DiscoverDos Capricornios y Un Libro
Dos Capricornios y Un Libro
Claim Ownership

Dos Capricornios y Un Libro

Author: Serggio Juarez y Luisa Gomez

Subscribed: 1Played: 0
Share

Description

Bienvenidos a Dos Capricornios y Un Libro, un podcast de análisis literario con Serggio Juarez y Luisa Gomez. Serggio es licenciado en Literatura (PUCP) y Luisa es bachiller en Lingüística y estudiante de la misma maestría (PUCP). Acompaña a estos dos capricornios en sus diálogos sobre literatura clásica y contemporánea.
46 Episodes
Reverse
Volvemos con un nuevo episodio del podcast. Ahora nos toca hablar de Clarice Lispector, una escritora brasileña (nacida en Ucrania) cuya narrativa nos presenta una profundidad y densidad psicológica, filosófica y existencial como ningún otro autor/a que hayamos visto hasta ahora. "La pasión según GH" es un texto relativamente corto, pero no necesariamente fácil de leer, no se dejen engañar. Para que nos apoye a desmenuzar esta obra emblemática de la literatura brasileña, contamos con el tauro de nuestro podcast, Edwin. Recuerden que esta temporada del podcast será principalmente de literatura latinoamericana del siglo XX. El próximo episodio será sobre Julio Cortázar y su narrativa breve. Esperamos poder sacarlo la próxima semana... pero, si no se puede, sí o sí sale en dos semanas.Esperamos que les guste el video y puedan comentar qué les pareció nuestro análisis y sus opiniones sobre la novela o sobe Lispector, ¿la lograron leer? ¿Les ha parecido fácil? 👀Pueden seguirnos en nuestras redes sociales:- Facebook: https://www.facebook.com/share/1EC41PTaUR/- Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/- TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro¡Buena semana y buena lectura!
... Y no podíamos hablar de literatura latinoamericana sin voces femeninas como la de Silvina Ocampo. Hoy contamos con la participación de Karla Cabrera Acuña, docente e investigadora cuya tesis de licenciatura en Literatura Hispánica se enfocó en los personajes femeninos de Silvina Ocampo. Esta es nuestra primera aproximación a los textos de Silvina, así que quién mejor que Karla para que nos apoye con este acercamiento inicial. Esperamos que les guste el video.Los textos que hemos revisado para este episodio fueron recomendados por Karla. Son los cuentos "Mimoso", "Las esclavas de la criada" y "El automóvil".¿Y ustedes? ¿Ya leyeron a Silvina? Deja tu respuesta en los comentarios :)Nos pueden seguir en nuestras redes sociales- Facebook: https://www.facebook.com/share/1EC41PTaUR/- Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/- TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibroRecuerden que este contenido también lo pueden encontrar en YouTube, Apple Podcasts y cualquier plataforma de podcasts.¡Hasta el próximo video! Tengan una buena semana y una buena lectura🐐🐐📖
Después de las tres semanas que estuvimos en la Feria Internacional del Libro de Lima, retomamos con los episodios del podcast sobre literatura latinoamericana del siglo XX, incluyendo el Boom latinoamericano. Esta vez hablamos de Carlos Fuentes y una novelita gótica inesperada... Junto con Edwin, uno de los tauros que forman parte del podcast también, conversamos sobre "Aura". Sabíamos que era una novela corta de Fuentes y que su peculiaridad era principalmente estar narrada en segunda persona. Pensábamos encontrarnos con una novela política, o ligada a lo real maravilloso, o algo así... pero ni Edwin ni yo nos imaginamos encontrarnos con una novela gótica. Así que esa fue una grata sorpresa.Como es un análisis, pues esperen spoilers de la obra si es que no la han leído. Si es que ya la han leído (o no la piensan leer xd), este video es para ti. Esperamos que les guste. De ser así, pueden seguirnos aquí o en cualquier plataforma de podcasts (ya que este contenido se encuentra en cualquiera de ellas). Nos ayudaría bastante a seguir con este proyecto 🤓Nos pueden seguir en nuestras redes sociales- Facebook: https://www.facebook.com/share/1EC41PTaUR/- Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/- TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro¡Hasta el próximo video! Tengan una buena semana y una buena lectura :)
¡Retomamos nuestro podcast propiamente con nuestra cuarta temporada! En esta temporada estaremos hablando de literatura latinoamericana del siglo XX, incluido obras y autores del boom latinoamericano, junto con autores y autoras, cuyas obras marcaron la esfera literaria durante esos años. Esperamos que les guste este primer episodio de la nueva temporada. Salió un poco largo, pero en fin. De hecho, también hemos subido algunas partes que hemos tenido que cortar de este episodio en nuestro Facebook, por si quieren ver algunas otras cositas :)Por otro lado, la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) ya empezó este viernes 18 de julio, así que, la próxima semana, muy probablemente, antes de continuar con el segundo episodio del podcast, sacaremos un video sobre nuestra experiencia en la FIL 2025 en YouTube (por allí andamos un poco más activos).Nos pueden seguir en nuestras redes sociales- Facebook: https://www.facebook.com/share/1EC41PTaUR/- Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/- TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro- YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdPfP2-m_Jv79iBVSl7AyxQ¡Buen día y buena lectura!
