Discover
TODO ES POLÍTICO
TODO ES POLÍTICO
Author: TODO ES POLITICO
Subscribed: 1Played: 0Subscribe
Share
© TODO ES POLITICO
Description
Bienvenidos, bienvenidas y bienvenides a TODO ES POLÍTICO, una producción realizada entre la Fundación Friedrich Ebert en Colombia y 070 podcasts. Aquí les hablaremos de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto colombiano durante estos tiempos inciertos. Intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas.
Este canal hace parte de Podcast FES Latina.
Este canal hace parte de Podcast FES Latina.
22 Episodes
Reverse
Colombia alberga el 10% de la biodiversidad mundial y contiene cinco reservas de biósfera. Sin embargo, el 80% de los contaminantes en el país se dan por la industria automotriz, y cerca de 8 mil personas mueren al año por contaminación del aire. ¿Cómo vivimos los colombianos este tiempo de crisis climática? ¿Qué compromisos políticos debemos adoptar para luchar por el medio ambiente? ¿Todavía estamos a tiempo?
Esto es La Siguiente Pregunta, una temporada especial de Todo es Político, donde invitamos a personajes públicos a que discutan sobre temas fundamentales para el país justo en un año electoral, para buscar las convergencias que exige la coyuntura. Queremos entender no sólo lo que nuestros invitades opinan sobre estos temas sino también en qué momento empezaron a defender lo que creen, a formar opiniones técnicas y a pensarse como seres políticos.
En nuestro último episodio nos acompañan Julia Miranda, exdirectora de Parques Nacionales Naturales y elegida este año como representante a la Cámara por el Nuevo Liberalismo, y Juan Carlos Losada Vargas, activista por los derechos humanos y el medio ambiente y representante a la Cámara por el Partido Liberal.
Sean impuestos, incentivos, restricciones para quienes contaminan, o medidas de seguridad para aquellos que luchan día a día por el medio ambiente, hay acciones políticas que tienen impactos directos en el medio ambiente. A vísperas de las elecciones debemos, como ciudadanía, ser más exigentes con los candidatos y sus propuestas. Informémonos, conozcamos las estrategias que pueden cuidar la biodiversidad del país, y respetando los derechos de todos los que habitan el planeta.
Debemos hacerles saber a quienes están y estarán en el poder que en sus manos está parte de la responsabilidad de nuestro futuro y el hogar que nos queda.
Y para ustedes, ¿cuál es la siguiente pregunta que deberíamos hacernos sobre el medio ambiente?
Pensar en tributación es pensar en un tema político que nos impacta directamente. Mientras el país se prepara para un nuevo gobierno, ¿será posible trasladar la discusión tributaria de puertas cerradas para afuera, y que siga incluyendo a la ciudadanía?
Esto es La Siguiente Pregunta, una temporada especial de Todo es Político, donde invitamos a personajes públicos a que discutan sobre temas fundamentales para el país justo en un año electoral, para buscar las convergencias que exige la coyuntura. Queremos entender no sólo lo que nuestros invitades opinan sobre estos temas sino también en qué momento empezaron a defender lo que creen, a formar opiniones técnicas y a pensarse como seres políticos.
En el estallido social del 2021, distintos sectores sociales, con sus frustraciones y reclamos frente al Gobierno se encontraron en las calles. Fueron alrededor de tres meses de Paro Nacional, de muchas luchas y formas de resistencia, que impactaron y movilizaron al país entero. Y, el detonante que sacó a los y las colombianas a las calles fue una reforma tributaria.
Tres meses de movilización social nos dejaron algo claro: la tributación es un tema que nos concierne a todos, todas y todes. Además, se volvió evidente que quienes están en el centro de este tema político somos los ciudadanos.
