Discover
2GO

87 Episodes
Reverse
David Fernandez es director general en la Fundación Clicollege, el proyecto educativo impulsado junto al emprendedor en serie Pablo Fernández, que promueve la formación de calidad basada en la cultura del esfuerzo.
David nos explicará:
✅ Qué es y cuál es el origen de la Fundación Clicollege 🎓
✅ Iniciativas colegiales: Talleres extraescolares, becas y masterclass 👩🏫
✅ Formación FP en administración y finanzas (Abierto periodo de admisión 👉 https://www.clicollege.org/) 🧐
✅ Diferenciación con el resto de formaciones: Empleo desde el inicio en empresas punteras e inclusividad financiera 💼
✅ Cerrando el círculo: Aterrizaje en el ecosistema de startups "Cli" (Clicars, Clikalia, Clidrive o Clibrain) 🚀
✅ Perfil del "Estudiante Clicollege": Hambre, esfuerzo y humildad 🤝
#EnjoyIt ;)
En el episodio de esta semana nos acompaña José del Barrio, uno de los primeros emprendedores en hacer un exit en el ecosistema emprendedor en España.
En 2011 fundó La Nevera Roja y, tras cuatro años, la vendió por 100 millones de dólares. Desde ese momento, se pasó al otro lado de la mesa creando Samaipata. Un fondo VC que a día de hoy gestiona más de 150 millones de euros, invirtiendo en startups europeas en fase early-stage.
Hablaremos sobre cómo ha evolucionado la percepción del éxito desde los inicios de su carrera profesional, gestión emocional a la hora de vender una compañía, y la importancia que tienen los valores al seleccionar socios, empleados y fundadores.
Le acompañaremos Isabel Kofoed y Pablo Núñez.
INDEX
1’ Infancia de José del Barrio. Influencias emprendedoras.
3’ Percepción del éxito.
5’ Recomendación a sus hijas tras la etapa universitaria
8’ Importancia de comunicar valores a socios y empleados.
12’ Dejar un trabajo estable para emprender.
17’ La Nevera Roja: Gestión emocional al liderar un proyecto como first time founder.
23’ Cómo vivió las negociaciones y la venta de La Nevera Roja.
30’ Propuesta diferencial de Samaipata vs. resto de fondos VC.
36’ Evolución de la industria VC.
39’ Deporte como filosofía de vida.
En el episodio de esta semana, Jorge Moreno (CEO y Co-fundador de Twenix) nos explicará:
✅ Bootstrapping y métricas hasta la primera ronda 🌵
✅ Negociar la valoración inicial 🤝
✅ Clausulas fundamentales en un pacto de socios 💼
✅ Cómo seleccionar a los socios capitalistas adecuados: JME Ventures, Banco Sabadell, Inveready y Brighteye Ventures 💵
✅ ¿Cuándo es conveniente utilizar Venture Debt? 🧐
✅ Acceso a fondos internacionales: Ronda de 3'5M€ con Brighteye Ventures 🌍
✅ ¿Qué cambiaría Jorge de su estrategia de fundraising si volviese a empezar? 🤷
En el episodio de esta semana, Pablo Núñez entrevista a Bosco González (CEO y Co-founder de Bcas), el proyecto edtech que facilita el acceso a financiación para estudiantes. A través de la publicación de las becas disponibles, la creación de un ecosistema de becas privadas o el adelanto de fondos concedidos, Bcas ya ha ayudado a más de 100.000 estudiantes.
Bosco nos explica:
✅ Variables a tener en cuenta en el proceso de scoring 🧪
✅ Minimizando el riesgo de "default" ❌
✅ Periodo de repago y trazabilidad del estudiante 🎒
✅ Origen de Bcas: Tracción inicial, prestando dinero de fondos propios🎓
✅ Complementar estrategias de captación B2B y B2C 🤖
✅ Metodología para cerrar acuerdos con partners como ThePower Business School, Assembler Institute of Technology, Ironhack Spain, PROEDUCA o The Bridge | Digital Talent Accelerator 🌍
✅ Funding y split entre equity y deuda con Pablo Fernández, Iker Marcaide y Zubi Capital, Orilla Asset Management, Dozen Investments, Juanjo Mostazo, Archipelago Next o Extension Fund 💵
#EnjoyIt 😉
En el episodio de esta semana conoceremos la historia de Pablo Gil, un emprendedor en serie que ha fundado:
GrowPro: Plataforma para estudiantes que quieren trabajar y estudiar en el extranjero. A día de hoy cuenta con más de 250 empleados, operando en más de 15 países y en 2020 llegaron a facturar 20 millones de euros.