Franz Kafka (1883-1924) fue un escritor nacido en Praga. Su obra más conocida es la novela corta titulada La metamorfosis, publicada en 1915, en la que nos cuenta la transformación de Gregorio Samsa en un repugnante insecto. Acompaña a Luisa a adentrarse en este particular texto del autor checo. SOBRE EL PODCAST Puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. Asimismo, nos puedes encontrar en nuestras redes: Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro?lang=es Este es el último episodio de la temporada. La próxima semana sacaremos un cierre en el que Luisa y Serggio estarán comentando qué sus mejores libros y episodios en esta temporada, así como lo que se viene en el podcast y en el canal. ¡Nos vemos! :) SECCIONES DEL EPISODIO 00:00 Introducción 00:18 Biografía de Franz Kafka 05:44 Contexto de producción de La metamorfosis 06:54 Corrientes literarias: existencialismo y expresionismo 08:19 Resumen de La metamorfosis 11:06 Análisis de La metamorfosis 23:23 Comentarios de la edición Booket 25:05 Cierre
La temporada 3 ha llegado a su fin y Luisa y Serggio nos comparten algunos de sus momentos favoritos durante la grabación de esta temporada, las obras y episodios que más les gustaron, las obras que menos les gustaron y lo que se viene en el podcast de Dos capricornios y un libro. ¡Esperamos que les haya gustado la temporada tanto como a nosotros! ¡Nos vemos! SOBRE EL PODCAST Puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. Asimismo, nos puedes encontrar en nuestras redes: * Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ * TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro?lang=es REFERENCIAS - Rojas de Perdomo, L. (2009) "Flaubert en Madame Bovary, un acercamiento antropológico al autor en su obra". Pensamiento y cultura 12(1), 173-202. SECCIONES DEL EPISODIO 00:00 Introducción 00:18 Adivina la obra a partir de una frase 13:18 Episodios/obras favoritas T3: La metamorfosis y Madame Bovary 25:20 Episodios/obras menos favoritas T3: Cthulhu y La metamorfosis 32:08 Lo que se viene en el podcast 42:49 Cierre
Bartolomé de las Casas (¿1474/1484? - 1566) fue un fraile dominico nacido en Sevilla. Es principalmente conocido por su defensa de los nativos americanos frente a los abusos cometidos contra ellos durante las conquistas españolas. Su obra más popular es precisamente una denuncia de estos hechos: la Brevísima relación de la destrucción de las Indias. En esta ocasión, Serggio conversa con Edwin, otro miembro del canal, sobre esta particular obra del religioso sevillano. ¡Acompáñanos! INFORMACIÓN DE INTERÉS Se conoce como la "leyenda negra" a la idea difundida sobre los abusos y la violencia injustificada que los españoles ejercían durante sus conquistas. El "activismo" de Bartolomé de las Casas influyó en la eliminación de las encomiendas con la promulgación de las Leyes Nuevas. La Junta de Valladolid o la Controversia de Valladolid (1550-1551) fue un debate en el que distintos juristas y teólogos discutían sobre la legitimidad de la conquistas americanas, la evangelización y el trato a los nativos americanos. Se desarrolló en el Colegio de San Gregorio. La redacción del Requerimiento se atribuye al jurista español Juan López de Palacios Rubios. La experiencia de conquista pacífica del fraile sucede en la ciudad de Tezulutlán (actual Guatemala). SOBRE EL PODCAST Puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. Asimismo, nos puedes encontrar en nuestras redes: Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro?lang=es REFERENCIAS Faudree, P. (2012) "How to Say Things with Wars: Performativity and Discursive Rupture in the Requerimiento of the Spanish Conquest." Journal of Linguistic Anthropology 22(3), 182-200. Fernández, B. (1989) "El mito del buen salvaje y su repercusión en el gobierno de Indias". Agora 8, 145-150. Hanke, L. (1938) "The 'Requerimiento' and its Interpreters." Revista de historia de América 1, 25-34. Jáuregui, C., & Solodkow, D. (2018) Biopolitics and the Farming (of) Life in Bartolomé de las Casas. Bartolomé de las Casas, OP History, Philisophy, and Theology in the Age of European Expansion, 127-166. SECCIONES DEL EPISODIO 00:00 Introducción 01:32 Biografía de Bartolomé de las Casas 07:32 Obra de Las Casas 09:31 Resumen de la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" 14:05 Objetivo de Las Casas 15:19 Indios VS Españoles, mito del buen salvaje 18:30 El fraile Las Casas como personaje histórico 22:25 Leyenda negra, Junta de Valladolid 29:35 Definición de "bárbaro" 32:24 Definición de "guerra justa" 34:30 Ejm. del discurso de "guerra justa": Guerra de Irak 37:36 El Requerimiento 45:10 Proyecto político del fraile Las Casas: Hospital del Reino 49:52 Cierre del episodio
