Discover
Tiene que haber algo más

Tiene que haber algo más
Author: Magali Bejar
Subscribed: 19Played: 118Subscribe
Share
© Magali Bejar
Description
En este podcast, junto a Magalí Bejar, exploramos la vida de profesionales de todo el mundo que desafiaron las estructuras y cambiaron para estar más alineados con sus valores. Desarmamos cómo lo están haciendo y aprendemos con ellos.
- Unite a la comunidad exclusiva tienequehaberalgomas.com/comunidad
- Recibí el correo semanal en tienequehaberalgomas.com/correo
- Unite a la comunidad exclusiva tienequehaberalgomas.com/comunidad
- Recibí el correo semanal en tienequehaberalgomas.com/correo
140 Episodes
Reverse
Catalina Rengifo es abogada de profesión, y actualmente trabaja como Gerenta de proyectos de filantropía para Microsoft en América. Se ha desempeñado en varios cargos en el sector público en donde desde su liderazgo se materializaron programas y proyectos con impacto en diferentes comunidades. Lideró durante más de 10 años las relaciones con gobiernos en Latinoamérica para IBM.
***
Contenido:
Trabajar en filantropía
Su proceso de fertilidad y cómo lo transitó. Contar su historia
Balance entre carrera laboral y su salud
Resignificar de manera positiva los problemas
Señales para pasar del empleo público al privado
Proyectos de Microsoft
Trabajar por otros en comunidad
Brechas en tecnología
Incluir la diversidad en las decisiones y procesos de desarrollo tecnológico
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
Matias De Caro es emprendedor argentino, Cofundador de Huerta coworking, que actualmente cuenta con tres sedes en Buenos Aires. También fundó Zenda, una agencia de marketing digital orientada a resultados y crecimiento.Además Matias toma fotografías con drone para compartirlas en redes y su tienda online “mdcaro”.
***
Contenido:
-Cómo encontrar balance entre sus dos proyectos: Zenda y Huerta
-Enfocarse y evitar distracciones
-Ansiedad
-Cómo cuatro amigos deciden abrir un coworking
-Hacer crecer el negocio y relacionarse directamente con sus clientes
-Construir la marca
-Decidir que Huerta tenga certificación B y ser reconocido como oficina consciente
-Superar la pandemia
-Mantener la buena relación entre los socios de Huerta y Zenda
-La importancia de tener mentores
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
Liliana Quartino es Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad CAECE y Doctora en Ciencias Biológicas. Actualmente se desempeña como Jefa del Departamento de Biología Costera del Instituto Antártico Argentino (IAA) y es Directora del grupo de investigación “Macroalgas Antárticas” Coordina también la selección de invernantes científicos técnicos de la Base Antártica Carlini y de los proyectos europeos que participan de la campaña antártica de verano en el Laboratorio Dallmann.
Comenzó su experiencia en la Antártida en 1988 y participó en más de 10 campañas. Además, Lili posee publicaciones científicas que incluyen trabajos de investigación y capítulos de libros.
***
Contenido:
-Cómo se accede a la Antártida
-La organización de la comunidad que trabaja y reside ahí
-Cómo se selecciona a las personas que pasan un año en la Antártida
-Salud mental en las campañas
-Cómo se logra que la Antártida sea un lugar internacional de paz y ciencia
-Decidir investigar algas en la Antártida. Cómo fue el proceso
-Llegar a ser jefa científica en la base
-Qué tuvo que superar para realizar su trabajo
-Cambios de las campañas desde lo tecnológico
-El impacto del clima
-Saber escucharnos y trabajar en lo que disfrutamos
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
Andrea Burt es máster en Desarrollo Social en Práctica por University College London (Reino Unido). Comenzó a trabajar en el sector social desde joven, impulsada por experiencias personales. Actualmente es Directora de empresas B y Comunicaciones de Sistema B Internacional. Formó parte de proyectos con gran impacto social: Techo, Sonidos de la tierra, Corazones abiertos, Juventud que se mueve entre otros.
