Discover
La verdura de hoy

La verdura de hoy
Author: Perla Sofía Curbelo
Subscribed: 1Played: 0Subscribe
Share
© ZURDA MEDIA ENTERPRISES INC
Description
Perla Sofía Curbelo te trae consejos para cultivar plantas saludables, estrategias de siembra para tu bienestar y proyectos de jardinería para empoderarte y disfrutar aún más de las plantas que ya tienes y las que están en camino. Porque el éxito en tu jardín lo defines tú.
39 Episodes
Reverse
Sobre este episodio: Converso con Vivian T. Dávila, de Ford Puerto Rico, y Dacil Acevedo, de la firma de consultoría Sinergia 507, para todos los detalles relacionados con la Convocatoria de los Donativos Ambientales para este 2025. Las cuatro categorías de participación en los Donativos Ambientales Ford son: Energías renovables Conservación y recuperación de la biodiversidad Gestión de residuos y Seguridad Alimentaria Este año, por motivo de la celebración del 25 aniversario del programa, Donativos Ambientales Ford distribuirá $85,000 entre los proyectos que resulten seleccionados como ganadores en Puerto Rico. La convocatoria cierra el viernes, 30 de mayo. Los proponentes interesados en participar deben presentar sus proyectos completando la solicitud oficial como propuesta en la página DonativosAmbientalesFord.com, en la que también encontrarán las reglas y condiciones de participación. Entre el 2015 y 2014, el Programa ha apoyado a 64 proyectos comunitarios ambientales en Puerto Rico. De acuerdo con el informe de impacto realizado por Sinergia507, firma de consultoría especializada en sostenibilidad y responsabilidad social, los proyectos ganadores de Donativos Ambientales Ford 2023 beneficiaron directamente la calidad de vida de 8,433 e indirectamente a 61,569 personas en la Isla. Desde el 2001, el Programa ha contribuido más de $2.1 millones a cientos de proyectos ambientales en la región de Centro América (Panamá y Costa Rica) y el Caribe (República Dominicana y Puerto Rico). Cabe destacar que este año se integra Guatemala como país participante. Publicidad: Si ya participas en alguna organización comunitaria que lleva a cabo un proyecto medioambiental, visita el website Donativos Ambientales Ford.com para someter la propuesta. Lee los artículos publicados en Agrochic.com relacionados con estos cuatro temas: Cómo reducir tu huella de carbono en el patio (Energías renovables) Cómo la gestión eficiente de residuos cuida de tu comunidad y el ambiente (Gestión de residuos) Crea un hábitat seguro en tu patio para las aves (Conservación y Recuperación de la Biodiversidad) Huertos en balcones y terrazas (Seguridad Alimentaria) Créditos Producción: Perla Sofía Curbelo-Santiago, para Zurda Media Enterprises. Edición y mezcla: Norihelys Ramos. Música: www.purple-planet.com
Ep. 37- Planifica desde ahora tu participación en los Donativos Ambientales Ford. En este último episodio del año, converso con Vivian Dávila, gerente de comunicaciones y asuntos públicos de Ford Puerto Rico, para repasar el más reciente ciclo de la convocatoria de los Donativos Ambientales Ford del 2024. Conocerás detalles de los proyectos ganadores de este año, como también qué debes hacer para participar de la próxima convocatoria, que abrirá en abril del 2025, si perteneces a una organización comunitaria que cuenta con un proyecto activo y de impacto medioambiental. Así que si vives en Puerto Rico, como también en República Dominicana, Panamá o Costa Rica tu proyecto ambiental podría ser elegible para uno de los Donativos Ambientales. Publicidad: Si ya participas en alguna organización comunitaria que lleva a cabo un proyecto medioambiental, visita el website Donativos Ambientales Ford.com para que te familiarices con todos los requisitos y puedas someter la información necesaria tan pronto abra la próxima convocatoria en el 2025. Las cuatro categorías de la convocatoria son: Conservación y Recuperación de la Biodiversidad Seguridad Alimentaria Gestión de Residuos Energías Renovables Arriba, representantes de los proyectos ganadores del 2024. Créditos: Producción: Perla Sofía Curbelo-Santiago, para Zurda Media Enterprises. Edición y mezcla: Norihelys Ramos. Música: https://www.purple-planet.com Plantas mencionadas: ZZ Plant Pascuas Su “verdura” de hoy: "Caminar en un parque". Lectura favorita: Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez. En su Playlist: Juanes Otros enlaces: Donativos Ambientales Ford Episodios relacionados con los Donativos Ambientales Ford 2024: Episodio 36- Cómo mejorar prácticas de acopio y reciclaje. Episodios 30- Qué es una hidrocomunidad. Episodio 29- Qué es un humedal. Episodio 23- Todo lo que necesitas saber sobre los Donativos Ambientales Ford.
