Discover
Son de Zapopan

Son de Zapopan
Author: Son de Zapopan
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Son de Zapopan
Description
Sonidos del municipio de Zapopan
Conversaciones Plásticas- Conducido por María Elena Cervantes
Voces y Sonidos de la Comunidad- Conducido por Claudio Germán
Buscando al Genio - Conducido por Itati Zárate
Conversaciones Plásticas- Conducido por María Elena Cervantes
Voces y Sonidos de la Comunidad- Conducido por Claudio Germán
Buscando al Genio - Conducido por Itati Zárate
47 Episodes
Reverse
Un desahogo, una manera de comunicarse y un proceso colaborativo, esto es la música para Ana Verá. Escucha en esta entrevista dirigida por Itati Zárate beneficiaria de Ánimo Zapopan, sobre la inspiración de la cantautora, su genio creativo y su conexión con el público.
¿Qué es la economía solidaria? ¿Cómo llega una comunidad a optar por estos esquemas? Escucha en este podcast, producido por Germán García beneficiario de Ánimo Zapopan, las experiencias de la cooperativista Ángeles Ortiz y de Mercadita Feminista. Conoce cómo ha sido compartir y producir de manera equitativa en espacios comunitarios.
¿Tiene un método la creación artística o sólo es subjetiva? de esa pregunta parte este episodio del podcast Son de Zapopan en su temporada Conversaciones Plásticas, en donde se plantea la importancia del método, la técnica y mensaje del artista, bajo la visión del pintor Peyo Gomart, maestro de la Escuela de Dibujo y Pintura de Zapopan.
¿Qué puede inspirar a un joven tapatío a estudiar artes plásticas? Conoce en esta entrevista la historia de Juan, Erre y Sara, su visión del arte y cómo lo viven.
Avelina de la O es directora coral, cantante profesional y maestra de canto de la Escuela de Música de Zapopan. Conoce en esta entrevista la historia de la maestra Avelina, sobre su carrera y visión de la música y además escucha su interpretación de la obra "Te quiero, dijiste" de María Grever.
Escucha en esta entrevista sobre la vida e inicios de la joven cornista Joanna Martínez, integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan, además escucha su interpretación de la canción "Bésame Mucho" de Consuelo Velázquez.
El saxofón fue la entrada de Monserrat Velázquez para llegar a su instrumento el fagot; ella ha sido parte de la Orquesta Sinfónica de Jalisco, Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan y ahora forma parte de la Orquesta de Cámara de Zapopan. Conoce en esta entrevista su trayectoria y escucha una pieza interpretada por ella.
Conoce la historia, carrera y visión educativa de la maestra de piano Raquel González de la Escuela de Música de Zapopan.
Eva Rodrígues, flautista de la Orquesta de Cámara de Zapopan, comenzó en la música clásica desde muy pequeña, iba caminando a casa de su tío para aprender música y logró cumplir lo que siempre quiso: formar parte de una Orquesta.
Escucha en esta entrevista, conducida por la chelista Yalissa Cruz, sobre las anécdotas de la flautista, su trayectoria y su visión sobre las mujeres en la música clásica.
No te pierdas Son de Zapopan y las Mujeres en la Música Clásica.
El silencio, la calma y los estados meditativos, son algunas de las fuentes de inspiración de Pedro Martínez del Paso, asistente de dirección de la Orquesta de Cámara de Zapopan, conoce más sobre su obra y su carrera en esta entrevista.
Inspirado en movimientos sociales y aconteceres públicos, el joven compositor Salvador Shamir crea sus obras. También encuentra inspiración en el folclor mexicano y el cine. Escucha en esta entrevista su obra y su trayectoria musical.
Desde joven comenzó a componer a manera de catarsis e impulsada por sus maestros de piano. Al crecer su inspiración fueron sus hijos; conoce la historia, trayectoria y carrera de la maestra Ana Silvia Guerrero, pianista de la Orquesta de Cámara de Zapopan, en el primer capítulo de la nueva temporada, Compositores, del podcast Son de Zapopan.
Influenciado por su madre y su abuela, Guillermo Dávalos Orozco se acercó a la música, primero desde el piano, hasta que una guitarra terminó en sus manos. Conoce en esta entrevista la carrera del jefe de artes escénicas del Ayuntamiento de Zapopan y cómo se ha visto influenciada por la música electro acústica y la arquitectura.
Laudero y maestro de violín, Manuel de Jesús Hernández Presa comenzó su carrera musical desde muy joven; a los 15 años ya tocaba junto con una orquesta y guarda con mucho cariño discos que grabó junto con "Bertoldo Brett y sus violinistas Cordes d'Argent" durante los años 60 en El Salvador, su país natal. Escucha en esta entrevista la trayectoria del maestro "Manuelito" y las enseñanzas que ha dejado como docente en la Escuela de Música de Zapopan.
Francisco Orozco López comenzó en la música en un coro de niños y ahora despierta cada mañana tocando una pieza de Bach en agradecimiento con la vida. Ha sido director de orquesta y ahora es maestro de piano y solfeo en la Escuela de Música de Zapopan. Dale play para escuchar su historia y trayectoria en esta entrevista.
Arturo Ascencio, originario del municipio de Arandas Jalisco, comenzó su camino por la música con el violín pero terminó por enamorarse del canto. Conoce su vida y obra en esta entrevista conducida por el maestro Ignacio Vázquez.
Desde el Podcast Son de Zapopan entrevistamos a Laureano Batis García, coordinador de la Escuela de Música del municipio y violinista profesional; conoce en esta entrevista su trayectoria, y carrera musical.
¿Qué son los derechos de autor?, ¿para qué sirven?, ¿cuál es su alcance? escucha en este episodio al experto Jesús Eric Fernández García en la temporada "Conversaciones Plásticas" del podcast Son de Zapopan.
¿Qué sucede con la niñez y la juventud dentro de la Cultura Viva Comunitaria? Escucha el podcast "Voces y Sonidos de la Comunidad", conducido por Claudio Germán García beneficiario del programa Ánimo Zapopan.
¿Qué impulsa a un joven a dedicar su vida al circo?, ¿cómo se expresa a través de su arte? Conoce en esta entrevista dirigida por Itati Zárate beneficiaria de Ánimo Zapopan, en su podcast "Buscando al Genio", sobre la carrera de Rodrigo Orellana, socio fundador del Circo Dragón.