Discover
Evolución Legal

Evolución Legal
Author: Santamarina + Steta
Subscribed: 1Played: 2Subscribe
Share
© Santamarina + Steta
Description
El sistema legal se encuentra en constante evolución. Sus implicaciones son siempre relevantes y muchas veces trascendentales, ya que impactan a todos los niveles y sectores de la sociedad.
En Santamarina + Steta, la firma legal full service por excelencia en México, construimos este canal para digerir los temas que están redefiniendo el Estado de Derecho en el país.
Nuestros especialistas ofrecen una perspectiva fresca, novedosa e innovadora para que los líderes que dan forma al presente y futuro de México tomen decisiones con conocimiento de causa.
En Santamarina + Steta, la firma legal full service por excelencia en México, construimos este canal para digerir los temas que están redefiniendo el Estado de Derecho en el país.
Nuestros especialistas ofrecen una perspectiva fresca, novedosa e innovadora para que los líderes que dan forma al presente y futuro de México tomen decisiones con conocimiento de causa.
38 Episodes
Reverse
En últimas semanas, distintos organismos nacionales e internacionales, incluida la Barra Internacional de Abogados (IBA), se han pronunciado acerca de la necesidad de respetar la independencia y autonomía del poder judicial en México, como elemento esencial del Estado de Derecho y el desarrollo de nuestro país.
En este episodio nos acompaña Mariano Calderón para hablar de la importancia del respeto irrestricto a la división de poderes y el control constitucional, incluyendo decisiones recientes a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Cómo afecta esto al Estado de Derecho en México?, ¿por qué es en efecto un tema que nos interesa a todos los mexicanos?
México se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar la relocalización de cadenas de suministro; ¿por qué México? ¿cómo y cuándo capitalizar estas oportunidades?
En este episodio, nuestros invitados Claudia Rodríguez, Juan Carlos de la Vega y Sergio Chagoya, comparten puntos de vista acerca del tema de nearshoring, su auge y su impacto en México, incluyendo retos y oportunidades para que nuestro país pueda aprovechar la coyuntura de la relocalización de cadenas de suministro.
En los últimos años, la justicia laboral en México ha experimentado cambios significativos, incluyendo la relevancia de los juicios individuales de trabajo.
Para profundizar en este tema platicamos con nuestro experto Francisco Udave, quien nos platicará sobre la evolución en los procesos y las mejores prácticas para afrontar juicios individuales y los procesos de conciliación en México. ¿En qué casos no es obligatoria la conciliación en los juicios individuales? ¿Cuál es la duración promedio de la conciliación en los juicios individuales y cómo ha cambiado en los últimos años? ¿Cuál es la tasa de resolución de conflictos en la etapa de conciliación y cuántos casos llegan a juicio?
La evolución de los criptoactivos en el mercado mexicano ha sido relativamente lenta en comparación con otros mercados internacionales. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un creciente interés en el mercado de criptomonedas en México, impulsado por el aumento de la adopción de tecnologías digitales y la necesidad de soluciones financieras más flexibles y accesibles.En este episodio nos acompaña Juan Pablo Rodríguez, miembro del Grupo de Práctica Transaccional y Financiera para explorar la historia y evolución de los criptoactivos en el mercado mexicano. ¿Cómo han evolucionado los criptoactivos en México y América Latina desde la Gran Recesión de 2008? ¿Conoces la diferencia entre un criptoactivo y una criptomoneda? ¿Sabes qué son los tokens no fungibles (NFTs)?
El due diligence constituye una fase y una herramienta fundamental en cualquier operación de fusiones y adquisiciones (M&A), independientemente del mercado en el que se realice la transacción.
En este episodio, nos acompaña Raziel Celis, experto de la práctica transaccional de Santamarina y Steta para revisar la importancia del due diligence en una operación de M&A, cuál es el origen de este concepto y el involucramiento y papel fundamental que desempeña el asesor legal en el proceso, incluyendo la debida identificación y previsión de riesgos y contingencias a futuro.
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Intelectual tutela los derechos de propiedad intelectual en el país, que incluyen patentes, marcas, diseños industriales, derechos de autor y secretos comerciales.
