Discover
Radiotituta

Radiotituta
Author: Manu Mojito
Subscribed: 1Played: 66Subscribe
Share
© Copyright Manu Mojito
Description
Este Podcast remembra las historias de las personas trans | queer | no binaries. Situados seguramente en diferentes épocas donde aún no teníamos la apertura de derechos con la que contamos hoy en día, por eso es tan importante conocer estas historias. Bienvenidos a Radiotituta.
39 Episodes
Reverse
Acompáñanos a viajar a los años 90, estos años donde zona franca abre sus puertas y personas como La Negra se convierten en una figura crucial de la movida LGBTIQ+ plus. Escenario, shows, música y sin duda un grupo de artistas increíble que lograron edificar una escena drag en Bogotá. Recuerda compartir, darle like y suscribirte. Nos puedes encontrar como Radiotituta en todas las redes de podcast.
Acompáñanos a revivir los hermosos años 90 sus historias y las memorias de las personas transformistas de este momento. La Colombia nos contará como se convirtió en una pieza clave del transformismo y cuales fueron sus reflexiones. Además de compartir un ratico con doña Olivia Betancurt, su mamá, quien nos comparte sus vivencias de aquellos momentos.
¿Algunos recuerdan llegar oliendo a fogata a sus casas despues de las noches de blues bar? Acompañanos a volver en el tiempo a 1995 cuando abre las puertas el mitico Blues, lugar que vio crecer la cultura gay alternativa, la cual podríamos pensar hoy desemboca en estas cuerpas queer, no binarias que conocemos hoy en día. El punk, el rock, el metal, lo kitsch, el nergo y el fucsia, se toman Radiotituta para contarnos junto a Javier Plateado, actual socio del bar Mala Muerte y en ese entonces,dj y despues propietario del Blues Bar.
Vamos a recorrer los años noventa a través de los ojos de Edison Ramírez, fundador de Zona Franca, bar de los años noventa donde se abren puertas al transformismo y la cultura drag bogotana y colombiana. A través de su historia se ha desarrollado una construcción de memoria que nos lleva en la actualidad hasta el famoso Theatron. Acompáñanos en esta charla para revivir estas memorias.
Vamos a recorrer los años 70, 80 y 90 en esta tercera temporada, donde podremos recorrer bares, reinados y encuentros nocturnos que sirvieron como resistencia y espacios seguros para nuestras identidades diversas. Exploraremos sus realidades, como se vivían estos espacios y quienes eran sus exponentes. Para esto tendremos de invitada en este primer episodio a Totoya show, activista y artista del transformismo, quien ha tenido un recorrido que ha abierto espacios, pero sobre todo ha indagado sobre las realidades del transformismo en Colombia y Bogotá.
Vamos a recorrer los años 70, 80 y 90 en esta tercera temporada, donde podremos recorrer bares, reinados y encuentros nocturnos que sirvieron como resistencia y espacios seguros para nuestras identidades diversas. Exploraremos sus realidades, como se vivían estos espacios y quienes eran sus exponentes. Para esto tendremos de invitada en este primer episodio a Totoya show, activista y artista del transformismo, quien ha tenido un recorrido que ha abierto espacios, pero sobre todo ha indagado sobre las realidades del transformismo en Colombia y Bogotá.
Hoy en Radiotituta les compartimos la conversación entre Manu Mojito (@manumojito), La Madre Cindy y Coqueta que dialogaron sobre la migración y otros métodos de resistencia en la historia de las personas trans, queer y no binaries. Para ver en Youtube o escúchalo en Spotify buscando el Podcast Radiotituta.
Pamela Mena es una mujer trans de Palmira, Valle, quien desde el trabajo sexual ha encontrado una forma de economía para vivir. Se convirtió en una insignia en el barrio Santafé, en donde se convirtió lideresa y activista. Hace parte actualmente de la @Red Comunitaria Trans. No dejen de escuchar su historia y nos vemos este 15 de julio #YoMarchoTrans. Bienvenidos a Radiotitua, recuerden que también pueden escucharnos en todas las redes de podcast, para escuchar muchas mas historias. Síguenos en:www.manumojito.comhttps://www.instagram.com/manumojitoart/https://www.instagram.com/colombiatra...Podcast:https://linktr.ee/Radiotituta...#queer #trans #lgbtiq
Expresar lo que entendemos desde nuestras construcciones, abre la puerta a debates para conocer las nuevas identidades de genero, las sexualidades, las construcciones y la expresión de genero. Vamos a conocer desde mi perspectiva lo que entiendo sobre la sexualidad, en unos términos sencillos para entender lo que se percibe desde la actualidad.con Intervenciones de entrevistas (para otros medios) de :- Bibi Andersen- Amanda Lear- Ru Paul- Alejandra BogueTambién vamos a ir conociendo estas personas que cambiaron la mirada tradicional y cisgénero sobre sus cuerpos a través de la historia.