E. 36- Cómo mejorar nuestras prácticas de acopio y reciclaje de residuos en nuestro hogar y comunidad. Este episodio es presentado por Ford Puerto Rico y su programa de Donativos Ambientales Ford. Mi invitada de hoy es Auraluz Guzmán, líder ambiental en LimPiaR. Una organización comunitaria cuya misión es promover y avanzar prácticas para la reducción de residuos y la creación de iniciativas para la coscienciación ecológica. Precisamente, su proyecto Pop-UP de reciclaje resultó uno de los proyectos ganadores de los Donativos Ambientales Ford 2024. Durante nuestra conversación, Auraluz, a quien le apasiona la jardinería y nadar en las aguas del mar y ríos, nos orienta sobre el mercado del reciclaje en Puerto Rico; cómo podemos mejorar nuestras prácticas de acopio de residuos y promover aún más el reciclaje de plástico y otros materiales en la Isla, y, por supuesto, cómo su proyecto está contribuyendo a dejar un Piñones más limpio y agradable para la comunidad y sus visitantes”. Publicidad: Este año, Ford Puerto Rico, a través de su programa Donativos Ambientales Ford otorgó $46,000 a cuatro proyectos ambientales liderados por organizaciones sin fines de lucro. Precisamente, en este episodio estás escuchando detalles sobre uno de los proyectos. Si ya participas en alguna organización comunitaria que lleva a cabo un proyecto medioambiental, visita el website Donativos Ambientales Ford.com para que te familiarices con todos los requisitos y puedas someter la información necesaria tan pronto abra la próxima convocatoria en el 2025. Las cuatro categorías de la convocatoria son: Conservación y Recuperación de la Biodiversidad Seguridad Alimentaria Gestión de Residuos Energías Renovables Producción: Perla Sofía Curbelo-Santiago Edición y Mezcla: Norihelys Ramos Música: https://www.purple-planet.com Otros enlaces: Donativos Ambientales Ford Guía Reducción de Residuos en PR
Ep. 35- How to embrace outdoor adventures for your well-being with coach and author Nailah Blades. My guest today is Nailah Blades, a life and leadership coach, and the author of the new book Joyful by Nature: Embracing Outdoor Adventures as Women of Color. Nailah is also the founder of Color Outside, an organization dedicated to helping women of color connect with nature through exciting and fun outdoor events. In today’s episode, Nailah shares how her connection to nature began early in life—reminiscing about her visits to her parents’ birthplace, Bermuda, where she enjoyed the beauty of the ocean and sand. It’s a love for the outdoors she has carried with her throughout her life, from her time in California to now living in Salt Lake City, Utah, with her family. My personal copy of Joyful by Nature, personalized with stickers! Podcast credits: Productora: Perla Sofía Curbelo-Santiago, para Zurda Media Enterprises; Edición y mezcla: Norihelys Ramos. Música: https://www.purple-planet.com Books Mentioned in this episode: Joyful by Nature, by Nailah Blades Overwhelmed, by Brigid Schilte Nailah´s “verdura” would be: “A good salad with unexpected things.” On her playlist: “I would die 4U”, by Prince A place she would revisit: Montreal Botanical Garden (Canada) Other links: Coloroutside.org NailahBlades.com Follow Nailah Blades on Instagram
¡Bienvenidos a La verdura de hoy, con Perla Sofía Curbelo! Este es el tráiler de un podcast diseñado para conectar contigo a través de la jardinería y el bienestar. Aquí encontrarás conversaciones frescas, proyectos inspiradores y consejos prácticos que te ayudarán a pausar, recargar y disfrutar más de tu día a día en contacto con la naturaleza. Suscríbete y acompáñanos en este viaje lleno de "verdura" donde cada episodio te invita a cultivar un estilo de vida más tranquilo, creativo y saludable. ¡Tu momento de pausa empieza aquí! 🌿
Episodio 34- La naturaleza a través del lente de Jorge Ramírez-Portela y sus consejos para fotografiar mejor plantas y otros sujetos. Hoy converso con mi amigo y fotógrafo puertorriqueño, Jorge Ramírez-Portela, con quien tuve el honor de colaborar en mi primer libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar. Desde pequeño, Jorge desarrolló una fascinación por las aves, un interés que más adelante lo llevó a cubrir temas ambientales para periódicos y revistas en Puerto Rico. Por cierto, su ave favorita es el falcón de sierra de Puerto Rico (Puerto Rican sharp-shinned hawk), una especie en peligro de extinción. Y según nos comparte, el cielo más estrellado que ha visto está en la isla de Mona. En este episodio, Jorge y yo reflexionamos sobre nuestra experiencia trabajando juntos en Verdura; nos comparte valiosas recomendaciones para fotografiar plantas y proyectos de jardinería. Pero, sobre todo, nos deja una lección clave: “la mejor cámara es la que tienes ahora”. Si aprendes a conocer su potencial, podrías capturar imágenes espectaculares, incluso mejores que aquellas logradas con el equipo más costoso del mundo. Micro sección “La verdura de hoy” Esta micro sección en el podcast, la hemos llamado a propósito “la verdura de hoy”, para enfatizar en novedades que podrían interesarte, porque benefician tu bienestar personal o el de tu jardín. Hoy te recomiendo…”. Leer un contenido especial en nuestro website de Agrochic.com: 15 combinaciones con la planta de Coleus (en Puerto Rico le llamamos vergüenza). Esta es una planta versátil para utilizar como ancla, acento o cobertura en tu jardín. Lo