Discover
Dronity y los mapas con drones

Dronity y los mapas con drones
Author: Dronity.com
Subscribed: 0Played: 2Subscribe
Share
© Copyright Dronity.com
Description
En el podcast de Dronity.com conversamos de conceptos, aplicaciones y estrategias para descubrir el fascinante mundo de los mapas con drones.
Dronity es una comunidad para aprender a hacer mapas con drones para generar ingresos y diferenciarse como profesional.
En Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para hacer tus primeros mapas con drones y compartir experiencias para crecer en comunidad.
Y en https://dronity.com/guia/ puedes dar tus primeros pasos.
El podcast está conducido por:
* Kasandra Leiva, ella es Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Teledetección de la Universidad Mayor y Diplomada en Big Data and Data Science (PUCV).
* Cecil Acevedo, él es Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, egresado de Magíster en Innovación de la UTFSM y graduado del Founder Institute.
Dronity es una comunidad para aprender a hacer mapas con drones para generar ingresos y diferenciarse como profesional.
En Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para hacer tus primeros mapas con drones y compartir experiencias para crecer en comunidad.
Y en https://dronity.com/guia/ puedes dar tus primeros pasos.
El podcast está conducido por:
* Kasandra Leiva, ella es Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Teledetección de la Universidad Mayor y Diplomada en Big Data and Data Science (PUCV).
* Cecil Acevedo, él es Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, egresado de Magíster en Innovación de la UTFSM y graduado del Founder Institute.
60 Episodes
Reverse
Visita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra comunidad de más de 7.000 profesionales, que reciben contenidos y novedades de nuevos cursos directo en su email.Además recibirás un PDF: Guía para hacer mapas con drones, la cual es muy útil para todos aquellos que están comenzando a mapear el mundo.En este episodio 60 del podcast, conversaremos sobre el Barómetro de la Industria de los Drones, que cada año prepara la empresa alemana DRONEII.Y por primera vez, esta encuesta anual incluye a latinoamérica, así que si quieres conocer más de la industria de los drones en Latam o quieres ser parte de esta encuesta anual, no te pierdas este episodio.Y para esta ocasión, invitamos a Eduardo Alvarado quien trabaja en la empresa Drone Industry Insights. Droneii.com para los amigos.Ya sabes, es la empresa alemana dedicada a realizar estudios del mercado de los drones a nivel global, para entender cómo se está desarrollando esta industria.Y para degustar, este es el detalle de lo que conversamos:CONTENIDO¿Por qué es importante conocer la industria de los drones?¿Qué podemos hacer con estos datos?¿Podemos usar estos datos para la inversión?¿Cómo DRONEII clasifica la industria de los drones?¿Hay usos de drones más apropiados según zonas geográficas?¿Cómo la regulación ayuda o frena el mercado de drones?¿Cómo las condiciones geográficas impulsan el uso de drones en África versus Alemania?¿Qué tendencias vemos en el mercado de drones?¿Cómo las regulaciones impactan en el desarrollo de hardware de drones?¿Cómo la creación de mercado se genera a partir de las necesidades?¿Qué es el Barómetro de la Industria de los Drones?¿Cuándo se creó el Barómetro de la Industria de los Drones?¿Cuál es el foco de este Barómetro?¿Qué preguntas incluye esta encuesta mundial?¿El Barómetro permitió observar la industria de los drones Pos-Covid?¿Cómo se participa en la encuesta del Barómetro de la Industria de los Drones?¿Quienes pueden participar en esta encuesta anual?¿Qué beneficios hay por contestar la encuesta anual?¿QUIÉN DIJO RECOMPENSA?Así es, si eres una empresa y participas en la encuesta anual, tienes algunos beneficios y además participas por recompensas:Obtienes un informe gratuito del Barómetro de la Industria de los Drones 2023 con los resultados finales de la encuestaObtienes entradas gratuitas a eventos de drones asociados en el Reino Unido, Italia y AlemaniaParticipas en un sorteo de un drone SkydioParticipas por 1 de 3 entradas para la Commercial UAV Expo 2023 (septiembre de 2023)Participas por 1 de 5 entradas para visitar la Amsterdam Drone Week 2024 (abril de 2024)Participas por 1 de 10 entradas para Drone Show Korea 2024 (marzo de 2024)Participas por 1 de 10 entradas para Japan Drone 2024 (junio de 2024)Enlace directo a encuesta en español: https://www.surveymonkey.de/r/droneii-barometer-2023-dntyNota: puedes participar en la encuesta hasta finales de junio de 2023.NOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Eduardo Alvarado en su Linkedin https://www.linkedin.com/in/ed-alvarado/O escribirle a su email en: ed.alvarado@droneii.comPuedes conocer a Drone Industry Insights en droneii.comINICIA Y EJECUTA UN PROGRAMA DE DRONES EN TU EMPRESAEn https://dronity.com te ayudaremos a implementar un programa de drones, para integrarlo a las operaciones en la empresa donde trabajas.De esta forma, podrás capturar y analizar datos de forma sistemática, para apoyar la toma de decisiones.
Visita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra comunidad de más de 7.000 profesionales, que reciben contenidos y novedades de nuevos cursos directo en su email.Si estás comenzando, además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.En este episodio 59 del podcast, conversamos Johan Durán, quién nos contará cómo partió desde cero, su aventura del uso de drones en los campos agrícolas.Por cierto, nos da algunos consejos claves, para quienes están usando drones para fumigar o fertilizar los cultivos.¿Quién es Johan Durán?Johan es Ingeniero ForestalTiene gran experiencia en investigación y desarrollo de plantaciones forestales y agrícolasHa trabajado con varias especies como eucaliptos, pinos y acaciasTambién ha implementado sistemas de información geográfica en áreas destinadas a ensayosActualmente está dedicado a la aplicación de fitosanitarios con dronesY por si fuera poco, se ha dedicado al manejo silvicultural y a ejecutar planes de manejo integrado de plagas y enfermedadesAcá está el detalle de la conversación:Contenido¿Cómo se inició Johan en el mundo de los drones?La historia de cómo Johan estaba contra el tiempoEl primer contacto con una empresa de drones para fumigaciónEl enorme ahorro de agua que porponía la empresaFumigando cultivos en medio de la nocheLa vigilancia nocturna de los drones agrícolasLa fumigación de las 70 hectáreasLos primeros resultados de la fumigación de malezasEl proyecto para integrar drones agrícolas en los cultivosQué elementos estudiar para seleccionar los dronesLa compra del primer drone agrícola de la marca DJIEncontrando los parámetros ideales para el funcionamientoSe inicia la capacitación en el uso de drones agrícolasLa compra del segundo drone agrícolaPor qué los drones no sustituyen los métodos tradicionalesLa importancia de detectar problemas y realizar el controlConsejos claves antes de comenzar a usar drones agrícolasLa razón para probar ensayos con mezclasPor qué usar tarjetas hidro-sensiblesLa gran importancia de saber el pH del aguaCómo pasar de nivel de ensayo a nivel productivoEl límite de las pulverizadoras tradicionalesLas ventajas de un drone agícola para sembrar alfalfaCalculando el retnorno de la inversión de un drone agrícolaLa gran razón para hacer acciones aplicaciones preventivasLo que puede hacer un drone y no puede hacer un tractorUn pequeño laboratorio de interpretación de imágenesEl futuro de los drones agrícolas en los cultivosDrones multiespectrales para radiografías de cultivosMejorando la estimación de producción agrícolaNOTAS DEL PROGRAMAPara contactar y seguir a Johan Durán:Su email es johan.jduran@gmail.comSu Linkedin es https://www.linkedin.com/in/johan-duran-2a51b878/CURSOS DE DRONES PARA EMPRESAS Y PROFESIONALESEn https://dronity.com te ayudaremos a implementar un programa de drones, para integrarlo a las operaciones en la empresa donde trabajas.De esta forma, podrás capturar y analizar datos de forma sistemática, para apoyar la toma de decisiones.
