futuros visitantes sepan qué esperar o dónde ir cuando tienen un tiempo para distenderse.
No te pierdas esta fantástica entrevista en la que ahondamos en el emprendedurismo y los pro y los contras que van apareciendo en el camino. Zarza
es el propietario de “Santa Rosa Tiro Club”, copropietario junto a Juan Maldonado de "La Roca" una fábrica de chalecos antibalas, bindaje de automóviles y armería para la actividad cinegética instalada en Ataliva Roca, convirtiéndose en abastecedora del sur del país, y además es youtuber en dupla con Daniel Klund en el canal de la aplicación llamado Capitanes de Tormentas. "Para emprender, la clave es la actitud. Cúanto vale un emprendedor? para saberlo la ecuación sería: Habilidad + Conocimiento x Actitud, ésa es la fórmula", considera Zarza, quien está convencido de que "emprender en el interior es la mejor experiencia".
En esta Entrevista dialogamos con Ulises "Chito" Forte, tras la Comarcal Anual del Distrito 8 de Federación Agraria, celebrada en Embajador Martini. Forte renovó su mandato junto a Fernando Ramonda como suplente. "Los problemas que padecemos son los mismos para todos los del sector", consideró, al tiempo que sostuvo que "la situación se repite, continuamos con la carga impositiva y el costo financiero pero esta vez se suma la sequía, que la quieren mostrar como la culpable de todos los males. Yo pienso que la sequía dejó al desnudo todos los males que veníamos teniendo".




