Discover No es el fin del mundo
No es el fin del mundo

No es el fin del mundo
Author: El Orden Mundial
Subscribed: 9,916Played: 110,906Subscribe
Share
© El Orden Mundial
Description
El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido.
Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village.
232 Episodes
Reverse
El litio es el elemento químico que mejor almacena energía de toda la tabla periódica y, por ello, se ha convertido en el gran recurso estratégico del siglo XXI.
Desde los smartphones hasta los coches eléctricos, las baterías de litio son esenciales para la tecnología actual y la descarbonización del futuro. Pero su extracción genera tensiones geopolíticas y dilemas medioambientales: ¿quién controla las reservas? ¿Puede China dominar toda la cadena de suministro? ¿Cómo equilibrar la transición energética con el impacto ecológico de su producción? Este episodio explora la historia del litio, el "triángulo del litio" en América Latina, el papel de Australia y China, y los retos que enfrenta una industria clave para nuestro presente y futuro.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del litio, el recurso del futuro.
Mapas proyectados: 
  Triángulo del litio: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/triangulo-litio-salar-futuro-energetico-planeta/
Libros recomendados: Material World - Ed Conway (Ediciones Península)
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Cruz Roja.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El mar ha sido durante milenios mucho más que una masa de agua: ha sido el vínculo que ha conectado civilizaciones, culturas y economías a lo largo de la historia.
Desde el Mare Nostrum romano hasta los portacontenedores actuales, pasando por las carabelas portuguesas y los acorazados británicos, el mar ha sido un puente hacia otros lugares, un horizonte común y un camino de unión cultural, económica, religiosa y política. Ha condicionado la manera en que vemos el mundo y nos relacionamos con él, definiendo todos los ámbitos de nuestra vida: desde la cultura hasta la religión, pasando por la economía y la política. Sin embargo, ahora parece que lo percibimos como una barrera, como el espacio que separa una orilla de la otra, olvidando que esta concepción del mar como frontera ni es milenaria ni inamovible.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del mar como conector global.
Este episodio se ha hecho en colaboración con Navantia. 
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
ETA fue la organización terrorista que ha definido la historia reciente de España. Entre 1959 y 2011, dejó al menos 853 víctimas mortales y miles de heridos y desplazados.
Pero detrás de los asesinatos y las bombas, se escondía un entramado internacional que conectó a la organización terrorista con gobiernos y grupos de todo el mundo. Durante más de medio siglo, ETA estableció vínculos con grupos armados y países en Europa, América Latina y África.
En este episodio, Fernando Arancón, Alba Leiva y David Gómez analizan cómo el terrorismo etarra atravesó fronteras, su evolución ideológica entre el nacionalismo vasco y el socialismo, y por qué su legado sigue polarizando el debate político español.
Mapas proyectados:
  Mapa de Euskal Herria
  Mapa de los ataques terroristas en Europa desde 1970: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-ataques-terroristas-europa-desde-1970/ 
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de La historia es ayer.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En los confines de Europa se extiende un mar enclaustrado que durante siglos ha sido zona de choque entre potencias y hoy vuelve a estar en el centro del tablero geopolítico.
Desde las ambiciones imperiales de Rusia por acceder al Mediterráneo hasta su papel clave en la guerra de Ucrania, el mar Negro ha sido escenario de conflictos, bloqueos navales y luchas por el control de recursos estratégicos. Sus aguas conectan Europa del Este con el Cáucaso, y por ellas transitan hidrocarburos vitales para el continente y cereales que alimentan a millones de personas en África y Oriente Medio. La Convención de Montreux regula desde hace casi un siglo quién puede navegar por sus estrechos, convirtiendo a Turquía en guardián de una de las puertas más estratégicas del planeta. 
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica del mar Negro.
Mapas proyectados:
  Mapa geopolítica del mar Negro: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-mar-negro/ 
  Mapa de expansión del Imperio ruso: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-expansion-imperio-ruso/
  Mapa de la Guerra Fría en Europa: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/europa-telon-de-acero/
Libros recomendados: "Estambul" y "El libro negro", de Orhan Pamuk
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2.
Para ir a nuestro directo en valencia el 28 de octubre apúntate aquí: https://innovacion.upv.es/es/evento/la-nueva-geopolitica-de-la-investigacion/
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
España aspira a convertirse en un hub energético clave para Europa, combinando su potencial renovable con su posición estratégica como puente hacia el norte de África.