Las nuevas tecnologías han revolucionado la forma en la que entendemos el mundo y la manera en la que desarrollamos muchas de las actividades profesionales en él. Particularmente el emprendimiento ha dado lugar al término startup. En este episodio nos acompañan Lisa Carral y Daniela Flores, ambas Asociadas Senior de la práctica transaccional de Santamarina y Steta desde nuestra oficina en la ciudad de Monterrey. Hablaremos sobre el procedimiento legal para constituir una startup. ¿Por qué es importante acompañarse de un asesor legal? ¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles más utilizadas en México? ¿Qué relevancia tiene la figura Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)? ¿Cuáles son las diferencias entre las Sociedades Anónimas y las Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (SAPI)?
El gobierno corporativo representa un conjunto de herramientas que permiten profesionalizar la toma de decisiones en los órganos corporativos de una empresa, permitiendo sentar bases robustas con miras a la creación de valor a largo plazo.
En este episodio nos acompaña Ana Paula Ibarra, Asociada Senior de la práctica transaccional de Santamarina y Steta, para platicar acerca de lo que significa el concepto de gobierno corporativo y la funcionalidad efectiva de herramientas de gobernanza dentro de las empresas familiares con miras a la trascendencia generacional de la empresa y la creación de valor en el largo plazo.
La participación de la mujer en la fuerza laboral es fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo. Las mujeres aportan diversas perspectivas, habilidades y experiencias al lugar de trabajo y sus contribuciones son esenciales para impulsar la innovación y la competitividad. Sin embargo, las mujeres continúan enfrentando innumerables desafíos en el lugar de trabajo, incluida la brecha salarial de género, el acoso sexual y el acceso limitado a puestos de liderazgo.
En este episodio nos acompañan Paola Morales, socia de Santamarina + Steta y Denisse Ávila, asociada de nuestra oficina en Monterrey para hablar de los derechos laborales de las mujeres, específicamente en la maternidad.
La perspectiva de género en la ley es un enfoque que busca eliminar la discriminación y promover la igualdad de género en los sistemas legales. Esta perspectiva reconoce que las leyes y políticas pueden afectar de manera diferente a mujeres, hombres y personas de diversas identidades de género y, por lo tanto, deben revisarse desde una perspectiva de género para garantizar que sean inclusivas e igualitarias.
En este nuevo episodio de una serie de cuatro entregas dedicadas a la mujer durante el mes de marzo, nos acompañan una invitada especial, Antonia Rodríguez, Directora General de Abogadas MX, y Michelle Grayeb asociada de Santamarina + Steta, para hablar sobre la perspectiva de género y los entornos laborales seguros.
El empoderamiento de las mujeres para que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica resulta fundamental para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos acordados por la ONU, mejorar la calidad de vida de las familias y comunidades, y promover las prácticas y objetivos empresariales.
En este episodio nos acompañan Karina Robledo, Belén Gómez y Claudia Rodríguez, miembros de distintos comités de Diversidad, Equidad e Inclusión en Santamarina + Steta, para hablar sobre la importancia de los principios de empoderamiento de las mujeres promovidos por ONU Mujeres y sobre qué podemos esperar hacia el futuro.
El Día Internacional de la Mujer es un día de reflexión y conmemoración de los derechos de la mujer. Todos somos responsables en la construcción de una sociedad justa, equitativa e incluyente.
Este es el primero de una serie de cuatro episodios en los que durante el mes de marzo hacemos un sencillo pero muy sentido homenaje a la mujer. En esta ocasión nos acompañan María Elena Abraham y Raquel Ortiz para charlar acerca del Día Internacional de la Mujer, el origen de esta conmemoración y la responsabilidad de todos, todos los días, en la construcción de una sociedad diversa, equitativa e incluyente..
Tras la renegocacición del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el inicio del Tratado entre los Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) se negociaron nuevas reglas de origen para el sector automotriz. Es decir, las reglas que determinan que un vehículo califica como originario de la región o no.
En este episodio, Alejandro Luna A., especialista en comercio exterior, nos acompaña para platicar sobre la principal modificación a las reglas de origen en el sector automotriz y la resolución del panel del T-MEC. Hablamos sobre las distintas interpretaciones de lo que se conoce como roll up bajo las reglamentaciones uniformes y respondemos de qué manera Estados Unidos busca modificar las reglas de origen.