PropHero: Startup que permite invertir en bienes muebles de manera sencilla. Fundada en 2021, acaban de levantar una ronda Seed de 5,2 millones y actualmente se encuentran en plena expansión internacional
Le acompañaremos Enrique Centelles y Pablo Núñez.
INDEX
1’ Infancia de Pablo Gil y primeros pasos como emprendedor.
6’ Estudiar ingeniería de caminos y explorar el mundo durante la etapa universitaria.
15’ ¿Qué recomendaría a sus hijos tras acabar la universidad?
22’ Periodo en Australia, de cocinar paellas a fundar GrowPro.
31’ Etapa GrowPro: De los inicios a la salida tras consolidar la empresa.
38’ Transición de GrowPro a PropHero en menos de 2 meses.
49’ PropHero: Propuesta de valor y modelo de negocio.
52’ Alternativa a la inversión tradicional en inmuebles.
1:00’ Aprendizajes de GrowPro que está aplicando en PropHero
1:02’ Gestión del tiempo: Compaginar emprendimiento con familia numerosa.
En el episodio de esta semana conoceremos la historia de Borja Aranguren, CEO y cofundador de Cobee, la plataforma que permite a los empledos gestionar los beneficios sociales o planes de retribución flexible, de una manera sencilla y organizada.
Hablaremos sobre los inicios profesionales de Borja en Mckinsey y Ontruck, cómo consiguieron los primeros clientes y aumentar su facturación hasta superar los 2M€ de ARR, y terminaremos dialogando sobre cultura de empresa y cómo escalar una organización de más de 150 empleados.
Le entrevistan Enrique Centelles y Pablo Núñez.
INDEX
1' Primeras etapas como estudiante y profesional de Borja.
2' La importancia del foco como CEO de una StartUp.
5' Periodo en McKinsey y salto a Ontruck.
9' Inicios de Cobee.
14' Consecución de los primeros clientes.
17' Expansión internacional.
21' Escalar una plantilla de 0 a +150 empleados.
23' Cultura dentro de un organización.
25' Cómo afrontar el proceso de recruiting.
28' Consejos a otros emprendedores que se encuentren en periodo de fundraising.
En el episodio de esta semana conoceremos la historia de Miguel Carranza, CTO y co-fundador de RevenueCat. Nos contará cómo un ingeniero informático de Sevilla acabó fundando un StartUp en Silicon Valley.
A día de hoy, RevenueCat cuenta con más de 60 trabajadores y han conseguido levantar 56M$ de la mano de inversores como Jason Lemkin, Index Ventures o el fondo de Y Combinator.
Hablaremos sobre cómo han vivido y gestionado la crisis de Silicon Valley Bank, al ser una StartUp que estaba fuertemente expuesta a la entidad, cómo retener talento tecnológico en EEUU, o cómo sobrellevar la fatiga mental que supone liderar una StartUp tras más de 5 años en el cargo.
INDEX
1' Gestión de quiebra de Silicon Valley Bank.
10' Nivel de exposición de RevenueCat a SVB.
14' ¿Podría haber sucedido lo mismo con otras entidades bancarias?
19' Historia de Miguel hasta llegar a Silicon Valley.
25' Los inicios de RevenueCat.
37' Escalar un equipo de 65 trabajadores.
42' Retención de talento tech en EEUU: salario, motivaciones y condiciones laborales.
49' Evolución del rol de Miguel, durante los 5 años de vida de la empresa.
50' Fatiga mental y gestión emocional.
56' Estilo de vida en San Diego vs. San Francisco.