El jueves 10 de octubre tuvimos nuestra grabación del episodio Zoila Aurora Cáceres: arte, literatura y feminismo en el entre siglos. Inicialmente, iba a ser una grabación de episodio en vivo programado para el jueves 26 de setiembre; por diversos motivos, tuvo que reprogramarse y, finalmente, tuvo que cancelarse, por lo que decidimos grabarlo de manera virtual. En este episodio contamos con la participación de la docente Luz Ainaí Morales Pino (PUCP), quien nos apoyó ahondando en la vida y obra de la escritora, activista y feminista peruana, Zoila Aurora Cáceres. Asimismo, contamos con la participación de la docente Mónica Arakaki (PUCP), quien nos presentó el proyecto que viene trabajando con la profesora Luz de digitalizar los documentos legados por Zoila Aurora Cáceres. INFORMACIÓN DE INTERÉS - Zoila Aurora Cáceres (1872-1958) fue hija del mariscal Andrés Avelino Cáceres y de Antonia Moreno Leyva. - Suele haber confusión en la fecha de nacimiento de Zoila A. Cáceres, pero la investigadora Sofía Pachas pudo aclarar que la escritora nació en 1872 y no en 1878 como se creía en un primer momento. - Zoila A. Cáceres funda el colectivo Feminismo Peruano en 1924; asimismo, tuvo un rol clave en la lucha por el sufragio femenino en el Perú. - Zoila A. Cáceres mantuvo correspondencias con escritores de la talla de Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Amado Nervo, Luis Bonafoux, entre otros. SOBRE EL PODCAST Puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. Asimismo, nos puedes encontrar en nuestras redes: * Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ * TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro?lang=es
Siguiendo con la temática del episodio anterior 👻, en este episodio del podcast Serggio nos conversa sobre el cuento "El horla" de Guy de Maupassant (1850-1893). En este cuento, el autor francés nos presenta a un personaje que experimenta sucesos extraños a los cuales intenta dar explicación constantemente. INFORMACIÓN DE INTERÉS Jacques Lacan (1901-1981) fue uno de los más importantes psicoanalistas del siglo XX, al punto de que se habla del psicoanálisis lacaniano. Aparte de sentir admiración por el autor de Madame Bovary, se dice que Maupassant vio en Flaubert una figura paterna. SOBRE EL PODCAST Puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. Asimismo, nos puedes encontrar en nuestras redes: Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro?lang=es REFERENCIAS Espinosa Cruz, C. Análisis de la noción de angustia a propósito del cuento "El horla" escrito por el autor Guy de Maupassant. BS thesis. Quito/PUCÉ, 2011. Sandoval, F. "La locura como eje articulatorio de lo fantástico", 2007. SECCIONES DEL EPISODIO 00:00 Introducción 00:11 Evento - Presentación de libro :) 00:44 Biografía de Guy de Maupassant 03:27 Obra de Guy de Maupassant 04:20 Resumen de "El horla" 06:39 Análisis de "El horla" 07:04 Similitudes y diferencias entre "El horla" y "La llamada de Cthulhu" 11:32 "Afán cientificista" del personaje en "El horla" 14:36 Indicios de locura en el narrador 16:26 Hipnosis y escepticismo 17:46 Lectura psicoanalítica de "El horla" - Carolina Espinosa Cruz 23:03 "El horla" y la confianza en nuestros sentidos 25:44 Cierre
