Discover
Tendencias Legales

Tendencias Legales
Author: Cuatrecasas Audio
Subscribed: 2Played: 4Subscribe
Share
© Cuatrecasas
Description
Nuevo y rompedor formato de comunicación que Cuatrecasas ha puesto en marcha para hablar de aquellas tendencias y novedades jurídicas que, al tener una mayor repercusión social y económica para
las empresas, marcan la actualidad informativa.
Podcasts que, presentados como diálogos abiertos entre expertos del Despacho y destacados representantes del mundo empresarial, social e institucional, buscan resolver dudas y aportar luz a significativos temas que, a la vista de su trascendencia, deben tratarse con la profundidad y
dedicación adecuadas.
Integridad y atinada utilidad práctica en un espacio informativo y de cercana divulgación jurídica, en el que Cuatrecasas aportará su visión y dilatada experiencia a un debate que invita a la reflexión.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
las empresas, marcan la actualidad informativa.
Podcasts que, presentados como diálogos abiertos entre expertos del Despacho y destacados representantes del mundo empresarial, social e institucional, buscan resolver dudas y aportar luz a significativos temas que, a la vista de su trascendencia, deben tratarse con la profundidad y
dedicación adecuadas.
Integridad y atinada utilidad práctica en un espacio informativo y de cercana divulgación jurídica, en el que Cuatrecasas aportará su visión y dilatada experiencia a un debate que invita a la reflexión.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
28 Episodes
Reverse
Marta Álvarez y Antonio Barba, expertos en fiscalidad corporativa de Cuatrecasas, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las novedades en materia de fiscalidad corporativa introducidas por la Ley 7/2024, que incorpora en España la Directiva sobre tributación global mínima para grandes grupos de sociedades, conocida como Pilar Dos, y otras medidas fiscales relevantes.Nuestros expertos analizan en qué consiste el nuevo ‘Impuesto Complementario’, que garantiza que los grandes grupos tributen al menos un 15 % sobre su beneficio, y exponen qué procesos deben establecerse para cumplir con las obligaciones formales de este nuevo impuesto.En su charla, también analizan otras novedades fiscales relevantes como la reintroducción de limitaciones en la compensación de bases imponibles negativas y en las deducciones por doble imposición, que habían sido declaradas inconstitucionales anteriormente. Otras novedades que abordan son la extensión temporal de la limitación en el aprovechamiento de las pérdidas por los grupos de consolidación y ciertas mejoras introducidas en el incentivo fiscal de la reserva de capitalización. ‘Novedades en Fiscalidad Corporativa’ es el vigésimo octavo episodio de ‘Tendencias Legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con la que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España; una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos. Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Albert Agustinoy y Álvaro Bourkaib, socios de Cuatrecasas especializados en propiedad intelectual, industrial y tecnología, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, cuyas primeras obligaciones comenzaron a aplicarse el pasado 2 de febrero de 2025. Este reglamento representa un hito en la regulación de la IA y establece un marco normativo para las empresas que desarrollan o implementan sistemas de IA.La IA está avanzando a una velocidad sin precedentes. Empresas de todos los sectores económicos están implantando tecnologías de IA generativa o de IA aplicada. En este contexto, es crucial que las empresas comprendan la regulación y establezcan modelos de gobernanza adecuados para el desarrollo de una IA confiable y responsable. En este episodio, nuestros expertos analizan cómo las empresas deben prepararse para cumplir con las nuevas obligaciones, evaluar los sistemas de IA que utilizan o planean utilizar, y valorar su nivel de riesgo. También, explican el calendario de aplicación de las diferentes obligaciones y sanciones del Reglamento de IA de la UE y detallan cómo la IA se ha convertido en una actividad regulada que requiere asesoramiento jurídico en muy diversos ámbitos. Por último, exponen las futuras regulaciones en materia de IA y cómo estas podrían afectar a la competitividad internacional de la UE en dicho ámbito. ‘Reglamento de IA: hablan los expertos’ es el vigésimo séptimo episodio de ‘Tendencias Legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con la que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España; una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Javier Fontcuberta, director general de Cuatrecasas, conversa con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las tendencias y novedades jurídicas que tendrán una mayor repercusión en los mercados a lo largo de 2025. Este año serán tres las áreas clave: la gestión de riesgos relacionados con la digitalización, la ciberseguridad y la sostenibilidad; las novedades fiscales y laborales, que tendrán impacto directo en la planificación de los equipos financieros y de recursos humanos; y la imposición de métodos adecuados de resolución de controversias (MASC), como requisito para interponer una demanda. Además, tendrán destacada relevancia el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, la Directiva NIS2 en ciberseguridad, las reformas fiscales, como la que afecta a la tributación global mínima, y la facturación electrónica obligatoria. Tampoco pueden olvidarse la reducción de la jornada laboral y la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica. Javier Fontcuberta destaca también el ‘Competitiveness Compass for the EU’, plan recientemente publicado por la Comisión Europea en el que, a partir de tres ejes principales de actuación (innovación, descarbonización y seguridad), la Comisión propone un ambicioso conjunto de medidas y objetivos, previendo que un buen número de ellos sean aprobados en 2025. Este plan da especial relevancia a la necesidad de financiar la mejora de la competitividad de las empresas europeas y presenta una Unión Europea de Ahorro e Inversión. Por último, Javier Fontcuberta anticipa tendencias en el mercado transaccional, como el aumento de operaciones de M&A, en