En nuestro cuarto episodio nos acompañan Elizabeth Giraldo, quien fue cabeza de lista de Estamos Listas, el movimiento político feminista que aspiró llegar al Senado en estas pasadas elecciones, y Wilson Arias, actualmente senador por el Polo Democrático y reelegido para el periodo 2022-2026. Dos personas que tienen una estrecha relación con la tributación y que se han dedicado en su carrera política a hablar y a pensar este tema.
Y para ti, frente a la tributación y la participación de la ciudadanía en el próximo gobierno, ¿cuál es la siguiente pregunta?
Frente a las elecciones nacionales y regionales en el país, la pregunta sobre la paridad política es crucial. ¿Cómo se verán estas elecciones en materia de género? ¿Por qué es importante la paridad para fomentar la democracia de un país? ¿Y, qué significa la paridad en el ejercicio político diario?
Esto es La Siguiente Pregunta, una temporada especial de Todo es Político, donde invitamos a personajes públicos a que discutan sobre temas fundamentales para el país justo en un año electoral, para buscar las convergencias que exige la coyuntura. Queremos entender no sólo lo que nuestros invitades opinan sobre estos temas sino también en qué momento empezaron a defender lo que creen, a formar opiniones técnicas y a pensarse como seres políticos.
En el 2020, se aprobaron las listas paritarias para el Congreso, reforma que aún está en revisión constitucional. Y esto, motivó a algunos partidos y coaliciones a tener paridad y alternancia, como es el caso del Pacto Histórico y del Nuevo Liberalismo.
En este episodio nos acompañan María José Pizarro y Sandra Borda, dos candidatas al Congreso en listas que acogieron la paridad y la alternancia aún sin ser una obligación legal. Mujeres que en su ejercicio político y académico han trabajado por aumentar la participación de las mujeres y que durante esta campaña, en muchos momentos han dicho es el tiempo de las mujeres, es el tiempo de ocupar estos espacios de toma de decisiones y de tomarse en serio las agendas feministas.
Y para ustedes, ¿cuál es la siguiente pregunta que deberíamos hacernos sobre la paridad?
Pensar en seguridad es pensar en un tema político que nos impacta directamente. Mientras el país se prepara para un nuevo gobierno, ¿será posible reparar la confianza entre la policía y la ciudadanía, rota en los últimos años?
Esto es La Siguiente Pregunta, una temporada especial de Todo es Político, donde invitamos a personajes públicos a que discutan sobre temas fundamentales para el país justo en un año electoral, para buscar las convergencias que exige la coyuntura. Queremos entender no sólo lo que nuestros invitades opinan sobre estos temas sino también en qué momento empezaron a defender lo que creen, a formar opiniones técnicas y a pensarse como seres políticos.
El debate electoral que empieza a coger fuerza parece incluir, aunque aún no de manera tan explícita, el interés por recuperar el rumbo y fortalecer la implementación de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno colombiano y las ex guerrillas de las FARC. ¿Será posible todavía?
Esto es La Siguiente Pregunta, una temporada especial de Todo es Político, donde invitamos a personajes públicos a que discutan sobre temas fundamentales para el país justo en un año electoral, para buscar las convergencias que exige la coyuntura. Queremos entender no sólo lo que nuestros invitades opinan sobre estos temas sino también en qué momento empezaron a defender lo que creen, a formar opiniones técnicas y a pensarse como seres políticos.
En Colombia, la Policía Nacional es una institución con fines civiles. Su misión es mantener la convivencia como condición necesaria para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y asegurarse que los habitantes del país convivan en paz, fundamentada en el código de ética policial. Pero en los últimos años se han sumado reclamos frente a la falta de cumplimiento de esa ética policial. En las movilizaciones sociales, las actuaciones de la policía se han visto marcadas por el mal uso de sus identificaciones, conducta sospechosa y el uso excesivo de la fuerza. La legitimidad de la Policía ante los ciudadanos cada vez es más frágil.
