Discover
Nautamedia Historia

Nautamedia Historia
Author: Pablo Ibáñez
Subscribed: 0Played: 10Subscribe
Share
© Pablo Ibáñez
Description
En Nautamedia Historia exploramos los eventos y personajes del Uruguay, compartimos nuestra biblioteca histórica digital, nos mantenemos al día con las últimas investigaciones y descubrimos historias poco conocidas.
¡Sumate a este viaje apasionante a través del tiempo y analicemos el pasado en Nautamedia Historia! https://nautamedia.com/es/newsletter
¡Sumate a este viaje apasionante a través del tiempo y analicemos el pasado en Nautamedia Historia! https://nautamedia.com/es/newsletter
37 Episodes
Reverse
Tras la caída de la Heroica Paysandú, el destino de Uruguay cambió radicalmente. En este episodio de Nautamedia Historia, analizamos cómo Venancio Flores asumió el poder como Gobernador Provisorio con el apoyo de Brasil y Argentina, consolidando un gobierno alineado con intereses extranjeros y llevando al país a la Guerra de la Triple Alianza.Exploramos las claves de su mandato: la intervención brasileña, el fin de los presidentes electos bajo la norma, la purga política, el fraude electoral y la participación uruguaya en el conflicto más sangriento de Sudamérica. Además, reflexionamos sobre su polémico legado y la dura crítica que recibió por parte de historiadores como Carlos Real de Azúa, quien lo calificó como el "mayor traidor de la historia uruguaya".🔴 Temas que tratamos en este episodio:✅ La crisis política tras la caída de Paysandú✅ La llegada de Venancio Flores como Gobernador Provisorio✅ El rol de Brasil y Argentina en la política uruguaya✅ El ingreso de Uruguay a la Guerra de la Triple Alianza✅ El fraude electoral y la consolidación del poder colorado✅ ¿Fue Venancio Flores un líder pragmático o un traidor?Si te interesa la historia uruguaya, los conflictos del siglo XIX y la influencia extranjera en el Río de la Plata, no te pierdas este episodio.🎧 Escúchalo en tu plataforma favorita y suscríbete para más episodios de Nautamedia Historia.
En este episodio de Nautamedia Historia, exploramos la vida y el legado del general Leandro Gómez, uno de los héroes más icónicos de Uruguay. Desde sus primeros pasos como empresario visionario hasta su sacrificio en la heroica defensa de Paysandú durante el sitio de 1864, este relato te llevará a lo profundo de uno de los momentos más trágicos y valientes de nuestra historia.
Descubre por qué Leandro Gómez se convirtió en un símbolo de resistencia y patriotismo. Visita nautamedia.com para más episodios, publicaciones y recursos sobre la historia uruguaya.
#HistoriaUruguay #LeandroGómez #PodcastHistoria #SitioDePaysandú
En este episodio de Nautamedia Historia, exploramos la
Defensa de Paysandú de 1864. Acompáñanos a revivir cómo Leandro Gómez y un puñado de hombres enfrentaron al poderoso ejército brasileño en el marco de la Cruzada
Libertadora de Venancio Flores.
¿Por qué intervino el Imperio de Brasil? ¿Cuál fue el papel
de los fazendeiros brasileños en esta lucha? Lo analizamos en este episodio de la historia uruguaya.
Si te interesa la historia de Uruguay, las guerras del Río
de la Plata y las tensiones entre Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay en el siglo XIX, acompañanos en el newsletter de Nautamedia Historia.
En este episodio de Nautamedia Historia, profundizamos en la figura de Venancio Flores y su Cruzada Libertadora de 1864. El Éxodo del Pueblo Oriental, Fructuoso Rivera y su exilio en Buenos Aires junto a Bartolomé Mitre y la Cruzada Libertadora de 1864.
Su contexto político y militar, el golpe contra Berro y la historia de uno de los conflictos más importantes del siglo XIX en Uruguay, que culminará en la Defensa de Paysandú, tema de nuestros próximos capítulos.
Hay más información en nautamedia.com
¡Amigas nautas! ¡Amigos nautas! En este emocionante episodio de Nautamedia Historia, titulado "Bernardo Berro y la Tormenta", concluimos nuestra trilogía sobre este influyente presidente uruguayo. Exploramos el turbulento período de su gobierno, analizando sus desafíos políticos, la lucha entre la Iglesia y el Estado, y las divisiones internas entre los amapolas y vicentinos.
A través de los perspicaces escritos de Carlos Real de Azúa y las investigaciones de historiadores como Frank Safford, desentrañamos cómo Berro, conocido como el puritano, intentó navegar en un contexto de injerencia extranjera y cambios globales en el capitalismo. Descubre cómo su estilo austero y sus políticas visionarias enfrentaron una verdadera tormenta histórica que finalmente condujo a la Cruzada Libertadora de Venancio Flores.
🔗 Escucha el episodio completo en Spotify y sumérgete en la fascinante historia de Bernardo Berro!
Te esperamos con más información en nautamedia.com
Conocido por su estilo austero y progresista, Berro lideró una serie de reformas que transformaron el país durante la década de 1860. Desde la reorganización del Estado, la fundación de la moneda nacional y la introducción del sistema métrico decimal, hasta el desarrollo urbano y la promoción del comercio, Berro se destacó como un líder visionario.
Acompáñanos mientras desentrañamos los logros y desafíos de su administración, y descubre cómo su legado sigue influenciando a Uruguay hasta hoy. Este episodio está repleto de anécdotas, citas de la época y un análisis profundo de las políticas que definieron su presidencia.