particular en el sector del private equity, y la apuesta por sectores estratégicos como energía y tecnología. Asimismo, repasa aquellas medidas que no se han incluido en último real decreto-ley aprobado, el 1/2025. ‘Novedades y tendencias legales en 2025’ es el vigésimo sexto episodio de ‘Tendencias Legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con la que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España; una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Coro Fernández-Rañada, especialista en Gobierno Corporativo y Mercado de Capitales, Anna Martínez, en Fiscalidad Corporativa, Jennifer Bel, en Laboral, y María Xiol en Derecho Civil y Litigación, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las principales novedades legales y jurisprudenciales de 2024 y su impacto para las empresas. En el campo de la digitalización y sostenibilidad, nuestras expertas destacan que se han aprobado importantes reglamentos europeos como los de Inteligencia Artificial y Ciberresiliencia, así como las directivas de Debida Diligencia y Greenwashing. Anuncian también cómo influirá en la práctica la normativa sobre los nuevos informes de sostenibilidad (aún pendiente de aprobación) tanto a las sociedades obligadas a presentar los nuevos informes como a las PYMES o empresas no europeas que contraten con aquellas. En el ámbito tributario anuncian que el 2024 se recordará como un año clave en fiscalidad corporativa por diversas razones: la declaración de inconstitucionalidad el pasado enero de las medidas introducidas en su día mediante el Real Decreto-ley 3/2016 que supusieron un significativo incremento de las cuotas del IS, la entrada en vigor del acuerdo internacional "Pilar Dos" que asegura un gravamen efectivo del 15 % para grandes grupos de sociedades, y su —todavía pendiente— incorporación en España que, además, incluye otras modificaciones relevantes en el Impuesto de Sociedades. En el ámbito laboral, se ha aprobado el reglamento para la implementación de planes LGTBI que incorpora diversas obligaciones para las empresas y se han dictado sentencias importantes en materia de despido disciplinario y extinción de contrato por incapacidad permanente. No se ha aprobado finalmente la anunciada reducción de la jornada laboral máxima. Por último, en relación con la litigación, está previsto que se apruebe antes de fin de año la llamada “Ley de Eficiencia”, que no incorporará un régimen para las acciones colectivas tras su eliminación en la tramitación en el Congreso, pero sí contendrá previsiblemente la obligación de acudir a “MASC” (métodos adecuados de solución de controversias) como requisito previo para interponer la demanda. ‘Balance de 2024: hablan las expertas’ es el vigésimo quinto episodio de ‘Tendencias Legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con la que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España; una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
José Ramón Berecíbar y Jaime de la Torre, socios de Cuatrecasas especialistas en mercado de capitales y, respectivamente, en gobierno corporativo y emisiones de deuda, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre el llamado “Listing Act”, un nuevo paquete normativo de la Unión Europea, publicado el pasado 14 de noviembre, que recoge la última iniciativa del proyecto que lanzó laComisión Europea en 2015 para establecer un mercado único de capitales en la Unión Europea. Entonces, la Comisión Europea constató que las empresas europeas dependían más de los bancos para financiarse que en otros lugares del mundo, donde era más común que acudiesen a los mercados de capitales. La publicación del Listing Act pretende cambiar esa dinámica para que nuestros mercados de capitales sean más atractivos y accesibles, especialmente para las pymes. Y, para ello, se han aprobado un reglamento y dos directivas que flexibilizan los requisitos para la admisión a negociación, tratan de aumentar la visibilidad de las pymes y que la inversión en ellas sea más atractiva, actualizan la normativa de folletos y de abuso de mercado e introducen una armonización mínima en la regulación de las acciones de voto múltiple en la UE. Nuestros expertos aportan su visión sobre los principales cambios de esta reforma. Analizan las modificaciones en el régimen de folletos y cómo estas pueden incentivar a las empresas a financiarse en los mercados, así como las principales novedades en la normativa de abuso de mercado (en particular, la revisión del puerto seguro de prospecciones de mercado). Por último, exponen el régimen de armonización que se establece para las acciones de voto múltiple en la Unión Europea, que exigirá modificar nuestra Ley de Sociedades de Capital para reconocer, al menos, el derecho de las sociedades que solicitan por primera vez una admisión a negociación en un sistema multilateral de negociación de adoptar estructuras de acciones de voto múltiple si cumplen determinados requisitos. ‘Listing Act 2024: hablan los expertos’ es el vigésimo cuarto episodio de ‘Tendencias Legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con la que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España; una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Enrique Carrera y Jorge Robles, socios de Cuatrecasas y especialistas en Derecho de la Competencia y Contratación Pública, respectivamente, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre la normativa europea de subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior, reguladas en el Reglamento europeo 2022/2560. Transcurrido un año desde la entrada en vigor del régimen de notificación obligatoria a la Comisión Europea de determinadas operaciones de fusiones y adquisiciones y de licitaciones públicas es el momento de hacer balance. Nuestros expertos abordan en este episodio la aplicación de dicho régimen por parte de la Comisión Europea, los retos y oportunidades que ha planteado a las empresas y qué se puede esperar de cara al futuro. Asimismo, repasan el objetivo y alcance de este régimen de control, investigación y supervisión por la Comisión Europea de las subvenciones otorgadas por terceros países a empresas activas en la Unión Europea para evitar distorsiones en el mercado interior y analizan el amplio concepto de “contribución