***
Contenido:
-Cómo evitar el burnout trabajando en el sector social
-Hacer una campaña nacional para donación de órganos en Paraguay con
mejores resultados que los que había conseguido el gobierno antes
-Creencias sociales acerca de la donación de órganos
-Cómo se aplica la Ley de donación de órganos en diferentes países
-El proyecto “Doná tu bici”
-Malas experiencias en su trabajo
-Romper récord Guinness y poner en alto a su país
-Usar la música para formar buenos ciudadanos
-Ser parte de la alfombra roja de los American Music Awards 2021
-De qué manera modificar la realidad desde el lugar que ocupamos hoy?
-Dejar su país para estudiar y volver con el objetivo de ayudar desde lo
social
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
6 de septiembre: curso: Diseñá tu primer viaje de nómada digital: Cómo viajar trabajando remoto sin fracasar en el intento.
Este es un curso que te enseña los fundamentos para hacer un viaje exitoso como nómada digital.
Nos vemos en vivo para hablar de él detrás de escena para evitar los riesgos, sortear imprevistos y conseguir el balance perfecto entre viaje y trabajo.
***
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidad
Mirá la entrevista con video en Youtube
Notas del episodio
Seguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
Andy Clar es publicista, emprendedora y autora de best sellers como Chicas en New York, Bailar acostada y Chicas de viaje por el mundo. A sus 25 años sufrió un accidente que la llevó a no poder caminar por un año y someterse a varias operaciones. Fiel a su estilo, trabajó por superarlo y sumó a eso la promesa de recorrer el mundo. Años después, creó la comunidad de mujeres “Chicas en New York” enfocada en viajes, experiencias y beneficios para quienes forman parte de ella.
***
Contenido:
-Qué cosas la motivan y su fórmula: Paciencia, creatividad, trabajo y amor
-Cómo maneja la ansiedad
-La incertidumbre después de su accidente
-Recibir la noticia de que no iba a volver a caminar y su respuesta
-Cómo cambió su carácter el accidente
-De qué forma elige los proyectos en los que trabaja
-Cómo pasó de que el blog de recomendaciones se transformara en lo que es hoy su proyecto de -Chicas en NY
-Su nuevo proyecto relacionado con la inteligencia artificial
-Convencer a las marcas para trabajar con Chicas en NY
-Su visión sobre la edad
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
💌 Recibí el correo semanal el próximo Jueves
***
ESTEMOS EN CONTACTO
🎵 Unite a la comunidad📹 Mirá la entrevista con video en Youtube
🌍 Notas del episodio
📸 Instagram
💙 Linkedin
***
OTRAS ENTREVISTAS
🎵 Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
Marlene Molero es Peruana, de profesión Abogada, en la actualidad emprendiendo luego de 15 años de trabajar en estudios de abogados, es CEO y Co Fundadora de Elsa, una herramienta digital que tiene como objetivo construir espacios de trabajo sin acoso ni discriminación. Crearon una herramienta digital para lograr medir y accionar en casos de acoso sin depender de una denuncia y lo realiza de forma anónima.
***
Contenido:
- Cómo era su carrera de abogada antes de emprender
- Cuál y cuándo fué el quiebre para hacer el cambio en lo profesional
- Experiencias que le quedaron de Estocolmo y Londres
- Sesgos
- Cómo renunció a su trabajo como socia de un estudio de abogados
- Cuál fué el primer modelo de negocios
- Desafíos para dar su primera charla en TEDX
- Qué es Gender Lab y Elsa. Cómo funcionan y qué objetivos tienen
- Cómo impacta su trabajo en los espacios donde hay acoso
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
6 de septiembre: curso: Diseñá tu primer viaje de nómada digital: Cómo viajar trabajando remoto sin fracasar en el intento.
Este es un curso que te enseña los fundamentos para hacer un viaje exitoso como nómada digital.
Nos vemos en vivo para hablar de él detrás de escena para evitar los riesgos, sortear imprevistos y conseguir el balance perfecto entre viaje y trabajo.