Visita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra comunidad de más de 7.000 profesionales.Así recibirás nuestro contenido y novedades de nuevos cursos directo en tu email.Si está comenzando, además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.En este episodio 58 del podcast, conversamos con Dennis Lobos, el primer piloto de drones certificado en el continente América!Y hoy conocemos su fascinante historia, quien además nos dará el mejor consejo que puede recibir alguien que se está iniciando en el mundo de los drones.¿Quién es Dennis Lobos?Es Profesor titulado de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.Es el primer piloto de drones certificado en el continente de AméricaEs un referente en el mundo de los pilotos de drones, con más de 4.000 horas de vueloEs instructor de la norma Part 107 en Estados UnidosAcá está el detalle de la conversación:¿Cómo se inició Dennis en el mundo de los drones?El aeromodelismo y la motivación por volarEl desafío de volar un drone sin sensoresLa odisea de armar un drone en la década pasadaUn GPS en un aeromodelo hace 20 añosLas primeras transmisiones en vivo para la televisiónMonitoreo de calles con drones para la Seguridad Pública¿Cómo el estallido social de 2019 afectó al monitoreo de calles?Volando drones en condiciones extremasLos primeros pasos con drones en la mineríaEl comienzo con la fotogrametría digital en minerasEl Lidar de $200 mil dólares está en el aireVolando drones desde el Palacio de GobiernoAlgunas maniobras claves para mantener el vuelo VLOSOportunidades para pilotos de drones en Estados UnidosObtención de credencial de pilotos en Estados UnidosLa primera entrevista de trabajo en Estados UnidosEl inicio como instructor para obtener la credencial de Part 107El problema del drone DJI Phantom 4 RTK en mineríaExhibición de drones para escuelas en MiamiEl drone más feo para un espectáculo en el aireVolando drones con "Drone Racing League" en escuelas¿Cómo será el futuro de los drones?Drones con Inteligencia ArtificialRompiendo el paradigma de 1 piloto 1 droneLas futuras aplicaciones de los drones en la industriaEl consejo más valioso para alguien que se inicia en dronesEl primer piloto de drones certificado en el continente de AméricaNOTAS DEL PROGRAMAPara contactar y seguir a Dennis Lobos:Su email es dennislobospalma@gmail.comSu Linkedin es https://www.linkedin.com/in/dennis-lobos-a17b38206/CURSOS DE DRONES PARA EMPRESAS Y PROFESIONALESEn https://dronity.com te ayudaremos a implementar un programa de drones, para integrarlo a las operaciones en la empresa donde trabajas.De esta forma, podrás capturar y analizar datos de forma sistemática, para apoyar la toma de decisiones.
Visita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra comunidad de más de 7.000 profesionales.Así recibirás nuestro contenido y novedades de nuevos cursos directo en tu email.Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.En este episodio 57 del podcast, conversamos con Juan Plaza, fundador de la empresa Plaza Aerospace, localizada en Boca Ratón, en Florida, Estados Unidos.¿Quién es Juan Plaza?Es piloto comercial y profesional geoespacialMáster en fotogrametría digital de la Universidad Central de VenezuelaMBA en Finanzas Internacionales de la Universidad Internacional de FloridaCronista de lo que está pasando en la industria de los dronesCONTENIDOAcá está el detalle de lo que conversamos:¿Por qué razón Juan decidió estudiar Geodesia?Haciendo fotogrametría digital en la década de los 80'La decisión de emigrar de Venezuela¿Cuál es el mejor país para hacer fotogrametría digital?Se buscan topógrafos y el uso de los GPSEl catálogo donde había un droneEl primer vuelo del drone en DenverLa revolución de drones en la fotogrametría digitalEl cronista de la historia de los dronesEl inicio de la industria de la cartografía con drones¿Qué tan seguro es el espacio aéreo en Estados Unidos?El gran desafío de la regulación del uso de drones¿Cuál es la próxima industria donde impactarán los drones?¿Cómo será el uso de drones en el Delivery a domicilio?Uber y un ejemplo del uso de los AeroTaxis¿Cómo podemos integrar los drones al espacio aéreo?¿Qué es la tecnología UTM?La empresa Zipline y el delivery médicoUn ejemplo de búsqueda y rescate con dronesEjemplo del apoyo de drones en incendios forestalesLa empresa que desarrolla drones de carga pesada¿Cómo afecta el uso de Aerotaxis en Aeropuertos?La app móvil B4UFLY y cómo funcionaLa historia del FPV o "Fox Papa Victor"La gran maravilla de la aviación tripuladaUn camino para unificar los criterios a nivel mundialLa nueva regulación para el funcionamiento BVLOSLa anécdota de cómo se filtró la noticia de la nueva regulación¿Cómo el funcionamiento BVLOS va a afectar a nuestra vida?Todos los caminos llevan a Los SupersónicosLa historia del granjero y el muchacho del traje blanco"Dejen de hacer lo que están haciendo...!"El crecimiento exponencial de la industria de los dronesNOTAS DEL PROGRAMAPara seguir y contactar a Juan Plaza:Su Instagram https://instagram.com/dronesyavionesSu email es juan@plaza.aeroCURSOS DE DRONES PARA EMPRESAS Y PROFESIONALESEn https://dronity.com te ayudaremos a implementar un programa de drones, para integrarlo a las operaciones en la empresa donde trabajas.De esta forma, podrás capturar y analizar datos de forma sistemática, para apoyar la toma de decisiones.