financiera”. En su charla, además de coincidir en que las empresas deben estar preparadas y sistematizar la información relativa a las contribuciones financieras, aportan su experiencia y valoración sobre esta normativa. ‘Reglamento de Subvenciones Extranjeras: hablan los expertos’ es el vigésimo tercer episodio de ‘Tendencias Legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con la que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España; una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Rafael Monsalve y Estefanía Portillo, abogados especialistas en litigación de daños, consumo y acciones colectivas, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las últimas tendencias en acciones colectivas en defensa de los intereses de consumidores y usuarios, y sobre las nuevas reglas que pronto entrarán en vigor en este campo.La regulación proyectada para las acciones colectivas, que está actualmente en tramitación e incorpora la Directiva 2020/1828, prevé un procedimiento especial que supone un cambio de paradigma para las acciones colectivas y que previsiblemente supondrá un incremento de este tipo de acciones en España y en Europa. Uno de los cambios más importantes que analizan nuestros expertos en este episodio es la previsión del proyecto de establecer un sistema general opt-out, de forma que, interpuesta la acción por una asociación, todos los consumidores residentes en España están incluidos por defecto, a menos que opten por desvincularse del proceso. Esta opción representa un cambio significativo y contrasta con la opción predominante en Europa, que es el sistema opt-in, en donde el consumidor tiene que manifestarlo expresamente para quedar vinculado a la acción. También analizan otros aspectos relevantes de las nuevas reglas que pronto serán aplicables en materia de acciones colectivas, como la acción colectiva resarcitoria y sus potenciales efectos en la exposición financiera de las empresas demandadas, los mecanismos para ejecutar las sentencias, la financiación de estas acciones y los requisitos para su interposición. ‘Novedades en las acciones colectivas: hablan los expertos’ es el vigésimo segundo episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Esther de Félix Parrondo y María Pérez Carrillo, socias del grupo de Litigación y Arbitraje de Cuatrecasas, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las últimas tendencias en reclamaciones de daños por infracciones del derecho de la competencia (private enforcement of competition law), es decir, las acciones de daños frente a las empresas por su intervención en ilícitos concurrenciales, como un cártel o un abuso de posición de dominio. Nuestras expertas reflexionan sobre el auge que ha tenido este tipo de acciones en España tras la trasposición de la Directiva de daños por infracciones del derecho de la competencia, en mayo de 2017, sobre su importancia económica y sobre el impacto que tendrá la próxima trasposición de la Directiva europea de acciones colectivas. Además de comentar algunos de los principales casos, señalan las razones por las que España se ha convertido en un foro relevante para este tipo de litigación, como los costes legales o la celeridad del procedimiento. Nuestras abogadas también reflexionan sobre elementos muy relevantes en esta litigación, como la determinación del daño y su cuantificación por los demandantes, o la defensa de los demandados basada en el llamado “pass-on”, es decir, la repercusión de los costes por el demandado en sus productos o servicios. ‘Daños por infracciones de competencia: hablan las expertas’ es el vigésimo primer episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con la que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España; una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Nuria Nicolau, socia de Cuatrecasas especialista en Litigación Tributaria, y Juan José Ruíz, socio especialista en Derecho de Sociedades y M&A, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las novedades más relevantes en la retribución de administradores de sociedades de capital, con especial atención en la última jurisprudencia fiscal del Tribunal Supremo en esta materia.La retribución de los administradores sociales es un tema clásico en el derecho de sociedades, con importantes repercusiones fiscales y laborales. Recientemente la Sala Tercera del Tribunal Supremo se ha pronunciado en varias sentencias relevantes sobre la deducibilidad de los gastos relativos a la retribución de los administradores. Nuestros expertos analizan las principales conclusiones de esta jurisprudencia y los criterios que deben cumplir las retribuciones satisfechas a los administradores para que sean fiscalmente deducibles. Apuntan también cuál será previsiblemente la actuación de la Administración tributaria en relación con esta materia, así como las cuestiones que todavía podrían no estar zanjadas. A continuación, exponen las tendencias en el ámbito mercantil y las principales cuestiones que han sido objeto de controversia recientemente entre las que destaca la interpretación del requisito legal de la proporcionalidad de las cantidades satisfechas como retribución a los administradores de la sociedad.‘Retribución de administradores: hablan los expertos’ es el vigésimo episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Ignacio Buil, Patricia Álvarez y Rosa Gual, socios del grupo de Reestructuraciones e Insolvencias de Cuatrecasas, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre el balance de los primeros 18 meses de aplicación de la reforma concursal en lo que respecta a los planes de reestructuración preconcursales.Entre las novedades más importantes acontecidas durante este año y medio, nuestros expertos destacan la reestructuración promovida por acreedores sin la conformidad del deudor, un planteamiento de la reforma que rompe los esquemas tradicionales del poder de los socios en nuestro Derecho de sociedades. Asimismo, señalan la relevancia que ha adquirido la figura del experto en reestructuraciones y las escasas experiencias que ha habido de planes de reestructuración de empresas en situación de probabilidad de insolvencia. A continuación, exponen su visión sobre algún déficit de la regulación actual como, por ejemplo, la necesidad de regular los planes