Discover
putoMentalista

putoMentalista
Author: Marek Waldin
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Marek Waldin
Description
Es un podcast creado por @marekwaldin en donde tratamos temas relacionados a como Desarrollar Marca Personal, a partir del Desarrollo Personal, desde una perspectiva millennial, solucionando todo obstáculo que se nos presente a la hora de emprender en tiempos actuales.
2 Episodes
Reverse
¿Como puedo captar la atención de los demás en Instagram?
En la vida y en las redes sociales, siempre existirán historias que se reinventan a medida de que pasa el tiempo.
Porque cada temporada que vivimos en nuestra vida, es como una especie de saga posterior que nace a partir de nuestra historia original, es decir, de nuestros orígenes, de donde se describen mayores detalles que no habían sido contados inicialmente.
Todo fan del cine comprende que su película favorita tuvo una historia inicial, de la cual posteriormente salen segundas y hasta terceras partes, las que tienen por objetivo prolongar la emoción que significa contar esa historia. hasta que llegue a su final.
Sin embargo, ¿Que pasa cuando nos percatamos de que siempre existió un componente que nunca antes fue visto durante la trama? O más interesante aún, cuando podemos fusionar elementos de historias afines para poder hacerlas componentes de la nuestra...
Nuestra historia personal es una constante exposición a la nostalgia que significa recordar todo lo que algún día fuimos, versus la ansiedad que nos ocasiona alcanzar todo lo que queremos ser.
Personalmente vivimos muchos episodios que nos desenfocan a la hora de tomar decisiones para el futuro, muchas veces preocupandonos por querer tener cosas para las cuales aún no estamos preparados de asimilar.
Sin embargo, lo más complicado de darle continuidad a una historia consiste en soltar la mochila del pasado que llevamos a cuesta. Y si no me creen, vayan en este mismo momento a proponerle a sus ex novias una reconciliación, y luego me cuentan como les fue.
Creo que en realidad dar el 2do paso es muchísimo más difícil que dar el 1ero.
Porque la primera vez hacemos las cosas de una manera casi que libre de conciencia, en donde la emoción arropa a la decisión y finalmente la oxitocina se hace responsable de las consecuencias. Por su parte, ya la segunda vez es un acto mas propio, lleno de decisión, de valor y de todos aquellos atributos que hacen del momento una acción libre de pensamiento y más de sentimiento.
Por cierto, se trata de un camino lleno de propiedad, en el cual no caminarás de la mano de nadie; sin embargo, siempre estarás acompañado de quienes harán de ti desarrollar tu mejor versión. Se trata de quienes en su momento te mostrarán a groso o a detallado modo los componentes del mapa que apenas estás por empezar a recorrer.
Pero del mapa al territorio hay un largo trecho; ya que las rutas que transitan los mapas podrían recalcularse, sin embargo; vivir y sentir el territorio dista muchísimo de aquel esbozo que con anterioridad habíamos dibujado en mente.
¿Cuánto dolor, sudor y valor necesitaste para llegar hasta donde estás?
Y ahora ve a consultarle a tú pasado: ¿Que derecho tiene sobre ti, en este momento para poder determinar tu futuro?
Pero... Tranquilo(a); que poco a poco también te irás reconciliando con la vida, así sea comiéndote aquellos trozos de la caja de pizza que sobraron de anoche, y que dejaste encima del refrigerador...
Al final, la mejor historia es aquella que no se percibe como un final en si mismo, si no más bien: cómo un nuevo comienzo.
Así como nos llena de nostalgia terminar de ver aquella película de la que tanto esperábamos su estreno, y ni hablar de aquella serie de Netflix con la que nos conectamos por meses y semanas.
Poco a poco nos convertimos en expertos en comprender la historia de los demás; sintiendo admiración, pasión e ilusión. Imaginando todo argumento que impulse nuestra mente a hacernos creer que podemos ser como ese súper héroe que puede volar y también aterrizar sobre nuestros pensamientos más alucinantes.
¡Ya estoy en Redes Sociales! ¿Y ahora que?
Casi todos nuestros recuerdos tienen como principal escenario, el sonreír detrás de una cámara delante de un paisaje arquitectónico, bien sea en solitario ó junto a buenos amigos, sin embargo:
Las redes sociales han convertido la captura de buenos momentos, en algo completamente elitista; siendo algunas personas (influencers), muchas veces completamente incapaces de empatizar con la sociedad.
De alguna manera, en la vida tarde o temprano nos damos cuenta de que solemos pasar por alto el valor que tienen algunos momentos, e inclusive aquellas decisiones más difíciles e importantes, que también ignoramos, por nuestra intención de “maquillar” nuestras experiencias a toda costa con “filtros de instagram”.
En ese sentido, un buen día empezamos a preguntarnos...
¿Es acaso posible diseñar nuestro propio destino, incluyendo todas las experiencias que queremos vivir para poder hacerlas realidad?
Vamos a jugar un poco con la imaginación. Imaginemos que queremos la casa de nuestros sueños. ¿Qué es lo primero que necesitaríamos para poderla construir? Un criterio que podríamos manejar sería conocer su ubicación; es decir, si no sabemos en donde estará esta casa ubicada, o peor aún, si no conocemos su dirección es muy probable que nunca lleguemos a ella, o mínimo pasemos mucho trabajo para poder encontrar su lugar...
En otras palabras... Si queremos movernos, debemos ponernos en acción, y por ende necesitamos saber hacia dónde queremos ir.
Vamos a jugar un poco con la imaginación. Imaginemos que queremos la casa de nuestros sueños. ¿Qué es lo primero que necesitaríamos para poderla construir? Un criterio que podríamos manejar sería conocer su ubicación; es decir, si no sabemos en donde estará esta casa ubicada, o peor aún, si no conocemos su dirección es muy probable que nunca lleguemos a ella, o mínimo pasemos mucho trabajo para poder encontrar su lugar...
En otras palabras... Si queremos movernos, debemos ponernos en acción, y por ende necesitamos saber hacia dónde queremos ir.
El detalle está en que durante nuestra infancia, nos enseñaron de todo en la escuela, exceptuando como dibujar mental y asertivamente el camino que queremos recorrer en un futuro...
Es por ello que Desarrollar una Marca Personal, a partir del despliegue de nuestro Desarrollo Personal resulta ser un gran instrumento de crecimiento, para poder revertir esa situación, la cosa es que por desconocimiento, mucha gente no sabe como colocar estas herramientas a su favor.
Por esa razón, nuestro proyecto: putoMentalista, tiene el propósito y la misión de democratizar todas aquellas variables que necesitamos conocer para poder crecer desde adentro, dejando que todo lo exterior venga por consecuencia.
Porque todo putoMentalista entiende que su proceso de expansión como persona, trae consigo el seguimiento de una metodología que nos conduce a diseñar y vivir nuestras propias experiencias; pero como algo que va mucho más allá de lo básico, es decir, no solamente es nacer, crecer, estudiar, casarnos y ponernos a trabajar. La cosa va más de vivir nuestra vida con un propósito existencial que nos alimente y apasione día tras día.
Durante los próximos episodios, seremos capaces de comprender como reconocer en nosotros mismos todos aquellos recursos que están a favor, pero también como a partir de ello, poder alcanzar todo aquello que aún no está, previsualizándolo a su vez. Este ensayo fué diseñado a modo de guía práctica para poder ayudarte a construir Marca Personal, a partir del saber enfrentar todas las situaciones que implican el poder superarnos a nosotros mismos.