utilizo muchísimo en proyecto en tiesto. Y ahora mismo cuento con 12 variedades de la planta. Quise crear esta lista para mostrarte las posibilidades que tiene esta planta ornamental y ayudarte a crear un espacio lleno de vida y color, aunque éste no reciba suficiente luz del sol como para mantener otras plantas florecedoras que sí necesitan abundante luz solar. El Coleus es una planta que siempre conseguirás en el centro de jardinería. Y Cuando la dejas florecer, atrae polinizadores como abejas y aves (Reinitas y Zumbadores). Enlace al artículo: https://agrochic.com/15-combos-con-coleus/ Créditos del podcast Productora: Perla Sofía Curbelo-Santiago, para Zurda Media Enterprises; Edición y mezcla: Norihelys Ramos. Música: https://www.purple-planet.com Libros mencionados: ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar, de Perla Sofía Curbelo-Santiago. Fotos: Jorge Ramírez-Portela. Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez Las aves de Puerto Rico, de Virgilio Biaggi Documentales mencionados: Our Planet II (Netflix) Our Great National Parks, narrado por Barack Obama (Netflix) Mona, tesoro del Caribe, de Sonia Fritz Su “verdura” de hoy: espinacas Playlist: Silvio Rodríguez- ‘Sin hijo, ni árbol, ni libro’. Roy Brown- ‘Ahora me despido’. Contactos: Jorge Ramírez-Portela Sigue a Jorge Ramírez-Portela en Instagram
E. 33- Cómo integrar actividades verdes entre las experiencias de bienestar para tu equipo de trabajo. -Entrevista con la empresaria puertorriqueña Deliana Olmo Terrasa. Conoce más sobre Deliana: Deliana Olmo es una relacionista con más de 20 años de experiencia trabajando con marcas globales y clientes internacionales. Posee un conocimiento extenso de las industrias de mercadeo, relaciones públicas y medios con trayectoria de clientes y proyectos en los mercados de Puerto Rico, Caribe y la comunidad hispana. En 2003, Deliana fundó DOT, una agencia especializada en relaciones públicas y comunicación integrada, también considerada como uno de los equipos más extensos y especializados en relaciones públicas en Puerto Rico. Durante su trayectoria, DOT ha colaborado con marcas y clientes locales y globales, apoyándolos con el desarrollo de planes de relaciones públicas personalizados para atender sus metas de negocio. En el 2018, Deliana fundó Magnet, una división especializada en influencer marketing que promueve el contenido de calidad con una influencia positiva. Deliana aborda las comunicaciones con una mentalidad de "eterna estudiante", educándose continuamente en las áreas que impactan la profesión. Su compromiso con la educación y aportación a la profesión se refleja en su participación como invitada y seminarista en eventos de liderazgo, comunicaciones y empoderamiento. Entre las charlas y talleres que ha liderado se encuentran: El poder de influenciar y la responsabilidad social (Asociación de Relacionistas de Puerto Rico) Influencer Marketing en Puerto Rico (Curso de educación continua para la Asociación de Relacionistas de Puerto Rico) Networking y Marca Personal (Boston Scientific Dorado) Talent Talks (Boston Scientific Dorado) Everyday Heroes Panel (L'Oréal Diversity, Equity, and Inclusion Committee, L'Oréal Caribe) Desaprender para aprender: Pensar diferente para ejecutar diferente y elevar los resultados de iniciativas en RRPP (Asociación de Relacionistas de Puerto Rico) Emprender en RRPP (Asociación de Relacionistas de Puerto Rico) Bachillerato en Relaciones Públicas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Desde el 2024, preside Comunicaciones y Mercadeo en la Junta de Directores de EO Puerto Rico. Micro sección 'La verdura de hoy': Te recomiendo el libro The Art of Rest: How to Find Respite in the Modern Age, de Claudia Hammond. El libro no solo discute la importancia que tiene el “descanso” en nuestras vidas - uno de mis temas favoritos, y cuyo contenido ha contribuido a validar aun más la misión de mi programa de charlas y talleres de #GardenBreak, sino que también presta atención a las 10 actividades más relajantes, según la opinión de 18,000 personas. Resulta que es la “columna vertebral” del libro, como le llama Hammond, son los resultados de una encuesta global donde participaron 18,000 personas de 34 países, y que la autora, junto a un grupo de colegas lideraron en el 2016 para conocer intereses y patrones relacionados con el descanso. Hammond publicó su libro en el 2019 y el tema no puede estar más vigente. Amazon Link: https://amzn.to/4cIttaf Créditos del Podcast: Productora: Perla Sofía Curbelo-Santiago, para Zurda Media Enterprises; Edición y mezcla: Norihelys Ramos. Música: https://www.purple-planet.com Recursos mencionados durante el episodio: The 15 Commitments of Conscious Leadership: A New Paradigm for Sustainable Success, por Jim Dethmer, Diana Chapman, Kaley Klemp. Garden Break Casa Alternavida Clases de cerámica en la Liga de Arte Otros enlaces: Ep. 6- ¡Por amor al Planeta! Añádele más verde a tu vida (Entrevista con Deliana Olmo) Metas ecológicas, por Deliana Olmo Terrasa PR Cocktail Week Playlist de Deliana: Imagine Dragons - On Top Of The World (Official Music Video) - YouTube Bruno Mars - Treasure (Official Music Video) - YouTube Celia Cruz- Yo viviré (I will Survive) LETRA - YouTube Alicia Keys - Girl on Fire (Official Video) - YouTube No Doubt - Spiderwebs (Official Music Video) - YouTube *La canción del grupo Menudo que no me acordaba el nombre: 'Fuego'.