En este final de temporada, no queríamos dejar pasar la oportunidad para hablar de la reforma a la Policía, otro de los puntos que hoy son centrales en la agenda nacional. Aunque la necesidad de una reforma no es una conversación solo de los últimos meses, queremos entender el efecto de las movilizaciones en la transformación de la institución y, a su vez, lo que significaría esa transformación para el país.
Para este episodio, hablamos con María Victoria Llorente, directora ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz, y Alejandro Rodríguez, coordinador del Observatorio de Violencia Policial de Temblores ONG.
Bienvenidos, bienvenidas y bienvenides a Todo es político, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 Podcasts. En esta tercera temporada hablamos de temas esenciales y cotidianos para comprender el rol de las y los ciudadanos como actores políticos en el futuro del país.
Este año, el Paro Nacional en Colombia vio diversos sectores del país salir a la calle a protestar, pero hubo un sector que predominó: los jóvenes. Este grupo no solo reúne a los estudiantes que históricamente han tenido un movimiento bastante participativo, también acoge a los jóvenes que no tienen ni empleo ni educación, y que representan el 27.7 % de las personas de ese grupo de edad, de acuerdo a cifras del DANE.
Queremos dedicarle un episodio a los jóvenes, sus demandas y sus razones, su papel en el paro y rol en el futuro político y electoral del país. Estamos próximos a empezar un nuevo calendario electoral que comienza este noviembre con las elecciones locales y municipales de los consejos de juventud. Así, debemos preguntarnos ¿cuál será el papel de los jóvenes en las próximas elecciones? ¿Cómo serán incluidos dentro de la forma de hacer política de los partidos y el gobierno? ¿Por qué su participación es un acto político?
Bienvenidos y bienvenidas a Todo es político, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 Podcasts en el que hablaremos en esta tercera temporada de temas esenciales y cotidianos para comprender el rol de las y los ciudadanos como actores políticos en el futuro del país.
Se cumplieron tres meses de Paro Nacional en Colombia, aquel que empezó con un llamado desde las organizaciones sociales y sindicales del Comité del Paro a protestar el 28 de abril en contra de, principalmente, la tercera reforma tributaria del gobierno Duque. Al quinto día de manifestación, en una alocución el presidente Duque ordenó no tramitar la reforma por la que muchos y muchas habían salido a la calle a pesar de la amenaza del virus del Covid-19, y tres días después el proyecto de ley fue retirado del Congreso.
El 20 de julio se realizó la nueva instalación del Congreso que se prepara para recibir la cuarta reforma tributaria del gobierno Duque. Justamente, en la celebración del día de la independencia y donde fue nuevamente convocado el Paro Nacional. La caída de la tercera reforma sentó un precedente, y ahora la ciudadanía está en alerta. Por esto es momento de preguntarnos: ¿Necesita Colombia una reforma tributaria? ¿Quiénes deben estar involucrados en el proceso de formulación? ¿Por qué es político que la ciudadanía se interese en la tributación?
En los primeros dos episodios de esta temporada nos dedicamos a entender las demandas de distintos sectores del Paro, el papel del diálogo para buscar alternativas y soluciones y a reflexionar sobre qué nos augura el futuro del Paro Nacional y cómo avanzar en los cambios que requiere el país. En este episodio queremos entender la reforma tributaria que fue tumbada con el estallido social, la nueva reforma que propone el gobierno y cómo la respuesta ciudadana frente a la tributación es política.
Bienvenidos y bienvenidas a Todo es político, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 Podcasts en el que hablaremos en esta tercera temporada de temas esenciales y cotidianos para comprender el rol de las y los ciudadanos como actores políticos en el futuro del país.
Han pasado más de dos meses desde que Colombia se declaró en Paro Nacional. Lo que inició el 28 de abril con protestas multitudinarias , escaló a enfrentamientos entre civiles y Fuerza Pública y a la creación de puntos de resistencia. Durante el mes de mayo, la situación pasó a ser un estallido social que reunió a miles de ciudadanos. Y ahora, tras dos meses de estar en las calles, se encuentra en una pausa inquietante.