Más en Nautamedia Historiahttps://nautamedia.com/es
Bernardo Prudencio Berro es el primer gran protagonista de esta temporada. Vamos a repasar su vida y obra hasta el momento de asumir la presidencia.
Sus comienzos, su ascenso, sus errores y virtudes. Uno de los políticos de mayor proyección del país, perdido entre la historia.
Seguinos en Nautamedia Historia, nuestro portal, ¡para que no te pierdas nada!
Elecciones apasionantes en el siglo XX, muchas. Pero nosotros cerramos el especial sobre las urnas y el Uruguay con las que resultaron las más reñidas del siglo: las elecciones de 1994.
Seguinos en nautamedia.com y sumate a la comunidad de personas interesadas en la historia uruguaya.
Campañas, giras, actos con multitudes, la radio. Los cambios en el siglo XX en el sistema electoral uruguayo que cambiaron la forma de elegir presidente.
Hay más información sobre este capítulo y otros momentos de la historia del Uruguay en nautamedia.com
¿Cómo era votar en las elecciones durante el Siglo XIX en Uruguay? Una verdadera causa.
En este capítulo vamos a repasar algunos episodios violentos que ocurrieron en aquel siglo, todo dispuesto para controlar los resultados electorales a su favor.
Si te gustó, te invitamos a que sigas el podcast y también a que conozcas nuestra web nautamedia.com con más información sobre este episodio y sobre mucho más.
Estamos construyendo una comunidad de personas interesadas en la historia uruguaya. Sumate!
El país se independizó y había que elegir autoridades, incluso la presidencia.
En este primer especial de cuatro capítulos vamos a detallar cómo fue la primera campaña electoral de nuestra historia, la de 1830.
Sin jingles, sin publicidad, prácticamente sin partidos políticos que apoyen a uno u otro candidato, con un ejercicio de la ciudadanía tan diferente, ¿cómo hicieron aquellos primeros votantes para elegir a un presidente en Uruguay?
Hay más información en nautamedia.com
Vencidos los conservadores, el gobierno de Gabriel Pereira culminó su mandato. La frontera, el ajuste fiscal, la moneda, asuntos que encaró sin oposición.
Toma la posta Bernardo Prudencio Berro y nos preparamos para un episodio que sentará las bases de la próxima temporada de Nautamedia Historia.
Pasá por nautamedia.com para suscribirte y participar en el sorteo de un libro. Si te apuntás al newsletter te llevás gratis un libro con los primeros años de Ancap.
Sumate!!
Relatamos la 'Hecatombe de Quinteros' y las muertes de 152 rebeldes conservadores con testimonios reveladores de la época. La fusión se mancha con sangre e inspira el retorno de las viejas facciones: los blancos y los colorados.
Entrevistamos al prestigioso historiador uruguayo Leonardo Borges para conversar sobre orígenes y consecuencias de la Hecatombe de Quinteros en un diálogo rico y profundo.
Suscribite al boletín mensual de Nautamedia Historia para participar en el sorteo de su libro, "Sangre y Barro", que analiza éste y otros episodios de la historia uruguaya del Siglo XIX. Los esperamos a todos por https://nautamedia.com/es/newsletter
Colorados en la Defensa, Conservadores en la paz. Y se aprestaron a embestir contra el gobierno de Gabriel Pereira, conductor del fusionismo de los partidos políticos fundacionales. Aunque sea a golpe de decreto.
Al final, la opción no va a terminar bien.
Suscribite al boletín mensual en https://nautamedia.com/es/newsletter para acceder a más información a toda una plataforma dedicada a la historia del Uruguay.
El presidente Pereira disputa su influencia con Manuel Oribe en dos elecciones consecutivas antes de los comicios nacionales. A esa derrota se suma la definitiva, la última, contra la tuberculosis.
Además, recordamos Peste, los invitamos a la alfombra roja del Club de la Unión y nos preparamos para el episodio de la Masacre de Quinteros.
En la web hay nuevas secciones con noticias de la historia y más biografías. Suscribite al newsletter!
Más en nautamedia.com
Hablamos de la presidencia que enfrentó con ahínco a los partidos políticos blanco y colorado, facciones a las que se les endosó los males del país. El rol de Manuel Oribe y Venancio Flores, la posición de los conservadores y los problemas de financiamiento del Estado.
Pero, sobre todo, vamos a hablar del verdadero asunto de fondo: la disputa entre "caudillos" y "doctores".
Más en nautamedia.com
Expulsado Giró, sin gobierno y sin nadie que agarre "el fierro caliente" de la presidencia, el ministro de Guerra Venancio Flores inventa una salida política: convoca a los viejos enemigos íntimos, a los compadres, a los únicos con un poco de capital político para evitar oposición golpista, a integrar un gobierno de tres cabezas junto a él.
Hoy vamos a hablar de los últimos días de Juan Antonio Lavalleja y de Fructuoso Rivera.
nautamedia.com
Tocaba el trabajo por la unidad nacional tras 13 años de guerras. Pero el presidente Juan Francisco Giró se fue antes de terminar su mandato. ¿Qué pasó? ¿Con qué país se encontró en 1852?
La estrella de Rivera se apaga y emergen las nuevas ideas en la capital, Montevideo. Cercada al norte por el Sitio de Manuel Oribe y los federales rosistas, y apoyado por las dos armadas más importantes de su tiempo, Inglaterra y Francia, nos preguntamos en este episodio cuál fue el poder del gobierno de Joaquín Suárez, quiénes apoyaron al Gobierno de la Defensa y cuáles fueron sus intereses, mencionamos a Samuel Lafone y a Giuseppe Garibaldi.
Si te gustó te invitamos a leer más en nautamedia.com