¡Vámonos a pajarear! - Recomendaciones para mejorar nuestras habilidades en la observación y conservación de aves. La Dra. Tossas Cavalliery obtuvo su grado doctoral con especialidad en ecología de aves en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en 2002. En sus investigaciones ha estudiado diferentes aspectos de la avifauna isleña como la biología reproductiva, distribución, fluctuaciones poblacionales, y efectos de huracanes sobre la diversidad. Promueve proyectos de ecología y conservación en Puerto Rico y el Caribe, a través de su trabajo como profesora e investigadora, y como parte de organizaciones no gubernamentales a las que pertenece. En 1995 fue miembro fundadora de la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña, Inc. (SOPI). Como parte de este grupo inició en 2001 el programa Áreas Importantes para las Aves, en alianza con la organización BirdLife International, con el propósito de identificar lugares claves para la protección de aves amenazadas o con distribución restringida. La Dra. Tossas Cavalliery publicó en 2011 el libro Las Aves de Puerto Rico para Niños, para educar a las nuevas generaciones sobre las aves isleñas, en especial nuestras 18 especies endémicas. Destinó las ganancias de las ventas del libro a los proyectos de conservación de SOPI. Desde 1999 la Dra. Tossas Cavalliery es miembro de la organización BirdsCaribbean, fungiendo como su presidenta desde 2021. Para esta organización fundó en 2002 el Festival de las Aves Endémicas del Caribe, el cual se celebra anualmente entre el 22 de abril y 22 de mayo. El festival promueve la concienciación sobre la necesidad de proteger las 181 especies de aves endémicas de la región. Cada año, se registran alrededor de 20,000 participantes en actividades que incluyen principalmente charlas y caminatas de observación de aves. Como parte de sus tareas como líder de BirdsCaribbean, la Dra. Tossas Cavalliery dirigió el Comité Organizador de la convención ornitológica internacional que se celebró en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, junto a la American Ornithological Society, la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña y Para La Naturaleza en julio de 2022. Este evento reunió a 810 delegados de 34 países, que presentaron 519 trabajos científicos y proyectos de conservación de aves. Más recientemente, en julio de 2024, lideró la coordinación de la conferencia que se celebró en Santo Domingo, República Dominicanana. Este evento proveyó talleres de adiestramiento, mesas de discusión, simposios y sesiones para 330 participantes de 30 países. Por los pasados 16 años la Dra. Tossas Cavalliery ha enseñado cursos de biología y dirige a estudiantes subgraduados en sus primeros proyectos de investigación en la Universidad de Puerto Rico. Como parte del Proyecto de Ecología y Conservación de Aves, ha dirigido a alrededor de 200 estudiantes en proyectos de monitoreo de aves, que incluyen especies del Bosque Estatal de Guajataca, y aves acuáticas y marinas en seis localidades del noroeste de la isla. Es autora de más de 20 publicaciones científicas, y sobre 50 artículos de temas de conservación y sostenibilidad ambiental publicados en el periódico El Nuevo Día. En 2022, la Dra. Tossas Cavalliery recibió el Premio Sister Isolina Ferré a la Excelencia del Servicio al Prójimo por su trabajo de educación ambiental, presentado por la Cámara de Representantes de Puerto Rico. En 2023 obtuvo el premio de Mujer Destacada en los campos STEM, otorgado por la Universidad de Puerto Rico. Y en 2024 recibió el Premio de Liderazgo en Conservación por parte de la alianza Patners in Flight de Norteamérica por su trabajo promoviendo la protección de la diversidad de aves en Puerto Rico y el Caribe. Créditos del podcast: Productora: Perla Sofía Curbelo-Santiago, for Zurda Media Enterprises, Inc. Edición y Mezcla: Norihelys Ramos Música: https://www.purple-planet.com Libros de interés: Woman, Watching: Louise de Kiriline Lawrence and the Songbirds of Pimisi Bay, de Merilyn Simonds. Libros sobre aves de Puerto Rico. Su “verdura” de hoy: aguacates y germinados de brécol Enlaces y recursos mencionados en este episodio: eBird Merlin Bird ID Luces LED
Meet Richard Smith from The NYBG School of Professional Horticulture Note: This is a special episode recorded entirely in English. Our regular podcast opening and ending remain in Spanish. Guest: Richard Smith, from the NYBG’s School of Professional Horticulture Richard M. Smith is a public garden leader with experience working across demographics in planning, creating, implementing, and communicating horticulture-related content, focusing on experiential learning methods, strategic planning, and resource mobilization. Richard is a summa cum laude graduate of the University of Florida College of Agriculture and Life Sciences with concentrations in Environmental Horticulture, Nursery and Greenhouse Management, and Specialty Crop Production. He has been awarded the Duke Energy STEM Partnership Impact Grant and the Lockheed Martin STEM Partnership Impact Grant for curriculum and content development in experiential education. Richard is a member of the Metro Hort Board of Directors, a Member of BIPOC Hort – the premiere organization giving voice to underrepresented groups in horticulture, and the American Public Gardens Association Board Selection Committee Member. Richard serves as the Director of the School of Professional Horticulture, the only nationally accredited hands-on horticulture program in the country, at the New York Botanical Garden in the Bronx - the largest garden in any city in the United States in New York’s greenest borough. For over 90 years, the School of Professional Horticulture at NYBG has educated and trained motivated individuals to become horticulturists of the highest caliber. Through the SoPH program, Richard is increasing practical hands-on learning experiences in ecological horticulture, implementing emerging learning strategies for adult learners, and creating a broader reach, enhanced collaboration, and greater access in the development of leaders of the green industry. Jump into the topics! 4:40- Richard talks about his well-being perspective, and how weeding is his go-to gardening activity to relax. 8:15- Richard talks about his journey in horticulture: from Finance to doing garden jobs from Craigslist. 12:56- On the mission of the NYBG School of Professional Horticulture and its goals 16:35- How the School is giving back to the community. 19:14- Richard talks about how the rising temperatures affect horticultural studies and jobs. 23:35- Practical suggestions for the home gardeners. 27:55- Richard goes into the best time to visit the NYBG and why. 33:58-Richard talks about an exciting new project he's working on. 36:17- Richard on myths about horticulture, specifically on money and education. Podcast Credits: Producer: Perla Sofía Curbelo-Santiago, for Zurda Media Enterprises, Inc. Editing & Mixing: Norihelys Ramos Music: https://www.purple-planet.com Links: NYBG NYBG School of Professional Horticulture Longwood Gardens Tropical ‘Jabuticaba’(Plinia cauliflora) The Fire Next Time, by James Balwin (Book) Kendrick Lamar (Music)