En el lanzamiento del primer episodio de esta tercer temporada de Todo es político, hablamos con diversos sectores del Paro Nacional para entender sus posiciones, sus demandas y sus apreciaciones sobre las soluciones a este estallido social. Si aún no lo han escuchado, recomendamos escucharlo antes de este episodio.
Este es el momento de mirar hacia el futuro, de construir de formas articuladas esos sueños que no deben quedar solamente en las calles en forma de arenga o performance. Por eso, debemos preguntarnos: ¿Cuál es la resolución de este estallido social y cómo se articula la participación en este contexto para darnos las reformas que necesitamos y queremos? ¿Cómo, en nuestro papel como ciudadanos, podemos aportar para transformar el gran estallido social en un proyecto político progresista y transformador hacia el 2022?
En este episodio queremos analizar cómo las demandas ciudadanas deben ser articuladas para transformar el país, entender a grandes rasgos qué ha pasado hasta ahora y sobre todo preguntarnos hacia dónde vamos.
Bienvenidos y bienvenidas a Todo es político, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 Podcasts en el que hablaremos en esta tercera temporada de temas esenciales y cotidianos para comprender el rol de las y los ciudadanos como actores políticos en el futuro del país.
Dos meses de movilización incrementaron y diversificaron las peticiones de los distintos sectores y en particular de personas que normalmente no se movilizaban y que armaron los “puntos de resistencia”. Y ahora, a pesar de que formalmente el Paro Nacional fue suspendido temporalmente por el Comité Nacional del Paro, todavía queda mucha tela por cortar y mucho análisis que hacer sobre los cambios políticos y democráticos.
Hay un hecho que no podemos negar y es que quizás parezca evidente: todo el accionar que hemos visto por parte de los ciudadanos ha sido político. Desde las arengas, el performance y el grafiti hasta las acciones directas, todo lo que ha ocurrido tiene un componente político y simbólico y se alimenta por las deficiencias del Estado Social de derecho. Y a pesar de que en muchas ocasiones nos preguntamos: ¿hacia dónde va este paro?, no podemos olvidar que la manifestación social siempre tiene como propósito el diálogo y la negociación, salidas intrínsecamente políticas.
En este episodio queremos escuchar a sectores del Paro Nacional para entender sus visiones, hacer un balance de lo que se ha logrado hasta ahora y crear un mosaico de voces que nos ayuden a entender.
Bienvenidos y bienvenidas a Todo es político, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos en esta tercera temporada de temas esenciales y cotidianos para comprender el rol de las y los ciudadanos como actores políticos en el futuro del país.
La memoria histórica es un término que solemos escuchar mucho en relación al conflicto armado. Se habla de construir memoria, de recoger testimonios, de espacios para las víctimas, de la reconciliación.
La memoria es el hilo que nos une. Como individuos, es ese hilo que teje nuestra relación con nuestros ancestros, que nos enraíza en los que vinieron antes que nosotros y también, en esas experiencias que hoy nos permiten responder a la pregunta: quién soy. Como sociedad, la memoria colectiva teje nuestros retazos: los eventos, las acciones del poder, el tiempo y espacio, el sentir individual.
En este episodio de cierre de temporada de Todo es político, tratamos de entender por qué la memoria histórica es política.
Bienvenidxs a Todo es político, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos en esta segunda temporada de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia. Intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas.
La lengua existe en los hablantes, existe a partir de nosotros, nosotras, nosotres. Y es también a partir de la existencia de la lengua, que nosotros, nosotras y nosotres podemos ser nombrados. En este vamos a entrar a lo político de nuestra lengua, vamos a explorar el lenguaje incluyente, ese que en algunos espacios de la sociedad ha llegado a generar incomodidad, dudas y rechazo. Y que para otras personas, se ha convertido en un símbolo de identidad, de presencia, de existencia. En este episodio de Todo es político vamos a tratar de entender por qué decir todos, todas y todes es político. Este no es un debate nuevo, pero sí uno extenso, que viene cargando una larga lucha feminista y que cada vez gana mayor visibilidad. Para entender mejor este tema, hablamos con dos expertes: Gloria Susana Esquivel, escritora feminista, y Hunza Vargas, antropólogo, activista independiente y funcionario público. Bienvenidos y bienvenidas a Todo es político, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos en esta segunda temporada de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia. Intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas.