🎃 Siguiendo con el espíritu de Halloween, Serggio y Luisa analizan el relato corto "La llamada de Cthulhu" del escritor estadounidense H. P. Lovecraft (1890-1937). Con este texto de 1928, Lovecraft da inicio al género del horror cósmico, al presentarnos a Cthulhu, entidad cuya mera existencia rompe con los paradigmas hasta ahora conocidos por nuestra civilización... INFORMACIÓN DE INTERÉS El círculo de Lovecraft era un grupo de escritores que congeniaban con el estilo del escritor norteamericano. Los miembros de este grupo, junto con el mismo Lovecraft, compartían personajes en sus historias. De este modo, el universo lovecraftniano se expande al añadirse más personajes similares a Cthulhu. De ahí nace lo que se conoce como la mitología de Cthulhu. SOBRE EL PODCAST Puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. Asimismo, nos puedes encontrar en nuestras redes: Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro?lang=es SECCIONES DEL EPISODIO 00:00 Introducción 00:18 Biografía 04:01 Obra de Lovecraft. Influencia gótica 06:24 Obra de Lovecraft. Reconocimiento póstumo 12:44 Resumen "La llamada de Cthulhu" 18:55 Análisis de "La llamada de Cthulhu" 32:19 Cita textual de "La llamada de Cthulhu" 33:46 Cierre
Fiódor Dostoyevski (1821-1881) es considerado uno de los más grandes escritores de la literatura occidental. En este episodio, Serggio se adentra a Noches blancas (1848), novela que nos presenta la historia de un amor frustrado. Este texto pertenece a la etapa inicial del afamado escritor ruso. INFORMACIÓN DE INTERÉS - El título completo del libro es Noches blancas. Novela sentimental (Memorias de un soñador). SOBRE EL PODCAST Puedes encontrar el podcast en Spotify, YouTube Music, Apple Podcasts y cualquier plataforma de podcasts. Asimismo, nos puedes seguir en nuestras redes: - Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ - TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro SECCIONES DEL EPISODIO 00:00 Introducción 00:10 Biografía del autor 03:51 Obra de Dostoyevski 04:15 Novela psicológica 05:00 Influencias literarias de Dostoyevski 05:33 Resumen de Noches blancas 09:19 ¿Por qué se llama "Noches blancas"? 12:31 ¿Por qué es una "novela sentimental"? 14:15 ¿"Recuerdos de un soñador"? 14:33 Noches blancas como novela inicial 14:53 Análisis de personaje. El soñador 18:27 Análisis de personaje. Nástenka 19:59 Comentarios sobre la novela 21:51 Cierre
Gustave Flaubert (1821-1880) fue un importante escritor francés del siglo XIX. A él se debe Madame Bovary, clásica novela que nos presenta la historia de Emma Bovary, una mujer consumidora de novelas románticas que idealiza la vida amorosa. Una vez casada, su matrimonio no cumple sus expectativas, por lo que empieza a tener amantes. #literaturafrancesa #gustaveflaubert INFORMACIÓN DE INTERÉS El tema de la novela fue considerada controversial en su momento, al punto de que Flaubert fue llevado a juicio. SOBRE EL PODCAST Pueden escuchar el podcast en Spotify, Apple Podcast y YouTube Music. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro
Ana Frank (1929-1945) fue una niña judía quien, ante las políticas antisemitas propuestas por Adolf Hitler, tuvo que refugiarse con su familia en un escondite secreto al que llamaban “la casa de atrás”. En 1944, su familia y ella fueron descubiertos y mandados a los campos de concentración. Acompaña a Serggio y Luisa en su emotiva conversación sobre El diario de Ana Frank (1947). INFORMACIÓN DE INTERÉS Hay una organización dedicada al legado de Ana Frank: https://www.annefrank.org/es/ana-frank/ Es Otto Frank, padre de Ana, quien decide publicar el diario de su hija. SOBRE EL PODCAST - Pueden escuchar el podcast en Spotify, Apple Podcast y YouTube Music. - Pueden seguirnos en nuestras redes sociales -> Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ -> TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro SECCIONES DEL EPISODIO 00:00 Introducción 00:22 Biografía de Ana Frank 04:01 Concepción del diario 06:11 ¿Por qué se esconde la familia Frank? 06:50 ¿Dónde se esconden? La casa de atrás 08:50 Estructura de correspondencia: Querida Kitty 12:24 Conciencia de escritura de Ana Frank 16:55 Rescate del diario y otros escritos 22:13 Publicación del diario 23:28 Otto Frank, padre de Ana, editor del diario 25:45 Escritor joven 27:18 La soledad de Ana 30:37 Vínculo padres-hijos 33:26 La escritura como mecanismo de expresión 34:33 El diario de Ana Frank como testimonio 36:15 Sobre la edición... 37:54 Comentarios finales 39:48 Cierre
