DiscoverCerro a la Izquierda
Cerro a la Izquierda

Cerro a la Izquierda

Author: Cerro a la Izquierda

Subscribed: 1Played: 20
Share

Description

Desde Concepción para el mundo. Te traemos nuestro análisis crítico, diversas entrevistas sobre la actualidad informativa y noticiosa. Apóyanos en Patreon para que este proyecto siga adelante en patreon.com/cerroalaizquierda. Somos @cerroalaizquierda en Facebook e Instagram y @cerroaizquierda y Twitter.
155 Episodes
Reverse
Capítulo final de temporada. Hablamos de los hechos más importantes de 2022, el contexto actual de la clase trabajadora en Chile, la crisis económica, el desempeño del Gobierno, proyecciones para el año que viene y el escenario en América Latina. Muchas gracias por habernos acompañado este año.
Capítulo especial. Conversamos con Carlos Miranda, sociólogo peruano, respecto de los diferentes eventos relacionados con la crisis política del vecino país, que se desencadenaron luego de la destitución del presidente Pedro Castillo, colocando énfasis en la situación de derechos humanos producto de la represión contra manifestantes, el contexto político de los últimos años, las causas de la actual crisis y potenciales escenarios ante un futuro cada vez más incierto para el Perú.
Clase y feminismo

Clase y feminismo

2022-12-1347:41

En este capítulo revisamos el pensamiento y acción de la "Chusma Rebelde", colectivo que desde su activismo antipatriarcal y de clase se posiciona de una forma claramente desde las trabajadoras para ver los conflictos que el neoliberalismo genera en la población, especialmente entre mujeres y disidencias, también conversamos acerca de la relevancia del día y mes de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Retomamos las emisiones de Cerro a la Izquierda para conversar con Gonzalo Durán, investigador de la Fundación SOL y coautor del estudio titulado "Tiempo Robado: Pobreza de tiempo, productividad y acumulación capitalista" para conversar cómo el modelo chileno deja a la clase trabajadora sin tiempo para realizar otro tipo de actividades ajenas a trabajar, incluso el descanso, dejándonos también en una situación de pobreza económica y "pobreza de tiempo". También, hablamos de la reforma de pensiones, su impacto en las jubilaciones y qué hacer para mejorar las paupérrimas pensiones en Chile.
En este capítulo hablamos con el historiador brasileño y profesor de la UACh-Valdivia, José Miranda, para adentrarnos en los resultados de las elecciones en Brasil y la decisiva segunda vuelta de este 30 de octubre, repasamos el modelo político y el impacto del bolsonarismo en el país, así como las perspectivas en un eventual nuevo gobierno de Lula Da silva
La discusión en cuánto a qué es el TPP11, las cartas laterales y lo que implicaría su aprobación para Chile fueron los ejes del programa ¿Se atreverá Boric a retirarlo del Senado? En un segundo bloque conversamos sobre la situación en el Wallmapu con la instalación en pleno de la Concertación y finalizamos sobre algunas aproximaciones a lo que está ocurriendo en Brasil.
 En este capítulo de emergencia analizamos las claves de los resultados del plebiscito de salida, con información ya conocida y un proceso en desarrollo, en manos de la clase política tradicional, hilvanamos los elementos que organizan las posibles explicaciones a una de las elecciones más sorprendentes del último tiempo en Chile.
En esta oportunidad hacemos un análisis general de cómo se desarrolló la campaña de ambas opciones, principales aciertos, errores y el escenario que implicaría el triunfo de cada opción, además, el equipo realizó sus predicciones y apuestas respecto a los resultados de la jornada ¿Quién estará más cerca? En un segundo bloque conversamos sobre las implicaciones de la detención de Héctor Llaitul y lo que está detrás de aquello.
Esta semana en Cerro a la Izquierda conversamos en torno a la contingencia nacional. Un primer bloque se centro en analizar el acuerdo alcanzado por el oficialismo en torno a reformas a la nueva constitución . ¿Cocina , el retorno? Es la pregunta que da sentido a la conversación.  Un segundo bloque se focaliza en la colusión de los casinos y cómo esto confirma que la lógica de “los mercados se auto-regulan” en la práctica no funciona.  Finalmente abordamos la polémica salida del Jefe de inteligencia de la macro-zona Sur y la investigación en torno a la coordinación en el robo de madera en la Araucania.
Esta semana retomamos nuestras transmisiones en vivo. Primero hablamos de la irrupción de los comandos independientes por el Apruebo, su aporte en la campaña plebiscitaria y la mira puesta en cómo estos movimientos pueden o no perdurar más allá del 04 de Septiembre. Un segundo bloque estuvo centrado en las amenazas recibidas por parte de la alcaldesa de Santa Juana y la reflexión en torno a cómo el fenómeno del narcotráfico impacta en territorios rurales
La población que pasa hambre ha aumento preocupante en el mundo este último tiempo, pero ¿qué es pasar hambre? ¿a qué se debe este fenómeno? En un segundo bloque hablamos de la olvidada por los medios crisis profunda que atraviesa Carabineros de Chile luego del Estallido Social, pues a raíz de la gran cantidad de renuncias de funcionarios a la institución abordamos el tema en mayor profundidad.
Cerristas y Forrados