competidores. Nuestros expertos también reflexionan sobre la importancia estratégica de la selección de los créditos que quedan afectados por el plan de reestructuración y de la formación de clases, elemento central en los planes y esencial en las primeras fases de negociación y construcción del plan, donde, dentro de los límites imperativos fijados, la ley permite amplia flexibilidad en su configuración. Respecto de su visión del año 2024, exponen que este año será el año de la consolidación de los diferentes instrumentos que ha incorporado la regulación preconcursal. Muchos de los casos de los primeros meses han servido como banco de pruebas, por lo que la reestructuración va a ser más técnica a partir de ahora, con mayor innovación, aprovechando desde luego la experiencia en los límites que han señalado las resoluciones judiciales. ‘Reestructuraciones 2024: hablan los expertos’ es el decimonoveno episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con la que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España; una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
En el Día Internacional de la Mujer, Almudena Batista y Elisabet Calzada, socias de Cuatrecasas especialistas en Derecho Laboral y Sostenibilidad, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las principales tendencias y novedades legales que deben tener en cuenta las empresas en materia de igualdad, diversidad y conciliación.Nuestras expertas comparten su visión de una legislación que ha estado cargada de novedades durante el último año en temas como los planes de igualdad, los nuevos permisos parentales, la adaptación de jornada o la mayor protección de las personas trabajadoras. En concreto, hacen un exhaustivo repaso de aquellos nuevos mecanismos que tienen mayor impacto en el mundo empresarial y de las principales cuestiones que estos plantean en su interpretación y aplicación práctica.Asimismo, dan un paso más y hacen una interesante valoración de las novedades legales que esperamos en los próximos meses sobre igualdad, diversidad y conciliación, así como sobre el impacto que previsiblemente tendrán en el mercado español: la concreción vía reglamento de la Ley 4/2023, la llamada “Ley Trans”, relativa a las medidas de protección y actuación de los derechos de las personas LGTBI; el proyecto de ley de paridad, que se está tramitando en las Cortes y que prevé introducir, por primera vez, cuotas mínimas obligatorias del sexo menos representado en los consejos de administración de sociedades cotizadas y de interés público; la Directiva 2023/970 sobre transparencia salarial, que tiene como objetivo fomentar el principio de igualdad retributiva a través de la transparencia; y la reforma anunciada para reducir la jornada laboral máxima, de 40 a 37,5 horas semanales de forma escalonada.‘Novedades sobre igualdad y conciliación: hablan las expertas’ es el decimoctavo episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
El equipo de Conocimiento e Innovación de Cuatrecasas analiza en este episodio las principales novedades legales previstas para 2024. Idoya Fernández conversa con Coro Fernández-Rañada, experta en gobierno corporativo y mercado de valores; Anna Martínez Espinós, especialista en fiscalidad corporativa; Jennifer Bel, experta en derecho laboral; y María Xiol, especializada en derecho civil y litigación.Entre las novedades más relevantes para las empresas españolas destacan las normas en materia de digitalización y sostenibilidad, que afectarán de manera transversal a las empresas, como el Reglamento europeo de inteligencia artificial o la regulación sobre informes de sostenibilidad o de debida diligencia en la cadena de suministro. Destacan también medidas tributarias como la entrada en vigor del acuerdo internacional del gravamen efectivo del 15 % en todas las jurisdicciones donde opere el grupo de sociedades y la reciente decisión del Tribunal Constitucional sobre el Real Decreto-ley 3/2016, que permitirá a muchas empresas y grupos fiscales recuperar parte del Impuesto de Sociedades satisfecho en los últimos años. En el ámbito de las relaciones laborales, nuestras expertas señalan que 2024 será un año en el que se abordarán aspectos de gran trascendencia como la reducción de la jornada laboral máxima o la inminente transposición de la Directiva europea sobre transparencia y previsibilidad de las condiciones laborales. También ser esperan varios pronunciamientos del Tribunal Supremo cruciales para la gestión de personas. En materia litigiosa, las nuevas medidas de digitalización de nuestro sistema judicial o el nuevo “procedimiento testigo” son también cambios relevantes que las empresas deben conocer. ‘¿Qué esperamos en 2024?: hablan las expertas’ es el decimoséptimo episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Miguel Cruz, socio de Cuatrecasas y especialista en operaciones de emisión de deuda, conversa con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre el impacto en la financiación de sociedades que tendrá el nuevo “bono verde europeo”, regulado en el Reglamento que Unión Europea acaba de aprobar y que establece los requisitos que los emisores de bonos deben cumplir para poder utilizar la denominación “bono verde europeo” en sus bonos medioambientalmente sostenibles.
En los últimos años los bonos verdes se han convertido en uno de los principales instrumentos para financiar la transición a una economía más sostenible. En este contexto, el nuevo Reglamento de bonos verdes de la UE supone un paso más en su estrategia de financiación del crecimiento sostenible. Nuestros expertos hacen un repaso detallado de los principales aspectos del nuevo estándar, desde la voluntariedad a la hora de acogerse a él hasta los requisitos que deben cumplir los emisores, públicos y privados, para utilizar esa etiqueta, en particular, la obligación de invertir los ingresos obtenidos en actividades económicas que estén calificadas como medioambientalmente sostenibles conforme a la taxonomía europea. También detallan los requisitos menos estrictos de los llamados “bonos vinculados a la sostenibilidad” y de los “bonos medioambientalmente sostenibles” que la UE también ha recogido en la nueva norma para facilitar la comparación de estos instrumentos y evitar el blanqueo ecológico.
