DiscoverEs Noticia
Es Noticia
Claim Ownership

Es Noticia

Author: Vianka Harder

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Aquí encontrarás datos, noticias, y opinión. Un espacio creado por Vianka Harder
6 Episodes
Reverse
Quedan pocos días para pasar al horario de invierno, en la siguiente cápsula te entrego más detalles. 
Hola, te invito a Ingresar al sitio web del registro civil y consulta el "Registro de inhabilidades para trabajar con menores de edad". Mas info, en mi cápsula. 
El Plebiscito Constitucional será de carácter obligatorio para quienes vivan en nuestro país, por lo que es importante mantener tu domicilio electoral actualizado. Aquí te cuento mas detalles. 
El permiso de circulación es el impuesto que deben pagar anualmente todos los dueños de vehículos motorizados y que va en beneficio de las municipalidades, y permite que los automóviles puedan circular por las calles del país en forma legal. Aquí te cuento mas detalles. 
Nueva vigencia de todas las licencias de conducir en nuestro país.
Estado de Excepción: ¿Es necesario para Chile? Por Vianka Harder Hasta el miércoles 30 de junio tendremos presente el Estado de Excepción en nuestro país, medida que rige desde el mes de marzo del año 2020 debido a la situación de la pandemia que estamos atravesando. ¿Qué es el Estado de Excepción? A modo de resumen, debemos entender que la figura de “Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe” en la que nos encontramos, básicamente es el mecanismo por el que se altera la situación de normalidad y regula los derechos y libertades de las personas, con la finalidad de proteger otro bien mayor. La Constitución de 1980 contempló 4 situaciones de emergencia, y su interpretación es estricta, por ende, solamente pueden ser esos cuatro. Estos son: Estado de Asamblea, Estado de Sitio, Estado de Emergencia y Estado de Catástrofe, cada uno responde a situaciones de riesgo distintas y sus atribuciones también son disímiles, y es el Presidente de la República quien declara esta condición (mediante decreto supremo) el cual se establece por un periodo específico. En los próximos días, el Gobierno tendrá que solicitar al Congreso su extensión, serán nuestros parlamentarios quienes tendrán que analizar el actual panorama, y resolver si autorizarlo o rechazarlo. ¿Por qué está generando tanta discusión esta medida? Hay un ambiente divido: un sector del oficialismo afirma que esta condición ha generado mucho daño a la salud mental de las personas: la falta de condiciones y garantías para poder trabajar, ha provocado que pequeñas y grandes empresas sean los más afectadas en esta pandemia. Otro sector de la oposición afirma que limitar la libertad de las personas, los movimientos entre provincias, adoptar medidas en lo macro, sin tener una “bajada” de la realidad de cada comuna, ha provocado una cierta rebeldía ciudadana, la que simplemente ya no obedece a estas medidas establecidas por la autoridad. ¿Qué pasará al momento de analizar el decreto presidencial? El gobierno ha sido muy enfático en señalar que, de no aprobarse esta iniciativa, muchos de los beneficios sociales que actualmente se encuentran ligados al Estado de Excepción se pueden ver afectadas, dado que es esta herramienta la que permite ejecutarlos. Para ser precisos, el decreto permite adoptar ciertas medidas para combatir la pandemia, también permite entregar recursos económicos, compra rápida de elementos indispensables para el tratamiento de la pandemia, entre otros, por lo que un grupo de parlamentarios llama a mantenerlo en vigencia. Por otra parte, algunos gremialistas indican que se debe mantener toda medidas que permita seguir apoyando a las familias más afectadas, pero también se debe exigir una política coherente de cuarentenas y toque de queda, ya que en muchos lugares ambas medidas son de papel, por lo que llaman al ejecutivo a que la propuesta sea integral, acorde a la realidad de nuestro país. Voces del Frente Amplio han sido más críticos al señalar que no se puede seguir normalizando las restricciones de libertades de las personas, ya que a juicio de ellos, estos derechos fundamentales no se contraponen con tener una política sanitaria más estricta, por lo que estarían dispuestos a rechazar la medida. Sin duda, la eventual prórroga del Estado de Catástrofe es toda una incertidumbre.
Comments