Qué mejor manera de arrancar la segunda temporada que de la mano de Ezequiel (Strategy & Operations Manager de la división de Google Cloud para Startups).
Una entrevista en la que Ezequiel nos ha desvelado los puntos core de la consultoría estratégica, recogidos tras su paso por Monitor Deloitte, KPMG o Google.
Además, hemos conversado sobre work-life balance y carrera profesional, desarrollando conceptos como el aumento del poder de negociación a medida que obtienes experiencia y skills, opcionalidad e introspección como factores determinantes, retención de talento y percepción del dinero.
Índice:
1:00 Treyectoria de Ezequiel
4:40 Consultoría estratégica para grandes empresas
10:50 Resolución y seguimiento de un problema estratégico
21:36 Work-life balance y poder de negociación
30:00 Maximizar introspección y opcionalidad como factores clave
40:45 Cómo es el día a día en Google
55:30 Futuro de Ezequiel
#EnjoyIt #Career #Google #Strategy
En el episodio de esta semana Félix López (director de SEK Lab EdTech Accelerator), nos explicará cómo el destacable crecimiento que está experimentando el ecosistema EdTech durante estos últimos años, ha promovido la creación de aceleradoras (MindCET- EdTech Innovation Center, LearnLaunch Fund + Accelerator, xEdu) y fondos VC (Reach Capital, Owl Ventures, Educapital, Brighteye Ventures, Sparkmind.vc) especializados en el sector educativo.
Es el caso de SEK Lab EdTech Accelerator, la primera aceleradora especializada en proyectos tecnológicos educativos que, desde su fundación en 2015, ha acelerado +75 proyectos entre los que se encuentran Balio, Kimple education, WoWplay, Micole, Unigow, CazaTuPlaza, Leemons Edtech Solutions, Lifecole® o Innovamat.
La peculiaridad de esta iniciativa es que al estar promovida por SEK International Schools y Universidad Camilo José Cela, aporta a los proyectos la posibilidad de hacer Beta Testing con sus alumnos y profesores, proporcionando un feedback que será crítico para modelar el producto en estas primeras etapas de las StartUps.
Metodología win-win al permitir a estas instituciones educativas acceder a las tecnologías más punteras, traduciéndose en un modelo de "Open Innovation" diferencial.
Además, hablaremos con Félix sobre:
✅ Funcionamiento del programa y fechas de aplicación 📅
✅ Beta testing como modelo diferencial 🧪
✅ Colaboración con mentores de éxito como Jorge Moreno (Twenix) 🟣
✅ Open Innovation en el sector eductaivo 🎓
✅ Evolución del ecosistema EdTech desde 2015 🎒
✅ ¿Cómo la IA transformará la educación? 🤖
✅ Casos de éxito: Adopta Un Abuelo (Alberto) e Innovamat (Andreu) 🔍
✅ Criterios para acceder al programa: Producto validado, componente innovador, equipo full time y ambición internacional 🌍
#EnjoyIt 😉
En el episodio de esta semana Pablo Núñez y Leo Gutson, entrevistan a Sébastien Pellion (Global Head of Impact & Sustainability en Glovo). Nos contará qué es "Glovo Impact Fund", el fondo de Glovo creado para resolver problemas como:
▶️ Reducir el hambre 🥑
▶️ Acción climática 🌍
▶️ Digitalización de comercios locales 🏪
▶️ Women in tech 👩💻
▶️ Programas de educación para couriers 🎓
▶️ Ayuda a Ucrania 🔵🟡
Además, Sébastien nos explicará:
✅ Concepto y origen de Glovo Impact Fund 🕵️
✅ Objetivos: ¿filantropía o retorno económico? 🏃♂️
✅ Tracción inicial y perspectivas de crecimiento 🌱
✅ Funcionamiento del departamento de sostenibilidad de Glovo 🙋♂️
✅ El papel de Oscar Pierre en la ideación de esta iniciativa
✅ ¿Se necesita formación y experiencia previa para trabajar en el departamento de sostenibilidad e impacto de una empresa?