Visita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra comunidad de más de 7.000 profesionales.Así recibirás nuestro contenido y novedades de nuevos cursos directo en tu email.Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.En este episodio 56 del podcast, conversaremos sobre el nuevo drone DJI Mavic 3M, M de Multiespectral.Este drone se estrenó en Noviembre de 2022 y tiene un sensor multiespectral de 4 bandas, que son ideales para hacer mapas con índices de vegetación.¿Dónde se puede usar este drone?En agricultura, para monitoreo medioambiental y recursos naturales, hacer mapas de distribución forestal y analizar áreas verdes en zonas urbanas.Acá está el detalle de lo que conversamos:CONTENIDOLos drones Mavic 3E y Mavic 3T de la serie Enterprise¿Cuánto pesa el drone DJI Mavic 3M?¿Cuánto mide el drone DJI Mavic 3M?¿Hasta qué velocidad de viento soporta?¿Cuál es la autonomía del drone DJI Mavic 3M?¿Cuál es la distancia máxima a la que se puede alejar este drone?¿Cuántas hectáreas cubre con 1 sola batería? ¿50? ¿100? ¿200?¿Cuáles son las características de la cámara RGB?¿Cuáles son las características del sensor multiespectral?¿Cuáles son las bandas espectrales que cubre el sensor?¿Podemos hacer mapas de NDVI?¿Podemos elaborar otros índices de vegetación?¿El drone DJI Mavic 3M tiene sensor de luz solar?¿Para qué sirve que este drone tenga sensor de luz solar?¿El drone DJI Mavic 3M tiene módulo de RTK?¿El drone DJI Mavic 3M tiene sensores para evitar obstáculos?¿Podemos hacer mapas con el drone DJI Mavic 3M?¿Para qué sirve que la cámara RGB tenga disparador mecánico?¿Qué software se usa para hacer las planificaciones de vuelo?¿Cuál es el precio del drone DJI Mavic 3M?Comparación entre los drones DJI Phantom 4M y Mavic 3M¿Cuál de estos 2 drones multiespectrales es más conveniente?NOTAS DEL PROGRAMALa información oficial del drone DJI Mavic 3M:https://ag.dji.com/mavic-3-mCURSOS DE DRONES PARA EMPRESAS Y PROFESIONALESEn https://dronity.com te ayudaremos a implementar un programa de drones, para integrarlo a las operaciones en la empresa donde trabajas.De esta forma, podrás capturar y analizar datos de forma sistemática, para apoyar la toma de decisiones.
Visita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra comunidad de más de 7.000 profesionales.Cada semana recibirás nuestro contenido y novedades de nuevos cursos directo en tu email.Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.Episodio 55En este episodio 55 del podcast, conversaremos de drones en agricultura, junto a una empresa que está liderando la gricultura de precisión en Colombia.Ellos se llaman Datarock y se dedican al monitoreo, mapeado y predicción en los campos agrícolas.Y para conocer a esta empresa, conversamos con su cofundador Felipe España.¿Quién es Felipe España?Es Ingeniero Geólogo, especialista en Sistemas de Información Geográfica, sensores remotos y soluciones UAV para la ingeniería.Y por supuesto, es cofundador de la empresa Datarock.Acá está el detalle de lo que conversamos:Contenido 1. ¿Cómo Felipe inició su camino en el mundo de los drones?2. ¿Por qué deciden incorporar el uso de drones en Datarock?3. ¿Qué tipo de drones utilizan para sus trabajos?4. ¿A qué se dedica la empresa Datarock?5. ¿Por qué es importante el ensamblaje de soluciones personalizadas?6. ¿Qué oportunidades de negocio identificaron para la agricultura?7. ¿Para qué sirve la plataforma que desarrollaron?8. ¿Cuáles son las fuentes de datos que utilizan?9. ¿Por qué es importante el monitoreo de los campos agrícolas?10. ¿Qué tipo de productos generan con su plataforma?11. ¿Cuál es la frecuencia de la data para el monitoreo de cultivos?12. ¿Por qué es importante tener muchos datos de entrada?13. ¿Qué tipo de monitoreo se puede realizar con los datos?14. ¿Qué son los Sistemas de Información Geográfica?15. ¿Cuál es el gran beneficio de tener alertas de monitoreo en el campo?16. ¿Cuál es el modelo de negocio de la plataforma digital?17. ¿Por qué es importante conocer los rangos espectrales de las cámaras?18. ¿Por qué es importante las imágenes de alta resolución obtenidas con drones?19.¿Cómo se llaman los productos obtenidos con la plataforma Satdrone?20. ¿Por qué es importante zonificar el cultivo para la aspersión inteligente?21. ¿Cómo la educación tecnológica en los jóvenes puede ayudar a la agricultura?NOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Felipe España a:Su email: felipe@datarock.com.coSu Instagram: https://www.instagram.com/datarock.ing/Su sitioweb: https://www.datarock.com.co/Su Linkedin: https://www.linkedin.com/in/felipe-españa-ba6a1470/INICIA Y EJECUTA UN PROGRAMA DE DRONES EN TU EMPRESAEn https://dronity.com te ayudaremos a implementar un programa de drones, para integrarlo a las operaciones en la empresa donde trabajas.De esta forma, podrás capturar y analizar datos de forma sistemática, para apoyar la toma de decisiones.
