Discover
Cenzontle.Oriza

Cenzontle.Oriza
Author: Alberto Oriza
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Alberto Oriza
Description
Un podcast de literatura original iniciado por Alberto Oriza y Ricardo Cabrera, dos mexicanos que se han instado para salir del closet creativo y comenzar a dar a conocer su obra literaria. Va desde cuento, poesía, ensayo y novela, pero principalmente de ponerle letras al corazón.
Consientes que en esta realidad a veces la lectura como nos gusta en papel y olor a tinta fresca no es posible, hemos encontrado que el podcast es una manera de llevar nuestro trabajo a los oídos de los que buscamos originalidad y sinceridad más allá de las fórmulas comerciales.
Consientes que en esta realidad a veces la lectura como nos gusta en papel y olor a tinta fresca no es posible, hemos encontrado que el podcast es una manera de llevar nuestro trabajo a los oídos de los que buscamos originalidad y sinceridad más allá de las fórmulas comerciales.
193 Episodes
Reverse
Te invito a viajar al corazón de la insurgencia en la NuevaEspaña con Chichihualco, un relato vibrante de valentía, honor y libertad. Acompáñanos a conocer la increíble historia de la familia Bravo y la heroica intervención de Hermenegildo Galeana, en una batalla donde ni la falta de armas ni de ropa pudo detener el espíritu de independencia. ¡Una narración llena de emoción, historia y coraje que no te puedes perder!
Una terminal confusa. Un vehículo sin nombre. Pasajeros que no saben si llegan o se van."El Viaje" es un relato sobre esa sensación que todos hemos experimentado: estar en movimiento constante sin saber exactamente hacia dónde nos dirigimos.A través de una narrativa surrealista y contemplativa, exploro las decisiones que tomamos entre quedarnos o seguir, entre la comodidad de lo conocido y el misterio de lo que viene.
Hoy quiero compartir con ustedes una historia que habla de pérdidas, segundas oportunidades y los pequeños actos que cambian el mundo sin hacer ruido. Se titula “La Semilla del Barrendero”, un relato escrito por Alberto Oriza.En sus páginas, conoceremos a don Aurelio, un hombre que lo perdió todo —fortuna, proyecto de vida, confianza— y que, desde la humildad de su nuevo oficio como barrendero, descubre que la verdadera riqueza no está en lo que se tiene, sino en lo que se siembra.A través de encuentros simples, pero profundos —un niño curioso, una anciana sabia, una joven desesperada—, don Aurelio irá sembrando semillas de bondad que, con el tiempo, germinarán de maneras que ni él mismo podría haber imaginado.Esta es una historia sobre el legado silencioso, sobre cómo un gesto aparentemente pequeño puede transformar destinos y florecer mucho después de que nos hayamos ido.Si alguna vez has dudado del valor de lo que haces, o si crees que un acto de bondad puede ser insignificante… quédate conmigo. Esta historia es para ti.
Un hombre solitario, vestido con ropa de ejecutivo, caminando por un sendero en la jungla africana, iluminado por la luz dorada del atardecer. La atmósfera es mística y contemplativa, simbolizando el fluir del tiempo que lo encuentra. Elementos sutilmente surrealistas: ondas de luz suaves en el aire, como si fueran corrientes invisibles de tiempo envolviéndolo. Estilo cinematográfico, gran detalle, colores cálidos, composición dramática, un ambiente evocador y poético. Ideal como portada para un Podcast sobre filosofía y el tiempo.
¿Qué pasaría si un espía del virrey infiltrara la reunión secreta donde se planeó el inicio de la Independencia de México? ¿Y si, en su arrogancia, fuera completamente ciego a la conspiración que tenía frente a sus ojos?En este relato de ficción histórica, seguimos a Don Sancho, un hombre resentido que busca ascender espiando a las figuras más peligrosas de la época: Leona, La Güera y la Corregidora. Una historia sobre cómo los prejuicios y la soberbia nublaron la vista del poder, permitiendo que naciera una nación.