Conoce qué es una hidrocomunidad y la organización que las promueve. Patrocinio: Este episodio es presentado por Ford Puerto Rico y su programa de Donativos Ambientales Ford. Hoy converso con Jomarys Maldonado Pina, de la organización sin fines de lucro Ponce Neighborhood Services. Esta gestora comunitaria, es Peñolana, amante del ‘jogging’ al aire libre, según nos dice, ideal para desconectarse de todo lo relacionado con el trabajo, y también admiradora de la batata hervida, frita o rellena. Aparte de compartir conmigo sobre lugares en contacto con la naturaleza en la zona sur de Puerto Rico, Jomarys nos habla en qué consiste el proyecto HidroComunidad: Promoviendo el buen uso y gestión sostenible del agua en comunidades vulnerables, uno de los proyectos ganadores de los Donativos Ambientales Ford del 2024. Créditos del podcast: Producción: Perla Sofía Curbelo Santiago, para Zurda Media Enterprises, Inc. Edición y Mezcla: Norihelys Ramos Música: https://www.purple-planet.com Enlaces de interés: Donativos Ambientales Ford Ponce Neighborhood Services Gracias al patrocinio de Ford Puerto Rico y su Programa de Donativos Ambientales Ford:
Qué es un humedal, dónde puedes visitar uno y cuál es su importancia global. Patrocinio: Este episodio es presentado por Ford Puerto Rico y su programa de Donativos Ambientales Ford. Hoy converso con los líderes ambientales Michael Fernández y Juan Nieves, de la organización sin fines de lucro Caras con Causa. Este año, su proyecto ‘Conociendo y reforestando el humedal urbano de Cataño’, fue reconocido como uno de los cuatro proyectos ganadores de los Donativos Ambientales. 2024. Arriba: Michael Fernández Arriba: Juan Nieves En esta conversación, tanto Michael como Juan, nos explican cuál es la función de un humedal, en especial el humedal costero con el que están comprometidos a defender en conjunto a las comunidades vecinas, y también cómo son una parte esencial para reducir los efectos del cambio climático. Asimismo, ambos invitados comparten cómo sus experiencias de pequeños, y en contacto con la naturaleza, marcaron su vida adulta y, por su puesto, su misión hoy día. Hablamos de plantas, experiencias verdes y otros lugares llenos de ‘verdura’ que debes conocer”. Créditos del podcast Producción: Perla Sofía Curbelo Santiago, para Zurda Media Enterprises, Inc. Edición y Mezcla: Norihelys Ramos Música: https://www.purple-planet.com Enlaces: Donativos Ambientales Ford Caras con Causa Gracias al apoyo de Ford Puerto Rico y su Programa de Donativos Ambientales Ford:
Todo lo que debes saber sobre cómo atraer polinizadores a tu patio y qué plantas sembrar Mi invitado de hoy es el agrónomo puertorriqueño Pablo Jiménez Cruz. Egresado del Recinto Universitario de Mayagüez, de la Universidad de Puerto Rico, donde estudió agronomía y suelos. En el 2015, Pablo presidió el Colegio de Agrónomos de Puerto Rico, convirtiéndose en aquel entonces en el presidente más joven de la historia de esta organización profesional. A través de su carrera se ha desempeñado como maestro de agricultura y actualmente funge como agente del Servicio de Extensión Agrícola de Puerto Rico. Conversé con Pablo sobre cómo podemos atraer más polinizadores a nuestros patios; cómo utiliza él la propagación de plantas para su bienestar personal; y también, sus recomendaciones prácticas para realizar ajustes en nuestros proyectos de siembra ante el aumento de las altas temperaturas como consecuencia del cambio climático. Enlaces y recursos mencionados en el episodio Libros de interés para Pablo: El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez El libro de la música clásica, de DK En el playlist de Pablo: Seven Nation Army de White Stripes Janis Joplin- “Piece of my heart” Johnny Cash- “Prediction Blues” Lugares que visitaría nuevamente: Jardín Botánico de Medellín, Bogotá Real Jardín Botánico, Madrid, España Otros enlaces: Jardín Botánico de Río Piedras Neck Fan (abanico para el cuello) Créditos del Podcast: Producción: Perla Sofía Curbelo-Santiago, para Zurda Media Enterprises, Inc. Edición y mezcla: Norihelys Ramos. Música: https://www.purple-planet.com
La National Garden Bureau de los Estados Unidos reconoció al girasol como una de las plantas del 2021. Así que no te puedes perder este episodio. El girasol resulta ser una planta muy versátil para cocinar, en el huerto y la salud en general. También se utiliza en un sinnúmero de manualidades y en la horticultura terapéutica se utiliza en la planificación de actividades de alto impacto sensorial. Aunque el girasol viene en variedad de colores, es con el color amarillo que más le asociamos. Verlos florecidos nos energiza y ánima. Además, es una flor que relacionamos con la felicidad y la esperanza. En este episodio, conversamos con la Agro. Elena Mercedes Rodríguez, quien es educadora y colaboradora de Agrochic.com. Ella nos explica cómo añadir el girasol en el patio y nos ofrece recomendaciones para su mantenimiento y cosecha. Además de recomendaciones muy prácticas para integrar la planta en actividades educativos y recreativas con nuestros hijos. Busca en la parte de recursos el enlace a su artículo con más detalles sobre la planta. Por mi parte, te comparto otras curiosidades sobre los girasoles que sé te entusiasmarán a comprar semillas para sembrarlas en tu hogar este próximo wikén. (¡Yo haré lo mismo!) Foto: Perla Sofía Curbelo en campo de girasoles en Guánica, Puerto Rico en el 2016. Comparte tus comentarios sobre el contenido de este episodio; a través de tus redes sociales y recuerda etiquetarnos utilizando: #agrochic y #LaVerduraDeHoy Enlaces utilizados y/o recomendados: https://agrochic.com/el-girasol-en-el-patio/ https://agrochic.com/el-girasol-en-el-patio/ https://ngb.org/year-of-the-sunflower/ Libros: Good Companions: A guide to gardening with plants that help each other. Autor: Bob Flowerdew Vida y Obra de Van Gogh (Libsa). Autora: Victoria Soto Caba The Ultimate Book of Herbs and Herb Gardening. Autora: Jessica Houdret Sobre nuestros patrocinadores: Este episodio está patrocinado por Ford Puerto Rico , que a través de su programa Donativos Ambientales Ford, impulsa proyectos comunitarios sustentables en la Isla. Además de Agrochic en Casa, el nuevo programa de bienestar virtual para ayudarte a reducir el estrés a través de proyectos de jardinería. Esta podría ser tu solución para enriquecer tu vida con más “verdura” desde la comodidad de tu hogar.