Con un 57% de su electricidad generada por renovables en 2024 y una infraestructura privilegiada para el gas natural licuado, España podría ser fundamental para la autonomía energética europea. Sin embargo, la escasa interconexión con Francia, la competencia de Italia y Marruecos, las tensiones con Argelia y el rechazo social a la implantación de renovables en zonas rurales plantean serios obstáculos. Mientras el país avanza en proyectos como el H2Med, debe resolver su doble dependencia: del gas natural argelino y de la tecnología china para sus renovables.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica energética de España.
Este episodio cuenta con el patrocinio de Moeve. 
Apúntate aquí al directo de Valencia el 28 de octubre: https://innovacion.upv.es/es/evento/la-nueva-geopolitica-de-la-investigacion/
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hay un país que desafió a Estados Unidos a una guerra total y fue arrasado, pero años después volvieron a intentarlo vendiendo tecnología, coches baratos y series de animación.
Pocas naciones han vivido una transformación tan radical como Japón en el siglo XX. De las cenizas de la Segunda Guerra Mundial surgió un milagro económico que amenazó la supremacía estadounidense sin disparar un solo tiro. Desde los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki hasta convertirse en la segunda economía del mundo, pasando por el estallido de su burbuja financiera y su estancamiento actual, Japón es un caso único de ascenso, caída y reinvención constante. Un país que exporta cultura pop mientras lidia con el envejecimiento demográfico, el revisionismo histórico y la necesidad de redefinir su papel en un mundo cambiante.
Hoy en "No es el fin del mundo" volvemos a hablar de Japón, de Pearl Harbor a Pikachu.
Mapas y artículos:
  Guerra en el Pacífico: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/segunda-guerra-mundial-pacifico/
Libros recomendados:
  El expreso de Tokio - Seisho Matsumoto
  Tokio Blues - Haruki Murakami
  La escuela de la carne - Yukio Mishima
  La guerra de los chips - Chris Miller
  Territorio de luz - Yuko Tsushima
Películas mencionadas:
  Cartas desde Iwo Jima (2006)
  Banderas de nuestros padres (2006)
  Historia de una prostituta (1965)
  Godzilla (1954)
  Oppenheimer (2023)
  Hiroshima, mon amour (1959)
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Cruz Roja.
Apúntate aquí al directo de Valencia el 28 de octubre: https://innovacion.upv.es/es/evento/la-nueva-geopolitica-de-la-investigacion/
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Los museos acumulan tanto poder como arte, y su historia está directamente ligada a las dinámicas geopolíticas de los últimos tres siglos.
¿Cómo se convirtieron en instrumentos de dominación imperial y herramientas diplomáticas?  Analizamos el expolio napoleónico y colonial que dio forma a instituciones como el Louvre y el Museo Británico, el debate sobre la restitución del arte africano que cobra fuerza en Europa, y cómo la CIA financió en secreto el expresionismo abstracto para combatir al realismo socialista durante la Guerra Fría. También exploramos la estrategia china de construir más de 7.000 museos en cuatro décadas, el auge de los museos franquicia en el golfo Pérsico, y los desafíos que plantean la globalización del arte y el resurgimiento de los nacionalismos culturales en un mundo fragmentado.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica de los museos desde Mondiacult, la mayor conferencia sobre política cultural del mundo.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La ONU cumple 80 años en medio de su peor crisis de legitimidad: incapaz de frenar la invasión de Ucrania, el genocidio en Gaza o la guerra de Sudán.
El derecho de veto paraliza al Consejo de Seguridad, las grandes potencias retiran su financiación y el unilateralismo gana terreno frente al multilateralismo. Analizamos cómo una organización nacida para evitar conflictos globales ha quedado superada por el regreso de las lógicas imperiales, desde los fracasos de los noventa en Srebrenica y Ruanda hasta la invasión ilegal de Irak. ¿Es posible reformar la ONU o está abocada a la irrelevancia?
En este episodio en directo desde la Universidad Fernando Pessoa Canarias hablamos de la crisis de la Organización de Naciones Unidas.
IMPORTANTE: Nuestro nuevo libro, el atlas "Las fuerzas que mueven el mundo" sale a la venta el 8 de octubre. 
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Durante siglos, Occidente ha sido el mayor poder del mundo. Hemos exportado ideas, tecnología y poder a los cinco continentes y hemos controlado el mundo casi a nuestro antojo. Pero ahora hay un país que desafía ese dominio: China.