Tras las reformas fiscales de 2022 se efectuaron diversas modificaciones al Código Fiscal de la Federación para introducir nuevas obligaciones relativas a la información que se debe conservar y entregar a la autoridad sobre los beneficiarios controladores y así poder identificar a la última persona física detrás de una estructura, sociedad o fideicomiso.
En este episodio Karina Robledo, counsel del área fiscal de Santamarina + Steta, nos acompaña para platicar sobre qué es el beneficiario controlador, por qué las autoridades fiscales tienen interés en darle un tratamiento jurídico a este concepto y cuál es la situación actual en México.
A finales de 2020 se aprobó un decreto para proteger el maíz nativo y la salud de la población frente a los agroquímicos. La medida ordena revocar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado en la alimentación de los mexicanos, hasta lograr su total sustitución en enero de 2024.
En este episodio nos acompaña Alejandro Luna, especialista en Comercio Exterior, derecho sanitario, protección al consumidor, para platicar y explicar qué es el maíz transgénico, por qué el gobierno mexicano se interesó en esta prohibición y qué consecuencias puede tener para nuestras relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá.
El volumen del mercado de fusiones y adquisiciones durante 2020 y 2021 fue históricamente alto; sin embargo, durante 2022 se vio una disminución del 30% en el valor de operaciones a nivel mundial.
En este episodio nos acompaña Jorge León Orantes, Presidente de Santamarina + Steta y experto en asesoría corporativa transaccional a empresas nacionales e internacionales, para platicar acerca del mercado de fusiones y adquisiciones, sus expectativas para el 2023, los temas más relevantes sobre nearshoring y los retos y oportunidades que se presentan para el país.
El arbitraje es un mecanismo de solución de controversias que, aunque ha sido parte de nuestra práctica en materia de propiedad intelectual, aún no ha sido lo suficientemente explorado en México.
En este episodio nos acompaña Efraín Olmedo, especialista en litigio de Propiedad Intelectual, para platicar sobre la figura del arbitraje como solución de controversias que se deriven de temas de propiedad intelectual, así como explicarnos cómo puede surgir una controversia en relación con una marca, una patente o un secreto industrial y cuáles son las ventajas del arbitraje sobre un procedimiento judicial tradicional.
El agua es un recurso vital y su uso debe ser responsable en todos los planos. Durante 2022, más del 50% de los municipios de México enfrentaron sequía, una situación que continuará a lo largo de este año.
En este episodio nos acompañan Claudia Rodriguez y David González Vega, especialistas en derecho ambiental, para conversar sobre la crisis hídrica en México, analizar en qué consiste la huella hídrica, cómo funciona en términos generales el marco legal aplicable al agua en México, de dónde venimos, hacia dónde debemos dirigirnos y cómo podemos apoyar desde distintos frentes a mitigar el problema del agua.
La explotación de activos intangibles puede generar un valor enorme para las empresas coadyuvando a incrementar ventas, aumentar la productividad y reducir costos.
En esta segunda parte de la conversación que tuvimos con Daniel Legaspi, especialista en Propiedad Intelectual y Tecnología, y Juan Carlos Machorro, líder del área de práctica transaccional y financiera de Santamarina + Steta, platicamos sobre cómo explotar de manera activa y creativa los activos intangibles de una empresa, una vez que hayan sido identificados y debidamente protegidos.
Las decisiones de inversión y de financiamiento cada vez toman más en cuenta los criterios ESG apoyando un modelo de transición sostenible y justo, resultando cada vez más importante desarrollar transformaciones en los modelos de negocio y cadenas de suministro de las empresas, reduciendo impactos ambientales y sociales.
En este episodio nos acompañan nuevamente Claudia Rodríguez, especialista en derecho ambiental y sustentabilidad, Norma Álvarez, especialista en materia energética y sustentabilidad, y Juan Carlos Machorro, líder del área de práctica transaccional y financiera de Santamarina + Steta, para conversar sobre los roles de los abogados internos y externos de las empresas; cómo pueden apoyar a las empresas en este acercamiento al mundo ESG; la importancia y el rol cambiante de los consejos de administración, y cómo arrancar el proceso de autoevaluación, planeación e implementación de métricas de desempeño ESG.