En La verdura de hoy hablaremos sobre cinco factores que podrían causar estrés a tus plantas. A diferencia de nosotros, para protegerse, ellas dependen del medio ambiente donde se encuentren o de nuestros cuidados para ayudarles a reducir estos estresores. Y mientras más tiempo tardemos en darnos cuenta, más vulnerables y en riesgo estarán. Es posible que algunas de tus plantas, ya sea en el huerto, terraza o en el balcón, estén expuestas a factores de estrés y tú ni cuenta te has dado. Así que considera el programa de hoy un salvavidas: para tus plantas y para ti también, porque ya sabiendo cómo identificar y qué hacer, vivirás una vida mucho más relax. Converso sobre este tema con la Dra. Dania Rivera Ocasio, especialista en horticultura del Servicio de Extensión Agrícola de Puerto Rico, y quien también ha escrito sobre este tema. Aquí el enlace a su artículo completo: El estrés en las plantas Otros artículos de referencia: El estrés en las plantas (Metro Flor Colombia) Publicidad: Este episodio de La Verdura de Hoy está auspiciado por Ford Puerto Rico y el nuevo programa de bienestar virtual Agrochic en Casa.
En el episodio #27 de La verdura de hoy converso con las arquitectas Jomarly Cruz Galarza y Virgen Berríos Torres, quienes recibieron una mención de honor en el reconocido festival internacional de jardines en Canadá Les Jardins de Métis, con su propuesta de diseño “Aguas”. El Festival se llevará a cabo del 22 de junio al 6 de octubre del 2024. Cabe destacar que el proyecto de las arquitectas fue distinguido entre 216 propuestas presentadas provenientes de 30 países. Ambas arquitectas son egresadas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Durante este episodio conocerás sobre: · El prestigioso Festival Les Jardins Les Metis · En qué consistió la propuesta “Aguas” y qué solución ambiental propone · El proceso de participación para el Festival · La responsabilidad social de los jardines · Qué es el diseño biofílico y el diseño sustentable y regenerativo · La importancia de la mentoría para la nueva generación de arquitectos y arquitectas · Qué cambios hay que llevar a cabo para que más arquitectas puedan licenciarse en la profesión Para más información sobre el Festival Internacional de Jardines: https://www.internationalgardenfestival.com/ Producción: Perla Sofía Curbelo-Santiago Edición: Janet Rodríguez Duración del episodio: 47 minutos Contactos arquitectas LinkedIn: Arq. Jomarly Cruz Galarza Arq. Virgen Berríos Torres Sobre el podcast La verdura de hoy: Podcast en español sobre actividades relacionadas con las plantas, jardinería, agricultura urbana y bienestar. Moderado por Perla Sofía Curbelo Santiago, desde Puerto Rico. Lanzamiento: enero 2021. Sobre Perla Sofía Curbelo Santiago Fundadora de Agrochic.com y autora de ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press, enero 2024) Bachillerato en Psicología y Maestría en Comunicación. Certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden en el 2019. Miembro activo de varias organizaciones profesionales relacionadas con la jardinería. Entre ellas, Garden Communicators International, American Horticultural Society y la American Horticultural Therapy Association, entre otras. Sobre Agrochic.com Fundado en el 2009, es un portal electrónico en español que promueve temas de jardinería, agricultura casera y bienestar.