Visita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra comunidad de 7.000 profesionales. Cada semana recibirás nuestro contenido y novedades de nuevos cursos directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.En este episodio 54 del podcast, conversaremos sobre SenseFly y AgEagle.Y para ello, tenemos a una entrevistada directamente desde Suiza!Se trata de Daniela Arimondi quien trabaja como Gerente Regional de Ventas y Desarrollo de Negocios para el área comercial y de defensa de AgEagle.La empresa AgEagle es una empresa de inversión en Estados Unidos que compró a 2 empresas emblemáticas del mundo de los drones: SenseFly y Micasense.Así que en este episodio nos centraremos en los drones de SenseFly y en la historia de Daniela Arimondi en el mundo de los drones.Acá está el detalle de lo que conversamos:CONTENIDO1. ¿Cómo Daniela llegó a trabajar en la inustria de los drones?2. ¿Conoces dónde está el Silicon Valley de los drones?3. La pandemia, los drones y el teletrabajo4. ¿Cuáles son las 3 áreas de la empresa AgEagle?5. ¿Cómo el ritmo de la tecnología cambia según el mercado?6. El mercado de África y la adopción de tecnologías de drones7. ¿Cuál es la autonomía de un drone de SenseFly?8. ¿Cuántas hectáreas puede mapear un drone de SenseFly?9.¿Cómo es la función de Daniela en la Gerente Regional en AgEagle?10. Cómo unir las necesidades del mercado con el desarrollo de drones11. La importancia de la percepción de los clientes sobre los drones12. ¿Quieres comprar un drone SenseFly en Lainoamérica?13. El drone SenseFly Ebee X y las 7 cámaras que puede usar14. El drone de Ala Fija más versátil del mercado15. eMotion: el software de planificación de vuelos programados16. ¿Cómo el software eMotion se adapta rápidamente a los mercados?17. ¿Cuánto mide el drone SenseFly eBee X? ¿Cuánto pesa?18. ¿Cuánto cuesta un drone de SenseFly?19. ¿Cómo es la Certificación de Operador de SenseFly?20. El futuro de los drones, la regulación y la seguridad de vuelo21. El gran desafío de los drones para los próximos años22. El componente que deberán tener los drones profesionales en el año 202423. El desafío para las comunicaciones de los drones en el aire24. Una invitación a las mujeres para entrar en el mundo de los dronesNOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Daniela Arimondi a:* Su email: daniela.arimondi@ageagle.com* Linkedin: https://www.linkedin.com/in/daniela-arimondi-4ab160185/* Puedes conocer a AgEagle en https://ageagle.com/INICIA Y EJECUTA UN PROGRAMA DE DRONES EN TU EMPRESAEn https://dronity.com te ayudaremos a implementar un programa de drones, para integrarlo a las operaciones en la empresa donde trabajas.De esta forma, podrás capturar y analizar datos de forma sistemática, para apoyar la toma de decisiones.
Visita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra comunidad de 7.000 profesionales. Cada semana recibirás nuestro contenido y novedades de nuevos cursos directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.En este episodio 53 del podcast, conversaremos sobre le mercado de los drones en diferentes industrias, alrededor del mundo.Y para ello, tenemos a un entrevistado de lujo. Se trata de Eduardo Alvarado quien trabaja en la empresa Drone Industry Insights. Droneii.com para los amigos.Es una empresa alemana, dedica a realizar estudios del mercado de los drones a nivel global, para entender cómo se está desarrollando esta industria.Es un episodio imperdible y como muestra, este es el detalle de lo que conversamos:CONTENIDO1. ¿Cómo Eduardo llegó a Drone Industry Insights?2. ¿A qué se dedica la empresa Drone Industry Insights?3. ¿Cuál es la escala de estudio o análisis de Drone Industry Insights?4. ¿Qué método usan para analizar el mercado de los drones?5. ¿Qué tipo de publicaciones tienen cada año?6. ¿Se pueden realizar análisis de mercado por países?7. ¿Cómo obtienen los datos para realizar los estudios de mercado?8. ¿Por qué es importante conocer del mercado de los drones?9. ¿Qué material gratuito tienen disponible para descargar?10. ¿Cómo la regulación influye en la industria de los drones?11. ¿Cómo la falta de infraestructura en África ha impulsado el uso de drones?12. ¿Cómo la geografía de un lugar impulsa nuevos negocios de drones?13. ¿Cómo impactó la pandemia en el negocio de los drones?14. ¿Qué nuevas oportunidades surgieron de la crisis del Covid-19?15. ¿Cómo será el crecimiento de la industria de los drones?16. ¿En qué área será el mayor crecimiento en la industria de los drones?17. ¿Cómo la innovación puede ayudar al desarrollo de la industria de drones?18. ¿Qué línea en el desarrollo de software está creciendo más?19. ¿En qué nivel de empresas están enfocados los inversionistas?20. ¿Cuál es la etapa en la cual aún falta inversión para las empresas?21. ¿Qué países en Sudamérica se han visto con mayor crecimiento?22. ¿Qué país en Asia se estima que va a crecer mucho?NOTAS DEL PROGRAMA* Puedes contactar a Eduardo Alvarado en su Linkedin https://www.linkedin.com/in/ed-alvarado/* O escribirle a su email en: ed.alvarado@droneii.com* Puedes conocer a Drone Industry Insights en droneii.comINICIA Y EJECUTA UN PROGRAMA DE DRONES EN TU EMPRESAEn https://dronity.com te ayudaremos a implementar un programa de drones, para integrarlo a las operaciones en la empresa donde trabajas.De esta forma, podrás capturar y analizar datos de forma sistemática, para apoyar la toma de decisiones.
Visita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra comunidad de 7.000 profesionales. Cada semana recibirás nuestro contenido y novedades de nuevos cursos directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.En este episodio del podcast, conversaremos de 4 formas de cómo se usaron los drones en el Huracán Ian.El Huracán Ian fue de categoría 4 y muy destructivo. Y en esta ocasión, los drones ayudaron en la recopilación de datos y para dar respuesta a este desastre natural.CONTENIDO1. Un huracán de Categoría 42. Recolección de datos científicos usando drones3. Cómo un drone voló al ojo de un huracán4. ¿Cómo es el drone Altius 600?5. Volando un drone desde un avión6. ¿Con qué fin se recolectaron datos del huracán?7. Un caso de drones para dar respuesta a emergencias8. Una empresa de drones especializada en misiones críticas9. ¿Cómo ayudaron los drones después del huracán?10. Cómo se usaron drones en las transmisiones de noticias11. Cómo dar respuesta de forma rápida ante desastres12. Cómo restaurar la cobertura de telefonía celular con drones13. ¿Cómo funcionan los drones tethered?14. ¿Para que sirven los drones tethered?NOTAS DEL PROGRAMA* Cómo un drone recolectó datos en el Huracán Ian en: https://www.aoml.noaa.gov/news/altius-drone-flies-hurricane-ian/* Conoce el drone Altius 600 en: https://areai.com/wp-content/uploads/Slick-600-V1.pdf* Conoce a la empresa Airborne Response en: https://airborneresponse.com/* Conoce el drone que usó Verizon en: https://www.verizon.com/about/news/verizon-responds-hurricane-ianINICIA Y EJECUTA UN PROGRAMA DE DRONES EN TU EMPRESAEn https://dronity.com te ayudaremos a implementar un programa de drones, para integrarlo a las operaciones en la empresa donde trabajas.De esta forma, podrás capturar y analizar datos de forma sistemática, para apoyar la toma de decisiones.