Siguiendo esta pauta, nuestros expertos auguran un periodo de transición en el que convivan varias etiquetas en el mercado que, paulatinamente, irá dando paso a otro en el que cobren relevancia los estándares más estrictos, siempre y cuando los emisores sean capaces de identificar actividades que, alineadas con la taxonomía, cumplan con los requisitos del Reglamento.
‘Los Bonos Verdes Europeos: hablan los expertos’ es el decimosexto episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
José María Macías, socio y coordinador del Grupo de Casación y Recursos Especiales de Cuatrecasas, conversa con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre la repercusión que para las empresas tendrá la reciente entrada en vigor del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, que reforma de los recursos de casación en todos los órdenes jurisdiccionales, especialmente en el civil.
La reforma, pese a ser de carácter estrictamente procesal, tendrá impacto en la actividad empresarial, destacado aspecto que nuestros expertos analizan en este nuevo episodio de Cuatrecasas Audio. Asimismo, hacen un repaso detallado de las diversas causas por las que se ha optado por reformar el sistema casacional español por vía de urgencia, así como de las principales novedades aprobadas, centrándose especialmente en aquellas que influirán en la casación civil y revisando los siguientes puntos: el interés casacional como fundamento del recurso de casación, la modificación de la fase de admisión y la posibilidad de que a partir de ahora la Sala del Tribunal Supremo pueda resolver los recursos por auto sin la necesidad de llegar a dictar sentencia.
En la misma línea, nuestros abogados abordan qué supondrán estas modificaciones para el sistema de casación civil en general y para las empresas que decidan recurrir a este recurso para defender sus intereses. Para terminar, dedican un pequeño espacio a revisar también las novedades más destacadas en relación con la casación contencioso-administrativa.
‘Claves de la reforma de la casación: hablan los expertos’ es el decimoquinto episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Ignacio Escrivá de Romaní, socio de Cuatrecasas y especialista en operaciones de fusiones y adquisiciones, conversa con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, acerca de las novedades que, a partir del 29 de julio, introduce el nuevo régimen de las modificaciones estructurales en las operaciones de fusión y escisión y su impacto para las sociedades.
En esta nueva entrega de Cuatrecasas Audio, nuestros expertos analizan en detalle las novedades en el régimen jurídico de las fusiones y escisiones entre sociedades españolas. Entre ellas, los expertos destacan la necesidad de acreditar que las sociedades participantes están al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social, así como aquellas cuestiones que afectan a los procedimientos y que se deben tener en cuenta a la hora de estructurar las operaciones para ver en qué medida influyen en el proceso y su calendario.
Asimismo, nuestros abogados profundizan en la protección de acreedores en las fusiones y escisiones ya que, con la nueva norma, el conocido como “derecho de oposición” desaparece y los acreedores tendrán que demostrar que la operación dificulta el cobro de sus créditos. Además, hacen un breve repaso por las novedades en las operaciones transfronterizas y valoran, desde el punto de vista jurídico, el Real Decreto-ley 5/2023 por el que se deroga la actual Ley de Modificaciones Estructurales, así como su régimen transitorio.
“Nueva Ley de Modificaciones Estructurales: hablan los expertos” es el decimocuarto episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Albert Agustinoy, socio de Cuatrecasas especialista del área de Propiedad Intelectual, Tecnologías y Medios Digitales, conversa con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, acerca del impacto de las normativas sobre protección de datos en las empresas que operan en la Unión Europea.
En esta nueva entrega de Cuatrecasas Audio, nuestros expertos hacen un detallado repaso de las claves legislativas que toda organización debe tener en cuenta a la hora de gestionar operaciones que impliquen el tratamiento de datos personales. Analizan las principales responsabilidades y obligaciones que deben ser respetadas para garantizar la protección de dicha información, al tiempo que examinan las dificultades que las empresas afrontan para ajustarse al correcto cumplimiento de la regulación en un ámbito legal marcado por el dinamismo que impone la continua irrupción de nuevas tecnologías.
Asimismo, nuestros abogados profundizan en dos temas de suma relevancia en materia de privacidad: las transferencias internacionales de datos (en particular, con Estados Unidos) y la repercusión que tiene la utilización de tecnologías de inteligencia artificial generativa en las compañías, desde la perspectiva de la protección de datos. Para terminar, realizan algunas recomendaciones para las empresas basándose en su experiencia en esta materia.
‘Claves normativas sobre protección de datos: hablan los expertos’ es el decimotercer episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Esteban Flores, socio de Cuatrecasas especialista en Urbanismo, y Ramón Gil, socio del Despacho experto en Derecho Inmobiliario, conversan con Idoya Fernández, socia y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las principales novedades que trae aparejada la entrada en vigor de la nueva Ley de la Vivienda , así como su impacto en el sector inmobiliario español, especialmente en la actividad de sociedades promotoras, inversores y los conocidos como “grandes tenedores” de bienes inmuebles.