***
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidad
Mirá la entrevista con video en Youtube
Notas del episodio
Seguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
Sol Lugo es participante de la comunidad y en esta entrevista nos cuenta cómo fueron los meses con los participantes y cómo la comunidad la ayudó a decidirse por emprender y crear su proyecto enfocado en personas con celiaquía.
🖥️ Ella es participante de la comunidad de Tiene que haber algo más
La comunidad es una membresía global remota donde celebramos la curiosidad y la valentía mientras aprendemos juntos.
Este es un espacio donde compartimos valores para crecer como profesionales y personas. Es un recordatorio que no sos la o él único que está pasando por una situación de buscar algo más.
Hacemos sesiones en vivo todas las semanas para evolucionar, crecer como personas, ser cada día mejores y continuar formándonos.
✅ Unite en https://tienequehaberalgomas.com/comunidad/
Cal Newport es profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Georgetown en Washington DC, Estados Unidos. Tiene un doctorado del MIT y es autor de varios libros.
El escribe sobre la interacción de la tecnología, el trabajo y la búsqueda de una vida significativa en un mundo lleno de distracciones. Es el primer invitado del podcast con más de 1 millón de libros vendidos.
Esta entrevista es en inglés y la podés ver en YouTube o Spotify con subtítulos en español incluidos en el video.
***
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
💌 Recibí el correo semanal el próximo Jueves
***
ESTEMOS EN CONTACTO
🎵 Unite a la comunidad📹 Mirá la entrevista con video en Youtube
🌍 Notas del episodio
📸 Instagram
💙 Linkedin
***
OTRAS ENTREVISTAS
🎵 Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
Tomás Volonté es emprendedor y Co Fundador de Novolabs, una compañía que ayuda a emprendedores a resolver la parte tecnológica para lanzar versiones tempranas de sus productos digitales.
***
Contenido:
- Por qué se cerró Novolabs
- Cómo Novolabs le cambió la vida
- Contar el lado B de emprender
- Cómo saber si se hizo un buen trabajo con los clientes
- Desarrollar y acompañar procesos con varias startups a la vez
- Momentos malos y cómo lograron atravesarlo
- Por qué decidieron emprender en España
- Decisiones acertadas
- Planificar el cierre de manera ordenada y a tiempo
- En qué lo ayudó tener mentores
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
💌 Recibí el correo semanal el próximo Jueves
***
ESTEMOS EN CONTACTO
🎵 Unite a la comunidad📹 Mirá la entrevista con video en Youtube
🌍 Notas del episodio
📸 Instagram
💙 Linkedin
***
OTRAS ENTREVISTAS
🎵 Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
Nacho Rodriguez es fundador de Repeople, un proyecto que gestiona colivings, coworkings y asesoran a empresas que se proyectan a una nueva forma de trabajar: sumando equipos remotos. Además, desde Repeople se busca el crecimiento de la región de Canarias fomentando el destino al público de trabajadores remotos y nómadas digitales, integrándolos a las dinámicas y día a día del lugar más allá de las ofertas turísticas tradicionales.
***
Contenido:
-Qué cosas aún no se entienden del trabajo remoto en 2023?
-Cómo surgió y se desarrolló Repeople hacia el perfil que tiene hoy
-Por qué eligió Canarias
-Vivir en Boston y volver a Canarias
-Organizar conferencias, cómo hacerlo, dificultades
-Aprendizajes de emprender
-Cómo elige el personal para su equipo de trabajo
-Generar la marca
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
Rebecca creció en Estados Unidos, pero a sus 16 años decidió estudiar en España. Ella es fundadora de Project Olas. Es un proyecto social donde emplean a madres de la ciudad de Guatemala para que den clases de conversación en español. Esto les da a las mujeres un ingreso mucho más seguro que les permite trabajar mediante su celular.
