Discover
Filosofía por correspondencia

41 Episodes
Reverse
En esta ocasión uno capítulo revelador sobre el concepto de "rebelión" y sobre cómo el Estado se fortalece en su relación con el hombre-masa
La rebelión de las masas. Seguimos con las cartas, reflexiones sobre las secciones del hombrecito satisfecho y la barbarie del especialismo.
En esta carta exploro dos conceptos importantes de Ortega y Gasset en la Rebelión de las masas, la historia y la ciencia. Estos dos se descubren como partes fundamentales de la base que forma a la civilización; sin embargo, al mismo tiempo lanza una crítica fuerte al llamado hombre masa.
Bienvenidos a la primera de muchas cartas, es una conversación sobre filosofía y el mundo con el único objetivo de asombrarse, reír y hacer amigos. En este primer capítulo expongo mis motivos e invito a unirse a esta conversación, donde sabiendo poco de casi nada intentaré compartir las ideas que me asombran.
En esta ocasión Germán Dehesa habla de esas especies que se creían en peligro de extinción, es la lagartona. Combinación entre mujer, lagarto y trepadora. ¿Vivirán algunas todavía?
Última lectura de las columnas de Germán Dehesa, julio 23, 2003: Se dice presuntuosamente que todo México es territorio Telcel ¿Será? ¡Pues no! Pero como no hay modo de escapar de esta monopólica telefonía ya parece uno antena parabólica buscando señal en las más abstractas posiciones.
Noviembre 3, 2003, Germán Dehesa: ¿Que la fama para qué? Para ser reconocido como gente entre la gente, como bueno entre los buenos. Para que tras una charla pueda el otro decir "¡Qué buen tipo!" aun si estuviera, o no, de acuerdo conmigo. Que por bueno sea bueno el tipo.
Mayo 22, 1991: El "usted" y el "tú" son las grandes palabras nominativas que separan al estimado amigo del insufrible jefe de la oficina. Disculpe usted Licenciado don... (lo cual habrá de traducirse en un sin fin de improperios imposibles de mencionar). Por otra parte el amigo recibirá el "tú eres" con un apretón de mano, seguido de un abrazo y, de nuevo, un apretón.
Marzo 26, 2001: Para los padres hay una labor que da cierre al día, se trata de ese momento en el que se va a dormir el último de los energúmenos que se tienen por hijos. Pero hay de entre todos uno que alarga intencionadamente el proceso ¡Andresito, ya vete a dormir!
Octubre 8, 1997: Cría cuervos y te sacaran los ojos. Así dice el famoso dicho. Verídico y aplicado a lo largo y ancho del mundo esta vez fue ejercido por Andrés, también conocido como "El tamalín", quién no desaprovechó la oportunidad para llevar a cabo maquiavélica empresa: si le regalo a mi mami muchos dulces ella me los va a regalar a mí.
Abril 10, 1997: ¡Seguimos con los desafueros térmicos! Hay de esos que lo hacen despertar en cuerpo a las siete de la mañana y en alma hasta las tres de la tarde; pero también los hay de puro descontrol motriz, como cuando a los políticos se les pide su declaración patrimonial y se vuelven como energúmenos berreando, babeando y escupiendo azufre en el piso. ¡Que frío tan recio!
Junio 17, 1996: Grandes cosas se hacen para que nosotros podamos preguntar: ¿Lo menos, lo menos? Hay que estirar a ese Benito para que dé todo lo que pueda, a otros hay que quitarles... a lo mejor y están muy inflados. Así en el mercado y en la política.
Marzo 18, 2002: Todo sucede y se sucede. No hay cosa en el mundo que quede impune tras el arrasador paso del tiempo, la música cambia, los bailes cambian y uno es sucedido progresivamente. El salón Riviera cerró tras cincuenta años de esmerado servicio, la pregunta que resta es: ¿Seré yo igualmente abandonado, derrumbado y desplazado? No se aventuran respuestas.
Marzo 17, 2002: Los más brillantes recuerdos de la juventud tienen lugar, las más de las veces, a razón de un febril y desenfrenado amor. Se puede uno contagiar de este aterrador, pero benigno, virus en cualquier lugar, a cualquier hora y con la vestimenta más inadecuada. Yo, por ejemplo, me contagié en el salón de baile Riviera.
Marzo 13, 2002: ¿Qué es indispensable para el mexicano? ¿Qué es absolutamente necesario para el proceder de la nación? Las arterias de la ciudad se detienen momentáneamente por un absceso de harinas Argos ¡Qué graben sus comerciales en la madrugada y en domingo! ¿Será justo? Tal parece.
6 de febrero, 2021, Germán Dehesa: ¡Priista! me gritaron y una furia juvenil se apoderó de mi ignorando los achaques de mi adelantada edad. Fue toda una confusión, en realidad me habían gritado ¡Panista! y me sosegué, no soy panista, pero eso de que lo llamen a uno priista, eso sí calienta.
Septiembre 5, 2001, Germán Dehesa: Embrollarse es una de las capacidades más propiamente mexicana, se trata de un arte destartalada que se manifiesta cuando dos o más meshicas se unen en un santísimo des-madre; ahí las más triviales simplezas terminan encamotando al más avispado y también al más despistado.
Agosto 7, 2002, Germán Dehesa: Los domingos son días peligrosos y volátiles, en ellos se puede gestar el gestar el fin de un matrimonio, el colapso nervioso o la tortura de ver Scooby Doo en un cine abarrotado y con poca ventilación. ¡Auxilio! No hay escapatoria.
Seguimos recopilando en forma de lecturas parte de la valiosa herencia literaria de Germán Dehesa Violante, un maestro columnista que constantemente nos enseña sobre la vida del ciudadano tenochca.
Revista digital Wadup Filosofía y Literatura.
Febrero 25, 2002, Germán Dehesa: El amor de un padre por su hija efervesce en cierto celo irracional cuando, tras años de la más cuidadosa atención, la mujer ha decidido contraer nupcias. El evento no pasa desapercibido, es un fiestón en honor a esa gran amor, pero amor del bueno, amor que tiene su sano sitio en la felicidad.
21, Agosto, 2000: La tecnología del dos mil nos ha superado ¡Sálvese quien pueda! La intensión es ver una película, comprar un DVD de dudosa procedencia y salir victorioso en el intento... ¿Imposible?