Nuestros expertos repasan las modificaciones aprobadas en materia de arrendamiento, centrándose en las medidas previstas por la nueva normativa para limitar la renta de los contratos de alquiler de vivienda, prever que las Comunidades Autónomas puedan declarar algunas áreas como ‘zonas de mercado residencial tensionado’ y el establecimiento de una definición a nivel estatal de la figura del ‘gran tenedor’. Asimismo, resumen los puntos clave que los promotores deberán tener en cuenta en relación con la vivienda pública, poniendo énfasis en el incremento de los porcentajes de reserva de suelo para vivienda protegida. En el podcast también se exponen las novedades en materia fiscal y la ampliación del llamado ‘escudo social’ de protección a colectivos económicamente vulnerables.
“Medidas e impacto de la nueva Ley de Vivienda: hablan los expertos” es el duodécimo episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
José Luis Rodríguez, socio de Cuatrecasas experto en mercado de capitales, conversa con Idoya Fernández, consejera y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre el impacto que tendrá en la dinámica de los mercados de valores españoles la reciente entrada en vigor de la nueva Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
Nuestros expertos comparten impresiones acerca de los objetivos de esta reforma, pensada para acercarnos a la meta marcada desde la Unión Europea de instaurar una normativa común entre los Estados Miembros que favorezca el libre flujo de capitales, la Unión del Mercado de Capitales, y para adaptarnos al llamado “Paquete de Finanzas Digitales de la UE”. Detallan las principales novedades que llegan ligadas a esta, centrándose en los siguientes puntos: los cambios introducidos en el régimen de OPAs, la regulación de los criptoactivos o las tecnologías de registro distributivo, la agilización de las emisiones de renta fija o la regulación por primera vez de las SPAC en España.
En este podcast también se analiza el nuevo sistema de la regulación de los mercados de valores en España, basado en una ley marco y tres reglamentos generales de desarrollo −todavía pendientes de aprobación−, que facilitará la adaptación futura de nuestra normativa a las nuevas realidades del mercado y al proyecto de la Unión del Mercado de Capitales de la Unión Europea a medida que este siga evolucionando.
“Claves de la nueva Ley de los Mercados de Valores: hablan los expertos” es el undécimo episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Alfredo Domínguez, socio de Cuatrecasas experto en Compliance Penal, y Pedro Llorente, consejero del área Laboral del Despacho, conversan con Idoya Fernández, consejera y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre el impacto para las empresas de la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Con dicha norma se hace finalmente efectiva la transposición de la denominada ‘Directiva Whistleblowing’, aunque con más de un año de retraso respecto al plazo fijado por la Unión Europea.
Nuestros expertos comparten impresiones acerca de la introducción en la legislación española de la obligación para las empresas de más de 50 personas trabajadoras de disponer de canales de información que permitan la comunicación de infracciones del derecho de la Unión Europea, administrativas o penales, y detallan el periodo de adaptación con el que cuentan para implementarlos, dependiendo del número de empleados que tengan en plantilla. En el audio revisan los principales objetivos que persigue esta nueva regulación, así como el tipo de información y las personas que se verán amparadas bajo su protección. También ponen sobre la mesa los requisitos que deberá cumplir cualquier canal de denuncia, el papel que jugarán los representantes legales de los trabajadores a la hora de instaurarlo y la necesidad de contar con la figura de un responsable del sistema.
Asimismo, nuestros expertos analizan cuestiones clave como la posibilidad de externalizar la gestión del sistema, cuál debería ser la actuación por parte de los grupos de sociedades o las garantías con las que contarán los informantes que reporten cualquier irregularidad. Finalmente, repasan las sanciones previstas por el incumplimiento de la nueva normativa y comparten algunos consejos prácticos para las empresas obligadas.
“Transposición de la ‘Directiva Whistleblowing’ en España: hablan los expertos” es el décimo episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Almudena Batista y Lara Vivas, socias del área Laboral de Cuatrecasas, en el Día Internacional de la Mujer, conversan con Idoya Fernández, consejera y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las principales normas y novedades legales en materia de igualdad y diversidad en el entorno empresarial.
Nuestras expertas comparten impresiones acerca de las principales herramientas previstas en la legislación española para alcanzar una igualdad de género real y efectiva en las empresas. Concretamente, se centran en repasar los mecanismos que se utilizan para la valoración de puestos de trabajo por puestos de igual valor, las auditorías salariales, los registros retributivos y la implementación de planes de igualdad. Ponen especial énfasis en este último punto, exponiendo su evolución desde su aparición en 2007 hasta el día de hoy, destacando su relevancia estratégica en cada vez más compañías y exponiendo las consecuencias en caso de incumplimiento de la normativa vigente.
Asimismo, dan un paso más en torno al concepto de igualdad de género y se adentran en el marco jurídico que regula la diversidad desde otras perspectivas. En ese sentido, dialogan acerca del diseño e implementación de planes de diversidad en las organizaciones y sobre el impacto que tendrán las siguientes nuevas leyes en el mercado español: la Ley 15/2022, sobre igualdad de trato y no discriminación; la Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual; y la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
‘Novedades en materia de igualdad y diversidad: hablan las expertas’ es el noveno episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Marta Álvarez, socia especialista del área Fiscal de Cuatrecasas, conversa con Idoya Fernández, consejera y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las principales novedades fiscales que se aprobaron a finales de 2022 y el posible impacto que tendrán sobre las empresas en el desarrollo de su actividad a lo largo de este nuevo ejercicio.