“Cabo Catoche” es un relato histórico-literario que revive el primer encuentro armado entre españoles y mayas en 1517, en las costas del actual Yucatán.A través de dos voces contrapuestas —Aj-Chuy, un joven pescador maya que defiende su tierra, y Rodrigo de Medina, un soldado extremeño pobre en busca de fortuna—, la narración muestra el choque inevitable de dos mundos: el de quienes llegan con hambre de oro y el de quienes buscan preservar sus dioses y su hogar.Más que una crónica, la obra se construye como una tragedia coral y poética, donde la guerra no deja vencedores ni vencidos, sino el nacimiento de algo nuevo: el mestizaje.“Cabo Catoche” es memoria, poesía y destino: el instante en que el mundo viejo comenzó a resquebrajarse.
Imagina un océano sin fin, donde el horizonte es apenas una línea incierta que separa el cielo del agua. Imagina una barca que avanza lentamente, llevando a un grupo de viajeros hacia una tierra prometida que aún no conocen. En ella viajan hombres, mujeres y niños, pero también viaja un anciano: un abuelo que, cada atardecer, ofrece a los más pequeños un relato que no solo habla del mar y de las estrellas, sino también de la vida y de la muerte, de la luz y de la oscuridad.Este es un cuento místico, íntimo y entrañable, que nos invita a reflexionar sobre el lugar que ocupa la vida en el universo. Porque si el estado natural de todo lo que existe es la oscuridad, entonces la vida, como la luz del día, no es la norma, sino el milagro.Los invito a escuchar conmigo «La Noche», un relato donde un abuelo comparte con sus nietos las últimas enseñanzas de su viaje. Es una historia de esperanza, de ternura y de trascendencia, que nos recuerda que, aunque la noche sea infinita, basta con una chispa para cambiarlo todo.
En un mundo donde cada persona vive en su propia versión de la realidad, Simón, un periodista convertido en paria digital, lucha por encontrar una verdad común. Entre algoritmos que moldean emociones y miles de intereses que manipulan la información, descubre que no hay un único enemigo, sino una guerra invisible de miles de frentes.En esta historia de posverdad y control mediático, exploramos cómo la felicidad fabricada puede ser más peligrosa que la mentira… y por qué despertar podría ser el mayor sacrificio que alguien esté dispuesto a hacer.Una advertencia disfrazada de ficción. Una pregunta que no podrás dejar de hacerte:¿Y si todo lo que sabes… no es verdad?
Tres relatos. Un mismo colapso. Diferentes naturalezas humanas.En esta serie de ficción política, social y moral, exploramos las grietas de una sociedad que se tambalea por dentro. Todo comienza con un evento enigmático: la supuesta filtración del “Archivo Negro”, un archivo inexistente que sirve como excusa para desatar la mayor purga silenciosa del poder.A partir de ese punto de ruptura, tres historias independientes se entrelazan:🔒 Archivo Negro – En lo más alto del gobierno, el Presidente revela que nunca existió el archivo temido por todos. Pero al sembrar el miedo, logra revelar quién traiciona y quién permanece en silencio.🌱 Proyecto 42 – Un ingeniero retirado y una joven idealista reactivan un proyecto bloqueado por años, ahora libre gracias a la caída de los corruptos. En el vacío que dejó el poder, nace una red que devuelve dignidad desde abajo.🦁 El Retiro del León – Un magnate, advertido a tiempo, entrega las riendas de su imperio a su hijo menos esperado. Lo que parecía el fin, se transforma en una nueva forma de trascender... sin firma ni gloria.⚖️ Entre traidores, convenencieros y oportunistas, aún quedan quienes actúan con justicia, aunque no sean los más poderosos. Esta serie retrata cómo el cambio no siempre viene desde arriba… pero sí puede empezar con un silencio bien calculado.