Visita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra comunidad de más de 7.000 profesionales. Cada semana recibirás nuestro contenido y novedades de nuevos cursos directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.En este episodio del podcast, conversaremos una empresa llamada Soarability y de su producto principal: un sensor capaz de detectar 9 tipos de gases tóxicos y que además permite medir la contaminación del aire.CONTENIDO1. Simulacro de una emergencia de detección de gases tóxicos2. Las 3 partes del sistema de detección de gases tóxicos3. ¿En cuáles drones se puede usar este sensor?4. Tipos de gases tóxicos que detecta el sensor Sniffer4D 5. Un modelo de negocio basado en la detección de gases tóxicos6. 4 casos donde podemos usar este sensor montado en un drone7. Distribución de gases tóxicos en mapas a diferentes alturas8. Fiscalización del contenido de azufre en el combustible de barcos9. Detección de fugas de gases tóxicos en plantas de petróleo o gas10. Detección de gases tóxicos para casos de emergencia11. Generación de mapas con las concentraciones de gases12. Monitoreo de la polución del aire en una ciudad13. Las 2 modalidades de vuelo de drones para usar este sensor14. ¿Cuál es el costo de un drone para usar este drone?15. ¿Cuál es el costo del sensor Sniffer4D para el monitoreo del aire?16. ¿Cuál es el costo del sensor Sniffer4D para detectar de gases tóxicos?17. El software que permite generar mapas con mediciones de gases18. Un sistema para recolectar gases con drones19. Un sistema para recolectar agua con drones20. Un sistema para recolectar líquidos corrosivosNOTAS DEL PROGRAMA* Puedes conocer a la empresa en el sitio web soarability.tech/index_en* El sensor de detección de gases tóxicos se llama Sniffer4DINICIA Y EJECUTA UN PROGRAMA DE DRONES EN TU EMPRESAEn https://dronity.com te ayudaremos a implementar un programa de drones, para integrarlo a las operaciones en la empresa donde trabajas.De esta forma, podrás capturar y analizar datos de forma sistemática, para apoyar la toma de decisiones.
Visita https://dronity.com/ para comenzar a usar drones en tu empresa.Hoy tenemos a una gran invitada: conversaremos con Alicia Llorens, quién trabaja en la empresa Skydio, que es uno de las principales fabricantes de drones en Estados Unidos.Alicia es española y ahora reside San Francisco, y nos conversará sobre sus inicios en el mundo de los drones y la labor que realiza hoy en día en Skydio.¿Quién es Alicia Llorens?* Es Ingeniera en Topográfica de la Universidad Politécnica de Valencia, España* Es MBA del ESIC Business & Marketing School, España* Trabaja como Solutions Engineer para Enterprise en Skydio, Estados UnidosContenido del episodio1. El inicio de Alicia en el mundo de los drones2. ¿Cómo fue su inicio en Inpho de Trimble?3. Los primeros datos de objetos voladores4. Su experiencia como Ingeniera de Soporte en Gatewing5. Drones de ala fija para minería, topografía y mapeo6. Cuando las primeras empresas comenzaron a usar drones7. Las mujeres en el mundo de drones8. Cómo Skydio da visibilidad a mujeres en tecnología y drones9. Cómo Skydio apoya con actividades a niñas en colegios10. ¿En qué consiste el rol de Solutions Engineer?11. ¿Cómo Alicia entró a la empresa Skydio?12. ¿Cómo son los drones inteligentes de Skydio?13. ¿Cómo Skydio resuelve la escalabilidad en el uso de drones?14. La facilidad de uso de los drones de Skydio15. ¿Por qué le llaman la supercomputadora voladora?16. ¿Cómo funciona la burbuja de seguridad de un drone Skydio?17. El uso de Inteligencia Artificial y redes neuronales en el drone18. El día en que Skydio abrió una vacante de trabajo en Europa19. La visión que tiene Skydio para el futuro20. ¿Cómo será la expansión de Skydio fuera de Estados Unidos?21. ¿Cómo son los drones de Skydio?22. La historia de la torre de agua y de su primer uso con Skydio23. ¿Cómo fue el inicio de la empresa Skydio?24. ¿En qué áreas los drones de Skydio funcionan mejor?25. ¿Puede volar de forma autónoma sin señal GPS?26. Las nuevas áreas en las que está entrando Skydio27. La seguridad que ofrece un drone en las operaciones28. La futura operación de drones de forma remota29. ¿Cómo será el futuro de los drones según la visión de Skydio?30. La colaboración entre Skydio y Dronedeploy31. La necesidad de talento en la industria de los dronesNOTAS DEL PROGRAMA* Puedes contactar a Alicia Llorens en su Linkedin https://www.linkedin.com/in/alicia-llorens/* O escribirle a su email en: alicia.llorens@skydio.com* Puedes revisar el sitio web de Skydio en https://www.skydio.com/CURSOS PARA EMPRESAS Y PROFESIONALESVisita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra comunidad de más de 7.000 profesionales. Cada semana recibirás nuestro contenido y novedades de nuevos cursos directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.
Visita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra cominudad de más de 7.000 profesionales. Cada semana recibirás nuestro contenido y novedades de nuevos cursos directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.En este episodio del podcast, conversaremos sobre qué son las cámaras hiperespectrales, para qué sirven, y revisaremos 3 ejemplos de cámaras hiperespectrales que podemos usar en drones.Y por supuesto, ¿Cuánto cuesta una cámara hiperespectral para drones?CONTENIDO1. ¿Qué son las cámaras hiperespectrales?2. Diferencia entre una cámara hiperespectral y multiespectral3. ¿Cuántas bandas espectrales tiene una cámara hiperespectral?4. ¿Cuáles son las partes de una cámara hiperespectral?5. ¿Cómo funciona una cámara hiperespectral?6. Los sensores de una cámara hiperespectral7. Las regiones del espectro electromagnético que se captan8. ¿Cuál es el ancho de banda de una cámara hiperespectral?9. Comparación de bandas espectrales entre cámaras10. 3 ejemplos de cámaras hiperespectrales para drones11. Ejemplos de cantidad de bandas espectrales12. Las 2 formas de captura de imágenes de una cámara13. ¿Cuánto es el peso de una cámara multiespectral para drone?14. ¿Cuál es el drone ideal para montar una cámara hiperespectral?15. Una cámara hiperespectral que viene con gimbal incluido16. ¿Para qué sirven las cámaras hiperespectrales en drones?17. Ejemplo de uso en agricultura de precisión, forestal e inspección18. ¿Cuál es el costo de una cámara hiperespectral para drones?19. ¿Cuándo usar una cámara hiperespectral o una multiespectral?20. Ejemplo de uso en la detección de minerales21. Ejemplo de identificación de firmas espectralesINICIA Y EJECUTA UN PROGRAMA DE DRONES EN TU EMPRESAEn https://dronity.com te ayudaremos a implementar un programa de drones, para integrarlo a las operaciones en la empresa donde trabajas.De esta forma, podrás capturar y analizar datos de forma sistemática, para apoyar la toma de decisiones.