En esta nueva entrega de Cuatrecasas Audio, nuestras expertas comparten impresiones sobre las nuevas medidas introducidas en el Impuesto sobre Sociedades relacionadas con el régimen de consolidación fiscal, el tipo de gravamen y los distintos incentivos fiscales aprobados para promover la cultura, el cine y el uso de vehículos eléctricos. También centran su charla en repasar las distintas modificaciones normativas aprobadas en torno al IVA, entre las que destacan las relativas a la localización de los servicios en España (TAI) y a la recuperación de las cuotas de IVA en créditos incobrables.
Asimismo, nuestras abogadas dialogan sobre los dos nuevos impuestos medioambientales que han entrado en vigor a inicios de este 2023, con los que se busca incentivar una mejor gestión de envases de plástico no reutilizables y de residuos en todo el territorio español. Ponen especial énfasis en analizar el impacto que tendrá a nivel empresarial el de plásticos, ya que afectará a un mayor número de compañías que el de residuos.
‘Novedades fiscales y su impacto sobre empresas: hablan las expertas’ es el octavo episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Alicia de Carlos, socia responsable del área Fiscal de Cuatrecasas, conversa con Idoya Fernández, consejera y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre la avalancha de novedades fiscales aprobadas antes de que concluyese 2022, que tienen impacto directo en los grandes patrimonios y las personas físicas.
Esta séptima entrega de la serie de podcasts Cuatrecasas Audio pone el foco en cuestiones de plena actualidad como son las modificaciones fiscales relativas al régimen de impatriados, el carried interest ─medidas que sirven para fomentar la inversión empresarial por parte de entidades de capital riesgo y venture capital─ o el impacto del nuevo impuesto que gravará las grandes fortunas.
Nuestras abogadas, además de analizar el incremento de los tipos de gravámenes de la base del ahorro en el IRPF, deliberan sobre el conocido impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, tributo que ha abierto acalorados debates sobre su constitucionalidad. Asimismo, charlan sobre otras relevantes novedades que afectarán positivamente a destacados colectivos como son los impatriados, los llamados “nómadas digitales” o los gestores de entidades de capital riesgo, y otras que pueden incrementar la tributación de la fiscalidad de inversores extranjeros.
‘Novedades fiscales para personas físicas: hablan las expertas’ es el séptimo episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts con los que Cuatrecasas pretende, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades legales de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Javier Sánchez, socio de Cuatrecasas experto en reestructuraciones e insolvencias, conversa con Idoya Fernández, consejera y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre el impacto de la reforma concursal en los deberes y responsabilidad de los administradores.
Con este episodio nuestros expertos dan continuidad a la serie de podcasts ‘Tendencias Legales’, que la Firma ha puesto en marcha para compartir su visión sobre el panorama jurídico en España. Esta sexta entrega, al igual que las tres anteriores, pone el foco en la Ley 16/2022 de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, centrándose en la repercusión que dicha normativa ha tenido para los administradores de sociedades con dificultades financieras.
Nuestros abogados exponen el papel que deben adoptar los administradores de una sociedad que se encuentra en dificultades financieras para evitar la insolvencia, proponiendo ejemplos sobre cómo anticiparse y afrontar las diversas situaciones de crisis. Analizan en detalle cómo los administradores deben anticiparse, tomar decisiones y conducir la negociación del plan de reestructuración. Asimismo, trasladándose a un ficticio escenario en el que el administrador no cumpliera con su deber de diligencia, analizan los principales cambios introducidos en cuanto a la exigencia de responsabilidad y hacen algunas recomendaciones que podrían ser tenidas en cuenta.
‘La reforma concursal y los deberes y responsabilidad de los administradores: hablan los expertos’ es el sexto episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que el Despacho pretende, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Fedra Valencia, socia de Cuatrecasas experta en reestructuraciones e insolvencias, dialoga con Idoya Fernández, consejera y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre el impacto de la Ley 16/2022, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, en los acreedores comerciales y en sus contratos.
Nuestras abogadas continúan el análisis sobre las novedades de una norma que implica una profunda revisión de nuestro sistema de insolvencia y preinsolvencia, algo que también han desarrollado nuestros expertos Ignacio Buil y Rosa Gual en episodios anteriores. La Reforma Concursal modifica las reglas de juego de forma que las empresas que mantengan relaciones comerciales con sociedades en dificultades financieras pueden verse afectadas en tres escenarios diferentes: (i) en sede de preconcurso cuando se negocian y homologan por el juez planes de reestructuración, (ii) en el proceso concursal y (iii) en el de venta de un negocio o unidad productiva por la sociedad en concurso.
‘Impacto en los contratos de la reforma concursal: hablan las expertas’ es el quinto episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que el Despacho pretende, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Rosa Gual, socia de Cuatrecasas experta en reestructuraciones e insolvencias, conversa con Idoya Fernández, consejera y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma, sobre las novedades en el proceso concursal y en la venta de unidades productivas incluidas en la Ley 16/2022 de reforma del texto refundido de la Ley Concursal.