Esta es una edición especial sobre cómo transformar nuestros patios y jardines con la variedad de productos disponibles en las ferreterías National Lumber & Hardware. En el episodio #26 de La verdura de hoy converso con Roberto Lebrón, de WECO, una empresa puertorriqueña dedicada a la manufactura de productos utilizados en la industria de la construcción, remodelación y DIY como adhesivos, pegas, selladores, entre otros. Entérate aquí de cuáles son los proyectos de remodelación favoritos en Puerto Rico, y por qué. WECO cuenta con soluciones completas para la industria de la construcción. Entre ellos: · Adhesivos · Morteros · Pegas y selladores · Instalación de losas · Cortadoras y herramientas Puedes conseguir sus productos en cualquiera de las tiendas National Lumber & Hardware para llevar a cabo tus proyectos de transformación en tu hogar y jardín. Converso con Roberto Lebrón sobre: 1. Los productos (materiales de construcción, adhesivos y selladores, entre otros) que manufactura WECO. 2. Proyectos de remodelación (Home Improvement) residencial en los que las personas están más interesadas en realizar. 3. Tendencias en la Isla y por zonas del País. 4. Recomendaciones generales sobre cómo utilizar algunos de sus productos. 5. Los “top 3” de proyectos favoritos en el área de Home and garden make overs. 6. Soluciones para reparar aceras, drive-ways y pavimentos levantados y dañados por remoción de árboles o por el crecimiento de raíces de árboles. (Minuto: 22) 7. Cursos y certificaciones a través de WECO University. Patrocinio: National Lumber & Hardware Producción: Perla Sofía Curbelo-Santiago Edición: Janet Rodríguez Duración del episodio: 45 minutos Contactos: Website: https://wecopr.com/ Instagram: https://www.instagram.com/wecopuertorico/ Facebook: https://www.facebook.com/wecopr Sobre el podcast La verdura de hoy: Podcast en español sobre actividades relacionadas con las plantas, jardinería, agricultura urbana y bienestar. Moderado por Perla Sofía Curbelo Santiago, desde Puerto Rico. Lanzamiento: enero 2021. Sobre Perla Sofía Curbelo Santiago Fundadora de Agrochic.com y autora de ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press, enero 2024) Bachillerato en Psicología y Maestría en Comunicación. Certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden en el 2019. Miembro activo de varias organizaciones profesionales relacionadas con la jardinería. Entre ellas, Garden Communicators International, American Horticultural Society y la American Horticultural Therapy Association, entre otras. Sobre Agrochic.com Fundado en el 2009, es un portal electrónico en español que promueve temas de jardinería, agricultura casera y bienestar.
Esta es una edición especial, de dos partes, sobre cómo transformar nuestros patios y jardines con la variedad de productos disponibles en las ferreterías National Lumber & Hardware. En el episodio #25 de La verdura de hoy converso con el Ingeniero Josué Morales Gómez, de Ecológica Carmelo, una empresa puertorriqueña. Ecológica Carmelo cuenta con una amplia variedad de productos utilizados para el embellecimiento de proyectos residenciales, comerciales y de espacios públicos, entre otros. Entre ellos: · Bloques · Adoquines · Morteros · Pegas Puedes conseguir muchísimos de sus productos en cualquiera de las tiendas National Lumber & Hardware para llevar a cabo tus proyectos de transformación en tu hogar y jardín. Converso con el Ing. Josué Morales Gómez sobre: · Las diferencias entre un bloque y un adoquín · Los tipos de bloques y adoquines que puedes conseguir ahora en National Lumber · Qué tipo de bloques necesitas utilizar para crear proyectos específicos en tu jardín · Carmelo Academy · Tendencias en proyectos paisajistas en Puerto Rico · Tendencias ecológicas en materiales de construcción · Proyectos emblemáticos en Puerto Rico hechos con materiales de Ecológica Carmelo Patrocinio: National Lumber & Hardware y el proyecto especial un “Rincón verde para mamá”. Tienes hasta el jueves, 9 de mayo 2024 para participar. Presiona aquí para reglas y detalles. Producción: Perla Sofía Curbelo-Santiago Edición: Janet Rodríguez Duración del episodio: 34 minutos Contactos Ecológica Carmelo: Website: https://www.carmelo.com/ Instagram: https://www.instagram.com/ecologicacarmelo/ Facebook: https://www.facebook.com/EcologicaCarmelo YouTube: https://www.youtube.com/@GrupoCarmelo Sobre el podcast La verdura de hoy: Podcast en español sobre actividades relacionadas con las plantas, jardinería, agricultura urbana y bienestar. Moderado por Perla Sofía Curbelo Santiago, desde Puerto Rico. Lanzamiento: enero 2021. Sobre Perla Sofía Curbelo Santiago Fundadora de Agrochic.com y autora de ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press, enero 2024) Bachillerato en Psicología y Maestría en Comunicación. Certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden en el 2019. Miembro activo de varias organizaciones profesionales relacionadas con la jardinería. Entre ellas, Garden Communicators International, American Horticultural Society y la American Horticultural Therapy Association, entre otras. Sobre Agrochic.com Fundado en el 2009, es un portal electrónico en español que promueve temas de jardinería, agricultura casera y bienestar.