El desarrollo productivo puede parecer un tema lejano y complejo. La realidad es que la mayoría de los ciudadanos no nos damos cuenta cuánto nos afecta, a pesar de que vivimos sus consecuencias constantemente. Una de esas consecuencias fue la falta de respiradores en el país durante el inicio de la pandemia del Covid-19.
Cuando hablamos de desarrollo productivo, a lo que nos referimos es a una serie de políticas y estrategias que buscan que la economía de un país crezca en el largo plazo. Algo que debería ser casi que esperado.
El hecho de que en Colombia la inversión en ciencia y tecnología a lo largo de la historia ha sido insuficiente es un reflejo directo de cómo se han manejado esas políticas y estrategias de desarrollo productivo, que llevaron a que el país no estuviera preparado para enfrentar esta grave crisis de salud.
En este episodio de Todo es político vamos a tratar de entender por qué el desarrollo productivo es político. Para eso hablamos con la economista e investigadora Cecilia López y con el experto en economía de la innovación Jaime Acosta.
Bienvenidos y bienvenidas a Todo es político, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos en esta segunda temporada de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia. Intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas.
Las ocho horas de trabajo diarias. El día semanal de descanso. Las vacaciones pagadas. Las cesantías. El pago de horas extras. El régimen de pensión. El salario mínimo. Estos son algunos de los derechos que hoy gozan los trabajadores y las trabajadoras colombianos y que fueron ganados a partir de luchas sindicales.
¿Qué buscan los sindicatos al manifestarse? ¿Cuál es el papel político de la huelga? ¿Cómo afecta el estigma y la criminalización de la huelga a los sindicatos?
En este episodio de Todo es político vamos a tratar de entender por qué sindicalizarse es político.
Para eso hablamos con dos dirigentes sindicales: Edwin Palma y Mirtha Rodríguez Valenzuela. Edwin Palma es el Presidente nacional de la Unión Sindical Obrera de la industria del petróleo. Mirtha Rodríguez Valenzuela es la Presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de las Artes Gráficas, Papeleros y Afines, y hace parte del Comité de la Confederación de trabajadores de Colombia CTC.
Bienvenidos y bienvenidas a Todo es político, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos en esta segunda temporada de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia. Intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas.
En los últimos meses regresó a Colombia el debate sobre la violencia policial. Han salido a la luz pública casos en los que miembros de la Policía Nacional han ejercido violencia contra civiles. Esto nos ha llevado a hacernos preguntas: ¿Cuál es el papel de la Policía en el país? ¿Por qué esta quebrantada la relación entre la Policía y la ciudadanía? ¿Cómo deberíamos pensar la reforma de la Policía? En este episodio de Todo es político vamos a tratar de entender por qué las relaciones entre la ciudadanía y la policía son políticas, y para eso hablaremos sobre la militarización de la policía y sus consecuencias. Para buscar esas respuestas, hablamos con dos expertos: Catalina Botero y Alejandro Lanz. Catalina Botero es abogada, fue relatora de Libertad de expresión y trabaja en la Corte Constitucional y en la Defensoría del Pueblo. Alejandro Lanz también es abogado y es el codirector ejecutivo de Temblores ONG, donde se encarga de coordinar los temas que se relacionan con violencia por parte de la fuerza pública. Bienvenidos y bienvenidas a Todo es político, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos en esta segunda temporada de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia. Intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas.