El reino de este mundo surge a partir de la visita de Alejo Carpentier a Haití, al que considera un lugar lleno de historias “maravillosas”. Con este texto, Carpentier propone una nueva manera de presentar la historia de América Latina que parte del concepto de “lo real maravilloso”. Serggio y Luisa se adentran en esta peculiar novela del escritor cubano. INFORMACIÓN DE INTERÉS → Morales de Font, H. “Carpentier y la estructura de la historia” Filología y Lingüística 15.1 (1989) 35-39 → Silva, G. “Alejo Carpentier, del negrismo a lo real maravilloso”. Anclajes 19 (2015), 53-70. → Vélez-Sainz, J. “El cuerpo político: carnaval, corporeidad y revolución en El reino de este mundo”. Revista de crítica literaria latinoamericana. 31.62 (2005), 181-193. SOBRE EL PODCAST - Puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. - Puedes seguirnos en nuestras redes :) → Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ → TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro
Clorinda Matto de Turner fue una escritora peruana nacida en Cuzco. En su novela más conocida, Aves sin nido (1889), se muestra por primera vez en el país los abusos que sufren los indios, razón por la que algunos la consideran la primera novela indigenista… Serggio y Luisa conversan al respecto. INFORMACIÓN DE INTERÉS Si bien algunos consideran que Aves sin nido es la primera novela indigenista, otros consideran que el indigenismo en el Perú se inicia en 1920 con la publicación de Cuentos andinos de Enrique López Albújar. En Herencia, la tercera novela de Matto de Turner, se continúa la historia de los Marín; sin embargo, no se hace mención ni de Rosalía, ni del hijo que doña Lucía tenía en el vientre al final de Aves sin nido. SOBRE EL PODCAST Puedes escuchar el podcast en Spotify, Apple Podcast y YouTube Music. Puedes seguirnos en nuestras redes sociales → Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ → TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro
El conflicto entre Israel y Palestina tiene larga data y, tras todos estos años, una propuesta de solución aún parece lejana… Serggio y Luisa se adentran en el conflicto a través de Palestina, una novela gráfica del historietista y periodista maltés Joe Sacco. INFORMACIÓN DE INTERÉS EN EL EPISODIO La novela gráfica Palestina (formato libro del 2001 y que discutimos en el episodio) incluye tanto los cómics Palestina: una nación ocupada (1993) y Palestina: en la franja de Gaza (1996), que inicialmente fueron publicados en tiras. La palabra intifada, en árabe, refiere a una revolución o rebelión y, precisamente, el término se ha asociado a las revueltas de los palestinos contra la ocupación israelí. Enlace de la entrevista a Sacco mencionada en el episodio: https://summit.sfu.ca/item/20092 SOBRE EL PODCAST Puedes escuchar el podcast en la app de PodBean, Apple Podcasts y en Spotify. En YouTube estamos subiendo algunos fragmentos de los episodios. Puedes seguirnos en nuestras redes sociales :) Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro
“Mamá, Daniel se mató”. Estas son las palabras con las que se le comunica a Piedad Bonnett la muerte de su hijo menor, quien se quitó la vida saltando desde un sexto piso de un edificio en Nueva York. En este episodio, Serggio y Luisa analizan Lo que no tiene nombre, desgarradora obra en la que Bonnett cuenta su experiencia de duelo tras el suicidio de su hijo. INFORMACIÓN DE INTERÉS Si necesitas ayuda, puedes revisar estos enlaces. Fundación Sentido – Centro Peruano de Suicidología y Prevención del Suicidio: https://www.sentido.pe/ ¿Cómo prevenir el suicidio? Plataforma del Estado peruano: https://www.gob.pe/20715-como-prevenir-el-suicidio Psicólogos online: https://cuidadosamente.com/psicologos-online/ Puedes marcar la línea 113. La opción 5 es para orientación en psicología y salud mental (Perú). Nota de Perú21 del 2020, pero la información aún puede ser útil: https://peru21.pe/vida/salud/prevencion-ante-el-suicidio-a-donde-puedo-acudir-si-atravieso-un-cuadro-de-depresion-noticia/ SOBRE EL PODCAST Visita nuestro sitio web: https://doscapricorniosyunlibro.podbean.com/ Escucha el podcast en Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, YouTube Music Síguenos en nuestras redes YouTube: https://www.youtube.com/@Doscapricorniosyunlibro/featured Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro El siguiente episodio será sobre Palestina de Joe Sacco.