Vamos a conocer la segunda parte de la historia de Krystel.Krystel nos cuenta su historia. Nacida en Medellín, guiada por su vecina, quien era una mujer trans, consigue hacer un transito tranquilo y apoyado por su familia. Su paciencia y reflexión la llevo a dar el paso a ser una mujer transexual y ahora, caminaría siempre los mismos caminos que ha tomado.
Krystel nos cuenta su historia. Nacida en Medellín, guiada por su vecina, quien era una mujer trans, consigue hacer un transito tranquilo y apoyado por su familia. Su paciencia y reflexión la llevo a dar el paso a ser una mujer transexual y ahora, caminaría siempre los mismos caminos que ha tomado. Conoce la historia de Krystel en Radiotituta, Recuerda compartir para que lleguemos cada vez a más personas y nuestra historia no sea borrada.
Ilustración @esteesdavePara, Radiotituta el podcast de la memoria trans, cuir, no binarie.Estamos haciendo una colaboracion con @esteesdave para dar a conocer la memoria de las personas trans, queer, no binarias de Colombia. En esta ocasión @esteesdave hace una interpretación de #Amaranthus , una mujer trans que decidio darnos su testimonio y sus memorias en categoria de anonima para nuestro podcast #Radiotituta, el cual consguien en todas las redes de Podcast como Spotify y AApple podcast.#Amaranthus es de Villavicencio, Colombia.Ella decidio hacerse su reasignación sexual a finales de los años 70. Tambien viajo a Francia como muchas de nuestras hermanas, pero ella se dio cuenta que esto no era lo que quería para su futuro y podría vivir una vida normativa. Es por esto que #Amaranthus decidio volver a Colombia para encontrar un circulo social donde se sintiera comoda y le ayudara a vivir como siempre habia sentido su existencia, como la de una mujer. Dentro de los discursos siempre tenemos que mirar los contextos y para ese entonces a veces era necesario buscar circulos sociales lejos de la diversidad para lograr desarrollar tu vida sin sentirte perseguida, hablando de las mujeres que lograban su reasignación sexual en estos años. ¿O que pensarias tu? #Amaranthus por su parte nos cuenta su vida, como logro casarse y vivir una vida a partir del patron normativo. Conoce la historia de #Amaranthus en Radiotituta, escucha su historia y dejanos saber tu opinion.
Kaperuzza es una persona no binaria que dedico su vida al estilo, al glamour y al jet-set colombiano, pero para llegar ahí aprendió de muchas personas con las cuales resistieron la discriminación de una Bogotá que les perseguía, de un mundo que les criminalizaba. Conoce su historia.
La Madre Pulga es una mujer trans de Pereira, quien ha resistido la discriminación y ha construido una vida llena de experiencias sobre el trabajo sexual, el ser trans y el autocuidado como métodos de resistencia a la criminalización de las personas diversas en los años setenta y ochenta.
Madorilyn Crawford es una leyenda en el mundo queer Colombiano, con su interpretación de la cantante italo-americana Madonna y sus pinceladas de Marilyn Monroe, Madorilyn logro conquistar escenarios fundamentales para la apertura de espacios seguros en Colombia, Conoce su historia.
Twiggy Escobar de Cali fue de las primeras mujeres trans en viajas a aquella Europa de los años 70 y 80. Migrando en busca de una vida digna recorre muchos países de Europa, pero sus días solo le marcan un destino de lucha en Colombia, donde se convirtió en activista y parte importante de la comunidad trans | queer | no binaria de Colombia.
Jeniffer La Porno Star es de Calí y descubrió desde muy joven que su pasión es desnudarse, el erotismo y la sexualidad. También tomo la decisión realizarse la reasignación sexual y hoy nos habla sobre estas experiencias y nos cuenta como logro convertirse en una "porn star" Reconocida trabajando al lado de los grandes del porno.
Natalia Casafus es de Medellín, Colombia y es un ejemplo de como las migraciones de las personas trans en los años 80 y 90 fueron una forma de resistencia que ayudo a transformar los espacios que nos eran cerrados a través de la discriminación. Natalia logro transformas escenarios del espectáculo llegando a grandes artistas como David Guetta, conoce su historia.
Valeria Mejía continua su historia, en donde nos deja visto su descontento con ver que su única opción fuera el trabajo sexual, lo cual la llevo a viajar a otro lugar, a donde había soñado estar, a estados unidos. Escuchemos el final de la historia de Valeria, quien nos trae un ejemplo de resistencia y de entender que nosotros mismos abrimos los espacios que queramos.
Volvemos con esta segunda Temporada, donde seguimos analizando los años 80´s y 90´s de las migraciones de las mujeres trans, quienes viajaban a Europa en busca de un futuro digno. Pero, muchas de ellas encontraron, a pesar de la persecución y discriminación con la que se vivía, espacios que les permitieron desarrollar sus vidas en otros lugares distintos al trabajo sexual. Hoy Valeria Mejía nos cuenta sus memorias desde su lugar de nacimiento que es Cali y como la lleva a viajar a Europa.