En este episodio especial de Todo es Político hablamos con Alejandra Trujillo, coordinadora de proyectos de FES, quien hace unos días tuvo una conversación muy interesante con tres expertes, de distintos países, sobre los retos que significan la protección de los derechos de les trabajadores y las posibilidades de formaciones sindicales frente a contrataciones atípicas. Ella habló con Uta Dierksen, economista, especializada en economía del desarrollo, quien está a cargo del proyecto sindical regional para América Latina de la FES. También con Juan Manuel Ottaviano, abogado laboralista, argentino, especialista en trabajo y tecnología, y, desde Colombia estaba Iván Daniel Jaramillo, también abogado, especialista en derecho laboral, integrante del Observatorio Laboral del Rosario.
Bienvenides a TODO ES POLÍTICO, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos, en esta primera temporada, de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia, e intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas.
¡Este es nuestro cierre de temporada! Para este episodio hablamos con el doctor Manuel Rodriguez, primer ministro de Medio Ambiente de Colombia, presidente del Foro Nacional Ambiental y con la doctora Cecilia Lopez, segunda ministra de medio ambiente del país, presidente y miembro fundadora del Centro Internacional de Pensamiento Social y Económico. Discutimos sobre las alternativas verdes para la economía colombiana, la posibilidad de inversión en nuevos campos, como el agro, y la fatalidad de basar la economía en la extracción minera.
Bienvenides a TODO ES POLÍTICO, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos, en esta primera temporada, de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia, e intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas.
Para este quinto episodio hablamos con Juana Afanador, socióloga de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris, y Fabio Arias Girlado, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y miembro del Comité Nacional de Paro. Juntes analizamos el paro nacional del año pasado, cómo ha cambiado la movilización social en el país debido al aislamiento obligatorio y la duda de cómo se verá la protesta en el futuro.
Bienvenides a TODO ES POLÍTICO, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos, en esta primera temporada, de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia, e intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas.
Aunque se suele decir que el COVID nos afecta a todos, es evidente que la pandemia golpea con más fuerza a los grupos más vulnerables, en especial a lxs más pobres y a las mujeres. Para este cuarto episodio hablamos con Tatiana Andia, profesora de sociología de la Universidad de los Andes, y con Sergio Chaparro, oficial de programa del Centro por los derechos económicos y sociales, sobre cómo se está viviendo la economía en tiempos de pandemia y cuál es la importancia de hacer una inversión social que ayude a lxs más vulnerables.
Bienvenides a TODO ES POLÍTICO, un programa realizado entre la FES en Colombia y 070 podcasts en el que hablaremos, en esta primera temporada, de temas esenciales y cotidianos para comprender qué está pasando en nuestro contexto durante este tiempo incierto de pandemia, e intentaremos darles algunas respuestas de la mano de expertos y expertas.
Para este tercer episodio hablamos con Natalia Moreno, promotora de la campaña #MenstruaciónLibreDeImpuestos, y con Alejandra Trujillo, coordinadora de proyectos en FES Colombia en temas de democracia, sindicatos y género. Junto con ellas discutimos la agudización de la problemática con el trabajo en casa, sumado a las labores del hogar y los hijos, y cómo esto está afectando, de manera desproporcionada, a las mujeres.