No hay manera de evitar el destino vaticinado por los oráculos, eso es lo que nos deja la lectura de Edipo rey de Sófocles. Acompaña a Serggio y Luisa en su diálogo sobre la que es, quizás, la tragedia griega más emblemática de todos los tiempos. INFORMACIÓN DE INTERÉS EN EL EPISODIO Se conoce como Suda a una enciclopedia bizantina escrita en griego en el siglo X. En ella se recoge información histórica sobre el mundo conocido hasta entonces. La tragedia Edipo rey forma parte de la trilogía tebana de Sófocles, junto con Edipo en Colono y Antígona. El término oráculo posee varios significados. Primero, se refiere al recinto donde las personas iban a hacer consultas a una deidad. Segundo, se refería a la persona (sacerdote) que mediaba entre la divinidad y los seres humanos. Finalmente, hacía referencia al propio presagio. SOBRE EL PODCAST Visita nuestro sitio web: https://doscapricorniosyunlibro.podbean.com/ Escucha el podcast en Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, YouTube Music Síguenos en nuestras redes YouTube: https://www.youtube.com/@Doscapricorniosyunlibro/featured Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro El siguiente episodio será sobre Lo que no tiene nombre de Piedad Bonnett.
Edgar Allan Poe fue un escritor estadounidense conocido por sus poemas y relatos cortos, principalmente los de temática gótica y los que abarcan “lo macabro”. Acompaña a Serggio y Luisa en sus pláticas sobre los cuentos “El gato negro” (1843), “El corazón delator” (1843) y “La caída de la casa Usher” (1839). INFORMACIÓN DE INTERÉS EN EL EPISODIO Poe es el creador del detective ficcional C. Aguste Dupin, personaje que sirvió de inspiración a Arthur Conan Doyle para crear a Sherlock Holmes. Edgar A. Poe falleció el 7 de octubre de 1849. Se cree que pudo haber sido víctima de cooping, una suerte de fraude electoral en que se obligaba a votar múltiples veces a una persona. Tras todos estos años, sin embargo, aún se tiene incertidumbre acerca de su muerte. SOBRE EL PODCAST Visita nuestro sitio web: https://doscapricorniosyunlibro.podbean.com/ Escucha el podcast en Apple Podcasts: https://acortar.link/bL8761 Google Podcast: https://n9.cl/dos_capricornios_y_un_libro YouTube: https://www.youtube.com/@Doscapricorniosyunlibro/featured Síguenos en nuestras redes Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro El siguiente episodio será sobre Lo que no tiene nombre de Piedad Bonnett.
¿Alguna vez te has enamorado de una persona, pero tus padres se oponían a tu relación? Esto le sucede a doña Juliana en Ña Catita, obra emblemática del dramaturgo peruano Manuel Ascencio Segura. Serggio y Luisa desmenuzan esta obra teatral. INFORMACIÓN DE INTERÉS Albónico, A. “Costumbrismo satírico peruano: la comedia Ña Catita de Manuel Ascensio Segura” Romanticismo 6: Actas del VI Congreso. El costumbrismo romántico, 1996, 11-20. Watson, M. y Portillo, G. “Hacia una nueva lectura del costumbrismo decimonónico”. Historia de las Literatura en el Perú. Vol 3. De la Ilustración a la Modernidad (1780-1920). Coord.Marcel Velázquez Castro ý Francesca Denegri, 2021, 55-87 SOBRE EL PODCAST Visita nuestro sitio web: https://doscapricorniosyunlibro.podbean.com/ Escucha el podcast en Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, YouTube Music Síguenos en nuestras redes Instagram: https://www.instagram.com/doscapricorniosyunlibro01/ TikTok: https://www.tiktok.com/@doscapricorniosyunlibro
loading
Comments