Mientras Estados Unidos se zambulle en una espiral autodestructiva y Europa cada vez es menos relevante, los chinos van paso a paso consolidando su ascenso como gran potencia. ¿Cómo lo están haciendo?, y si están teniendo tanto éxito, ¿no deberíamos fijarnos en ellos y copiarles algunas ideas, como hicieron los propios chinos con nosotros antes?
¿Qué puede aprender Occidente de China? Lo analizamos con Julio Ceballos, experto en desarrollo de negocio en China y autor de dos libros sobre el país.
Libros recomendados: 
  Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por China, de Julio Ceballos (Ariel)
  El calibrador de estrellas: aprendizajes chinos para Occidente en el siglo XXI, también de Julio Ceballos (Ariel)
  La ciudad antes del mar.  Shanghai, pasado, presente y futuro de China,  de Claudio F. González (Tecnos)
Para apuntarse al directo de Canarias: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=9zfNmzct_k-SqwyBxmasMCtwlsNxSppEm_wDajzIiyxUQjZSQzc4R05WWE0zR09XR1NRUUZUNkk3UC4u&route=shorturl
Para apuntarse al directo de Donosti: https://www.eventbrite.com/e/entradas-no-es-el-fin-del-mundo-rekin-zuzenean-directo-con-no-es-el-fin-del-mun-1736719317229?aff=oddtdtcreator
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Desde que Klaus Schwab acuñó el término en 2011, se habla de una Cuarta Revolución Industrial marcada por la inteligencia artificial, la digitalización y las energías renovables. Una transformación que, según sus defensores, supera en velocidad y alcance a todas las anteriores y está redefiniendo la geopolítica global entre Estados Unidos y China.
Analizamos las similitudes y diferencias con las revoluciones industriales previas, el desafío de la reindustrialización europea y el papel de los magnates tecnológicos como nuevos barones industriales. Un recorrido por los cambios que están transformando la industria, la energía y las relaciones internacionales. 
En este episodio de "No es el fin del mundo" hablamos de las revoluciones industriales. 
Enlace para apuntarse al directo de Canarias: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=9zfNmzct_k-SqwyBxmasMCtwlsNxSppEm_wDajzIiyxUQjZSQzc4R05WWE0zR09XR1NRUUZUNkk3UC4u&route=shorturl
Este episodio cuenta con el patrocinio de Moeve. 
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Más de cincuenta años después de que Nixon la declarara, la guerra contra las drogas vive una nueva escalada con Trump. 
La designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la autorización de ataques militares fuera del territorio estadounidense marcan un punto de inflexión en esta estrategia que ha fracasado sistemáticamente. Desde la Ley Seca hasta el fentanilo, analizamos cómo la mano dura perpetúa la violencia mientras ignora las causas de fondo. 
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la guerra contra las drogas en Estados Unidos.
Enlace para apuntarse al directo de Canarias: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=9zfNmzct_k-SqwyBxmasMCtwlsNxSppEm_wDajzIiyxUQjZSQzc4R05WWE0zR09XR1NRUUZUNkk3UC4u&route=shorturl
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2. 
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ 
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Cáucaso se ha convertido en el reflejo perfecto del nuevo orden mundial que está emergiendo tras la invasión rusa de Ucrania.
Situada entre Europa y Asia, esta pequeña región marcada por conflictos étnicos y disputas territoriales está experimentando cambios profundos que redefinen el equilibrio de poder global. 
El acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán mediado por Estados Unidos, las protestas proeuropeas en Georgia contra un gobierno prorruso, y el papel creciente de Azerbaiyán como socio energético clave para la UE muestran cómo Rusia pierde influencia mientras emergen nuevos actores. 
Fernando Arancón, Eduardo Saldaña y Jara Monter analizan cómo los conflictos de Nagorno Karabaj, Osetia del Sur y Abjasia, junto con la geopolítica energética de la región, nos ayudan a entender las dinámicas del orden internacional actual.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del Cáucaso, el reflejo de un nuevo orden.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia.
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Idealizada por unos y negada por otros, la mafia italiana ha teñido el sur del país de sangre y corrupción durante décadas, extendiendo sus tentáculos por todo el planeta.
Pocas organizaciones criminales han marcado tanto la historia de un país como las mafias italianas. Desde sus orígenes en el siglo XIX hasta convertirse en imperios transnacionales del crimen, la Cosa Nostra, la Camorra y la 'Ndrangheta han demostrado una capacidad única para adaptarse, sobrevivir y prosperar. 