*Las opiniones expresadas en este podcast no representan necesariamente las de la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia


![[LA SIGUIENTE PREGUNTA] T4 E5 Medio ambiente: ¿Todavía estamos a tiempo? [LA SIGUIENTE PREGUNTA] T4 E5 Medio ambiente: ¿Todavía estamos a tiempo?](https://s3.castbox.fm/5b/46/0b/ddb127b27cc7854aa327eb00dc77ba6659_scaled_v1_400.jpg)
![[LA SIGUIENTE PREGUNTA] T4 E4 Tributación: ¿A puertas cerradas o abiertas? [LA SIGUIENTE PREGUNTA] T4 E4 Tributación: ¿A puertas cerradas o abiertas?](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo400/21881348/21881348-1644925178248-a646fe1ebffad.jpg)
![[LA SIGUIENTE PREGUNTA] T4 E3 Paridad: ¿Hacia dónde vamos? [LA SIGUIENTE PREGUNTA] T4 E3 Paridad: ¿Hacia dónde vamos?](https://s3.castbox.fm/44/ec/fe/177e4fafef2cb137ee9c198e839c38af09_scaled_v1_400.jpg)
![[LA SIGUIENTE PREGUNTA] T4 E2 Seguridad: ¿Cómo restaurar la confianza? [LA SIGUIENTE PREGUNTA] T4 E2 Seguridad: ¿Cómo restaurar la confianza?](https://s3.castbox.fm/6a/6d/ea/68e633095815ec342eb43eb8cca33c482a_scaled_v1_400.jpg)
![[LASIGUIENTEPREGUNTA] T4 E1 Paz: ¿será posible todavía? [LASIGUIENTEPREGUNTA] T4 E1 Paz: ¿será posible todavía?](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644954120071-6fe499d1f6341.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T3 E5 Una verdadera reforma policial [TODOESPOLÍTICO] T3 E5 Una verdadera reforma policial](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644505259607-fd35f68cc1585.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T3 E4 Jóvenes y no obedecer: nuevas formas de creer en la democracia [TODOESPOLÍTICO] T3 E4 Jóvenes y no obedecer: nuevas formas de creer en la democracia](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644504969247-45eca55410001.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T3 E3 Reformas tributarias ¿Quién paga la cuenta? [TODOESPOLÍTICO] T3 E3 Reformas tributarias ¿Quién paga la cuenta?](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644504579575-4f74584cb2461.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T3 E2 Un diálogo de voces diversas. [TODOESPOLÍTICO] T3 E2 Un diálogo de voces diversas.](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644504332777-96bcbbda5d661.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T3 E1 Un diálogo de voces diversas [TODOESPOLÍTICO] T3 E1 Un diálogo de voces diversas](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644504021910-c52371b4454f5.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T2 E5 Hacer memoria es político [TODOESPOLÍTICO] T2 E5 Hacer memoria es político](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644503772200-e511964223ea4.jpg)
![[TODOPOLÍTICO] T2 E4 Todos, todas y todes [TODOPOLÍTICO] T2 E4 Todos, todas y todes](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644503920222-bc11184428402.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T2 E3 El desarrollo productivo es político [TODOESPOLÍTICO] T2 E3 El desarrollo productivo es político](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644503991013-462905c287fe5.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T2 E2 Sindicalizarse es político [TODOESPOLÍTICO] T2 E2 Sindicalizarse es político](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644504166242-cb3020d034aa9.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T2 E1 La policía y la ciudadanía [TODOESPOLÍTICO] T2 E1 La policía y la ciudadanía](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644502630103-a3e66a69012dc.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] BONUS “Sé tu propio jefe” y otras maneras de precarización laboral [TODOESPOLÍTICO] BONUS “Sé tu propio jefe” y otras maneras de precarización laboral](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644502257580-abf376437e976.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T1 E6 Reactivación económica verde [TODOESPOLÍTICO] T1 E6 Reactivación económica verde](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644501945549-2113df489a4af.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T1 E5 Movilización social en tiempos sin calles [TODOESPOLÍTICO] T1 E5 Movilización social en tiempos sin calles](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644501556751-98811c7ba4ec2.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T1 E4 Justicia Fiscal en tiempos de pandemia [TODOESPOLÍTICO] T1 E4 Justicia Fiscal en tiempos de pandemia](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644501225183-6347fb2fa8cc1.jpg)
![[TODOESPOLÍTICO] T1 E3 Los problemas de la escuela en casa [TODOESPOLÍTICO] T1 E3 Los problemas de la escuela en casa](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/21881348/21881348-1644500962754-c2b1e0446c1d9.jpg)