Esta es una edición especial, de dos partes, sobre cómo transformar nuestros patios y jardines con la variedad de productos disponibles en las ferreterías National Lumber & Hardware. En el episodio #24 de La verdura de hoy converso con René Cardona, gerente de marca de TerraMix, parte de la compañía puertorriqueña Master Group. TerraMix cuenta con una variedad de sustratos para nuestros proyectos de jardinería, tanto para recipientes como para camas de siembra (potting soil y garden soil): · Huerto Casero · Plantas Ornamentales · Germinación de semillas Además, cuenta con otros productos como mantillos (mulch) y mezclas para orquídeas. Recientemente, lanzaron una línea de camas modulares y sustratos especiales para proyectos de siembra comercial. La mayoría de sus productos, como otros de Master Group, puedes conseguirlos en cualquiera de las tiendas National Lumber & Hardware para llevar a cabo tus proyectos de transformación en tu patio y jardín. Converso con René sobre productos específicos y cómo utilizarlos en tu patio. También hablamos de proyectos y tendencias en la jardinería aquí en Puerto Rico. Precisamente, TerraMix es patrocinador de mi book tour en Puerto Rico: ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar, y trabajé varios tutoriales de jardinería disponibles en su página electrónica. Patrocinio: National Lumber & Hardware y el proyecto especial un “Rincón verde para mamá”. Tienes hasta el jueves, 9 de mayo 2024 para participar. Presiona aquí para reglas y detalles. Producción: Perla Sofía Curbelo-Santiago Edición: Janet Rodríguez Duración del episodio: 37 minutos Contactos TerraMix: Website: https://www.terramixpr.com/ Instagram: https://www.instagram.com/terramixpr Facebook: https://www.facebook.com/terramixpr Sobre el podcast La verdura de hoy: Podcast en español sobre actividades relacionadas con las plantas, jardinería, agricultura urbana y bienestar. Moderado por Perla Sofía Curbelo Santiago, desde Puerto Rico. Lanzamiento: enero 2021. Sobre Perla Sofía Curbelo Santiago Fundadora de Agrochic.com y autora de ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press, enero 2024) Bachillerato en Psicología y Maestría en Comunicación. Certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden en el 2019. Miembro activo de varias organizaciones profesionales relacionadas con la jardinería. Entre ellas, Garden Communicators International, American Horticultural Society y la American Horticultural Therapy Association, entre otras. Sobre Agrochic.com Fundado en el 2009, es un portal electrónico en español que promueve temas de jardinería, agricultura casera y bienestar.
Recientemente conversé con Vivian T. Dávila, de Ford Puerto Rico, para conocer más detalles sobre la nueva convocatoria de los Donativos Ambientales Ford que abre el lunes, 22 de abril del 2024. También puedes leer el artículo detallado en Agrochic.com. Nuevamente, el fondo económico será de $46,000 que serán repartidos entre los proyectos ganadores presentados por organizaciones sin fines de lucro debidamente registradas. En este episodio, escucharás sobre cada una de las cuatro categorías para registrar tu proyecto ambiental; los requisitos de participación; qué información es esencial; qué beneficios, adicionales al Donativo, obtienes, y culés serán las responsabilidades de la organización ganadora. A partir de la fecha de apertura, tendrás seis (6) semanas para completar la solicitud. La convocatoria cierra el viernes, 31 de mayo de 2024. Taller para orientación: El viernes, 10 de mayo, a las 11:30AM (AST) habrá un taller de orientación para representantes de organizaciones interesadas en solicitar a los Donativos Ambientales Ford. Para propuestas de Puerto Rico habrá un fondo de $46,000. Para las propuestas provenientes de: Panamá, Costa Rica y República Dominicana habrá un fondo de $56,000. Para más información, reglas y pasados ganadores, visita: DonativosAmbientalesFord.com. Nota: Perla Sofía Curbelo Santiago forma parte del Jurado de los Donativos Ambientales Ford para Puerto Rico desde el 20218. Este episodio ha sido patrocinado por Ford Puerto Rico y su programa de Donativos Ambientales Ford. Producción: Perla Sofía Curbelo Santiago, para Zurda Media Enterprises, Inc. Edición: Janet Rodríguez.
En el episodio #22 de La verdura de hoy converso con el ingeniero Carly Carrión Maysonet, empresario y educador en remodelaciones del hogar. Egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez con un bachillerato en Ingeniería Civil. Además, cuenta con un grado de maestría en Gerencia de Construcción de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Carly colaboró en mi nuevo libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press) en la construcción de una pequeña biblioteca para integrar a un jardín en tiesto. Producción: Perla Sofía Curbelo-Santiago Edición: Janet Rodríguez Duración del episodio: 42 minutos ¿De qué hablamos? Conversamos sobre su experiencia en la industria de las remodelaciones del hogar y también como supervisor de proyectos de paisajismo para un reconocido hotel en las Bahamas. Además, aprovechamos para discutir el tema de los techos verdes, una modalidad que cada vez es más popular para contribuir a reducir la temperatura en el interior de las estructuras. Y, por supuesto, Carly nos ofreció detalles sobre el lanzamiento de su línea de productos para el sellado de techos Roof Armor. ¡Además, ofreció un descuento especial para aquellas personas que mencionen que escucharon el episodio! ¿Qué discutimos en este episodio? 3:40 Cuando trabajó en el Hotel Atlantis en las Bahamas y su incursión en las remodelaciones residenciales 11:35 Qué hace especial su nueva línea de selladores de techo Roof Armor 16:15 Beneficios y consideraciones para instalar un techo verde 31:30 En qué consistió su colaboración para mi nuevo libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar 40:46 Ve directo para la información del descuento en su línea de productos Roof Armor Cómo comunicarte con Carly: Instagram @carlycarrion YouTube: CarlyCarrion Facebook: @remodelacionesCarly Sobre el podcast La verdura de hoy: Podcast en español sobre actividades relacionadas con las plantas, jardinería, agricultura urbana y bienestar. Moderado por Perla Sofía Curbelo Santiago, desde Puerto Rico. Lanzamiento: enero 2021. Sobre Perla Sofía Curbelo Santiago Fundadora de Agrochic.com y autora de ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press, enero 2024) Bachillerato en Psicología y Maestría en Comunicación. Certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden en el 2019. Miembro activo de varias organizaciones profesionales relacionadas con la jardinería. Entre ellas, Garden Communicators International, American Horticultural Society y la American Horticultural Therapy Association, entre otras. Sobre Agrochic.com Fundado en el 2009, es un portal electrónico en español que promueve temas de jardinería, agricultura casera y bienestar.