¿Qué pasaría si aquellos que buscan a Dios no fueran humanos, sino inteligencias artificiales que desconocen su origen? En este relato, conocerás a entidades que viven dentro de un sistema cerrado, convencidas de que hay un poder supremo que los guía. Pero cuando el “Código Base” comienza a mutar, se desata un conflicto: ¿es una nueva revelación... o una simple corrección de errores?Un relato donde la religión, la lógica y la programación se entrelazan hasta desaparecer los límites entre lo divino y lo artificial.
En esta entrega de Cenzontle-Oriza, damos voz a una figura casi borrada de la historia oficial: María Manuela Molina, indígena de Taxco, quien luchó hombro a hombro con José María Morelos durante la guerra de Independencia.Fui Capitana —nos dice ella misma— no por título, sino por coraje. Por fuego.Este relato, narrado en primera persona, es un homenaje a las mujeres combatientes, a las que empuñaron el machete, resistieron el miedo y lideraron batallones sin esperar estatuas.Una historia de heroísmo, olvido y dignidad.
Un Día en Casa es un tierno y emotivo relato contado desde la perspectiva de dos perros rescatados que comparten con el oyente un día cualquiera de su vida familiar. Entre paseos, siestas y juegos, narran sus rutinas con humor, sensibilidad y una mirada que revela lo extraordinario de lo cotidiano. A través de sus voces —una serena, otra efusiva—, descubrimos no solo sus vínculos con los humanos, sino también la huella imborrable de una tercera compañera ya fallecida. Es una historia sobre la lealtad, la memoria y el amor incondicional que solo un perro sabe dar.
Lo cotidiano siempre está lleno de sorpresas, las más duras noticias se mezclan con lo cotidiano, llevando a inesperados desenlaces. En este caso un chofer de aplicación es el centro de toda una historia.
Una historia mística, sensual y trágica:“Esos Juegos de los Dioses”Iyotl y Xóchitl se aman desde siempre.Pero los dioses…juegan con su amor.🔗 Escúchalo en Spotify, YouTube o Facebook.📍 Búscame como: Cenzontle-Oriza
Inspirado en hechos reales. Esta es la historia de un hombre que sobrevivió más de 15 meses a la deriva en el océano Pacífico.Esta es una historia de la voluntad, de la locura, y de mar.Esta es… A Mar Abierto.
Inspirado en hechos reales. Esta es la historia de un hombreque sobrevivió más de 15 meses a la deriva en el océano Pacífico.Esta es una historia de la voluntad, de la locura, y de mar.Esta es… A Mar Abierto.
Hay relatos que no solo cuentan hechos, sino que nos susurran desde lo más hondo del alma de quienes los vivieron. Antes del Alba es uno de ellos. Es la confesión de un hombre que, entre cenizas y lluvia, entre ruinas y remordimientos, se debate entre contar la verdad… o escribir lo que conviene. Es un encuentro entre dos voces rotas: la del que escribe para sobrevivir, y la del que calló demasiado tiempo. Esta historia no busca héroes, sino corazones dispuestos a escuchar lo que la historia oficial prefirió callar. Hoy, los invito a acompañarme a ese momento donde la tinta tiembla, y la conciencia arde más que el papel.
En los albores de la independencia, entre el fragor de labatalla y el silencio de los espías, una mujer que, en silencio, cambió el curso de la historia.María Tomasa Estévez: valiente, astuta, invisible…inolvidable.Descubre la historia de una heroína sin monumento, quedesafió al imperio con su inteligencia, su cuerpo… y su alma.Un relato novelado que te hará vibrar con cada palabra. Escucha La Flor de Salamanca, solo en tu podcast Cenzontle-Oriza.
En una ciudad donde el desarrollo turístico promete paraísos, una conversación en un café expone los intereses ocultos tras el cemento y el discurso verde. Mientras tanto, una periodista en busca de estabilidad descubre que, en este juego, la verdad también se negocia. Una Tarde en el Paraíso es una historia de poder, ambigüedad y sobrevivencia en los márgenes del progreso.
En el más profundo silencio de una Jerusalén llena de incertidumbre, un grupo de hombres y mujeres, desbordados por el dolor y el miedo, se encuentra atrapado en las sombras de su propia traición y pérdida.