***
Contenido:
- Éxito
- Qué rol ocupa la fé en su vida
- Por qué eligió Guatemala para el proyecto Olas
- El objetivo del proyecto
- Los cambios en las personas que forman parte de Olas
- Qué se hizo bien, superar la pandemia
- Trabajar en organizaciones con impacto social
- Medios de comunicación y estigmas
- Creencias limitantes
- Diferencias culturales
***
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
Helle Jeppsson es española, viviendo en México y con padres nórdicos. Estudió en Suecia, Francia, Chile y Estados Unidos. Trabajó en organismos internacionales en sectores relacionados al Liderazgo de la Mujer, Infancia y Juventud.
Helle cofundó Scape, la app de masajes y faciales a domicilio líder en México. Trabajan en 23 ciudades de México con 800 terapeutas y están en plena expansión en Latinoamérica. Además, trabajó en organismos internacionales en sectores relacionados al liderazgo de la mujer, infancia y juventud.
***
Contenido:
- Su personalidad y cómo influyó cada cultura en su construcción
- Educación y acceso para decidir qué elegir
- Desventajas en el proceso de levantar capital para Scape siendo mujer
- Trabajar como voluntaria en UNICEF
- Su trabajo en el Banco Mundial y cómo decidió renunciar
- Comenzar a incursionar en el mundo de las startups con Scape
- Seguir teniendo ingresos mientras se emprende
- El impacto de la industria del bienestar
- Incorporar tecnología en la gestión de spas
- El desarrollo de la app para masajes y faciales a domicilio y otras unidades de negocio
***
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
Silvia es Contadora trabajando en relación de dependencia y viviendo en Miami. Se sumó a la comunidad con el objetivo de encontrar trabajo
remoto y ampliar su libertad para poder decidir cuándo viajar y pasar
tiempo entre Estado Unidos y Argentina.
🖥️ Ella es participante de la comunidad de Tiene que haber algo más
La comunidad es una membresía global remota donde celebramos la curiosidad y la valentía mientras aprendemos juntos.
Este es un espacio donde compartimos valores para crecer como profesionales y personas. Es un recordatorio que no sos la o él único que está pasando por una situación de buscar algo más.
Hacemos sesiones en vivo todas las semanas para evolucionar, crecer como personas, ser cada día mejores y continuar formándonos.
✅ Unite en https://tienequehaberalgomas.com/comunidad/
Alex Boccara es emprendedor francés viviendo en Argentina. Co-fundó "Kitchenita" una startup que une gastronomía y tecnología para revolucionar la industria del delivery a través de 3 pilares: una red de cocinas virtuales usando la capacidad ociosa en restaurantes tradicionales, creación de marcas nativas para delivery y tecnología.
***
Contenido:
- Cómo ve el éxito
- Cómo llegó de Tailandia a Argentina
- El modelo de negocio de Kitchenita
- Cómo aplica tecnología y datos a su proyecto gastronómico
- La importancia de los procesos internos para conseguir resultados
- Encontrar soluciones mientras ejecutamos ideas
- Ejemplo de caso de éxito
- Valorar los datos y métricas para corregir
- Cortar a tiempo y modificar modelo de negocios
- Errores y fracasos
***
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.
Carolina Samsing es periodista chilena, ahora CEO de Nubox donde se enfoca en marketing y ventas. Estudió e hizo su máster en Estados Unidos. Lideró la expansión de Hubspot en latinoamérica y en 2019 que volvió a vivir a chile.
***
Contenido:
- Mantener buenos hábitos e integrar energía y trabajo.
- Ser CEO mujer, liderazgo femenino.
- Sus herramientas para generar networking
- Estrategia y cultura en las empresas de LATAM.
- Hacer foco en pocos objetivos para lograr resultados
- Detectar dolores de los clientes para seguir creciendo
- Hacer un MBA en Boston.
- Cómo influyó ser periodista en los roles de liderazgo que ocupa
- Trabajo remoto
- Cómo consiguió su pasantía en Hubspot
- Apuntar al mercado latinoamericano y hacerlo crecer
- Errores en su trabajo y aprendizajes
***
Estemos en contacto
Recibí el correo semanal el próximo Jueves
Unite a la comunidadMirá la entrevista con video en YoutubeNotas del episodioSeguinos en Instagram
Otras entrevistas de Tiene que haber algo más
Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.