Para más información sobre el fondo 👉 https://about.glovoapp.com/press/glovo-launches-impact-fund/
Hablamos sobre:
✔ Cómo superar una entrevista de trabajo de Meta.
✔ Jerarquía organizativa y día a día dentro de la compañía.
✔ Los distintos roles dentro de un equipo de Data en Meta.
✔ Estado del ecosistema tech en Londres.
✔ La importancia de ser autodidacta y cómo superar el síndrome del impostor.
Para iniciarse en el mundo del Data Science, José recomienda - https://www.datacamp.com/
#Meta #Facebook #Tech #London #DataScience #Management
En el episodio de esta semana conoceremos la historia de Alfonso de la Nuez, fundador de UserZoom.
UserZoom es un SaaS que ayuda a mejorar la experiencia de usuario digital y que, en tan solo 15 años, han conseguido alcanzar los 100 millones de facturación recurrente anual.
Hablaremos sobre la adquisición de la compañía por parte del fondo de Private Equity Thoma Bravo y el actual proceso de integración con el que era su competidor directo hasta el momento: UserTesting. Consolidándose así las dos empresas de UX más grandes del mundo.
Le entrevista Pablo Núñez.
INDEX
1' Estudiar en EEUU tras conseguir una beca por jugar al baloncesto.
5' Cómo la tecnología y los negocios despertaron el interés de Alfonso.
8' Primeros pasos en el mundo laboral corporativo: De California a Madrid.
10' Consultoría especializada en UX, consiguiendo los primeros clientes.
17' Transición de consultoría a producto.
21' Llegar a los $100M de ARR.
41' Adquisición por parte de Thoma Bravo.
54' Retos y oportunidades en la fusión con UserTesting.
1:00' Rol del Chief Visionary Officer.
1:04' Futuro de Alfonso.
En el episodio de esta semana hablaremos con Oriol Fuertes, CEO y cofundador de Qida. Tratamos los siguientes temas:
✅ Definir la estrategia sanitaria del Estado español en McKinsey 🕵️
✅ Cómo fue el día 1 en Qida tras más de 10 años en McKinsey 🏃♂️
✅ Conseguir la tracción inicial para levantar una ronda Seed 🌱
✅ Lidiar con la soledad al ser solo-founder 🙋♂️
✅ Cuándo es el momento para expandirse internacionalmente 🌍
✅ Convencer a inversores como Ship2B Ventures, Fondo Bolsa Social , Creas, Kibo Ventures 💵
#EnjoyIt 😉
En el episodio de esta semana, Pablo Núñez entrevista a Cristina Domecq para hablar sobre cómo startups pioneras en sostenibilidad como CrowdFarming cuentan con perfiles que se encargan de definir, medir e implementar acciones afines a las políticas de impacto de la organización. Además, Cristina nos explicará:
✅ Que es Crowfarming: Inicios y modelo de negocio 🍊
✅ Definición y medición de objetivos de sostenibilidad 🌍
✅ Rol del Impact and Sustainability Officer: Formación y responsabilidades ♻️
✅ Futuro de la alimentación y la agricultura sostenible 👩🌾
#startup #impacto #sostenibilidad #crowdfarming
En el episodio de esta semana conversamos con Carlos Costa, Co-CEO y cofundador de Buo. Hablamos sobre:
✅ Buo: Propuesta de valor y modelo de negocio 🚀
✅ Pivotar en varias ocasiones hasta encontrar el modelo adecuado 🎯
✅ Logística sostenible y relación con proveedores 🚲
✅ Historia fundacional con Borja Solé y Rubén Vilar 🌍
✅ Levantar una ronda pre-seed de 2M€ con Mangrove Capital Partners, Dídac Lee, Oscar Pierre e Inés Ures 💰
#EnjoyIt 😉
Cada vez son más la marcas que se preocupan por ser sostenibles. Alargar la vida de las prendas, darles una segunda vida a través de marketplace propios u optimizar la gestión de los remanentes textiles, son iniciativas que se están extendiendo en la industria de la moda.