Visita https://dronity.com/ para comenzar a usar drones en tu empresa.Hoy tenemos a un gran invitado: conversaremos con Julian Mackern, quién trabaja en la empresa Wingtra, uno de los drones VTOL más usados para fotogrametría digital. Nos conversará sobre las características del drone Wingtra, en qué industrias se utiliza y cuánto cuesta este drone VTOL.¿Quién es Julian Mackern?* Es Diseñador Industrial, graduado de la Universidad de Buenos Aires, Argentina* Dictó clases como docente de Diseño Industrial en la Universidad de Buenos Aires* Y es Product Manager de la empresa Wingtra, en SuizaEste es el contenido:* ¿Cómo fue el inicio de Julian en el mundo de los drones?* ¿A qué se dedicó su primera empresa de drones?* ¿Cómo fue el descubrimiento de los mapas con drones?* ¿A qué se dedicó su segunda empresa de drones?* El negocio de la fabricación de drones para mapeo* La escuela para aprender a hacer mapas con drones* Un consejo para descubrir nuevos negocios* Conoce el drone VTOL Wingtra de Suiza* La oportunidad para ser parte del equipo de Wingtra* Dar soporte del drone Wingtra en Latinoamérica* ¿Qué es un drone VTOL?* La gran ventaja del drone Wingtra con otros VTOL* La protección de la cámara como diferenciador* ¿Qué pasa cuando un multirrotor vuela a gran altitud?* La gran versatilidad del drone Wingtra* ¿Cuántas hectáreas puede mapear en un vuelo el Wingtra?* ¿Cuántas hectáreas puede mapear en un día el Wingtra?* ¿Por qué un drone VTOL tiene una alta autonomía?* ¿Cómo comprar un drone de Wingtra en Latinoamérica?* ¿Cómo es la capacitación para operar un drone Wingtra?* ¿Cómo es el software de planificación de vuelos?* ¿Se pueden intercambiar las cámaras a este drone?* Los 4 tipos de cámaras disponibles para el drone Wingtra* ¿Cuánto tiempo toma intercambiar una cámara al drone?* Procesamiento de imágenes obtenidas con este drone* 2 sistemas para mejorar la precisión espacial* ¿Qué sistema usa el Wingtra para mejorar la precisión?* ¿Se puede usar cualquier antena base en tierra?* ¿Cuánto cuesta un drone Wingtra?* ¿Para qué rangos de hectáreas es ideal este drone?* ¿En cuáles áreas industriales se usa más este drone?* ¿A qué altitud máxima vuela el drone Wingtra?* Adivina quién realizó las pruebas en altura de este drone* Cómo un drone mejora la calidad de vida de los trabajadores en terreno* La clave de conocer cómo los drones agregan valor* El uso de puntos de control como validación* El futuro de los drones en la industriaNOTAS DEL PROGRAMA* Puedes contactar a Julian Mackern en el Linkedin https://www.linkedin.com/in/julian-mackern/* Puedes conocer la empresa Wingtra en https://wingtra.com/es/CURSOS PARA EMPRESAS Y PROFESIONALESVisita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra comunidad de más de 7.000 profesionales. Cada semana recibirás nuestro contenido y novedades de nuevos cursos directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.
Visita https://dronity.com/guia/ para unirte a nuestra cominudad de más de 7.000 profesionales del mundo de los drones.Cada semana recibirás nuestro contenido y novedades de nuevos cursos directo en tu email. Además recibirás el PDF: Guía para hacer mapas con drones.En este episodio del podcast, conversaremos sobre el nuevo drone que la empresa DJI lanzó al mercado esta semana: el drone DJI Mavic 3 Enterprise.¿Para qué sirve este drone? ¿Cuánto cuesta? Y por supuesto, nos haremos la gran pregunta: ¿podemos hacer mapas con este nuevo drone?Este es el contenido:* ¿Qué tipo de cámaras tiene el Drone DJI Mavic 3E?* ¿Qué tipo de cámaras tiene el Drone DJI Mavic 3T?* ¿Cuáles son las similitudes de estos 2 nuevos drones?* ¿Qué sistema global de navegación por satélite usan estos nuevos drones?* ¿Cuál es el peso de estos drones?* ¿Cuál es el rango de temperatura de operación que soportan estos drones?* ¿Qué diferencias tiene el drone Mavic 3E del Mavic 3T?* ¿Para qué nos sirve el shutter mecánico de la cámara?* ¿Cuál es la nueva autonomía de vuelo?* ¿Cuál es el alcance de transmisión entre el drone y el control remoto?* ¿Cuánto tiempo dura el control remoto?* ¿Cuál es el rango de temperatura que soporta el control remoto?* ¿Cuál es el precio del drone DJI Mavic 3 Enterprise?* ¿Se puede incorporar un módulo RTK al drone?* ¿La antena base RTK viene incorporada en el precio de venta?* ¿Es posible hacer mapas con el drone DJI Mavic 3 Enterprise?* ¿Qué software usa este drone para planificar misiones de vuelo?* Las diferencias entre el drone Mavic 2EA y el drone Mavic 3T* Las diferencias entre el drone Mavic M30T y el drone Mavic 3T* Las diferencias entre el drone Mavic M30 y el drone Mavic 3E* Las diferencias entre el drone Phantom 4 Pro v2 y el Mavic 3EINICIA Y EJECUTA UN PROGRAMA DE DRONES EN TU EMPRESAEn https://dronity.com te ayudaremos a implementar un programa de drones, para integrarlo a las operaciones en la empresa donde trabajas.De esta forma, podrás capturar y analizar datos de forma sistemática, para apoyar la toma de decisiones.