A través de guerras internas, alianzas con el poder político y su transformación en iconos culturales, estas hermandades criminales han logrado infiltrarse en las instituciones, controlar territorios y generar miles de millones de euros anuales. 
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de las mafias italianas.
Libros mencionados:
  La Camorra - Marc Monnier
  Analyzing Mad Men. Critical essays on the television series - Scott F. Stoddart (mencionado en ejemplo anterior)
  El fin del trabajo - Jeremy Rifkin, Capítulo 2: Tecnología cambiante y realidades de mercado (mencionado en ejemplo anterior)
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Gibraltar representa una de las disputas territoriales más complejas de Europa. 
Cedido a Reino Unido por el Tratado de Utrecht en 1713 tras la Guerra de Sucesión Española, este pequeño territorio de 6,8 km² funciona como paraíso fiscal y genera importantes asimetrías económicas con la comarca española circundante. 
El posible acuerdo entre España, Reino Unido, Gibraltar y la UE promete integrar el Peñón en el Espacio Schengen. Este cambio podría transformar las dinámicas económicas de toda la región, desde el contrabando de tabaco hasta los flujos migratorios laborales, mientras los gibraltareños mantienen su rechazo categórico a la soberanía española.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Gibraltar, la última colonia en Europa.
Mapas y artículos:
  Mapa de la expansión de Gibraltar
  Mapa de rutas de narcotráfico en el Estrecho
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El transporte aéreo es uno de los sectores más estratégicos de la economía global: acelera la globalización, conecta continentes y mueve más de 4.000 millones de pasajeros al año. Desde los primeros experimentos con globos aerostáticos hasta el duopolio actual entre Airbus y Boeing, la aviación ha sido clave en conflictos mundiales y en el desarrollo del turismo de masas. 
Sin embargo, este sector enfrenta grandes retos: es responsable del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y debe encontrar alternativas sostenibles sin perder rentabilidad. 
Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan cómo el aire se convirtió en un espacio geopolítico fundamental y los desafíos futuros de un sector en constante crecimiento.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del transporte aéreo: la revolución del aire.
Mapas y artículos:
  Mapa hubs internacionales
  Mapa desbloqueo espacio soviético
  Mapa de la revista Time de 1947, ventaja estratégica de Groenlandia y Alaska
  Mapa OTAN vs Pacto de Varsovia desde la proyección polar
Recomendación:
  Downfall: the case against Boeing (Documental)
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Moeve.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Portugal nació como un pequeño reino independiente en el siglo XII, arrinconado entre Castilla y el Atlántico, pero supo convertir esa aparente desventaja en su mayor fortaleza.
Fue pionero en la navegación oceánica y el primero en surcar cuatro de los cinco océanos, estableciendo un imperio que duró casi 500 años. Su histórica alianza con Inglaterra, la más longeva entre dos Estados, le permitió sobrevivir a múltiples amenazas.
Desde la era de los descubrimientos hasta la Revolución de los Claveles, Portugal construyó y perdió el imperio más duradero de la historia moderna, dejando su huella cultural en cuatro continentes.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Portugal, la primera potencia global.
Libros mencionados:
  The first global village - Martin Page
  Sostiene Pereira - Antonio Tabucchi
  Levantado del suelo - Sara Mago
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Xi Jinping ha transformado China desde que llegó al poder en 2012, convirtiendo al gigante asiático en un rival directo de Estados Unidos. 
Hijo de uno de los padres fundadores del partido, su visión se forjó durante la Revolución Cultural de Mao y las crisis de corrupción de los años 90. 
A través de una campaña anticorrupción masiva y la creación del "Socialismo con características chinas para una nueva era", Xi ha concentrado el poder como ningún líder desde Mao, eliminando los límites de mandato y estableciendo un culto ideológico en torno al partido y su figura. 
Su pensamiento combina marxismo-leninismo, tradición china y una respuesta asertiva al modelo occidental, proyectando a China como alternativa global al orden liberal.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la mente de Xi Jinping.
Libros mencionados:
  The Political Thought of Xi Jinping - Steve Tsang y Olivia Cheung
  Xi, a study of power - Kerry Brown
  The Third Revolution: Xi Jinping and the new chinese State - Elizabeth C. Econonomy
  On Xi Jinping: How Xi's marxist nationalism is shaping China and the World - Kevin Rudd
  La gobernación y administración de China - Xi Jinping
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cuesta pensar que Japón viviese durante siglos aislado del mundo exterior y pasase en décadas de ser feudal a imperio sanguinario.