Cerristas y Forrados

2022-07-2839:46

Esta semana en Cerro a la Izquierda retomamos la discusión económica para centrarnos en el alza sostenida del dólar . Sus causas, efectos y consecuencias unido a la reflexión en torno a cómo debemos superar el esquema de soluciones neoliberales a problemas neoliberales es parte de la discusión Un segundo bloque estuvo centrado en el incendio a dependencias de Resumen en Concepción y la desprotección de los medios de comunicación social y popular tanto económica como jurídicamente frente a catástrofes son parte del análisis.
En esta semana en Cerro a la Izquierda nos centramos en la actualidad nacional enfocándonos en el problema de la inflación . Qué es , sus causas , efectos y características en el caso chileno y una pregunta válida a realizarse ¿ bastan las recetas neoliberales para afrontar las crisis económicas? son parte del análisis. En un segundo bloque hablamos de la vulneración laboral y de la ley de fármacos por parte de la cadena de farmacias Salcobrand y como estos casos reflejan que las causas de la revuelta social de 2019 se mantienen activas.
La entrega de la propuesta de nueva Constitución marca el tema principal de esta conversación ¿Cuál debiera ser la postura de la izquierda y los movimientos populares de aquí en adelante hasta la implementación de la nueva carta magna? En en segundo bloque nos centramos en las tragedias humanitaria de las personas migrantes y la crisis que se vive en este momento en distintos puntos del mundo y su relación con sistema económico.
A un mes para el plebiscito se discuten las normas transitorias de la nueva Constitución, Boric realizó una gira por Norteamérica en le contexto de la Cumbre de las Américas y la inflación galopante marca el panorama económico, pero... ¿Cómo afecta esto al pueblo?
En este capítulo conversamos con la historiadora colombiana Diana Henao sobre el escenario actual en Colombia luego de la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Las principales características de Gustavo Petro y quién es el Rodolfo Hernández, fueron los ejes centrales de la conversación ¿Podrá Colombia tener un gobierno de izquierda por primera vez en sus historia? No te pierdas este interesantísimo capítulo de Cerro a la Izquierda.
Esta semana nos centramos en el análisis de la contingencia nacional. En particular la discusión de los dos tercios para reformar la nueva constitución y las normas transitorias son parte de la conversación. Un segundo bloque centrado en el Wallmapu, en particular los recientes hechos de violencia y el énfasis en el fracaso de los estados de excepción y vías posibles para abrir caminos para solucionar la problemática de raíz. Finalmente, la delincuencia y la instalación, por parte de los medios y el gobierno, de las policías como garantes de la seguridad inyectándole mas recursos y personal
Esta semana en Cerro a la Izquierda desmenuzamos la contingencia política nacional . En el primer bloque conversamos en torno al nuevo estado de excepción decretado en las regiones de Biobío y Araucanía, la zigzagueante estrategia gubernamental y la falta de soluciones profundas al conflicto son puntos de análisis. Un segundo tema es la entrega del primer borrador de la nueva constitución , las discusiones que deja y las proyecciones en un escenario centrado en una decisión de aprobar o rechazar el texto y cómo afrontarlo son temas vinculantes.
En este episodio tratamos la indignante represión a los trabajadores subcontratados movilizados en la estatal Enap, analizamos los problemas del trabajo subcontratado, la violencia empleada por carabineros este lunes y la crisis política que representa este asunto en las filas del oficialismo. Un capítulo especial y urgente por su connotación pública.
En el episodio de hoy analizamos los resultados de la Convención Constitucional de cara a la finalización de su trabajo, así como la abierta campaña por el rechazo que ya se ha instalado. Por otra parte, entramos en el análisis del inicio del juicio por Mega-fraude en Carabineros, así como el crítico estado actual de la institución y las complicaciones del gobierno para encajar su trabajo con ese cuerpo de policía militarizada. Como siempre, al estilo de @cerroalaizquierda 
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store