Nuestras expertas debaten sobre algunas de las novedades jurídicas aportadas por una reforma concursal que supone una profunda revisión de nuestro sistema de insolvencia y preinsolvencia, algo que también destacaba nuestro socio Ignacio Buil en el episodio anterior, ‘Los nuevos planes de reestructuración: hablan los expertos’. Esta norma, conforme a lo previsto en la Directiva europea, introduce varias modificaciones procedimentales con la intención, por un lado, (i) de disponer de unos procesos de reestructuración eficaces, y por otro, (ii) de agilizar la tramitación del concurso de acreedores.
Nuestras abogadas destacan en este episodio las principales novedades que harán el proceso concursal más ágil y las oportunidades que existen para los inversores interesados en adquirir negocios de sociedades en crisis, como, por ejemplo, la posibilidad de utilizar el procedimiento llamado “pre-pack”, que facilita la compra de negocios a sociedades en dificultades financieras en el momento inicial del concurso.
‘Novedades y oportunidades de la reforma concursal: hablan las expertas’ es el cuarto episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Ignacio Buil, socio de Cuatrecasas y coordinador de la práctica de Reestructuraciones, Insolvencias y Situaciones Especiales, dialoga con Idoya Fernández, consejera y directora del área de Conocimiento e Innovación de la Firma.
A principios de septiembre se publicaba la Ley 16/2022 de reforma del texto refundido de la Ley Concursal que implica una profunda revisión de nuestro sistema de insolvencia y preinsolvencia. Esta norma, transforma el paradigma bajo el cual se van a realizar las operaciones de reestructuración en España, así como las dinámicas de su negociación. Una reforma que, además, tendrá gran impacto en los acreedores, socios y administradores de las sociedades deudoras.
Nuestros expertos destacan tres cuestiones clave incluidas en esta reforma que entra en vigor hoy 26 de septiembre de 2022. Por un lado, (i) el nuevo plan de reestructuración ofrece una infinidad de oportunidades en cuanto a la reestructuración del pasivo de las compañías y afecta también a la estructura de capital. Además, (ii) el nuevo régimen permite arrastrar pasivos distintos de los financieros, como los acreedores comerciales e incluso a los socios. Por último, (iii) incorpora una regla de prioridad absoluta que pretende alinear los derechos económicos y políticos dentro del proceso de reestructuración.
‘Los nuevos planes de reestructuración: hablan los expertos’ es el tercer episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que el Despacho pretende, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor actualidad y repercusión económica a través de un diálogo abierto entre nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Elisabeth de Nadal, consejera y directora ESG de Cuatrecasas, conversa con Idoya Fernández, consejera y directora del área de Conocimiento e Innovación de Cuatrecasas.
Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza están en el orden del día de los consejos de administración. Solo unos años han sido necesarios para que hablar de sostenibilidad y estrategias ESG se haya hecho algo habitual, para que ambos conceptos se integren, en la estrategia de nuestras empresas.
La Unión Europea lidera, a nivel mundial, la transformación hacia un modelo económico sostenible para la consecución de los objetivos del Acuerdo de París. Por ello, nos encontramos con una avalancha de legislación y nuevas obligaciones legales para las empresas en relación con el impacto, directo o indirecto, que su actividad tiene en el medioambiente, los derechos humanos y el buen gobierno corporativo. Estas normas reconocen a la empresa como un agente de cambio en esa transición climática hacia una economía descarbonizada y establecen obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas y de debida diligencia para gestionar el impacto de la actividad económica en el clima, el medio ambiente y en los derechos humanos. En este podcast nuestras expertas reflexionan sobre el objetivo y elementos básicos de las nuevas obligaciones para las empresas en materia de sostenibilidad.
‘Sostenibilidad empresarial: hablan las expertas’, segundo episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor repercusión económica a través de un diálogo abierto con nuestros expertos.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Soraya Sáenz de Santamaría, socia de Cuatrecasas especialista en la implantación de sistemas eficaces de gobierno corporativo, conversa con dos ponentes de excepción: Rosa Santos, directora del departamento de Diversidad y Protección Social de la CEOE, y Pedro Llorente, consejero del área Laboral de Cuatrecasas.
Pocos temas han suscitado tanto interés y debate como la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que entra en vigor este 30 de marzo. Una serie de medidas que afectan a cuestiones tan relevantes como la nueva modalidad de contratación temporal o los mecanismos de flexibilidad interna con los que cuenta la empresa para la gestión de sus recursos humanos.
Asimismo, con esta reforma, otros puntos destacados marcarán a partir de ahora las directrices de contratación en las empresas: los contratos temporales vigentes, nuevas modalidades, repercusión y sanciones ante su incumplimiento; los ERTE, nuevas medidas, plazos y exoneraciones; o los convenios colectivos y su renovado horizonte en materia de negociación.
‘Reforma laboral: hablan los expertos’, primer episodio de ‘Tendencias legales’, la serie de podcasts de Cuatrecasas con los que la Firma busca, de forma diferente e innovadora, aportar su visión y experiencia al debate jurídico en España. Una invitación a reflexionar sobre las tendencias y novedades jurídicas de mayor repercusión social a través de un diálogo abierto entre expertos del despacho y destacados representantes del mundo empresarial, social e institucional. Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
Comments
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024