Japón es un país de contradicciones fascinantes: una cultura milenaria que se debatió constantemente entre el aislamiento profundo y la influencia exterior. Desde sus orígenes míticos hasta la era de los samuráis, pasando por el shogunato Tokugawa y culminando con la Restauración Meiji, este archipiélago logró una transformación exprés que lo convirtió en potencia imperial. Una historia de emperadores divinos, guerreros honorables, aislamiento estratégico y una modernización que cambiaría para siempre el equilibrio de poder en Asia Oriental.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la historia de Japón, de los orígenes al imperialismo.
Mapas proyectados: 
Geopolítica de Japón: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-japon/ 
Libros recomendados: 
"Breve historia de Japón" - Mikiso Hane (Alianza)
"Seda" - Alessandro Baricco (Anagrama)
"Las dos rivales" - Sawako Ariyoshi (Errata naturae)
"Kanikosen" (El pescador) - Takiji Kobayashi (Atico Bolsillo)
"Orden mundial" - Henry Kissinger (Debate)
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Los humanos llevamos toda la vida grabándonos la piel con tinta.
Desde los rituales de paso en Samoa hasta los tatuajes punitivos de criminales, desde los marineros del Capitán Cook que trajeron el arte tahitiano a Europa hasta la contracultura de los sesenta, el tatuaje ha sido espejo de cada época. Una práctica que ha oscilado entre la sacralidad y el estigma, entre la identidad grupal y la expresión individual. En este episodio exploramos cómo el tatuaje nos habla de imperialismo, clase social, marginalidad y rebeldía, y cómo en nuestro mundo líquido actual se ha convertido en una forma de recuperar la agencia sobre nuestros cuerpos y nuestro futuro incierto.
Hoy, en "No es el fin del mundo", hablamos de la geopolítica del tatuaje con Pablo Cerezo, autor del libro "El cuerpo enunciado" (Siglo XXI ediciones). 
Artículos y mapas:
La cultura del tatuaje en las cárceles soviéticas: https://elordenmundial.com/cultura-tatuaje-carceles-sovieticas/ 
Yakuza: katanas, tatuajes y limusinas: https://elordenmundial.com/yakuza-katanas-tatuajes-y-limusinas/
Libros mencionados:
Curar la piel - Nadal Suau (Anagrama)
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La arena es el tercer recurso más consumido por el ser humano después del aire y el agua, pero nos estamos quedando sin ella.
Vivimos rodeados de arena sin ser conscientes de su importancia crucial para la civilización moderna. Desde el hormigón de nuestros edificios hasta los semiconductores de nuestros dispositivos, pasando por el vidrio de las ventanas y el asfalto de las carreteras, la arena está presente en prácticamente todo lo que nos rodea. 
Sin embargo, el consumo mundial ha alcanzado niveles insostenibles: extraemos más arena de la que la Tierra puede generar naturalmente, lo que está provocando un grave impacto medioambiental y conflictos geopolíticos por el control de este recurso aparentemente abundante pero cada vez más escaso.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica de la arena.
Libros mencionados:
  "The World in a Grain: the story of sand and how it transformed civilization" de Vince Beiser (Ed. Riverhead Books)
  "Material world: arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo. Transformarán el futuro" de Ed Conway (Ed. Península)
  -"Sand, the never-ending story" de Michael Welland (Ed. university of California Press)
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices



























Sobre el uso punitivo del tatuaje ver el siguiente artículo que destaca su identificación como parte de la "Guía de Validación de Enemigos Extranjeros" usado por funcionarios de inmigración del gobierno de EUA: https://www.google.com/amp/s/www.bbc.com/mundo/articles/c87pjl55dw2o.amp
México ha apoyado a Cuba recientemente.
Como estéis esperando a los 100 primeros días para analizar a fondo lo que está haciendo Trump.... os vais a tener que estar 5 dias seguidos emitiendo
jhggghhhh
Lo cierto es que lo ha clavado. Jimmy Carter no va a morir en 2025.
🔴✅📺📱💻ALL>Movies>WATCH>ᗪOᗯᑎᒪOᗩᗪ>LINK>👉https://co.fastmovies.org