Visita https://dronity.com/ y aprende a hacer mapas con drones.Hoy tenemos a un gran invitado: conversaremos con Álvaro Ruiz, quién nos conversará sobre el uso de drones para el monitoreo de parques solares, a través de la elaboración de mapas térmicos.Él es fundador de la empresa Coatza Drone y ha recorrido varios países de Latinoamérica, haciendo mapas térmicos para parques solares.¿Quién es Álvaro Ruiz?* Ingeniero egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en México* Actualmente realiza el Master of Science (Geographical Information Science & Systems) de la Universitat Salzburg, en Austria* Es fundador y Director General de Coatza Drone* Y también es embajador de Pix4D para LatinoaméricaEste es el contenido:* La clase de control digital y el diseño del controlador de un drone* Explorando los nuevos usos de los drones* ¿Cómo fue su primera experiencia laboral en Petróleos Mexicanos?* Cómo fue el inicio del camino emprendedor de Álvaro* ¿Sabes qué es 01 Electronics?* ¿A qué se dedicó su primer emprendimiento?* La fundación de Coatza Drone* La especialidad de la casa: mapeo térmico con drones* La inspección de aerogeneradores con drones* ¿En cuáles países han realizado monitoreo de parques solares?* El escaneo de plantas solares con drones* La captura y procesamiento de datos infrarrojos* La elaboración de reportes de fallas en paneles solares* ¿Cómo fue la curva de aprendizaje de este tipo de monitoreo?* ¿Cuál debe ser la condición climática óptima?* ¿Cuál es la irradiancia solar mínima estándar requerida?* ¿Cuál es el rango de temperatura requerido de los paneles solares?* ¿Cómo es la fotogrametría para mapas térmicos?* ¿Cuáles son los traslapes necesarios para la captura de imágenes?* El ejemplo de la cámara térmica DJI Zenmuse XT2* El ejemplo de la cámara térmica DJI Zenmuse H20T* ¿Cuál es el GSD estándar internacional para estas inspecciones?* ¿Con cuál software realizan procesamiento de imágenes térmicas?* Otro interesante modelo de negocio de la inspección termográfica* ¿Con cuáles dificultades se encontraron en sus inicios de inspección?* ¿Qué debe realizar cuando se prueba una nueva cámara térmica?* ¿Cómo es el proceso de validación de las nuevas tecnologías?* Coatza Drone como pioneros en la validación de nuevos sensores térmicos* Exploración y divulgación de los nuevos sensores térmicos* ¿Cómo será el futuro de las inspecciones con drones?* ¿Cuál es la resolución de las cámaras para hacer mapas térmicos?* ¿Qué tipo de cámara térmica se requiere para hacer mapas térmicos?* La gran ventaja de una cámara térmica radiométricaNOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Álvaro Ruiz en:* Sitio web: https://coatzadrone.com/* Al email contacto@coatzadrone.com* Al Linkedin https://www.linkedin.com/company/coatzadrone/CURSOS PARA EMPRESAS Y PROFESIONALESEn https://dronity.com/ encontrarás todo lo que necesitas para hacer tus primeros mapas con drones.
Visita Dronity.com para conocer los cursos online de drones.En este episodio conversaremos sobre qué son las cámaras termográficas, cómo funcionan, para qué se usan, y revisaremos 4 casos de uso en diferentes industrias.Este es el contenido:* ¿En qué rango de infrarrojo mide una cámara termal?* ¿Qué son las cámaras termográficas?* ¿Sobre qué valor de temperatura mide una cámara termal?* ¿Cómo se calcula la temperatura en una cámara termal?* ¿Qué cámara puedo usar para construir mapas térmicos?* ¿Qué significa cámara radiométrica?* ¿Qué resolución tiene que tener la cámara termal?* ¿Cuál es la distancia focal más adecuada para mapas?* ¿Cómo se representa una imagen termal?* ¿Qué tipo de cámaras térmicas podemos encontrar en el mercado?* ¿Dónde podemos aplicar el mapeo termográfico?* ¿Qué tipo de inspección podemos realizar en plantas fotovoltaicas?* ¿Para qué serviría un mapa termal en agricultura?* ¿Cómo la termografía puede ayudar a la investigación de glaciares?* ¿Cómo podemos usar la termografía en la industria de la construcción?APRENDE A HACER MAPAS CON DRONESY en https://dronity.com/guia/ puedes dar tu primer paso y estar al día con los cursos online de drones.
Visita Dronity.com y aprende a hacer mapas con drones.Hoy tenemos a un gran invitado: conversaremos con Homero Barría, quién nos conversará sobre el uso de drones para el monitoreo de riego y en los proyectos de investigación que realiza el INIA en Chile.El INIA es el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, dedicada al desarrollo agroalimentario sostenible, para proponer soluciones tecnológicas en beneficio de los agricultores.¿Quién es Homero Barría Ojeda?* Ingeniero Agrónomo de la Universidad Austral de Chile* Magister en Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, en Chile* Diplomado en Tecnología de Riego de la Universidad Santo Tomás, en Chile* Investigador y extensionista en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en el Centro Regional Remehue de la Región de Los Lagos, en Chile.Este es el contenido del episodio:* La razón por cual comenzó a usar drones* Uso de drones para proyectos de riego* El drone DJI Matrice 210 RTK y la cámara multiespectral Micasense* ¿Qué funciones realiza el INIA en Chile?* ¿Cómo los agricultores son apoyados por el INIA?* ¿Qué son los Grupos de Transferencia Tecnológica?* La gran ventaja del drone DJI Phantom 4 Multiespectral* Detección de uniformidad del agua en el riego* La ganadería y los cultivos de la zona sur de Chile* Los 3 sistemas de riego usados en la zona sur* La detección de problemas de riego usando un drone* La gran ventaja de agregar un drone para la recolección de datos* Cómo un drone ayuda a identificar la heterogeneidad en praderas y suelos de cultivos* ¿Cuáles son las etapas de la metodología usada en los proyectos?* ¿Cuáles son los 3 elementos claves en el riego?* Ejemplos de índices de vegetación utilizados con drones* ¿Cómo el drone ayuda a ubicar los sensores en tierra?* El costo de la no uniformidad en el sistema de riego* Uso de imágenes satelitales para determinar el coeficiente Kc* La correlación entre el índice NDVI y el coeficiente Kc* Un ejemplo del uso de drones en cultivos de papas* Ejemplo de cómo se realizan los ensayos de cultivos* ¿Cómo será el futuro de drones en la agricultura?* Drones autónomos e Inteligencia Artificial* ¿Cómo se asimila la tecnología por parte de los agricultores?* El ejemplo de los paneles solares en la agricultura* Por qué debemos adaptar las nuevas tecnologías a cada realidad localNOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Homero Barría al email: homero.barria@inia.clCURSOS PARA EMPRESAS Y PROFESIONALESEn Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para hacer tus primeros mapas con drones.Y en https://dronity.com/guia/ puedes dar tu primer paso.