En el episodio de esta semana, Mónica Rodriguez (CEO y Co-fundadora) nos desvela las dinámicas de la industria y cómo Recovo.co está "surfeando" la oportunidad, digitalizando y gestionando eficientemente los inventarios de telas excedentes 🌍
Hablamos con Mónica sobre:
✅ Dinámica de los remanentes en la industria de la moda 👖
✅ Propuesta de valor de Recovo.co: SaaS y Marketplace ♻️
✅ Legislación a favor de la sostenibilidad 🌿
✅ Cómo conseguir a los primeros grandes clientes 💼
✅ Financiación con fondos de impacto: First Drop VC 🌍
✅ Herramientas de Marta para re-conectar : Surf, running y naturaleza 🏄♀️
#startup #impacto #sostenibilidad #moda
En el episodio de esta semana, Manuel Nieto (General Partner de First Drop VC) nos explicará a qué nos referimos cuando hablamos de inversión de impacto.
Además, hablaremos sobre:
✅ Orígenes y fundamentos de First Drop VC, desde ALMA Ventures 🚀
✅ Cómo levantar un fondo de impacto y criterios de valoración de un proyecto ♻
✅ Funcionamiento del fondo y programa de acelelación. Partners como Josep Casas o Julio Ribes.
✅ Proyectos invertidos: VFC - VeganFood.Club, Recovo.co, Agrow Analytics, Impossible Bakers, Ziknes, BLAINE.
#VC #StartUp #Impact #Tech #Podcast
Hamelyn busca incentivar el cambio en los hábitos de consumo. Para ello, ha desarrollado una plataforma tecnológica que permite vender objetos usados de forma fácil y rápida, eliminado todas las barreras que encontramos a la hora de vender productos: precios instantáneos, recogida gratuita en casa, reducción del tiempo en que el usuario recibe el dinero y la garantía de reembolso.
La compañía ha comenzado por los libros, pero tiene la visión de convertirse en una empresa de segunda mano multi categoría, que vende otros productos como el textil o la electrónica.
En el episodio de esta semana, Valentín Izquierdo (Co-fundador de Hamelyn) nos explicará los retos y oportunidades de este modelo de negocio.
Hablaremos sobre:
✅ Desarrollar un algoritmo de pricing en función de los parámetros de demanda y rotación de otros marketplaces.
✅ El camino hacia el millón de euros de facturación anual.
✅ Comenzar por libros e ir ampliando el número de categorías: el reto del multiproducto 📚
✅ Maneras de financiar la compañía. Equity + Deuda 💲
✅ Experiencia de ser invertido por Itnig - Startup Ecosystem, Luis Martin Cabiedes y Angels Capital.
#Ecommerce #StartUp #Consumer #VentureCapital #Tech #Podcast
En la entrevista de esta semana nos acompaña Nuria Pastor, CEO de humanITcare.
La trayectoria de Nuria es bastante peculiar, ya que tras una brillante carrera como investigadora en el campo de la psicología y a las puertas de afrontar un doctorado, se aventuró en el mundo del emprendimiento de la mano de humanITcare.
Esta StartUp permite a sanitarios recolectar información en tiempo real de sus pacientes a través de dispositivos wearables. Además, les permite anticiparse ante posibles desviaciones en el tratamiento, gracias al uso de la Inteligencia Artificial. Hablamos sobre su trayectoria como investigadora, la conexión entre investigación y emprendimiento en Europa y EEUU, el futuro de la medicina preventiva y su día a día en humanITcare.
En el episodio de esta semana, Pablo Núñez entrevista a Fran Benedito (CEO y Co-fundador de ClimateTrade™).
ClimateTrade™ es la solución que permite a empresas y particulares compensar su huella de carbono.
Hablaremos sobre:
✅ Cómo en este último año han conseguido compensar +6M de toneladas de CO2 🌳
✅ El papel de la tecnología blockchain en su modelo de negocio ⛓️
✅ Financiando proyectos sostenibles como Gravity Wave 🌊
✅ Regulación de emisiones de CO2 por parte de empresas 💨
✅ Descarbonización en los próximos 5 años 🌱
#StartUp #ClimateTrade #ClimateTech #Impact