Visita Dronity.com para conocer los cursos online de drones.En este episodio conversaremos sobre qué son las cámaras multiespectrales, para qué se usan, en qué áreas las podemos usar y cómo se clasifican.Este es el contenido:* ¿En cuáles áreas de la industria se usan cámaras multiespectrales?* ¿Qué son las cámaras multiespectrales?* ¿Cómo funcionan las cámaras multiespectrales?* Ejemplos de la superficie que se pueden identificar* Cantidad de bandas espectrales de estas cámaras* Cámaras multiespectrales versus cámaras hiperespectrales* ¿Cuáles son las bandas espectrales más comunes?* ¿Cuál es el espectro de luz visible?* ¿Cuál es el espectro del infrarrojo cercano?* ¿En qué consiste el ancho de banda de una banda espectral?* ¿Los ancho de banda espectrales dependen de cada cámara?* ¿Es mejor un ancho de banda más grande o más angosto?* ¿Cómo es la cámara multiespectral Parrot Sequoia?* ¿Cuáles son sus bandas espectrales?* ¿Cuál es su ancho de banda espectral?* ¿Cómo es la cámara del drone DJI Phantom 4 Multiespectral?* ¿Cuáles son sus bandas espectrales?* ¿Cuál es su ancho de banda espectral?* Clasificación de cámaras multiespectrales* Los 3 grupos de cámaras multiespectrales* ¿Qué es el sensor de luz de irradiancia solar?* ¿Para qué sirve el sensor de irradiancia solar?* ¿Cómo se procesan los datos de este tipo de cámaras?* DJI Phantom 4 Multiespectral versus Cámara Parrot Sequoia* ¿Qué es le panel de reflectancia y para qué sirve?* Ejemplo de la cámara multiespectral Micasense Edge Mx* ¿Cuál es la importancia de la calibración de estas cámaras?* Ejemplos de dónde podemos usar cámaras multiespectrales* Ejemplos de índices de vegetación* ¿Cuáles con los precios de las cámaras multiespectrales?APRENDE A HACER MAPAS CON DRONESY en https://dronity.com/guia/ puedes dar tu primer paso y estar al día con los cursos online de drones.
Visita Dronity.com y aprende a hacer mapas con drones.Si aún no conoces a Víctor Morales Peña, te invito a escuchar el episodio 37 de este podcast. Allí conversamos sobre drones en la agricultura de precisión.Ahora, en este episodio 42, Víctor nos conversará sobre el uso de drones de pulverización y dispersión de sólidos, en los cultivos agrícolas.Te presento a Víctor nuevamente:¿Quién es Víctor Morales Peña?* Ingeniero Forestal graduado de la Universidad de los Andes, en Venezuela* Magíster Scientiae en Manejo de Bosques del Centro de Estudios Forestales y Ambientales* Candidato a Doctor en Ciencias Agrícolas de la Universidad de Costa Rica* Académico de Tropical Forestry y del Centro de Geomática y Percepción Remota de la Universidad Earth, en Costa RicaEste es el contenido:* Conoce el Centro de Geomática y Percepción Remota de la Universidad Earth* ¿Cuáles son los 3 ejes de este Centro de Geomática?* Las razones de por qué usar drones de trabajo* ¿Cuál es el rendimiento de una avioneta de fumigación?* Por qué los drones de trabajo tienen un enorme potencial* ¿Qué es un drone de trabajo?* ¿Qué es la pulverización de precisión?* La fumigación y dispersión sólida* ¿Cómo funciona un drone de pulverización?* Un ejemplo de Hombre Fumigador versus Drone Fumigador* El cambio de paradigma del trabajo en terreno* ¿Cómo fue la curva de aprendizaje en el uso de estos drones?* Ejemplos de drones de pulverización en el mercado* Las 4 etapas del proceso de la pulverización y dispersión de sólidos* Cómo se realizar el reconocimiento de campo* Qué sensores usar en la etapa de reconocimiento de campo* Cómo realizar el diseño de la planificación de vuelo* Un consejo para mejorar la precisión en la pulverización* La verificación del funcionamiento de la pulverización* Ejemplo de uso para el control de malezas* Experiencias en cultivos de banano, sandías, maíz y yuca* El caso de una enfermedad en un cultivo de bananos* La importancia de la vinculación entre universidad y empresas* Experiencias de drones en tomate, maíz y alfalfa* Experiencias de drones en caña, maíz, sorbo y plátano* Ejemplos de uso pre-emergente y post-emergente* Ejemplos de uso en fertilización foliar y en inhibidores de floración* Ejemplos de uso de funguicidas, madurantes y herbicidas selectivos* El ejemplo de un rendimiento de 73 hectáreas en 3 horas* Los resultados de un proyecto de graduación para comparar metodologías* Ejemplo del software que gobierna el uso de estos drones* El desafío de la obsolescencia programada del uso de esta tecnología* Cómo ha sido la evolución tecnológica de estos drones* Cómo será el nuevo modelo de negocio basado en datos* El museo de los drones y el futuro sustentable* El uso de estos drones en contextos agroforestales* El desafío de usar estos drones en cultivos de café* Un consejo esencial de seguridad durante la operación de un drone* Los factores que influyen en la dosificación que usa el drone* El futuro de drones de trabajo en los cultivos agrícolasNOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Víctor Morales Peña en el email: vmorales@earth.ac.crY también puedes conocer la Universidad Earth en: https://www.earth.ac.cr/es/CURSOS PARA EMPRESAS Y PROFESIONALESEn Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para hacer tus primeros mapas con drones.Y en https://dronity.com/guia/ puedes dar tu primer paso.
Visita Dronity.com para conocer los cursos online de drones.En este episodio conversaremos sobre las tareas que puede hacer un drone en un campo agrícola.Y como adelanto, te puedo decir que todas estas tareas, las podemos clasificar en 2 partes.Este es el contenido:* La clasificación de los 3 tipos de drones* Sensores y cámaras que puede llevar un drone* ¿Cuáles son los 2 tipos de tareas que puede realizar un drone?* Un ejemplo de monitoreo de drones en un cultivo agrícola* ¿Cómo sería el monitoreo humano en la era pre-drone?* Ejemplos de los beneficios del monitoreo de drones* Cómo un drone puede realizar tareas operativas* La capacidad de un drone para intervenir en un cultivo* Un ejemplo de un drone monitor con un drone de intervención* Ejemplos de intervención de un drone en un cultivo* La clasificación de los 3 tipos de carga de un drone* Los 2 beneficios de la carga basada en sensores* El beneficio de la automatización en las tareas de intervenciónCURSO ONLINE PROCESAMIENTO DE DATOS LIDARhttps://dronity.com/lidar/APRENDE A HACER MAPAS CON DRONESÚnete a la comunidad y comparte experiencias, herramientas, nuevos usos, y descubre oportunidades de negocios.En Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para hacer tus primeros mapas con drones.Y en https://dronity.com/guia/ puedes dar tu primer paso y estar al día con los cursos online de drones.